Está en la página 1de 4

1

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO “FILIAL – QUILLABAMBA”

“LIBERTADES DE PENSAMIENTOS,INTIMIDAD Y DERECHOS DE


PARTICIPACIÓN POLITICA ”

ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS

DOCENTE: Dr. NEPER PINARES ELGUERA

INTERGRANTE:

- Cuba Figueroa Jolet Jhoana


2

QUILLABAMBA – PERÚ

RESUMEN:

La sentencia del Tribunal Constitucional del Perú, emitida el 22 de noviembre de

2022, se refiere a un recurso de agravio constitucional interpuesto por Gerardo Eto

Cruz, en representación de Juan Carlos Baca Sotomayor. El demandante alega que

se vulneraron sus derechos fundamentales a la tutela procesal efectiva, al debido

proceso, al plazo razonable, a la debida motivación de las resoluciones judiciales, a

la imparcialidad judicial, así como del principio de seguridad jurídica. El Tribunal

Constitucional declara FUNDADA la demanda de habeas corpus.

Principio y derechos vulnerados:

El principio vulnerado en este caso es el de la tutela procesal efectiva y los

derechos vulnerados son el debido proceso, al plazo razonable, a la debida

motivación de las resoluciones judiciales, a la imparcialidad judicial, así como del

principio de seguridad jurídica.

Criterios establecidos por el tribunal constitucional:

El Tribunal Constitucional estableció que el demandante dejó consentir la

resolución que le causaba agravio al no interponer recurso de apelación contra ella,


3

y que tampoco cuestionó oportunamente el vicio en su notificación, habiendo

operado la convalidación.

Aspectos:

Los aspectos clave de esta sentencia incluyen la interpretación del principio de

tutela procesal efectiva y los derechos al debido proceso y a la debida motivación

de las resoluciones judiciales.

Fallos del tribunal constitucional:

El fallo del Tribunal Constitucional fue declarar FUNDADA la demanda de

habeas corpus; en consecuencia, NULA la ejecutoria suprema de fecha 26 de julio

de 2021 (Recurso de Nulidad 237-2021-LIMA), mediante la que se declara no

haber nulidad en la sentencia condenatoria de fecha 19 de enero de 2021, y declara

infundada la excepción de prescripción (Expediente 673-2012- 0-1826-JR-PE-02),

en el extremo referido a don Juan Carlos Baca Sotomayor. DISPONE que el

favorecido sea puesto en libertad, al haber prescrito el plazo para que el Estado

ejerza su poder punitivo, conforme a lo expuesto en la presente sentencia.

Conclusiones:
4

La sentencia destaca la importancia de interponer los recursos correspondientes en

tiempo y forma para proteger los derechos fundamentales. También resalta que los

vicios en la notificación deben ser cuestionados oportunamente para evitar su

convalidación. Finalmente, subraya que el Tribunal Constitucional tiene como

función principal garantizar la protección de los derechos fundamentales.

También podría gustarte