Está en la página 1de 6

TEMA 1 SALUD Y ENFERMEDAD

1. CONCEPTO DE SALUD:
la salud es un concepto que todo el mundo entiende hasta que intenta
definirlo.
¡¡PERO NADIE SABE QUE ES REALMENTE HASTA QUE LA PIERDE!!
OMS(1945): estado completo de bienestar físico, mental y social, y no
solo la ausencia de molestias o enfermedades.

ESFERAS O PLANOS DEL CONCEPTO DE SALUD

• OBJETIVO: parámetro observable, medible y comparable


(fractura o fiebre)
• SUBJETIVO: lo que percibe el sujeto (puede sentirse enfermo o no)
• CAPACIDAD FUNCIONAL: misma enfermedad afecta diferente a
cada persona (depende de cada persona)
• TELEOLÓGICO: plantea la salud como instrumento para conseguir
otros objetivos (motivación)
PREVENCION DE LA SALUD [ pregunta de examen]
SALUD PÚBLICA: conjunto de medidas que se toman para la prevención
de enfermedades y para la educación higiénico-sanitaria, que permite
aumento de la esperanza de vida. DEFENDER, PROMOVER Y FOMENTAR
3 TIPOS DE PREVENCION

• PREVENCION PRIMARIA: medidas que se aplican antes de que el


individuo enferme. Su objetivo es prevenir evitando los factores
causales( vacunas, aguas sanas(potables)).

• PREVENCION SECUNDARIA: (YA EXISTE) detección precoz y


tratamiento temprano (mamografía)
• PREVENCION TERCIARIA: (REHABILITACION) objetivo es limitar
las consecuencias de la enfermedad (discapacidades y
minusvalías) usando métodos para evitar la aparición de
complicaciones y tratarlas cuando aparecen (los fisios realizan
las 3 prevenciones pero trabajan + la rehabilitación).

(CONCEPTOS) TERMINOLOGÍA MÉDICA [pregunta de examen]

• MORBILIDAD: proporción de personas que enferman en un lugar


y tiempo determinados (patológico, enfermedad)

• COMORBILIDAD: asociado a varias enfermedades (varias


enfermedades en 1) (concomitante).

• MORTALIDAD: proporción de personas que fallecen respecto del


total de la población (muerte).

• INCIDENCIA: Número de casos nuevos de una enfermedad en un


periodo nuevo de tiempo (personas enfermas de gripe en meses o
años)

• PREVALENCIA: Número total de personas que presentan una


enfermedad en un momento dado (personas que hay enfermas
de gripe en la ucam)

2. FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD

FACTORES BIOLOGICOS

• ENDÓGENOS: la genética (rubio, alto… no se puede cambiar)

• EXÓGENOS: (por muy buena genética que tengas, si tomas algo


venenoso o tienes un accidente puedes enfermar)
FACTORES MEDIO-AMBIENTALES

Contaminación, no = trabajar en una fabrica que en la


naturaleza,(enfermedades profesionales). (todo tiene inconvenientes)

ESTÍLO DE VIDA
Conductas favorecedoras o no para la salud ( alcohol, tabaco, ejercicio
físico…)
No se puede cambiar la genética, pero si el estilo de vida que quieras
llevar para cuidar o no tu salud

SISTEMA DE ASISTENCIA SANITARIA


Medidas políticas, medios técnicos y calidad de la asistencia…

Mortalidad: 1 de cada 2 personas mueren por el estilo de vida que


llevan.
Nos morimos de cosas super evitables, y donde mas dinero se va es en la
asistencia sanitaria pero no puede estar tan abajo el estilo de vida
(intentar fomentarlo para poder cambiar el morir de cosas tan
evitables, cosas que no existían y ahora si (balconning).

3. CONCEPTO DE ENFERMEDAD
OMS: alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias
partes del cuerpo, manifestada por síntomas y signos característicos, y
cuya evolución es más o menos previsible.
-perdida de la armonía o un desequilibrio en el funcionamiento del
organismo.

4. CLASIFICACION DE LAS ENFERMEDADES


DURACIÓN

• AGUDAS: aquellas que tienen un principio y un fin claramente


definidos y es de corta duración (fractura, gastroenteritis,
apendicitis)
• SUBAGUDAS: duración intermedia, entre aguda y crónica (asma,
herpes zoster, clamidia)
• CRÓNICAS: enfermedades de larga duración y progresión
generalmente lenta (Cáncer, diabetes…).
DISTRIBUCIÓN O FRECUENCIA

• ESPORÁDICA: afecta a pocas personas y aparece de forma


espontánea (infarto de miocardio…).
• ENDÉMICA: exclusivas de una religión concreta de manera
habitual (malaria, bocio…).
• EPIDEMIA: aumento del numero de casos de una enfermedad
con respecto al número de casos esperados (gripe…)
• PANDEMIA: epidemia que afecta a muchos países o a todo el
planeta (COVID-19)
ETIOLOGÍA
Diferentes causas finales de la enfermedad
EVOLUCIÓN

• CURACIÓN SIN SECUELAS


• CURACION CON SECUELAS: deficiencia, discapacidad, minusvalía.
• CRONIFICACIÓN: cuando una enfermedad empeora con el
tiempo, cada vez va a más (enfermedad reumática)
• EXITUS: muerte del paciente

CURSO

• PROGRESIVA: de manera progresiva


• INTERMITENTE: cambios por periodos
• BROTES: repentina(aguda/progresiva)
ADQUISICIÓN

• NOSOCOMIALES: adquirida en centros sanitarios, una


enfermedad leve(fractura) al estar en un ambiente hospitalario,
coge una enfermedad mas agresiva.
• PROFESIONAL: en el lugar de trabajo(silicosis, enfermedad que
afecta a los pulmones)
• IATROGÉNICA: producida en un acto sanitario, intentas
solucionar una enfermedad y acabas con otra) (no negligencia).
• IDEOPÁTICA: no se sabe el origen.
TIPO DE TRATAMIENTO

• ENFERMEDADES MÉDICAS: se practica fundamentalmente con


agentes medicamentosos o fármacos.
• ENFERMEDADES QUIRURGICAS: se emplean los medios de La
cirugía.
CLASIFICACIONES NORMALIZADAS
CIE-10: código que se le pone a las enfermedades, todas tienen un
código para poder identificarlas y hacer estudios (comparando
técnicas).
Recopilar datos, y aplicar técnicas en pacientes para obtener mejores
resultados.

También podría gustarte