Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma

Chapingo
Preparatoria agrícola

PRÁCTICA 1: UTENSILIOS DE
LABORATORIO Y PRECAUCIONES
Química 1

Profesor:
Jaime Rocha Quiroz
Grado:
Segundo
Grupo:
17
Semestre:
3
Alumn@s:
Robles Cuevas Marcos Uriel
Rodríguez Mejía Frida Elena
Zárate Vásquez Dana Victoria

Introducción:
En esta práctica, además de observar los materiales que podrán manejarse en
prácticas futuras, tendremos presentes algunas precauciones básicas destinadas
a proteger la salud de los y las alumnos y alumnas frente a posibles riesgos
propios la manipulación de sustancias. Evitando accidentes, contaminaciones,
intoxicaciones y descuido del material.

Objetivos:
Conocer la función de algunos de los instrumentos usados en el laboratorio para
distintas funciones y resultados.

Desarrollo:
Algunas normas básicas a tener en cuenta son:
 Asistir a la práctica con bata de laboratorio y gafas de protección de ser
necesario, sin accesorios colgantes
 Tener el cabello recogido
 No beber, fumar, comer o maquillarse dentro del laboratorio
 Mantener orden y buen comportamiento dentro del laboratorio para evitar
accidentes
 Poner atención al cuidado del material, evitando exponerlo al riesgo de
dañarse o romperse
Los utensilios de laboratorio se clasifican en 4 materiales: porcelana, vidrio,
plástico y soporte.
Los equipos son una agrupación y/o conjunto de materiales que permiten realizar
una práctica específica.
Algunos de los utensilios de laboratorio presentados fueron:
 Matraz Erlenmeyer: inventado en 1861. Con un cuello estrecho que se
expande hacia su base.
 Matraz aforado: son más exactos, por lo que se usan para medir un
volumen exacto de líquido.
 Vaso de precipitados: con boquillas en los bordes y un pico que facilitan la
acción de verter, además de marcas que permiten medir el volumen de la
sustancia contenida, aunque no de forma precisa.
 Tubos de ensayo: tubos de vidrio con un extremo cerrado y redondeado,
normalmente usados para contener pequeñas muestras. Si no es seguro
hacer contacto directo con él, puede ser movido con unas pinzas
especiales.
 Tubos refrigerantes: es de vidrio, usado para condensar los vapores que se
desprenden del matraz de destilación, para lo que se usa agua. Existen de
“rosario”, “serpentín” y recto.
 Embudo de aire: es utilizado para el llenado de recipientes profundos de
cuello reducido para evitar salpicaduras. El cuerpo del embudo es de forma
cilíndrica.

2
 Embudo Büchner: es de porcelana, usado para filtraciones.
 Crisoles: copa de porcelana que puede venir con tapa, soporta
temperaturas extremas.
 Triángulo de porcelana: usados para sostener crisoles al ser calentados.
 Picnómetro: utensilio que permite medir la densidad o peso de algún
líquido.
 Plato caliente: como su nombre lo indica, es usado para calentar ciertas
sustancias con el apoyo de algún recipiente. Además, acompañado de un
agitador magnético, es posible usarlo para realizar mezclas.

3
FIGURA 1. UTENSILIOS DE VIDRIO

Figura 1.1. Matraces Erlenmeyer Figura 1.2. Vaso de precipitado

Figura 1.3. Matraz aforado Figura 1.4. Tubos de ensayo

Figura 1.7. Matraz en forma de pera


Figura 1.6. Embudos
Figura 1.5. Tubos refrigerantes

4
Figura 1.8. Picnómetro Figura 1.9. Tubo de Thiele Figura 1.10. Probetas

FIGURA 2. UTENSILIOS DE PORCELANA

Figura 2.2. Triángulos sujetadores Figura 2.3. Cápsulas de porcelana


Figura 2.1. Embudo büchter

Figura 2.4. Mortero


5
FIGURA 3.

6
BIBLIOGRAFÍA:
Sobre los instrumentos de laboratorio más comunes y sus funciones. (2018, 15 noviembre).
El Crisol. Recuperado 9 de septiembre de 2023, de https://elcrisol.com.mx/blog/post/los-
instrumentos-de-laboratorio-mas-comunes-funciones
Normas básicas de seguridad química en los laboratorios de docencia e investigación :
Servicio de higiene y seguridad. (s. f.).
https://exactas.uba.ar/higieneyseguridad/seguridadlaboral/seguridad-quimica/normas-
basicas-de-seguridad-quimica-en-los-laboratorios-de-docencia-e-investigacion/#:~:text=Las
%20medidas%20de%20Seguridad%20en,trabajo%2C%20como%20hacia%20el
%20exterior.

También podría gustarte