Está en la página 1de 103

UNIDAD 1: CINEMÁTICA.

1. El MOVIMIENTO.

Un sistema de referencia es un punto o un conjunto de puntos respecto de los cuales describimos


el movimiento de un cuerpo. Por ejemplo, si queremos precisar la posición de un ciclista en un
momento dado, debemos especificar la distancia que le separa de algún punto de referencia. El
punto de referencia puede ser una casa, una determinada señal de tráfico, un cartel,...

El movimiento es el cambio de posición que experimenta un cuerpo en el transcurso del tiempo


con respecto al sistema o punto de referencia. Cuando un cuerpo no cambia su posición con el
tiempo respecto al sistema de referencia, decimos que está en reposo.

1.1. TRAYECTORIA Y DESPLAZAMIENTO.

Denominamos trayectoria la línea formada por las sucesivas posiciones (puntos) por las que pasa
un cuerpo al desplazarse. Si, en cambio, unimos el punto inicial del recorrido con el punto final
mediante un vector obtenemos el desplazamiento.

La trayectoria seguida por los cuerpos puede adoptar diferentes formas geométricas, por lo que
según cuales sean estas formas existen diversos tipos de movimientos: rectilíneo, circular,
elíptico, parabólico, etc.

Este año nos centraremos en los dos primeros:

Movimiento rectilíneo: El movimiento de un cuerpo es rectilíneo cuando su trayectoria es una


línea recta.

Ejemplo: Soltamos un cuerpo dejándolo caer libremente al suelo: su trayectoria es una recta
vertical respecto a la superficie de la Tierra.
Movimiento curvilíneo: El movimiento de un cuerpo es curvilíneo cuando su trayectoria es una
línea curva.

Ejemplo: El giro de un CD en la platina de una cadena musical.

2. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U).

Un cuerpo se desplaza con movimiento rectilíneo uniforme (MRU) si sigue una trayectoria
rectilínea y su velocidad es constante en cualquier momento.

Si la velocidad es constante, la aceleración es igual a cero.

MRU { v constante <=> a = 0 }

Ecuación del M.R.U:


Δx x - xo
v = -------- = --------- .....
Δt t - to

x = xo + v(t - to)

Esta última expresión es la ecuación del movimiento e indica la posición del móvil en el
transcurso del tiempo. En ella x representa la posición que ocupa el móvil en el instante t, x0
representa la posición inicial, v es la velocidad constante que tiene y t0 es el tiempo inicial.

2.1. REPRESENTACIONES GRÁFICAS DEL MRU.

Las gráficas v-t y x-t completan el estudio de un MRU:

 Gráfica v-t. Es la representación de la velocidad en función del tiempo. Por ser constante
la velocidad, es una recta horizontal. Esta recta estará por encima del eje del tiempo si la
velocidad es positiva (se desplaza hacia la derecha) y por debajo si es negativa (se
desplaza hacia la izquierda).

 Gráfica x-t. Es la representación gráfica de la posición respecto al tiempo. Es una recta


inclinada.
Ejercicio 1: Un peatón circula por una calle a 4 km/h. Determina:

a) La velocidad en m/s.

b) La posición que ocupa al cabo de 4 min, si parte a 50 m del origen, y la distancia recorrida.

c) El tiempo que tarda en llegar a la posición 500 m.

d) Las gráficas v-t y x-t de este movimiento.

Ejercicio 2: Una ciclista sale del origen y recorre 1000 m a velocidad constante sobre una carretera
recta. Si tarda 200 s en recorrerla, calcula:

a) La velocidad que lleva.

b) La ecuación de su movimiento.

c) La posición que ocupa transcurridos 2 min.

d) El tiempo que tarda en recorrer 1200 m.

Ejercicio 3: Un cuerpo recorre con velocidad constante una trayectoria recta de 12 km en 2 min.
Calcular:

a) ¿Cuál es su velocidad en m/s?

b) Si continúa con esa velocidad, ¿qué espacio recorrerá en media


hora?

2.2. ENCUENTRO DE DOS MÓVILES CON MRU.

Vamos a ampliar el estudio del movimiento rectilíneo uniforme a una situación más compleja que
nos permitirá estudiar el movimiento simultáneo de dos móviles relacionados entre sí.

Estos móviles parten de dos puntos situados en la misma dirección y se desplazan en el mismo
sentido o en sentido contrario, de modo que se cruzan en algún punto de la trayectoria.

Ejercicio 4: Dos motoristas pasan al mismo tiempo, moviéndose en sentido contrario, por dos
puntos separados 600 m en una carretera rectilínea. Sabiendo que las velocidades de las motos
son de 4 m/s y de 6m/s, determina:

a) Las ecuaciones de los dos movimientos.

b) El tiempo que tardan en cruzarse.

c) La posición en que se cruzan.

d) La distancia recorrida por cada motorista.


e) Representa conjuntamente el diagrama x-t para los dos móviles.

Ejercicio 5: Un coche sale de una estación de servicio con una velocidad constante de 80 km/h.
Media hora más tarde sale otro coche de la misma estación a 100 km/h en la misma dirección y
en el mismo sentido. Calcula:

a) Las ecuaciones de los dos movimientos.

b) El tiempo que tarda el primer vehículo en ser atrapado por el


segundo.

c) La distancia a la que se encuentran de la estación de servicio en ese


instante.

d) Representa conjuntamente el diagrama x-t para los dos móviles.

3. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A).

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) es el movimiento en el que un móvil


se desplaza sobre una trayectoria rectilínea manteniendo la aceleración constante.

MRUA { a constante }
3.1. CLASES DE MRUA.

 Si la velocidad final después de cierto tiempo es mayor que la velocidad inicial, resulta
que el móvil posee una aceleración positiva. Es el movimiento al que llamamos
acelerado.

 Si la velocidad final es menor que la velocidad inicial, resulta que el móvil posee una
aceleración negativa. Es el movimiento retardado decelerado.

3.2. ECUACIONES DEL MRUA.

1. Ecuación de la velocidad en función del tiempo:

v = vo + a(t - to)

2. Ecuación de la velocidad en función del espacio recorrido:

v2 = vo2 + 2 a (x - xo)

3. Ecuación del espacio recorrido por el móvil:

x = xo + Vo(t - to) + 1/2 a (t - to)2

Ejercicio 6: Un autobús circula por una calle recta a 12 m/s cuando pasa por un cruce. Entonces
reduce la velocidad con una aceleración de -1,5 m/s2 para detenerse en la siguiente parada:

a) Escribe las ecuaciones de su velocidad y de su posición en función del tiempo, suponiendo el


origen de las posiciones en el cruce.

b) Calcula el tiempo que tarda en pararse.

c) Calcula la posición en que está la parada, medida desde el cruce.


Ejercicio 7: Un coche que circula a una velocidad inicial de 20 m.s -1 acelera uniformemente con
aceleración de 2,5 m.s-2 para efectuar un adelantamiento. Si tarda 4 s en completar la maniobra,
calcula:

a) La velocidad al final del adelantamiento.


b) La distancia recorrida durante el adelantamiento.

Ejercicio 8: Una camioneta circula por una carretera rectilínea a una velocidad de 12 m/s cuando
su conductor observa un obstáculo que le obliga a frenar hasta pararse. Sabiendo que el obstáculo
se encuentra a 300 m, calcula:

a) La aceleración con que debe frenar.

b) El tiempo que tarda en pararse.

3.3. REPRESENTACIONES GRÁFICAS DEL MRUA.

Para un MRUA podemos realizar estas representaciones:

 Gráfica a-t. Como la aceleración es constante, la gráfica es una recta horizontal. Esta recta
estará por encima del eje del tiempo si la aceleración es positiva y por debajo si es
negativa.

 Gráfica v-t. Como la velocidad cambia de manera constante, la gráfica es una recta
inclinada.

 Gráfica x-t. La representación de la posición en función del tiempo es una curva con
forma de arco de parábola.

Ejercicio 9: Un coche parte del reposo con una aceleración de 3 m/s 2. Sabiendo que describe una
trayectoria rectilínea, escribe las ecuaciones de la velocidad y de la posición en función del tiempo
y determina:

a) La velocidad que alcanza al cabo de 20 s.

b) La distancia que recorre en ese tiempo.

c) Las gráficas a-t, v-t y x-t de este movimiento.

3.4. ENCUENTRO DE DOS MÓVILES, UNO CON MRU Y OTRO


CON MRUA.

Vamos a ampliar el estudio del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado a una situación
más compleja que nos permitirá estudiar el movimiento simultáneo de dos móviles relacionados
entre sí.

Estos móviles parten de dos puntos situados en la misma dirección y se desplazan en el mismo
sentido o en sentido contrario, de modo que se cruzan en algún punto de la trayectoria.
Ejercicio 10: En una carretera, un automóvil y un camión están separados por una distancia de
50 metros. El camión se mueve a una velocidad constante de 54 km/h. El automóvil, que
estaba parado, arranca tres segundos más tarde con una aceleración de 2 m/s 2 que se
mantiene constante (ambos vehículos circulan en la misma dirección y sentido). Con estos
datos, calcula:

a) ¿En qué punto se encontrarán con respecto a la posición inicial del automóvil y cuánto
tiempo tardará uno en atrapar al otro

b) Representa conjuntamente los dos movimientos en un gráfico espacio-tiempo.

Ejercicio 11: Desde el extremo de una carretera rectilínea de 400 m parte del reposo una moto
con una aceleración constante de 1 m/s2. Tres segundos más tarde pasa por el extremo opuesto
de la carretera y en sentido contrario a la moto, un coche que lleva una velocidad constante de
20 m/s. Calcula la posición en que se cruzan.

4. MOVIMIENTO EN VERTICAL. CAÍDA LIBRE.

El movimiento de caída o subida de los cuerpos es un movimiento rectilíneo uniformemente


acelerado, en el que la aceleración constante es la aceleración de la gravedad.

¿Qué es la aceleración de la gravedad?: Los cuerpos están sometidos a una aceleración que es
producida por la gravedad, es decir, la atracción gravitatoria de la Tierra.

La aceleración de la gravedad es constante, suele tomarse como valor medio g = 9,8 m/s2.

4.1. ECUACIONES DEL MOVIMIENTO EN VERTICAL.

Según lo dicho anteriormente, se comprende que en el movimiento de caída o subida de los


cuerpos hemos de utilizar las ecuaciones del MRUA, teniendo en cuenta que:

 La aceleración constante es la aceleración de la gravedad g, cuyo valor es de -9,8 m/s2,


porque tiene sentido hacia abajo.

 Por ser un movimiento en vertical, utilizamos el eje y en lugar del eje x.

v = vo + g(t - to)

v2 = vo2 + 2 g (y - yo)

y = yo + Vo(t - to) + 1/2 g (t - to)2


 Tomamos el origen en el suelo (y=0).

 Son velocidades positivas las que tienen sentido hacia arriba y velocidades negativas las
que tienen sentido hacia abajo.
Ejercicio 12: Se deja caer un objeto desde una altura de 100 m. Escribe las ecuaciones del
movimiento de este objeto y calcula:

a) El tiempo que tardará en llegar al suelo.

b) La velocidad con que llega.

Ejercicio 13: Desde una altura de 7 m lanzamos verticalmente hacia arriba una pelota con una
velocidad inicial de 40 m/s. Calcula la altura máxima que alcanzará, medida desde el suelo, y el
tiempo que tarda en conseguir esta altura.

Ejercicio 14: Desde una ventana situada a 20 m de altura, un chico lanza verticalmente hacia abajo
una pelota con una velocidad inicial de 4 m/s para que la recoja su amigo, que está en la calle.
Calcula:

a) La velocidad de la pelota cuando llega al suelo.

b) El tiempo que tarda la pelota en llegar al suelo.

Ejercicio 15: Se lanza verticalmente hacia arriba y desde el suelo un objeto con una velocidad de
200 m/s. Escribe las ecuaciones del movimiento de este objeto y calcula:

a) El tiempo que tarda en subir.

b) La altura máxima que alcanza.

c) El tiempo total que permanece en el aire.

d) La velocidad al llegar al suelo.

Ejercicio 16: Desde una ventana, a 15 m de altura respecto del suelo, se deja caer un cuaderno. Al
mismo tiempo, desde el suelo, se lanza verticalmente hacia arriba un lápiz con una velocidad
inicial de 12 m/s.

a) Determina la posición de los dos objetos cuando se encuentran y el


tiempo que tardan en encontrarse.

b) Representa gráficamente la posición de los dos objetos en función


del tiempo.

5. EL MOVIMIENTO CIRCULAR.
El movimiento circular se caracteriza porque su trayectoria es una circunferencia.

Para caracterizar el movimiento circular, definimos una nueva magnitud: la velocidad angular.

* Velocidad angular : La velocidad angular se representa por la letra griega omega ( ω ) y se


define como el ángulo recorrido en la unidad de tiempo. Se mide en radianes por segundo (rad/s),
su módulo es:
ángulo descrito Δφ φ - φo
ω = --------------------- = --------- = ------------ .
tiempo empleado Δt t - to

Relación entre velocidad lineal y velocidad angular:

La velocidad lineal o velocidad de traslación del móvil que sigue una circunferencia es el arco
que recorre en la unidad de tiempo. Se mide en metros por segundo (m/s), su módulo es:

arco descrito Δ s s - so
v = ------------------- = ------- = ---------
tiempo empleado Δ t t - to

Sabemos que, por definición,

ángulo (en radianes) = arco (s) / radio (R).

De donde:

arco = ángulo (en radianes) . radio.

Es decir:
s = φ . R.

Como la velocidad lineal v = arco (s) / tiempo (t) podemos poner:

s φ.R φ
v = ----- = -------- = ------ . R = ω . R =>
t t t

====> v = ω . R

Es decir, la velocidad lineal es igual al producto de la velocidad angular por el radio.

De todo lo expuesto se deduce que, todos los puntos de un volante que gira alrededor de un eje
tienen la misma velocidad angular (ya que todos describen el mismo ángulo en el mismo tiempo)
pero distinta velocidad lineal (van más rápidos los que están más alejados del eje).

6. EL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME.

Un móvil tiene movimiento circular uniforme cuando se mueve siguiendo una circunferencia y
recorre arcos (ángulos) iguales en tiempos iguales.

El movimiento circular uniforme (MCU) es el movimiento en el que un móvil describe una


trayectoria circular con velocidad angular constante.

De la definición de la velocidad angular deducimos la ecuación del movimiento:

φ = φo + ω (t - to).

Ejercicio 17: Un disco de 15 cm de radio gira a 45 revoluciones por minuto. Calcula:

a) La velocidad angular, en rad/s.

b) La velocidad lineal de un punto de la periferia del disco.

c) El número de vueltas que hace el disco en 30 min.

Ejercicio 18: Las ruedas de una bicicleta recorren 942 m en medio minuto. Sabiendo que el
radio de las ruedas es de 40 cm. Determina:
a) Las vueltas que dan durante ese recorrido.

b) Su velocidad angular, en rad/s.

Ejercicio 19: La Luna gira alrededor de la Tierra dando una vuelta cada día. Sabiendo que la
distancia entre ambas es de 384 000 km, calcula:

a) La velocidad angular de la Luna en rad/s.

b) Su velocidad lineal.

c) El ángulo que describe cada hora.

d) El arco que recorre cada 12 horas.


AUTOEVALUACIÓN.
Cinemática.

1º Un avión que parte de la situación de reposo antes de despegar, recorre 547,2 m de pista
con aceleración constante durante 12 segundos. Calcula:
a) Su aceleración y la velocidad en el momento de despegar.

b) El espacio recorrido en el último segundo de contacto con la tierra.

(2 puntos)

2º Se lanza desde una ventana una piedra con una velocidad de 18 km/h y llega al suelo con
una velocidad de 30 m/s. ¿A qué altura se encuentra la ventana? (1 punto)

3º Un saltador de trampolín se deja caer desde una palanca situada a 25 m de altura.


Determina:
a) La velocidad y el tiempo que tarda en llegar al agua.

b) Su altura, con respecto al agua, al medio segundo de haber saltado.

(2 puntos)

4º ¿Con qué velocidad he lanzado verticalmente y hacia arriba un objeto si alcanza una altura
máxima de 15 m? (1 punto)
5º Dos vehículos se mueven siguiendo una trayectoria rectilínea entre los puntos A y B
situados a 1 km uno del otro. El primero sale de A hacia B, dos segundos más tarde que el que
parte de B, con una velocidad de 54 km/h y con una aceleración constante de 3 m/s 2. El
segundo sale de B con velocidad constante de 30 m/s hacia A. Calcular:
a) ¿En qué punto se encontrarán con respecto a la posición inicial del vehículo A y qué tiempo
habrá transcurrido?

b) ¿Que velocidad posee el vehículo A cuando se encuentra con el vehículo B?

(2 puntos)

6º Las aspas de un ventilador giran uniformemente a razón de 90 vueltas por minuto.


Determina:
a) Su velocidad angular en rad/s y la velocidad lineal de un punto situado a 30 cm del centro.

b) El tiempo, en segundos, que tarda en efectuar 300 vueltas y el ángulo, en radianes, que
describen las aspas en minuto y medio.

(2 puntos)
UNIDAD 2: FUERZAS.

1. NATURALEZA DE LAS FUERZAS.

Fuerza es toda causa capaz de alterar el estado de reposo o de movimiento de los cuerpos o de
producir deformaciones en ellos.

Las fuerzas pueden producir sobre los cuerpos dos clases de efectos: deformaciones o
aceleraciones (es decir, cambios de velocidad).

- Empujando una carretilla la desplazamos por la vía.

- Golpeando con un martillo, se puede deformar una plancha metálica.

1.1. CARÁCTER VECTORIAL DE LAS FUERZAS.

Para definir una fuerza no basta con especificar su valor numérico, sino que es preciso enunciar
las cuatro características siguientes:

1. Punto de aplicación: Es el punto del cuerpo donde actúa o se aplica la fuerza, es decir,
es el punto de donde parte el vector.

2. Dirección: Es la de la recta que contiene a la fuerza. Nos indica la línea de acción donde
actúa la fuerza.

3. Sentido: Nos indica la orientación de la fuerza dentro de la línea de acción y queda


indicado por la flecha. En cada dirección son posibles dos sentidos, correspondientes a
cada una de las dos semirrectas existentes en dicha dirección.

4. Intensidad: También llamada "módulo", es el valor numérico que expresa la cuantía de


la fuerza.

Las magnitudes físicas que requieren estas cuatro características para su definición, se denominan
magnitudes vectoriales y se representan mediante vectores. Por tanto, deberemos expresar las
fuerzas como vectores.

El vector representativo de una fuerza es un segmento orientado que tiene: por origen, el punto
de aplicación de la fuerza; por dirección y sentido, los propios de la fuerza; y por longitud, un valor
proporcional a la intensidad de la fuerza.

En Dinámica se estudia que la fuerza es una magnitud derivada, que se expresa


matemáticamente como el producto de la masa del cuerpo sobre el que se ejerce por la
aceleración que le produce.

F = m . a

1.2. MEDIDA DE LAS FUERZAS.

Al ser la fuerza el producto de una masa por una aceleración, la unidad de fuerza en cada uno de
los sistemas se obtiene multiplicando las correspondientes unidades de masa y aceleración.

Unidad de fuerza = Unidad de masa . Unidad de aceleración

- Sistema SI: La unidad de fuerza en el sistema internacional se denomina "newton".

Newton es la fuerza que, aplicada a una masa de un kilogramo, le comunica una aceleración de
un metro por segundo al cuadrado. Se representa por N.

De la fórmula F = m . a deducimos que:

N = kg . m/s2

- Sistema Técnico: La unidad de fuerza en el sistema técnico se denomina "kilopondio".

Kilopondio es la fuerza con que la tierra atrae a un cuerpo de masa un kilogramo, en un lugar
donde la aceleración de la gravedad es normal (9,81 m/s2). Se representa por kp.

La equivalencia entre el kilopondio y el newton es la siguiente:

1 kp = 9,8 N
2. LEY DE HOOKE.

Los cuerpos elásticos (muelles) se deforman cuando se les aplica una fuerza, pero, ¿qué relación
existe entre la intensidad de la fuerza y la deformación producida? Después de varias experiencias
se observó que el alargamiento del muelle es directamente proporcional a la fuerza aplicada.

A esta misma conclusión llegó el físico inglés R. Hooke, que en el 1678 formuló la ley conocida
como la ley de Hooke: "La deformación que sufre un cuerpo elástico es directamente
proporcional a la fuerza aplicada".

En el caso de un muelle, la deformación proporcional a la fuerza aplicada es el alargamiento, Δl.


F = K Δl = K (l - lo)

F = fuerza aplicada
K = constante elástica
lo = longitud inicial
l = longitud final

La constante elástica o recuperadora (K) es característica de cada muelle y su valor indica la


fuerza que hay que aplicar a un muelle para deformarlo 1 m. Su unidad en el SI es el newton por
metro (N/m).

Los cuerpos elásticos tienen unos límites de elasticidad dentro de los cuales se cumple la ley de
Hooke. Si se superan estos límites, el cuerpo no cumple la ley y sus deformaciones pueden llegar a
ser permanentes.

Ejercicio 1: Un muelle se alarga 20 cm cuando se ejerce sobre él


una fuerza de 24 N.

a) Calcula el valor de la constante elástica del muelle.

b) Calcula el alargamiento del muelle al aplicarle una fuerza de 60 N.

Ejercicio 2: El largo de un muelle es de 80 cm cuando aplicamos


sobre él una fuerza de 0,98 N, y aumenta hasta 90 cm cuando la fuerza vale 1,40 N. Calcula la
constante elástica del muelle y su largo cuando no se aplica sobre él ninguna fuerza.

Ejercicio 3: Representa la gráfica F-Δl correspondiente a un muelle


que se alarga 10 cm al aplicarle una fuerza de 30 N.

3. SUMA DE FUERZAS.

A la operación de sumar fuerzas se le denomina también composición de fuerzas. Al resultado de


la suma o composición de dos o más fuerzas le llamamos fuerza resultante (R).
Cuando las fuerzas siguen una misma dirección, estas se pueden sumar (o restar) como si fueran
segmentos.

Ejemplos:

Cuando las fuerzas no siguen una misma dirección se puede recurrir a una técnica geométrica
para encontrar la magnitud y dirección de la resultante. Se dibujan las fuerzas que han de sumarse
de manera que sus partes posteriores coincidan. Después se traza una proyección de cada fuerza
(líneas punteadas) desde la punta de la otra fuerza. La figura que resulta es un paralelogramo
(figura cuyos lados opuestos son paralelos y de la misma longitud). La resultante de las fuerzas es
la diagonal del paralelogramo que va del punto en que coinciden los extremos posteriores de las
fuerzas al punto en que coinciden los extremos de las líneas punteadas. Esta técnica geométrica
se conoce con el nombre de “regla del paralelogramo”.

Ejemplo:
También cuando las fuerzas no siguen una misma dirección se puede utilizar un método
geométrico sencillo denominado del polígono que consiste en colocar una fuerza a continuación
de la otra, determinándose la resultante como la fuerza que une el inicio posterior de la primera y
la punta de la última fuerza.

4. DESCOMPOSICIÓN DE UNA FUERZA EN SUS COMPONENTES HORIZONTAL Y VERTICAL.

Se llaman componentes rectangulares de una fuerza a dos fuerzas perpendiculares entre sí, que
sumadas dan como resultado dicha fuerza, es decir, son las proyecciones de la fuerza sobre los
ejes coordenados. Estas dos fuerzas reemplazan a la fuerza inicial o de partida.

Fx y Fy son las componentes rectangulares del


F vector F.

Fy

Fx
Ejercicio 4: Calcular las componentes rectangulares de una fuerza de 50 N que forma un ángulo
de 30º con el semieje de abscisas positivo.

Ejercicio 5: Calcular las componentes rectangulares de una fuerza de 90 N que forma un ángulo
de 150º con el semieje de abscisas positivo.

4.1. SUMA ANALÍTICA DE FUERZAS.

Para sumar dos o más fuerzas analíticamente, se procede de la siguiente manera:

1. Se descompone cada fuerza en sus componentes rectangulares. Para esto es necesario


utilizar las funciones trigonométricas en un triángulo rectángulo.

2. Se suman como segmentos todas las fuerzas que tienen la dirección del eje X y se
determina la resultante de esas fuerzas (Rx).

3. Se suman como segmentos todas las fuerzas que tienen la dirección del eje Y y se
determina la resultante de esas fuerzas (Ry).

4. Se determina la resultante de estas dos fuerzas (R x y Ry) utilizando el teorema de


Pitágoras y se calcula la dirección de la misma a través de las funciones trigonométricas.
Ejercicio 6: Calcula la resultante de las fuerzas 50 N (30º), 40 N (90º), 20 N (120º) y 50 N (315º).
Haz previamente la descomposición en componentes x y en componentes y.

Ejercicio 7: Calcula gráficamente y analíticamente la resultante de las fuerzas T y S de módulos


100 N y 50 N, respectivamente aplicadas sobre el punto O del soporte de la figura.

Ejercicio 8: Determina gráficamente y analíticamente la resultante del sistema de fuerzas


concurrentes de la figura siguiente, si F = 300 N, S = 250 N, O = 150 N y P = 100 N.
AUTOEVALUACIÓN.
Estática.

1º Colgamos una masa de 1 kg sobre un muelle de longitud desconocida y se estira hasta 30


cm. Si colgamos otra masa de 2 kg, el muelle se estira hasta 40 cm. Calcula:
a) La constante elástica del muelle expresada en el Sistema Internacional y la longitud del
muelle sin estirar.

b) La fuerza que tendríamos que aplicar para que se estire hasta 70 cm.

2º Define de forma precisa los conceptos:

 Fuerza:

 Constante elástica o recuperadora:

 Componentes rectangulares de una fuerza:

 Magnitudes vectoriales:

3º Calcula el valor numérico (módulo) de la resultante del sistema de fuerzas inferior y el ángulo
que dicha resultante forma con el semieje de abscisas positivo (dirección y sentido) siendo P = 8
N, Q = 10 N,
S = 5 N y T = 4N.

4º Calcula el valor numérico (módulo) de la resultante del sistema de fuerzas inferior y el ángulo
que dicha resultante forma con el semieje de abscisas positivo (dirección y sentido).
UNIDAD 3: DINÁMICA.

1. DINÁMICA.

En los años anteriores hemos estudiado las fuerzas como agentes de situaciones de equilibrio
entre los cuerpos: la Estática.

En la presente vamos a estudiar la Dinámica, parte de la Mecánica que estudia las fuerzas como
agentes del movimiento de los cuerpos.

El desarrollo de la Dinámica se basa en las llamadas "Leyes de Newton" o "Principios


fundamentales de la Dinámica", cuyo estudio se realiza a continuación.

2. PRIMERA LEY DE NEWTON.

La primera ley de Newton, también denominada "Principio de inercia", dice: "Todo cuerpo
permanece en equilibrio mientras no haya una fuerza exterior (resultante) que actúe sobre él".

Considerando que "un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando está en reposo o cuando se
mueve con movimiento rectilíneo uniforme", esta primera ley supone que:

- Todo cuerpo que se encuentra en reposo, continúa en este estado mientras no haya una fuerza
resultante que actúe sobre él.

- Todo cuerpo que se desplaza con movimiento rectilíneo uniforme, conserva dicho movimiento
mientras no haya una fuerza resultante que actúe sobre él.

Por tanto, el cuerpo que se mueve, conserva invariable su velocidad si sobre él no actúa ninguna
fuerza resultante. Si la velocidad cambia el módulo, la dirección o el sentido, es porque actúa
alguna fuerza resultante sobre el cuerpo.
Esta es la razón de que el coche termine por pararse cuando cesa de actuar el motor: es frenado
por la fuerza de rozamiento que existe entre la carretera y las ruedas.

Ejercicio 1: Determina el valor de la fuerza normal que actúa sobre una caja de 50 kg en reposo
sobre el suelo. ¿Quién ejerce dicha fuerza normal? ¿Y el peso?
Ejercicio 2: Un motorista con su moto tienen una masa de 150 kg. Si se mueve con MRU y la
fuerza de rozamiento de las ruedas con la carretera tiene un valor de 100 N, representa las
fuerzas que actúan y calcula los valores de:

a) El peso del motorista con su moto.

b) La fuerza normal que actúa sobre ellos.

c) La fuerza que ejerce el motor.

Ejercicio 3: Una grúa sostiene un bloque de piedra de 200 kg de masa mediante un cable.
Determina la fuerza que debe ejercer el cable si el bloque:

a) Se mantiene colgado y en reposo.

b) Sube con velocidad constante.

c) Baja con velocidad constante.

Ejercicio 4: Un ciclista en movimiento ejerce una fuerza motriz de 300 N. Representa todas las
fuerzas que actúan sobre la bicicleta, sabiendo que la masa conjunta del ciclista y de la bicicleta es
de 120 kg y que se desplaza a velocidad constante, y determina:

a) El valor de la fuerza de rozamiento.

b) El peso de la bicicleta con el ciclista.

c) La fuerza normal.

Ejercicio 5: El cable de un ascensor ejerce una tensión de 5 000 N cuando éste sube con velocidad
constante. Determina el peso y la masa del ascensor.

3. SEGUNDA LEY DE NEWTON.

La segunda ley de Newton, también denominada "Principio de acción de las fuerzas", dice:
"Cuando sobre un cuerpo que puede moverse libremente actúa una fuerza exterior (resultante), el
cuerpo adquiere una aceleración de la misma dirección e igual sentido que ella, y cuyo valor es
directamente proporcional al de la fuerza".

R
------- = a
m

Despejando R en la fórmula anterior, obtenemos:

R = m.a
expresión que se conoce como "Principio fundamental de la Dinámica", que se enuncia así: "La
fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo es igual el producto de su masa por la aceleración
que le comunica". Para emplear correctamente la fórmula anterior es imprescindible conocer las
fuerzas que actúan sobre el cuerpo que se mueve y hallar su resultante en la dirección y sentido
del movimiento.

El principio de inercia se limitaba a afirmar que


únicamente mediante la acción de fuerzas exteriores
(resultantes) es posible transmitir una aceleración a un
cuerpo. El principio fundamental de la dinámica
amplía esta información y nos muestra como se
calculan estas fuerzas.

Ejercicio 6: A un cuerpo de 1000 kg de masa se le


somete a una
fuerza de 300 N durante 5 s. Calcular:

a) La aceleración.

b) La velocidad al cabo de los 5 s.

Ejercicio 7: Una patinadora de 60 kg ejerce con sus músculos una fuerza motriz de 500 N para
desplazarse en línea recta sobre una pista horizontal. Sabiendo que la fuerza de rozamiento
equivale a 300 N, representa las fuerzas que actúan sobre la patinadora y determina:

a) El valor de su peso y el de la fuerza normal.

b) El valor de la resultante.

c) El valor de la aceleración que lleva.

Ejercicio 8: El cable de un ascensor ejerce una fuerza de 1000 N. Si la masa del ascensor es de 90
kg, determina:

a) El valor de la aceleración y su sentido.

b) La velocidad que adquirirá al cabo de 5 s si ha partido del reposo.

Ejercicio 9: Un coche de 400 kg lleva una velocidad de 72 km/h.


Calcular la fuerza necesaria para detenerlo en 20 s.

Ejercicio 10: Una camioneta de 600 kg se mueve por una carretera


con una velocidad de 40 m/s. Si se desea detenerla en una distancia de
30 m, calcular:
a) La aceleración.

b) La fuerza de rozamiento de los frenos que se requiere para detenerla.

Ejercicio 11: Sobre un cuerpo de 10 kg que se mueve a una


velocidad de 3 m/s actúa una fuerza constante de 30 N en la dirección
y sentido del movimiento. Calcula el módulo de la aceleración adquirida
por el cuerpo y la distancia recorrida en 2 s.

Ejercicio 12: Tres niños ejercen cada uno de ellos una fuerza de 8
kp sobre un cajón de madera moviéndolo por el suelo de una
habitación. Si la fuerza de rozamiento vale 10 kp, calcular:

a) La aceleración que adquiere el cajón si su masa es de 40 kg.

b) La velocidad que tiene a los 2 s si partió del reposo.

Las tres fuerzas se ejercen en la misma dirección y sentido.

Ejercicio 13: Una grúa levanta un peso de 1500 kp con aceleración de 2 m/s2. Calcular:

a) La tensión del cable de la grúa.

b) La altura a que ha subido el peso en 12 s.

c) Si subiera el peso con velocidad constante, ¿cuál sería la tensión del


cable.

Ejercicio 14: Si sostenemos en la mano un cuerpo de 10 kg,


calcular la fuerza que tenemos que hacer:

a) Para mantenerlo en reposo.

b) Para subirlo con aceleración de 1 m/s2.

c) Para bajarlo con aceleración de 1 m/s2.

Ejercicio 15: Una bala, de masa 20 g, sale del cañón de una


escopeta con una velocidad de 240 m/s. Si la longitud del cañón es de 60 cm, calcular:

a) ¿Qué valor posee la aceleración, considerada constante, que la bala ha experimentado en su


interior?

b) ¿Qué intensidad ha tenido la fuerza que ha impulsado la bala por el


interior del cañón?

4. TERCERA LEY DE NEWTON.


La tercera ley de Newton, también llamada "Principio de acción y reacción", dice: "Si un cuerpo
ejerce una fuerza (acción) sobre otro, éste, a su vez, reacciona con otra fuerza (reacción), igual y
de sentido contrario, sobre el primero".

Es decir:

F acción = - F reacción

Ejemplos: La pesa que cuelga de una cuerda ejerce cierta fuerza hacia abajo, igual a la tensión con
que la cuerda tira hacia arriba y la sostiene. El caballo que se mueve a velocidad constante tira del
carro con una fuerza igual que la que ejerce el carro hacia atrás.

Lo que quiere decir que no puede existir una fuerza aislada, sino que siempre ha de ir
acompañada por otra fuerza de reacción.

Características de las fuerzas de acción y reacción:

 Las fuerzas de acción y reacción son simultáneas.

 Las fuerzas de acción y reacción se aplican a cuerpos distintos.

 En ciertas ocasiones algunas de estas fuerzas no se aprecia.


Ejercicio 16: Dos amigos están en reposo sobre una pista de hielo.
El primero de los dos, de 50 kg de masa, empuja al segundo, de 60 kg
de masa, con una fuerza de 60 N. Calcular la aceleración que adquiere
cada uno de ellos.

5. FUERZAS DE ROZAMIENTO.

Cuando un móvil se desplaza por una superficie horizontal, se observa que disminuye su velocidad
hasta pararse. Este hecho experimental sólo se explica admitiendo que existen fuerzas que se
oponen al movimiento, pues una disminución de velocidad (aceleración negativa) implica según
la ecuación fundamental de la dinámica la existencia de fuerzas que la produzcan.

Estas fuerzas se deben a la interacción del móvil sobre la superficie y dependen de la naturaleza
y estado físico de las zonas en contacto. Se llaman fuerzas de rozamiento, y se aprecian en
cualquier movimiento. En casos ideales o para simplificar los cálculos es frecuente prescindir de
ella en problemas elementales.

La fuerza de rozamiento en la traslación siempre es opuesta, contraria al movimiento y paralela


al mismo.

La fuerza de rozamiento es proporcional a la intensidad de la fuerza normal al plano de


deslizamiento. Esto se expresa, analíticamente, por la ecuación:

Fr = μ.N

El factor de proporcionalidad μ (mu) se llama coeficiente de rozamiento, y su valor depende de la


naturaleza de las superficies en contacto y también de su estado, pero no del área de contacto. El
coeficiente de rozamiento, μ, es un número, porque es el cociente de dos fuerzas.

Ejercicio 17: Un paralelepípedo de acero de 1,5 kg de masa se desliza sobre una superficie plana y
horizontal a la velocidad de v = 4 m/s. Si el coeficiente de rozamiento es μ = 0,2, calcular:

a) La fuerza normal entre el móvil y la superficie de deslizamiento.


b) La fuerza de rozamiento entre los dos.

c) La deceleración producida por la fuerza de rozamiento.

d) El tiempo que tarda en pararse.

Ejercicio 18: Un coche de 500 kg de masa parte del reposo, actuando el motor con una fuerza de 3
000 N. Alcanza una velocidad de 36 km/h en 4 s. A continuación, desconecta el motor y recorre
cierta distancia hasta que se para. Calcula:

a) La aceleración que lleva cuando funciona el motor.

b) El valor de la fuerza de rozamiento.

c) La aceleración que lleva cuando apaga el motor.

d) La distancia que recorre con el motor apagado.

6. DINÁMICA DE LOS SISTEMAS DE CUERPOS ENLAZADOS.

Para estudiar sistemas de cuerpos unidos por hilos, cuerdas u otros elementos de unión, que
consideramos inextensibles y sin masa, seguiremos estos pasos:

1º Representamos las fuerzas que actúan sobre el sistema.

2º Elegimos un sentido del movimiento como positivos y aplicamos la ley fundamental de la


Dinámica a cada uno de los cuerpos del sistema.

3º Hemos de expresar en unidades del SI todas las magnitudes que aparecen en la fórmula.

Ejercicio 19: De los extremos de una cuerda que pasa por una polea fija de eje horizontal, cuelgan
pesos de m=1,2 kg y m’=1,05 kg respectivamente. Calcular:
a) La aceleración con que se mueven los pesos.

b) El espacio recorrido en 5 segundos, si partieron del reposo.

c) Las tensiones de la cuerda. Se admite que no hay rozamiento y que la cuerda no pesa.

Ejercicio 20: Sobre una superficie se desliza un cuerpo de 12 kg, mediante la tensión de una
cuerda que pasa por una polea fija y lleva colgando del extremo libre un peso de 8 kp. Calcular la
tensión de la cuerda y la aceleración del movimiento.

a) Si no hay rozamiento.

b) Con rozamiento entre el cuerpo y la superficie, μ = 0,1.

Ejercicio 21: Una vagoneta A, de masa mA = 150 kg, remolca a otra vagoneta B, de masa m B = 100
kg, sobre una superficie plana y horizontal, casi sin rozamiento. Estiramos horizontalmente de A
con una fuerza de 60 N. Calcular:

a) La aceleración con que se moverán las dos vagonetas.

b) La fuerza con que la vagoneta A estira de B.

c) La fuerza que hemos de aplicar a la vagoneta A para que estire de la


B con una fuerza de 75 N.
AUTOEVALUACIÓN.
Dinámica.

1º Un trineo, de masa 200 kg, se desliza por el plano horizontal de una montaña nevada, tirado
por perros. La fuerza de rozamiento entre el trineo y la nieve es de 300 N. Si cuando el trineo está
en reposo, los perros lo arrastran con una fuerza de 400 N. Calcula:
a) ¿Con qué aceleración se moverá?

b) ¿Qué velocidad habrá adquirido después de 10 segundos?

c) Si, después de transcurridos los 10 s, el trineo continúa moviéndose


durante 30 s a la velocidad adquirida, ¿qué fuerza hacen los perros
entonces?
d) ¿Qué distancia total habrá recorrido el trineo?

2º Una grúa mueve un bloque de 500 kp de peso. Calcula:


a) La tensión del cable si el bloque sube con una velocidad constante de 0,5 m/s.

b) La tensión del cable si el bloque baja con una aceleración constante de 0,5 m/s 2.

3º Un coche de masa de 800 kg, circula por una carretera horizontal a 72 km/h. Se le frena
bruscamente hasta detenerlo. El coeficiente de rozamiento de les ruedas con el pavimento es
de 0,8. Con estos datos determina:
a) La aceleración que adquiere.

b) El tiempo que tarda y el espacio que recorre hasta detenerse.


4º Un camión de 3500 kg arrastra mediante un cable a un remolque de 1500 kg sobre una
carretera horizontal. Calcula la fuerza que necesita ejercer el motor para que estire del remolque
con una tensión de
12 000 N.

Una bala de 20 g, que se desplaza con una velocidad de 800 m/s,


incide sobre un saco de arena, introduciéndose en él 60 cm. Calcula la
fuerza de resistencia ejercida por la arena y el tiempo que tarda la bala
en detenerse.

5º En la superficie de una mesa hay un bloque de 25 kg, está sujeto a través de un cable, que
pasa por una polea, con otro cuerpo de 20 kg, que cuelga verticalmente. Calcular la fuerza
constante que es necesaria aplicar al bloque de 25 kg para que el bloque de 20 kg ascienda con una
aceleración de 1 m/s2, sabiendo que el coeficiente de rozamiento entre la mesa y el bloque es
0,2.
UNIDAD 4: ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO DE ROZAMIENTO.

1. ENERGÍA CINÉTICA:

Consideremos un cuerpo, un automóvil por ejemplo, que se desplaza con una velocidad v. Por el
simple hecho de estar provisto de movimiento, este cuerpo posee una energía ya que, si chocase
contra un obstáculo, por ejemplo, se produciría un trabajo, tanto en la deformación del coche
como en la del obstáculo. Esta energía se denomina "energía cinética".

Energía cinética es la que posee un cuerpo por el hecho de estar en movimiento. Se representa
por Ec.

Para evaluar la energía cinética que posee un cuerpo de masa m, que se desplaza con una
velocidad v, nos apoyaremos en el principio de conservación de la energía, según el cual la
energía cinética considerada es igual al trabajo que ha sido preciso efectuar para comunicar al
cuerpo la expresada velocidad.

Considerando que la fuerza necesaria para que, partiendo del reposo, el cuerpo adquiera una
velocidad v en un tiempo t es:

v m.v
F = m . a = m . --- = ------
t t

y que el espacio recorrido por el cuerpo durante ese tiempo es:

1 1 v 1
e = --- a . t2 = --- . --- . t2 = --- v . t
2 2 t 2

el trabajo necesario para comunicar al cuerpo la velocidad considerada, es decir, la energía


cinética del cuerpo, se obtiene multiplicando la fuerza por el espacio:

m.v 1 m.v2.t 1
Ec = W = F.e = ---- --- v.t = ------- = --- m.v2
t 2 2t 2

1
Ec = --- m.v2
2

donde:

Ec es la energía cinética expresada en julios (J).


m es la masa expresada en kilogramos (kg).
v es la velocidad expresada en metros por segundo (m/s).

En la demostración de la fórmula de la energía cinética, hemos supuesto que el móvil partía del
reposo. Pero también puede pasar que, en el instante inicial, tenga ya una velocidad v 0 y, por
tanto, una energía cinética igual a

1
--- m v02
2

En este caso, el trabajo realizado por la resultante de las fuerzas aplicadas será igual a la energía
cinética añadida, es decir, la diferencia entre la energía cinética final y la inicial:

1 1
WResultante = --- m.v2 - --- m.v02 = Δ Ec
2 2

Cuando el trabajo realizado es positivo, la velocidad del móvil aumenta y también la energía
cinética (Δ Ec > 0).

Cuando el trabajo es negativo, la velocidad del móvil disminuye y también la energía cinética (Δ Ec
< 0).

Ejercicios:

1. Un coche de pruebas de 950 kg de masa circula por un circuito plano


a una velocidad de 100 km/h. Calcula:
a) La energía cinética del automóvil.

b) El trabajo que ha de realizar el motor por tal de aumentar la velocidad


desde los 100 km/h hasta los 120 km/h. Considera que, en este caso, el
trabajo realizado por el motor es igual al incremento de la energía
cinética del automóvil.

2. Calcular la energía cinética que posee una bala de 4 g de masa,


cuando se desplaza con una velocidad de 500 m/s.

3. Un automóvil de 900 kg circula a 72 km/h por una carretera y acelera


para realizar un adelantamiento. Si el motor realiza un trabajo de 101
250 J, calcula la velocidad final del automóvil en m/s y en Km/h.
(Considera insignificante el rozamiento).

2. ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA:

Consideremos un cuerpo, una piedra por ejemplo, suspendido a una altura h sobre el nivel del
suelo.

Por el simple hecho de ocupar una determinada posición dentro del campo gravitatorio terrestre,
este cuerpo posee una energía, ya que si se le permite caer es capaz de efectuar un trabajo, como
puede ser el de romper un listón de madera colocado debajo de él. Esta energía se denomina
"Energía potencial gravitatoria".

Energía potencial gravitatoria es la que posee un cuerpo por el hecho de ocupar una
determinada posición dentro del campo gravitatorio. Se representa por Ep.

Un caso particular, y el más importante, es aquel en que el campo gravitatorio es el terrestre.

Para evaluar la energía potencial que posee un cuerpo de masa m, situado a una altura h en el
campo gravitatorio terrestre, nos apoyaremos en el principio de conservación de la energía, según
el cual la energía potencial considerada es igual al trabajo que ha sido preciso efectuar para
elevar el cuerpo a la expresada altura.

Considerando que la fuerza que hay que vencer para elevar el cuerpo es su propio peso:

F = P = m.g

y que el camino recorrido es la altura h, el trabajo realizado, es decir, la energía potencial del
cuerpo, es:

Ep = W = F.e = (m.g)h = m.g.h

Ep = m.g.h

donde:

Ep es la energía potencial expresada en julios (J).


m es la masa expresada en kilogramos (kg).
g es la aceleración de la gravedad expresada en metros por segundo al cuadrado (m/s2).
h es la altura en metros (m).

La energía potencial gravitatoria de un cuerpo es más pequeña cuanto más baja es su posición y,
al nivel del suelo, es nula. Pero un cuerpo se puede situar en un nivel más bajo que el del suelo;
por ejemplo, en el fondo de un pozo. En este caso, tanto la altura como la energía potencial son
negativas.

Nos puede parecer extraño que un cuerpo tenga una energía potencial negativa, pero esto
únicamente quiere decir que se encuentra en una posición en que la energía potencial es más
pequeña que al nivel del suelo.

Por último, una característica fundamental de la energía potencial gravitatoria es que tiene
tendencia a transformarse espontáneamente en energía cinética.

Ejercicios:

4. Una grúa eleva verticalmente una carga de 1000 kg desde el suelo


hasta una altura de 20 m. Calcula:

a) La energía potencial que adquiere esta carga.

b) El trabajo que ha de realizar la grúa por tal de elevar la carga desde


los 20 m hasta los 50 m de altura. Considera que, en este caso, el trabajo
realizado por la grúa es igual al incremento de energía potencial de la
carga.

5. Calcular la energía potencial que posee un cuerpo de 200 g de masa,


situado a 3 m de altura.

6. Un cuerpo de 4 kg está situado a 4 m de altura sobre el suelo. Calcula


su energía potencial gravitatoria y el trabajo necesario para elevar el
cuerpo desde su posición hasta a una altura de 10 m.
3. ENERGÍA MECÁNICA.

Un cuerpo que se mueve a cierta altura, por ejemplo un avión volando, tiene las dos formas de
energía que hemos estudiado: energía cinética, a causa de su velocidad y energía potencial
gravitatoria, a causa de la altura, es decir, de la posición en el campo gravitatorio terrestre.

La suma de la energía cinética y la energía potencial de un cuerpo se denomina energía


mecánica. Se representa por EM.

Ejercicios:

7. Un avión de 10 000 kg de masa tiene una energía mecánica de 109 J


y vuela horizontalmente a 9 km de altura. Calcular:

a) La energía potencial gravitatoria y la energía cinética.

b) La velocidad a la que vuela el avión.

8. Un automóvil de masa 1000 kg está parado justo en el momento de


subir una rampa. Arranca y adquiere una velocidad de 54 km/h cuando
ha llegado a una altura de 5 m por encima del punto de partida. Calcular
la energía mecánica adquirida.

4. CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA.

Imaginemos el caso de un cuerpo que dejamos caer, sin velocidad inicial, desde una altura h.

Cuando el cuerpo está en reposo en la posición inicial, tiene energía potencial, pero no energía
cinética. Y la energía mecánica es la siguiente:

EM1 = m.g.h

A medida que el cuerpo va cayendo, disminuye su altura y aumenta su velocidad. Cuando se


encuentra a una altura h' y se mueve con una velocidad v', su energía mecánica será:

1
EM2 = m.g.h' + --- m.v'2
2

Finalmente, cuando está a punto de chocar con el suelo, la energía potencial es nula. Si la
velocidad en este momento es v, su energía mecánica será:

1
EM3 = --- m.v2
2

Si durante la caída del cuerpo, la única fuerza que actúa es el peso, podemos calcular y
comprobar experimentalmente que la energía potencial gravitatoria se convierte íntegramente
en energía cinética. Por tanto, la energía mecánica se mantiene constante:
EM1 = EM2 = EM3

1 1
m.g.h = m.g.h' + --- m.v'2 = --- m.v2
2 2

Cuando sobre un cuerpo únicamente realiza trabajo su peso, la energía mecánica se conserva.

Ejercicios:

9. Dejamos caer verticalmente una piedra de 2 kg desde 50 m de altura.


Calcula:

a) La energía mecánica a una altura de 50 m del suelo.

b) La velocidad a una altura de 40 m del suelo.

c) La velocidad cuando llega al suelo.

10. Desde una altura de 12 m sobre el suelo, lanzamos verticalmente


hacia abajo un cuerpo de masa 0,5 kg con una velocidad inicial de 4 m/s.
Considerando nulo el rozamiento con el aire, aplicar la conservación de
la energía mecánica para determinar la energía cinética del cuerpo
cuando esté a 3 m de altura y la velocidad cuando llega al suelo. Utilizar
g = 10 m/s2.

11. Lanzamos desde el suelo, verticalmente hacia arriba, con energía


mecánica de 1250 J, un cuerpo de 5 kg. Calcular, la altura que alcanzará
el cuerpo y la velocidad inicial.

5. VARIACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA.

Imaginemos el caso de un chico que impulsa un disco con una cierta velocidad inicial y este sube
por un plano inclinado, pero en este caso tendremos en cuenta el rozamiento entre el disco y el
plano.

Cuando el disco comienza a subir, su energía mecánica es igual a la energía cinética, ya que la
energía potencial gravitatoria es nula.

A medida que el disco sube por el plano inclinado, una parte de su energía cinética inicial se
transforma en energía potencial gravitatoria y otra parte se disipa en forma de calor a causa de la
fuerza de rozamiento.

Cuando finalmente se detiene, la energía cinética es nula y la energía potencial adquiere su valor
máximo.

Si, además del peso, trabajan las fuerzas de rozamiento, el cuerpo pierde energía mecánica. El
trabajo de rozamiento es igual a la energía mecánica perdida.

Wrozamiento = Δ EM

Ejercicios:

12. Un cuerpo de 2 kg de masa baja por un plano inclinado de 80 cm


de altura y 60 cm de base. Cuando llega abajo la velocidad es de 3 m/s.
Calcular:

a) La energía perdida en forma de calor por el rozamiento.

b) El coeficiente de rozamiento.

13. Desde la parte superior de un plano inclinado de 10 m de altura y


50 m de longitud dejamos caer un cuerpo de 20 kg de masa, que llega
a la base del plano con una velocidad de 10 m/s. Calcular:

a) Las energías cinética y potencial del cuerpo al inicio y al final del


recorrido.

b) La energía mecánica perdida por el rozamiento.

14. Una persona que se encuentra en un trampolín de una piscina, lanza


un objeto de masa 0,2 kg verticalmente hacia abajo desde una altura
de 5 m sobre el nivel del agua. El objeto es lanzado con una velocidad
inicial de 8 m/s y llega al agua con una velocidad de 12 m/s. Calcular la
energía transmitida al aire a causa del rozamiento. ¿Qué trabajo habrá
realizado la fuerza de rozamiento sobre el cuerpo?
15. En el punto más alto de un plano inclinado de 8 m de longitud, la
altura del cual es de 2,5 m, se mantiene en reposo un cuerpo de masa
m = 4 kg. Si dejamos que resbale a lo largo del plano inclinado, la
fuerza de rozamiento que se opone al movimiento es de FR = 6N.
Calcular la velocidad que conseguirá cuando llegue al punto más bajo
de la rampa.

AUTOEVALUACIÓN.
Energía mecánica y trabajo de rozamiento.

1º Desde el suelo se lanza verticalmente hacia arriba un proyectil de 2 kg de masa a una velocidad
de 700 m/s. Considerando despreciable el rozamiento con el aire:

a) Calcular la altura máxima que alcanzará.

b) Su velocidad cuando alcanza una altura de 2 000 m.

2º Desde el terrado de un edificio de 80 m de altura lanzamos verticalmente hacia abajo un


cuerpo de 200 g de masa a una velocidad de 72 Km/h. que llega al suelo con una velocidad de 144
km/h. ¿Qué energía se ha disipado a causa del rozamiento por el aire durante su caída? ¿Qué
valor posee la fuerza de rozamiento producida por el aire?

3º Desde la azotea de un rascacielos de 120 m de altura lanzamos verticalmente hacia abajo una
piedra 500 g a una velocidad de 10 m/s. Considerando nulo el rozamiento con el aire, calcula:
a) La altura que posee la piedra cuando alcanza una velocidad de 25 m/s.
b) La velocidad que alcanza la piedra cuando impacta contra el suelo.

4º a) Desde la parte más alta de un plano inclinado de 15 m de altura se empuja un cuerpo de 20


kg con una velocidad de 10 m/s. Calcula la velocidad del cuerpo en la parte más baja del plano
inclinado considerando el rozamiento despreciable.

b) Desde una azotea situada a 11 metros de altura, dejamos caer un objeto de 2 kg de masa, de
manera que, al llegar a un suelo de arena, penetra 5 cm en él antes de pararse. Determina la
fuerza de fricción ejercida por la arena.

5º Un proyectil de masa 50 g se lanza contra una pared de 15 cm de grosor a la velocidad de 640


m/s, atravesándola y saliendo a una velocidad de 60 m/s. Calcular:
a) ¿Cuánto vale la energía cinética inicial y final de la bala?
b) ¿Qué trabajo de resistencia ha opuesto la pared? ¿Qué valor posee dicha fuerza de resistencia
opuesta por la pared sobre la bala?

UNIDAD 5: LA MATERIA.

1. DEFINICIÓN DE QUÍMICA:

Si observamos nuestro alrededor, podemos apreciar multitud de fenómenos, es decir, cambios


que se producen en los cuerpos materiales (combustión de un trozo de carbón, ebullición del
agua, disolver azúcar en agua, oxidación de un trozo de hierro colocado en la intemperie, etc.).

Según sabemos, existen dos tipos de fenómenos:


 Fenómenos físicos: procesos en los que no se altera la naturaleza de las sustancias
que intervienen ni se han formados otras nuevas (ebullición del agua).
 Fenómenos químicos: procesos en los que sí se altera la naturaleza de las sustancias
que intervienen o se han formado otras nuevas (combustión de un trozo de carbón).

Pues bien, la ciencia que se ocupa del estudio de este último tipo de fenómenos recibe el
nombre de Química.

Química es la ciencia que estudia la estructura, el comportamiento y las propiedades de la


materia de que están constituidos los cuerpos, así como también los fenómenos en los que
dicha materia cambia de naturaleza.

2. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA:

La materia se presenta en tres estados físicos de agregación de las partículas que la integran
(átomos, moléculas o iones): sólido, líquido y gaseoso.

En esta unidad se estudia como el estado físico de un cuerpo material depende de la


intensidad de dos tipos de fuerzas que hacen que las partículas materiales que integran los
cuerpos se encuentren en constante movimiento. Estas fuerzas son:
 Fuerzas de atracción: tienden a mantener las partículas materiales unidas entre sí.
 Fuerzas de repulsión: tienden a dispersar las partículas y a alejarlas unas de las otras.

Según el predominio de unas fuerzas o de las otras, la materia se presenta en estado sólido,
líquido o gaseoso.

2.1. LA TEORÍA CINÉTICOCORPUSCULAR.

La teoría cinéticocorpuscular es un modelo que permite explicar los estados, el comportamiento y


las propiedades de la materia. Se basa en tres hipótesis:

 La materia está formada por partículas muy pequeñas entre las cuales hay vacío; por
tanto, la materia es discontinua.

 Las partículas están en continuo movimiento. Este movimiento aumenta con la


temperatura.

 Entre las partículas existen fuerzas de atracción y repulsión, la intensidad de las cuales
depende del estado de agregación de la sustancia.

A. Teoría cinéticocorpuscular del estado sólido:

Predominan las fuerzas de atracción sobre las de repulsión.

Las partículas materiales están muy unidas y


únicamente pueden vibrar alrededor de unas
posiciones fijas. Por este motivo los sólidos se
caracterizan porque tienen forma y volumen
constantes mientras no se aplique una fuerza que
pueda deformarlos o romperlos. Difíciles de
comprimir, densidad alta y no pueden fluir.

B. Teoría cinéticocorpuscular del estado líquido:

Las fuerzas de atracción y de repulsión son del mismo orden (no hay
predominio de unas con respecto a las otras).

Las partículas materiales pueden moverse y resbalar unas


sobre las otras pero sin alejarse unas de las otras. Por
esta razón los líquidos no tienen forma fija (adoptan
la forma del recipiente donde están contenidos),
aunque sí que tienen volumen constante. Difíciles de
comprimir, densidad más baja que los sólidos y
pueden fluir.
C. Teoría cinéticocorpuscular del estado gaseoso:

Predominan las fuerzas de repulsión sobre las de atracción.

Las partículas materiales se mueven con total libertad,


con movimiento caótico y están muy alejadas
las unas de las otras. Por eso los gases se
caracterizan porque no tienen ni forma ni
volumen fijos, tienden a ocupar todo el
volumen disponible. Esta propiedad de los gases
recibe el nombre de expansibilidad.

Los gases tienen una propiedad que no tienen ni los sólidos ni los líquidos, la compresibilidad.
Gracias a esta propiedad podemos comprimir los gases, es decir, reducir el volumen que ocupan.

Poseen baja densidad y pueden fluir.

3. CAMBIOS DE ESTADO:

El estado de agregación de un material puede cambiar si se modifican las condiciones


ambientales en las que se encuentra, es decir, la presión y la temperatura.

Los cambios de estado pueden ser progresivos o regresivos:

 Progresivos o directos: si hay absorción de calor y, por tanto, la sustancia aumenta la


energía interna (aumenta el movimiento de las partículas materiales que constituyen
la sustancia). Son progresivos: la fusión, la vaporización y la sublimación.

 Regresivos o inversos: si hay pérdida de calor y, por eso mismo, disminuye la energía
interna de la sustancia (disminuye el movimiento de las partículas materiales que
constituyen la sustancia). Son regresivos: la condensación, la solidificación y la
condensación a sólido (sublimación regresiva).
A. Fusión y solidificación:

A medida que se subministra energía calorífica a un determinado sólido se produce un cambio en


su estructura a una cierta temperatura, de manera que pasa al estado líquido. Este cambio de
estado se denomina fusión. El cambio de estado en sentido contrario, es decir, de líquido a sólido,
es la solidificación.

Cada sólido tiene una temperatura de fusión determinada que le es característica y mientras dura
la fusión se mantiene constante la temperatura.

B. Vaporización y condensación:

El paso del estado líquido a gas se denomina vaporización (ebullición) y para que ocurra debemos
aportar calor. El cambio de estado en sentido inverso es la condensación (licuación).

Cada líquido tiene una temperatura de ebullición determinada que le es característica y mientras
dura la ebullición se mantiene constante la temperatura.

C. Sublimación y condensación a sólido:

También puede suceder que un sólido pase directamente al estado gaseoso al subministrarle
calor. En este caso el cambio de estado se conoce como sublimación. Esto ocurre con la naftalina,
que se utiliza contra la polilla, y con las pastillas desodorantes. El cambio de estado en sentido
contrario es la condensación a sólido, o bien sencillamente sublimación regresiva.

Ejercicio 1: La gráfica inferior corresponde al enfriamiento y posterior solidificación de dos líquidos


A y B, inicialmente a 10 ºC y con la misma masa.

a) ¿Cuál tiene mayor punto de fusión? ¿Pueden corresponder las dos gráficas a la misma
sustancia?
b) Razona si el líquido A puede ser agua.

c) Se sabe que el líquido B es un metal que a la temperatura de 10 ºC se encuentra como


líquido. ¿Cuál puede ser?

d) ¿Qué sustancia se enfría más rápidamente?

4. EL VOLUMEN MOLAR.

El volumen molar se define como el espacio que ocupa un mol de una sustancia (elemento o
compuesto químico).

4.1. VOLUMEN MOLAR DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS.

Tanto en los sólidos como en los líquidos se aprecia con claridad que el volumen ocupado por un
mol de cada sustancia, es decir, el volumen molar, es diferente en cada caso.

La relación que hay entre la masa molar y el volumen molar de un sólido o de un líquido es
precisamente su densidad.

Si conocemos el valor de la densidad de un sólido o de un líquido, podemos determinar el


volumen molar a partir de su masa molar, o al revés.
Ejercicio 2: Determina el volumen que ocupa tres moles de bromo líquido (Br 2) sabiendo que su
densidad es de 3,2 g/ml.

4.2. VOLUMEN MOLAR DE GASES.

El comportamiento de los gases, en condiciones normales de presión y temperatura (P = 1 atm y t


= 0 ºC), es bien diferente al de los sólidos y líquidos.

Se ha comprobado experimentalmente que: el volumen ocupado en condiciones normales de


presión y temperatura por la masa de un mol de cualquier gas mide 22,4 litros. Este valor se llama
volumen molar de los gases.

Ejercicio 3: Calcula el volumen que ocupan, en condiciones normales, 100 g de amoníaco gaseoso,
NH3.

Ejercicio 4: Determina cuántas moléculas de oxígeno (O2) hay en 50 ml de gas, medidos en


condiciones normales.

5. ECUACIÓN DE ESTADO DE LOS GASES IDEALES.

Es habitual en las reacciones químicas que intervienen gases que estos no se encuentren en lo
que hemos denominado condiciones normales.
Las moléculas de un gas se mueven al azar y en línea recta, chocando unas con las otras y con las
paredes del recipiente que las contiene, y esto determina la presión. El espacio por donde se
mueve el gas es el volumen que ocupa, que corresponde al volumen del recipiente. La rapidez
con que se mueven las moléculas de gas es función de la temperatura. Presión, volumen y
temperatura se conocen como variables del gas.

Los gases, independientemente de su naturaleza, presentan un comportamiento similar delante


de los cambios de presión y de temperatura y cumplen las leyes siguientes:

5.1. LEY DE BOYLE-MARIOTTE.

El volumen que ocupa una determinada cantidad de gas es inversamente proporcional a la


presión, si se mantiene constante la temperatura.
Fórmula: P1 . V1 = P2 . V2

(esto quiere decir que el producto de la presión y el volumen ha de ser constante).

5.2. LEYES DE CHARLES Y DE GAY-LUSSAC.

Las teorías de Charles y de Gay-Lussac pueden resumirse en los siguientes principios:

a. El volumen que ocupa una determinada cantidad de gas es directamente proporcional a la


temperatura absoluta, si se mantiene constante la presión.

Fórmula: V1 V2
----- = -----
T1 T2

(esto quiere decir que el cociente entre el volumen del gas y la temperatura se mantiene
constante).
b. La presión de una determinada cantidad de gas dentro de un recipiente es directamente
proporcional a la temperatura absoluta, siempre que el volumen sea el mismo.

Fórmula: P1 P2
----- = -----
T1 T2

(esto quiere decir que el cociente entre la presión del gas y la temperatura es siempre constante).
5.3. LEY DE LOS GASES IDEALES.

La ley de los gases ideales es un compendio de las anteriores.

El volumen que ocupa una determinada cantidad de gas es directamente proporcional a la


temperatura absoluta e inversamente proporcional a la presión.

Fórmula: P1.V1 P2.V2


------- = --------
T1 T2

(esto quiere decir que el producto de la presión por el volumen dividido por la temperatura
absoluta es siempre constante para una misma cantidad de gas).

Ejercicio 5: Un gas, a 25 ºC y 740 mm de Hg de presión, ocupa un volumen de 3 l. Calcula el


volumen que ocupará en condiciones normales. Recuerda que 1 atm = 760 mm Hg, que es la
presión atmosférica normal.

Ejercicio 6: Una determinada cantidad de gas ocupa un volumen de 50 l a 25 oC y a 3,5 atm. ¿Cuál
es el volumen a 740 mm Hg de presión y 67 oC?

Ejercicio 7: Se entiende como condiciones normales 1 atm y 0 oC. Un litro de oxígeno, a


condiciones normales, ¿qué volumen ocupará a 50 oC si la presión se mantiene constante?

5.4. ECUACIÓN DE ESTADO DE LOS GASES IDEALES.

Existe una expresión que relaciona en número de moles y el volumen del gas en unas condiciones
dadas de presión y temperatura que recibe el nombre de ecuación de estado de los gases
ideales.

Fórmula: Para n moles de gas:

P.V = n.R.T

donde:
atm.l mbar.l
R = constante, cuyo valor es de 0,082 -------- o 83,14 ----------
k.mol k.mol

V = volumen del gas, se medirá en litros (l).


P = presión del gas, se medirá en atmósferas o milibares (atm o mbar).
n = número de moles del gas, se medirá en moles (mol).
T = temperatura del gas, se medirá en grados kelvin (K).

Ejercicio 8: ¿Cuántos moles de oxígeno están contenidos en una botella de 50 l si la temperatura


es de 17 oC y el manómetro marca 6,50 atm? ¿Cuántos kilogramos hay de este gas?

AUTOEVALUACIÓN.
La materia.

1º En un depósito de 90 litros se tiene amoníaco gaseoso (NH 3) a una temperatura de 25 ºC y a


una presión de 1064 mm de Hg. Halla:

a) Número de moles que contiene el recipiente y masa en kilogramos de amoníaco que hay.

b) Volumen que ocuparía esta masa si su temperatura fuera de 60 ºC y la presión 2,5 atm.
2º a) Calcula a qué temperatura hemos de calentar un gas cerrado en un recipiente metálico a
una temperatura de 30 ºC y 2 atm de presión para que la presión del gas estudiado se
duplique.

b) Se tiene un litro de oxígeno a 10 ºC y a una presión de 280 mm de Hg. Halla la temperatura


a la que, sin variar la presión, el volumen se reduce a la mitad.

3º Define claramente los siguientes conceptos:

Temperatura de un gas:

Modelo cinético-molecular del estado sólido:

Cambios de estado regresivos (ejemplos):


Compresibilidad:

4º a) Un recipiente que puede variar de volumen contiene 13 litros de un gas a 1,5 atm y 15 ºC.
¿Qué volumen ocupará si aumentamos la temperatura hasta los 105 ºC y la presión hasta los
2280 mm de Hg?

b) ¿Cuántas moléculas hay en 1 l de acetileno, C2H2, a 25 ºC y 1,5 atm?

5º Tenemos 600 kg de butano (C4H10) a 13 ºC y a 4 atmósferas de presión en una bombona de


40 l de capacidad. Calcula:

 La presión que adquiere el butano cuando se enfría a -40 ºC sin variar su volumen.
 La cantidad de gramos de butano que tendríamos que introducir o sacar para que la
presión disminuya a la mitad y la temperatura en 30ºC con respecto a las condiciones
iniciales dadas.

UNIDAD 6: CONCENTRACIÓN. SOLUBILIDAD.

1. MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS:

De las sustancias (materiales) existentes, algunas no pueden separarse en otras sustancias más
simples mediante procesos físicos (filtraciones, decantaciones, destilaciones, etc.), en tanto
que otras pueden separarse en otras sustancias más simples mediante procesos físicos.
Atendiendo a este criterio, se diferencian dos clases de sustancias:

 Sustancias puras: No pueden separarse en otras sustancias más simples mediante


procesos físicos. Son aquellas que están constituidas por una sola clase de moléculas.
Ejemplos: agua, gas propano, hierro, oxígeno, etc.

 Mezclas: Pueden separarse en otras sustancias más simples mediante procesos físicos.
Son aquellas sustancias que están constituidas por varias clases de moléculas.
Ejemplos: granito, cemento, petróleo, café, etc.

2. ELEMENTOS Y COMPUESTOS QUÍMICOS:

Las sustancias puras se clasifican en dos grandes grupos:


 Elementos químicos: son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras
más sencillas por métodos químicos. Son aquellas sustancias cuyas moléculas están
formadas por una sola clase de átomos. Ejemplos: hierro (Fe), oxígeno (O2), etc.

 Compuestos químicos: son sustancias puras que pueden descomponerse en otras más
sencillas por métodos químicos. Son aquellas sustancias cuyas moléculas están
formadas por más de una clase de átomos. Ejemplos: agua (H 2O), cloruro de sodio
(NaCl), etc.

El agua se puede descomponer en oxígeno e hidrógeno haciendo su electrolisis (método


químico).

El número de elementos conocidos es, actualmente, de 118 (algunos son sintetizados de forma
artificial). Al mismo tiempo, los compuestos que se pueden obtener a partir de estos
elementos se cuentan por millones.

 Abundancia de los diferentes elementos químicos en nuestro planeta:

La presencia de los elementos químicos en nuestro planeta es muy irregular: unos elementos
son muy abundantes, como el oxígeno o el silicio; otros, en cambio, son muy escasos, como el
cadmio o el zinc.
3. MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y MEZCLAS HETEROGÉNEAS:

Las mezclas se clasifican en dos grandes grupos:

 Mezclas homogéneas o soluciones: es una mezcla cuyos componentes no se pueden


distinguir unos de los otros a simple vista ni con la ayuda de un microscopio y que
tiene composición uniforme. Ejemplos: agua con sal disuelta, gasolina, etc.

 Mezclas heterogéneas: es una mezcla cuyos componentes se pueden distinguir unos


de los otros a simple vista o con la ayuda de un microscopio y que no tiene
composición uniforme. Ejemplos: granito, salsa vinagreta, etc.

4. MEZCLAS HOMOGÉNEAS O SOLUCIONES:

El proceso por el cual se forma una solución se denomina disolución.

En toda solución intervienen dos componentes:

 Soluto: es la sustancia que se disuelve y es el componente que se encuentra en menor


cantidad.
 Disolvente: es la sustancia que disuelve el soluto y es el componente que se encuentra en
mayor cantidad.
En el ejemplo del agua con sal, el soluto sería la sal y el disolvente sería el agua.

4.1. TIPOS DE SOLUCIONES:

Las disoluciones se pueden clasificar según dos criterios, en función del estado físico de sus
componentes y en función de la proporción relativa de soluto y disolvente.

En función del estado físico de sus componentes, encontramos nueve tipos de disoluciones.
En el cuadro siguiente aparecen los tipos de disoluciones que pueden darse. Las más
habituales en el laboratorio de química son las disoluciones de sólidos en líquidos.

En función de la proporción relativa de soluto y disolvente, las soluciones pueden


denominarse:

 Diluida: cuando la cantidad de soluto es baja respecto de la cantidad del disolvente.

 Concentrada: si la proporción de soluto disuelto es alta respecto del disolvente.


 Saturada: si no admite más soluto, es decir, si ha llegado a la máxima concentración
que puede tener a una temperatura determinada. Se sabe que es saturada cuando,
una vez acabado el proceso de disolución, queda soluto en el fondo.

 Sobresaturada: en ocasiones, un solvente disuelve mayor cantidad de soluto que la


que es posible a esa temperatura (mayor que la solubilidad). Una solución de este tipo
no representa una situación estable y finalmente deriva en la solución saturada
correspondiente y un exceso de soluto sin disolver.

4.2. MODOS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES:

La concentración de una disolución indica la cantidad de soluto que hay en una cantidad
determinada de la disolución.

Cuando preparamos una disolución, nos interesa conocer en qué proporción se encuentran el
soluto y el disolvente. Veamos distintos modos de expresar la concentración de una disolución:

 Porcentaje en masa:

El porcentaje en masa nos indica los gramos de soluto que hay en 100 g de disolución. Se
calcula a partir de la siguiente expresión:

Masa de soluto
% en masa de soluto = ---------------------------- . 100
Masa de disolución

Se utiliza este modo de expresar la concentración cuando las cantidades de las sustancias que
forman la disolución se miden en unidades de masa. La masa del soluto y la del disolvente se
deben expresar en las mismas unidades; un porcentaje no tiene unidades.

Ejercicio 1: Se ha preparado una disolución añadiendo 10 g de azúcar y 5 g de sal a 100 g de agua.


Calcula:
a) El porcentaje en masa de azúcar.

b) El porcentaje en masa de sal.

 Porcentaje en volumen:

El porcentaje en volumen nos indica el volumen de soluto que hay en 100 unidades de
volumen de disolución. Se calcula a partir de la siguiente expresión:

Volumen de soluto
% en volumen de soluto = ---------------------------- . 100
Volumen de disolución

Se utiliza este modo de expresar la concentración cuando las cantidades de las sustancias que
forman la disolución se miden en unidades de volumen. El volumen del soluto y el del
disolvente se deben expresar en las mismas unidades; un porcentaje no tiene unidades.

Ejercicio 2: Se ha preparado una disolución añadiendo 10 ml de alcohol a 100 ml de agua. Calcula


el porcentaje en volumen de alcohol.

 Concentración en masa:

La concentración en masa nos indica la cantidad en masa de soluto que hay en cada unidad de
volumen de disolución. Se calcula a partir de la siguiente expresión:

Masa de soluto
Concentración en masa de soluto = -------------------------
Volumen de disolución

Se utiliza este modo de expresar la concentración cuando el soluto es un sólido, y su cantidad


se mide en unidades de masa, y el disolvente es un líquido, y su cantidad se mide en unidades
de volumen. En el SI se debe medir en Kg/m3, aunque lo más frecuente es medirlo en g/dm3 o
g/l.

Ejercicio 3: Se prepara una disolución disolviendo 8 g de azúcar en agua hasta tener un volumen
total de 100 ml. La disolución resultante tiene una densidad de 1,05 g/ml. Calcula la concentración
en masa de la disolución y el porcentaje en masa.

 Molaridad:

Molaridad es el número de moles de soluto contenidos en un litro de disolución. Para calcular


la molaridad (mol/l) se divide el número de moles de soluto entre el volumen de la disolución
en litros. Se calcula a partir de la siguiente expresión:
n
M = -------
V

Se utiliza este modo de expresar la concentración cuando el soluto es un sólido, y su cantidad


se mide en unidades de masa, y el disolvente es un líquido, y su cantidad se mide en unidades
de volumen. Se debe medir en mol/l, que se simboliza por M.

Ejercicio 4: En 20 c.c. de una disolución de hidróxido sódico (NaOH) hay 2 g de dicha sustancia.
¿Cuál es la concentración molar de la disolución?

Ejercicio 5: A 400 g de una solución de KCl al 20% en masa se le añade 200 g de agua. ¿Qué
concentración de KCl tiene la nueva solución?

Ejercicio 6: Tenemos 200 g de una solución al 10% en masa de azúcar. ¿Qué masa de agua
deberíamos añadir para que la concentración disminuya hasta el 4%?

Ejercicio 7: Llenamos un vaso de precipitados con 600 ml de solución de cloruro de potasio


(KCl) de concentración 10 g/l y la calentamos hasta que el volumen final sea de 150 ml. ¿Cuál
será la concentración de la nueva solución?
Ejercicio 8: El Yodo, I2, es un sólido de color gris oscuro, muy poco soluble en agua y muy soluble
en tetracloruro de carbono (CCl4). Calcular la masa de yodo que debemos disolver en 0,4 l de
tetracloruro de carbono para obtener una disolución al 15% en masa. Dato: El tetracloruro de
carbono es un líquido que tiene una densidad de 1,6 g/cm3.

Ejercicio 9: En un recipiente mezclamos estas soluciones acuosas:

 150 g de una solución al 25% en masa de NaCl

 0,4 l de una solución al 10% en masa de NaCl (densidad de la solución 1,1 g/cm3)

Calcula el porcentaje en masa de NaCl de la solución que resulte.

4.3. LA SOLUBILIDAD.

La solubilidad de una sustancia en un disolvente, a una temperatura determinada, es la


máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una cantidad fija de disolvente a esta
temperatura.

Ejercicio 10: Hemos hecho un estudio en el laboratorio de la solubilidad de ciertas sustancias


(KI, KBr, K2SO4,…) en agua en función de la temperatura. Los resultados se expresan en el
gráfico inferior:
a) Explica la diferencia entre la curva de solubilidad del nitrato de potasio (KNO 3) y la del
sulfato de potasio (K2SO4).

b) ¿Qué pasará si queremos disolver 200 g de bromuro de potasio (KBr) en 250 g de agua a 40
ºC? ¿Qué tipo de disolución resultaría? ¿Por qué?

c) ¿Qué pasará si queremos disolver 120 g de nitrato de potasio (KNO 3) en 200 g de agua a 40
ºC? ¿Qué tipo de disolución resultaría? ¿Por qué?

5. MEZCLAS HETEROGÉNEAS:

Las mezclas heterogéneas se clasifican en dos grandes grupos:

 Dispersiones coloidales o coloides: es un sistema físico formado por dos


componentes; uno denominado medio de dispersión, normalmente fluido, y otro
llamado fase dispersa en forma de partículas, por lo general sólidas, de tamaño
mesoscópico (partículas que no son apreciadas a simple vista, pero mucho más
grandes que cualquier molécula). Estas partículas (fase dispersa) suelen tener un
diámetro entre 0,1 μm y 0,001 μm. Ejemplos: la gelatina y la salsa mayonesa.

 Suspensiones: es un sistema físico en el cual se pueden distinguir, a simple vista,


algunos de sus componentes. Ejemplos: Si tiras harina en un vaso de agua o la mezcla
de agua y fango que baja por un torrente. El agua sería el medio de dispersión y las
partículas de harina y fango forman la fase dispersa. El diámetro de las partículas
dispersas es superior a 0,1 μm.

5.1. TIPOS DE COLOIDES:

El nombre “coloide” fue introducido por el físico escocés Thomas Graham en 1861 y proviene
de la raíz griega “kolas” que significa que puede pegarse. Este nombre hace referencia a una de
las principales propiedades de los coloides: su tendencia espontánea a agregar o formar
coágulos.

Aunque el coloide por excelencia es aquel en el que el medio de dispersión es un líquido y la


fase dispersa se compone de partículas sólidas, pueden encontrarse coloides cuyos
componentes se encuentran en otros estados de agregación. A continuación se detallan los
distintos tipos de coloides según el estado de su medio de dispersión y su fase dispersa:

 Aerosol: coloide formado por pequeñas partículas sólidas o líquidas que se dispersan
en un medio gaseoso. Ejemplos: el humo o la niebla. La niebla son gotas muy
pequeñas de agua suspendidas en el aire, y el humo son partículas sólidas muy
pequeñas suspendidas en el aire.

 Gel o Sol: coloide formado por pequeñas partículas líquidas que se dispersan en un
medio sólido. El sólido forma una especie de red en la cual queda atrapado el líquido.
Ejemplos: el queso, la gelatina o el flan.

 Emulsión: coloide formado por pequeñas partículas líquidas que se dispersan en un


medio líquido (son líquidos inmiscibles). Si agitamos violentamente la mezcla de dos
líquidos inmiscibles, uno de estos líquidos se divide en gotas muy pequeñas que
quedan suspendidas en el interior del otro. Las emulsiones no duran demasiado
tiempo, porque las gotas de cada líquido se vuelven a unir para formar los dos líquidos
iniciales, pero podemos lograr que duren más tiempo unidos si añadimos una
sustancia que impida que las gotas se vuelvan a unir. Esta sustancia se denomina
emulsionante. Ejemplos: la salsa mayonesa, la crema de manos o la sangre. La
mayonesa consiste en gotas muy pequeñas de aceite suspendidas en huevo.
AUTOEVALUACIÓN.
Concentración. Solubilidad.

1º a) Se quiere preparar 600 ml de una disolución de ácido nítrico (HNO 3) en agua, de


concentración 15% en volumen. Calcula:

 El volumen de ácido nítrico necesario para prepararla.

 El volumen de agua necesario para prepararla.

b) En el agua del mar hay muchas sustancias disueltas, incluso oro, en una concentración de 0,3
miligramos por metro cúbico de agua. ¿Cuántos litros de agua deberíamos tratar para extraer 1 kg
de oro?

2º a) Llenamos un vaso de precipitados con 800 ml de solución de cloruro de potasio (KCl) de 12


g/l de concentración y después añadimos 300 ml de agua. ¿Cuál será la concentración en g/l de la
nueva solución?

b) En un recipiente mezclamos estas soluciones acuosas:


□ 100 g de una solución al 25% en masa de NaCl

□ 0,4 l de una solución al 10% en masa de NaCl (densidad de la solución 1,12 g/cm3)

Calcula el porcentaje en masa de NaCl de la solución que resulte.

3º Se mezclan 7 gramos de hidróxido sódico (NaOH) con agua suficiente hasta tener 250 ml de
disolución. Calcula:

a) ¿Qué significa molaridad?

b) ¿Cuántos moles de soluto hemos añadido?

c) Calcula la concentración molar de la disolución.

d) Calcula la concentración de la disolución, exprasada en g/l.

4º La glucosa (C6H12O6) es el compuesto orgánico, de forma libre o combinada, más abundante en


la naturaleza. Sus soluciones son empleadas en pastelería y medicina.
a) Si tenemos disueltos 35 g de glucosa en 400 ml de disolución, ¿qué concentración
molar tiene la disolución?

b) ¿Cuantos gramos de glucosa se necesitan para preparar 500 ml de una disolucion 0,4
M?

c) ¿Qué volumen de agua hemos de evaporar de 800 ml de disolución 1,5 M para que
pase a 2,5 M?

5º Hemos hecho un estudio en el laboratorio de la solubilidad de ciertas sustancias (KI, KBr,


K2SO4,…) en agua en función de la temperatura. Los resultados se expresan en el gráfico
inferior:
a) ¿Qué solubilidad tiene el KI a 60 oC?

b) ¿Qué masa de cristales de KNO3 se formarán y precipitarán si una disolución


saturada de 100 g de agua se enfría de 80 oC a 40 oC?

c) ¿Qué masa máxima de KNO3 se puede disolver en 800 g de agua a 80 oC?

d) ¿Qué pasará si queremos disolver 320 g de bromuro de potasio (KBr) en 350 g de


agua a 60 ºC? ¿Qué tipo de disolución resultaría? ¿Por qué?
UNIDAD 7: TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS Y ENLACE QUÍMICO.

1. EL MODELO ATÓMICO ACTUAL.

Veamos algunas de las ideas sobre cómo se cree hoy que es el átomo:

El átomo está compuesto por un núcleo, muy pequeño, en el que hay dos tipos de partículas
fundamentales: protones y neutrones. Los protones son eléctricamente positivos; los neutrones
son, como su nombre indica, neutros, es decir, no tienen carga eléctrica. Los protones y los
neutrones tienen la misma masa (1,67. 10-27 kg).

En la periferia del átomo existe una zona llamada corteza donde se hallan los electrones,
partículas que se mueven alrededor del núcleo y que tienen carga negativa. La masa de los
electrones (9,1. 10-31 kg) es casi 2.000 veces menor que la de los protones. Los conocimientos
actuales señalan que los electrones no describen órbitas definidas alrededor del núcleo, sino que
están distribuidos en diferentes niveles energéticos y ocupando orbitales atómicos.

 Los niveles energéticos se numeran del 1 al 7 por orden creciente de energía: el 1 es el


menos energético y el 7, el más energético.

 Los orbitales atómicos son regiones del espacio, alrededor del núcleo, en las que la
probabilidad de encontrar el electrón que posee determinada energía es muy grande.

Los átomos de diferentes elementos tienen distinto número de protones, electrones y


neutrones. Según esto, su tamaño, aunque muy pequeño, es variable: un átomo tiene un radio de
una billonésima de milímetro.

Un átomo es eléctricamente neutro; es decir, posee igual número de protones en el núcleo que
de electrones en la periferia.

Los átomos están prácticamente vacíos. El núcleo contiene casi toda la masa del átomo. Entre los
electrones y el núcleo no hay nada. Los estudios sobre el volumen que ocupa el átomo señalan
que es aproximadamente 1015 veces más grande que el volumen del núcleo.

Podemos hacernos una idea sobre las dimensiones del átomo y de sus partículas fundamentales si
imaginamos el átomo del tamaño de una gran ciudad. Su núcleo sería como un balón de fútbol y
unos granos de arroz esparcidos por la ciudad representarían los electrones.
Ejercicio 1: ¿Cuántos átomos de aluminio habría que poner en fila para que cubriesen una
longitud de 1 cm?

2. NÚMERO ATÓMICO Y NÚMERO MÁSICO DE UN ELEMENTO QUÍMICO.

NÚMERO ATÓMICO es el número de protones o cargas positivas que posee un átomo de un


elemento químico. Se suele representar por la letra Z. En un átomo neutro, el número atómico es
también el número de electrones que posee.

Todos los átomos de un mismo elemento tienen el mismo número atómico (igual Z), es decir, la
misma cantidad de protones. Los átomos de dos elementos distintos tienen diferente número
atómico. Por ejemplo, el número atómico del oxígeno es 8 (Z = 8), lo que significa que todos los
átomos de oxígeno tienen 8 protones y puesto que el átomo es eléctricamente neutro, también
tienen 8 electrones. Ahora bien, no todos los átomos de oxígeno tienen el mismo número de
neutrones: pueden tener 8, 9 o 10 (isótopos).

NÚMERO MÁSICO o número de masa es la suma de protones y neutrones del núcleo. Si


representamos por A el número de masa y por N los neutrones, se cumple: A = Z + N.
El número de neutrones de un átomo será la diferencia entre el número másico y el número
atómico.
3. ISÓTOPOS.

Los átomos de un elemento son iguales químicamente porque poseen los mismos electrones
corticales e igual número de protones, pero pueden diferir en el número de neutrones.

Se llaman isótopos los átomos del mismo elemento químico que poseen el mismo número
atómico, pero difieren en el número de masa.
Ejemplo: Los del neón son: 2010Ne y 2110Ne.

La mayor parte de los elementos están formados por una mezcla de distintos isótopos. Son
elementos puros unos 20 elementos.
Ejercicio 2: Un átomo tiene 53 protones y 74 neutrones. ¿Cuál es su
número atómico? ¿Y su número másico?
Ejercicio 3: ¿Cuántos protones, neutrones y electrones tienen los
siguientes átomos?

a) 10747Ag b) 3115P c) 3919K d) 7935Br

Ejercicio 4: Los números atómicos del potasio y del calcio son 19 y 20. No obstante, hay átomos
de potasio con mayor masa que átomos de calcio. ¿Cómo es eso posible?

Ejercicio 5: El cloro tiene dos isótopos, el cloro-35 y el cloro-37. Si se compara un átomo de cada
clase, ¿cuál tiene mayor masa? ¿Y volumen?

4. LA MASA ATÓMICA.

Masa atómica de un elemento es la cantidad de materia de un


átomo de dicho elemento. Se representa por Ar. La mayor parte
de la masa del átomo se encuentra en el núcleo.

La masa de un átomo es tan reducida, que incluso el gramo


resulta una unidad excesivamente grande para medirla. En la
actualidad, la unidad de masa atómica en vigor es igual a la
doceava parte de la masa de un átomo de carbono 12 (contiene
6 protones y 6 neutrones). Se escribe abreviadamente u.m.a y se
representa por u.

Masa de un átomo de carbono 12


1 u.m.a. = _____________________________

12

Esta unidad es aproximadamente igual a la masa de un protón o


de un neutrón, de modo que puede expresarse:

u.m.a. = Masa del protón = Masa del neutrón

De acuerdo con esto, la masa atómica de un elemento


representa el valor del número másico de un átomo de dicho
elemento, medida en unidades de masa atómica, es decir, en
u.m.a.

5. DISTRIBUCIÓN DE LOS ELECTRONES EN LA PERIFERIA DEL


ÁTOMO (ESTRUCTURA ELECTRÓNICA).

El nivel energético que posee un electrón periférico depende


fundamentalmente de su posición con relación al núcleo
atómico. Los electrones más próximos al núcleo tienen menor
energía que los más alejados. Tradicionalmente se designan esos niveles de energía, de menor a
mayor, con las letras mayúsculas K, L, M, N, O, P, Q, a los que también se acostumbra nombrar
por el orden numérico de colocación: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.

El número máximo de electrones que puede haber en un nivel viene dado por la expresión: N =
2n2, siendo “n” el número de orden del nivel energético.

A su vez, cada nivel de energía a partir del segundo, el L, se divide en dos o más subniveles
(orbitales) de diferente energía que adoptan posición y forma distintas, y se designan por las
letras s, p, d, f, ...

Dentro de cada subnivel (orbital) entran más o menos electrones:

- en el s, sólo caben 2 electrones como máximo (s2);

- en el p, 6 electrones (p6);

- en el d, 10 electrones (d10);

- en el f, 14 electrones (f14).
Los orbitales s son esferas cuyo centro es el núcleo del átomo. El orbital 1s es menor que el 2s y
éste menor que el 3s, etc., pero todos son esféricos.

La forma de los orbitales p viene a ser como el de dos peras unidas.

A medida que el átomo va teniendo más electrones, estos llenan sucesivamente los orbitales de
menor energía. Este orden no coincide con el que aparece en la tabla superior. Así, por ejemplo, el
orbital 4s es menos energético que un orbital 3d y, por tanto, se ocupa antes.

Como regla nemotécnica para recordar este orden se puede utilizar el esquema de la página
siguiente llamado diagrama de Moeller. Las flechas indican el orden creciente de energía de los
orbitales.
Entonces, el orden de rellenado de los orbitales es el siguiente:

1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p 5s 4d 5p 6s 4f 5d 6p 7s 5f 6d

La configuración electrónica de un átomo es la distribución de sus electrones en los diferentes


niveles y orbitales, ordenados de menos a más energía.

Por ejemplo, el Al, de número atómico 13, tendrá sus 13 electrones distribuidos de la siguiente
manera: 2 en el orbital 1s, 2 en el orbital 2s, 6 en el orbital 2p, 2 en el orbital 3s, y 1 en el 3p. Para
indicarlo en forma abreviada, se suele poner el número de electrones que hay en cada orbital, a
modo de exponente, en la parte superior de la letra que sirve para nombrarlo. La configuración
electrónica del aluminio se escribe, pues:

Al (Z = 13): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1.

En el último nivel energético de cada átomo puede haber como máximo 8 electrones; esto ocurre
en los gases nobles; los demás átomos contienen en el último nivel de 1 a 7 electrones, que se
llaman electrones de valencia. Así, por ejemplo, el sodio posee 1; el calcio 2; el aluminio 3; el
carbono 4; y por eso su valencia respectiva es 1, 2, 3 y 4.

Los átomos de helio, neón, etc., tienen saturadas (llenas) todas sus órbitas: son gases nobles (no
se combinan). Los compuestos que forman los demás elementos se combinan en función de sus
electrones de valencia, pues todos reaccionan para adquirir en la última órbita la estructura de
gas noble.

6. EL SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS (LA TABLA PERIÓDICA).

En 1869 el científico ruso Dimitri Mendeleiev y el alemán Lothar Meyer establecieron una
clasificación de los elementos químicos, ordenándolos en grupos conforme a los siguientes
principios:

 Fueron colocando los elementos por orden creciente de su masa atómica, empezando
por los menos pesados.
 Colocaron en las mismas columnas -o grupos- los elementos que tenían propiedades
comunes que periódicamente se repetían, como la valencia.

De este modo obtuvieron la tabla llamada Sistema Periódico de los elementos, que no difiere
sustancialmente de la clasificación actual.

Modernamente se han ordenado los elementos siguiendo el orden creciente de su número


atómico (1, 2, 3, ..., etc., hasta 118), de tal modo que se correspondan en columnas los elementos
que tienen propiedades análogas.

Consideraciones:

 Las filas o períodos indican el número de niveles de energía ocupados por los electrones
del átomo. En el período 1 están los elementos H y He, únicos átomos que sólo poseen el
nivel K. En el período 2 figuran los elementos que sólo poseen dos niveles de energía: K y
L; son: litio (Li), berilio (Be), etc... Los del tercer período poseen tres niveles: K, L, M, y así
sucesivamente. Tal como puede observarse, existen 7 periodos, numerados del 1 al 7.

 Las columnas o grupos nos informan del número de electrones que tiene el átomo en el
último nivel ocupado (electrones de valencia). Existen 18 grupos, algunos de los cuales
reciben nombres especiales: alcalinos (grupo 1), alcalinotérreos (grupo 2), calcógenos
(grupo 16), halógenos (grupo 17) y gases nobles (grupo 18).
7. METALES Y NO METALES.

Los elementos situados a la izquierda de la tabla y en el centro poseen carácter metálico (menos
el H). Los elementos de la derecha son no metales, exceptuando los del último grupo, los gases
nobles (He, Ne, Ar, Kr, Xe y Rn), que no se combinan químicamente. Los no metales son: C, N, P,
O, S, Se, Te, F, Cl, Br, I y At, junto con el H. Hay seis elementos que tienen propiedades intermedias
y se les llama metaloides o semimetales; son el B, Si, Ge, As, Sb y Po.

Los METALES se caracterizan químicamente por su mayor o menor tendencia a perder electrones
al combinarse; por eso se dice que son ELECTROPOSITIVOS. Además, son elementos que tienen
pocos electrones en su nivel más externo.

Estudiando la tabla se advierte que este carácter metálico aumenta en cada grupo al bajar, es
decir, al aumentar el número atómico; y aumenta en cada período de derecha a izquierda, es
decir, al disminuir el número atómico.

Los elementos NO METALES se caracterizan por su apetencia de electrones al combinarse, es


decir, son ELECTRONEGATIVOS. Además, son elementos que tienen 5, 6 o 7 electrones en su nivel
más externo.

La
electronegatividad de los elementos aumenta dentro de cada grupo de abajo a arriba, es decir, al
disminuir el número atómico. Y en los períodos aumenta de izquierda a derecha, es decir, al
aumentar el número atómico.

Los gases nobles no tienen carácter metálico ni no metálico, forman un grupo aparte.
Ejercicio 6: Determina la configuración electrónica de los siguientes elementos:

Mg (Z=12):

S (Z=16):

Kr (Z=36):

Cs (Z=55):

8. EL CONCEPTO DE IÓN.

En general, la materia está formada por átomos neutros (poseen igual número de protones en el
núcleo que de electrones en la periferia), por lo que no presenta efectos eléctricos. Sin embargo,
el hombre puede alterar el equilibrio de las cargas de los átomos, y entonces aparecen
propiedades eléctricas.

El átomo, al perder un electrón, queda instantáneamente sin equilibrio eléctrico, ya que el


número de protones es superior al de electrones. En este caso, diremos que el átomo quedará
cargado positivamente y se convertirá en un ión positivo o catión. Si, en el caso contrario, un
átomo captura un electrón, este quedará cargado negativamente y se convertirá en un ión
negativo o anión.

Ejemplos: El átomo de sodio puede perder un electrón por lo que formará un catión que
simbolizamos por Na+. Un átomo de cloro puede ganar un electrón y convertirse en un ión de
cloro, denominado ión cloruro, Cl-.

Las propiedades de un ión no son las mismas que las del átomo del cual procede.

Ejercicio 7: Determina las configuraciones electrónicas de los siguientes iones: K+, Mg2+, S2- y F-.

Ejercicio 8: Explica razonadamente que símbolos indican átomos neutros y que símbolos indican
átomos cargados (iones): Ne, Ca2+, Cl- y Na. Previamente indica la estructura electrónica de cada
uno de ellos.
Ejercicio 9: Dos elementos pertenecen a grupos diferentes, el 2 y el 17, pero son del mismo
período. Indica:

a) ¿Qué elemento es un metal?

b) ¿Qué elemento forma fácilmente aniones?

c) ¿Qué elemento tiene un volumen atómico mayor?

Ejercicio 10: Compara el tamaño de un átomo de potasio y de su ión k+.

a) ¿Cuál crees que debe ser mayor? ¿Por qué?

b) ¿Y si fuese un átomo de azufre y su ión S2-?

Ejercicio 11: Considera los iones Mg2+ y O2- e indica qué afirmaciones son correctas:

a) El ión Mg2+ tiene 14 protones.

b) El ión O2- tiene 6 protones y 8 electrones.

c) Ambos iones tienen el mismo número de electrones.

d) El ión Mg2+ tiene menor tamaño que el ión O2-.

9. TEORÍA DEL ENLACE QUÍMICO. REGLA DEL OCTETO.

Recordemos que la pertenencia a un determinado grupo de la Tabla Periódica es indicativa del


número de electrones que el átomo del elemento tiene en el último de sus niveles.

Los elementos del grupo VIII constituyen los gases nobles y tienen completo el último nivel con
ocho electrones (excepto el helio), lo que quiere decir que su estabilidad es grande y, por tanto, es
muy difícil que se combinen con otros elementos.

Cuando los átomos se combinan tienden a adoptar estructura más estable, en conjunto, que
cuando están libres. La unión de unos átomos con otros se realiza únicamente por intervención de
los electrones de valencia, es decir, de los electrones del nivel más exterior.

Los átomos de los elementos tienen tendencia a adquirir la estructura electrónica de los gases
nobles, es decir, tienden a completar el último nivel con ocho electrones (estructura del octeto).
Una de las maneras de conseguirlo es que los átomos de determinados elementos cedieran
electrones a otros átomos de otros elementos, que los aceptan, es el llamado ENLACE IÓNICO.

ENLACE IÓNICO: Se produce cuando reaccionan dos elementos químicos, uno de carácter
metálico con otro no metálico (elementos de los grupos I y II con elementos de los grupos VI y VII).
Así, por ejemplo, el cloruro de sodio (NaCl) se forma por la unión de un átomo de cloro (Cl) con
otro de sodio (Na); en la reacción química, el sodio, cede su electrón de valencia y se transforma
en ión positivo (catión): Na  Na+ + 1 e- , mientras que el cloro, capta el electrón cedido por el
sodio y se transforma en ión negativo (anión): Cl + 1 e-  Cl-.
Salto de un electrón de un átomo de sodio a uno de cloro.
Entre las cargas opuestas de los iones Cl - y Na+ aparece una fuerza electrostática y esta fuerza
electrostática es lo que constituye el enlace iónico.

Las configuraciones electrónicas de los iones resultantes son las de los gases nobles. El resultado
de las uniones entre los átomos anteriores da lugar a una estructura continua de millones y
millones de átomos ordenados regularmente en el espacio, denominada red cristalina o cristal.

Los iones Cl- (esferas más grandes, amarillas) se rodean de iones Na+ (esferas más pequeñas,
verdes) y éstas, a su vez, son atraídas por los iones negativos formando una red iónica.
Ejercicio 12: Explica, mediante representaciones electrónicas, cómo se forman las moléculas de
los siguientes compuestos: MgCl2 (cloruro de magnesio) y MgS (sulfuro de magnesio).

Otra manera de combinarse dos elementos para conseguir completar el último nivel atómico con
ocho electrones es compartir pares de electrones entre dos átomos de manera que cada átomo
aporta un electrón de la pareja, es el llamado ENLACE COVALENTE.

ENLACE COVALENTE: Se produce entre átomos cercanos en la tabla periódica. En el enlace


covalente no hay transferencia de los electrones de un átomo a otro, sino compartición de pares
de electrones entre los dos átomos (de los electrones de valencia). De esta forma, ambos átomos
adquieren la estructura electrónica de gas noble en el nivel más externo y, con ello, mayor
estabilidad.
Las fuerzas que mantienen unidos a sus átomos no son electrostáticas en la mayoría de los
compuestos. Es un enlace más fuerte que el iónico, pero las fuerzas intermoleculares de cohesión
son débiles.

Tipos de enlace covalente:

 SIMPLE: Comparten un par de electrones.

 DOBLE: Comparten dos pares de electrones.

 TRIPLE: Comparten tres pares de electrones.

El resultado de las uniones entre átomos puede ser una agrupación discreta de átomos, llamada
molécula, o una estructura continua de millones y millones de átomos ordenados regularmente
en el espacio, denominada red cristalina o cristal.
Ejemplo: Formación de la molécula de cloro (Cl2); en la molécula de cloro, el enlace se produce por
la compartición de un par de electrones.

Ejercicio 13: Explica, mediante representaciones electrónicas, cómo se forman las moléculas de
los siguientes compuestos: O2 (oxígeno), N2 (nitrógeno), H2O (agua) y NH3 (amoníaco).
Ejercicio 14: Indicar la clase de enlace químico (iónico o covalente) que existe en las siguientes
sustancias:

SiH4 y Li2O. Hacer los esquemas necesarios y razonarlos claramente.

Ejercicio 15: Indicar la clase de enlace químico (iónico o covalente) que existe en las siguientes
sustancias:

F2 y CaF2. Hacer los esquemas necesarios y razonarlos claramente.

10. ENLACE METÁLICO.

Los elementos metálicos alcanzan la estabilidad cediendo electrones. Pero si en un metal todos
los átomos que lo forman ceden sus electrones, ¿adónde van a parar?

Por ejemplo, el sodio es un metal con una configuración electrónica Na (2, 8, 1). Si un átomo de
sodio cede el electrón más externo, alcanza una configuración más estable (como la del neón).

Pero, ¿qué ocurre en un trozo de sodio, en el que hay millones y millones de átomos de sodio?

La expulsión de los electrones sobrantes en los millones y millones de átomos de sodio que hay en
un trozo de metal de sodio da lugar a la formación de una nube de electrones o gas electrónico
que se mueve libremente entre los átomos de sodio.

El enlace metálico se produce entre átomos de elementos metálicos que expulsan electrones y
adquieren carga positiva. La estructura queda cohesionada porque la repulsión de los átomos es
contrarrestada por la nube de electrones que se mueve entre ellos.
La estructura gigante tridimensional generada de esta manera se denomina cristal metálico.
AUTOEVALUACIÓN.
Tabla periódica y enlace químico.

1º Tenemos dos elementos, cesio y selenio, con números atómicos


Z = 55 y Z = 34, respectivamente:
a) Escribe la configuración electrónica de cada uno.

b) Explica e indica el grupo de la tabla periódica al que pertenecen.

c) Explica e indica el periodo de la tabla periódica al que pertenecen.

d) Si átomos de estos dos elementos se convirtieran en iones, ¿Qué tipo de iones formarían?
¿Por qué?

2º Define claramente los conceptos de:

Isótopos (ejemplo):

Elementos electronegativos (ejemplo):

Alcalinotérreos (ejemplo):
Número atómico:

3º Dibuja las estructuras de Lewis de las moléculas siguientes y explícalas:

 El cuarzo (SiO2).

 El ácido sulfhídrico (H2S).

4º a) Escribe las configuraciones electrónicas de los siguientes iones:

Ca 2+ (calcio Z = 20):

I - (iodo Z = 53):

b) ¿El calcio y el iodo al transformarse en iones consiguen estabilidad? ¿Por qué? Explícalo
detalladamente.

5º Explica el tipo de enlace que se establece en los siguientes compuestos, razónalo mediante
los esquemas pertinentes (configuraciones electrónicas o notación de Lewis):

 Monosulfuro de dipotasio (K2S).

 Dióxido de carbono (CO2).


UNIDAD 8: EL LENGUAJE DE LA QUÍMICA.

1. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS.

La valencia o número de oxidación de un elemento en un compuesto viene dada por el número


de electrones captados, cedidos o compartidos por un átomo de dicho elemento al formar un
compuesto.

El número de oxidación coincide, en general, con el número de electrones que faltan o sobran al
átomo del elemento para adquirir la estructura externa propia de los gases nobles; es decir, ocho
electrones en el último nivel.

Por ejemplo:

 el átomo de cloro, de número atómico 17, tiene siete electrones en el último nivel; le
falta un electrón para adquirir estructura de gas noble; por tanto, su valencia es -1
(valencia negativa, pues le falta un electrón);

 el átomo de calcio posee dos electrones en su último nivel; le sobran esos dos electrones
para que el nivel anterior (ahora el más externo) tenga estructura de gas noble; tiene
valencia 2 (valencia positiva, pues le sobran dos electrones).

Observamos que, en general, a los metales les sobran electrones, mientras que a los no metales
les faltan, para que su último nivel adquiera estructura de gas noble.

Según esto, los metales tienen tendencia a perder electrones y los no metales a adquirirlos.

Los elementos se han dividido en metales y no metales, clasificándose en monovalentes,


divalentes, trivalentes, etc., según actúen con valencia 1, 2, 3, etc., respectivamente.
La formulación o notación química consiste en una serie de reglas que permiten "escribir"
abreviadamente los distintos compuestos químicos.

La nomenclatura química consiste en una serie de reglas que permiten "nombrar" los distintos
compuestos químicos.

Símbolo químico: Símbolo de un elemento es una abreviatura que sirve para representarlo, y que
consiste en una o dos letras tomadas de su nombre latino.

Ejemplo: Plomo ----> Pb del latín plumbum


Plata ----> Ag del latín argentum

Fórmula química: Para expresar la fórmula de una sustancia, se escriben los símbolos de los
elementos que forman parte de su molécula, indicando por medio de subíndices el número de
átomos de cada elemento que la componen.

Ejemplo: la fórmula del ácido sulfúrico es H2SO4; indica que la molécula de ese ácido consta de un
átomo de S; 4 de O y 2 de H.
2. COMPUESTOS BINARIOS.

Los compuestos binarios son los formados por la combinación de dos elementos.

2.1. COMBINACIONES BINARIAS ENTRE METALES Y NO METALES.


Las combinaciones binarias entre metales y no metales también se denominan sales binarias.

Para formular de manera mecánica las sales binarias se colocan los símbolos del metal y del no
metal, en este orden, y después se intercambian los números de las respectivas valencias como
subíndice.

Ejemplo: Al2S3

*Nomenclatura sistemática:

Se expresa el nombre del no metal terminado en "uro", seguido de la preposición "de" y del
nombre del metal, significando mediante prefijos (mono, di, tri, tetra, ...) el número de átomos de
cada uno de los elementos que se hallan presentes en la molécula.

Ejemplo: Trisulfuro de dialuminio.

*Nomenclatura de Stock:

Consiste en expresar el nombre del no metal terminado en "uro", seguido de la preposición "de"
y del nombre del metal, indicando la valencia con que éste actúa mediante un número romano
colocado entre paréntesis, número que no es preciso señalar cuando se trata de un metal que
únicamente actúa con una valencia.

Ejemplo: Sulfuro de aluminio.

Ejercicio 1: Nombra los siguientes compuestos binarios:

 CaBr2

 FeCl3

 Ag2S

 FeI2
2.2. COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDRÓGENO.

Diferenciamos tres posibles casos:

A) En las combinaciones de un metal con el hidrógeno, este actúa como no metal y, por tanto,
los compuestos se denominarán hidruros y el hidrógeno deberá colocarse en segundo lugar en la
fórmula.

Ejemplo: AlH3

*Nomenclatura sistemática:

Consiste en expresar la palabra "hidruro", seguida de la preposición "de" y del nombre del metal,
significando mediante prefijos (mono, di, tri, tetra, ...) el número de átomos de cada uno de los
elementos que se hallan presentes en la molécula.

Ejemplo: Trihidruro de aluminio.

*Nomenclatura de Stock:

Consiste en expresar la palabra "hidruro", seguida de la preposición "de" y del nombre del metal,
indicando la valencia con que éste actúa mediante un número romano colocado entre paréntesis,
número que no es preciso señalar cuando se trata de un metal que únicamente actúa con una
valencia.

Ejemplo: Hidruro de aluminio.

Ejercicio 2: Nombra los siguientes compuestos binarios:

 NaH

 SrH2

 SnH4

 SnH2

 BaH2

 CuH

B) En las combinaciones de un no metal de los grupos VII y VI con el hidrógeno, este actúa,
aparentemente, con valencia 1+ y, por tanto, deberá colocarse en primer lugar al formular estos
compuestos.

Ejemplo: H2S
*Nomenclatura sistemática:

Los hidruros del F, Cl, Br, I, S, Se y Te, se designan por el nombre del elemento respectivo,
terminado en "uro", seguido de la preposición "de" y de la palabra "hidrógeno", significando
mediante prefijos (mono, di, tri, tetra, ...) el número de átomos de cada uno de los elementos que
se hallan presentes en la molécula.

Ejemplo: Monosulfuro de dihidrógeno.

*Nomenclatura de Stock:

Los hidruros del F, Cl, Br, I, S, Se y Te, se designan por el nombre del elemento respectivo,
terminado en "uro", seguido de la preposición "de" y de la palabra "hidrógeno".

Ejemplo: Sulfuro de hidrógeno.


Ejercicio 3: Nombra los siguientes compuestos binarios:

 HF

 HCl

 H2Se

 H2Te

C) Las combinaciones de un no metal de los grupos V y IV con el hidrógeno se formulan y se


conocen de manera particular aceptada por la IUPAC.

Ejercicio 4: Nombra los siguientes compuestos binarios:

 NH3

 PH3

 AsH3

 SbH3

 CH4

 SiH4

2.3. COMBINACIONES BINARIAS DEL OXÍGENO.

Las combinaciones binarias del oxígeno se denominan óxidos. Se diferencian dos tipos de óxidos:

 Óxidos básicos: son los compuestos obtenidos por unión del oxígeno con un metal.

 Óxidos ácidos: son los compuestos obtenidos por unión del oxígeno con un no metal.
Para formular se coloca el símbolo del elemento seguido del símbolo del oxígeno, cada uno con el
subíndice que le corresponda.

Ejemplo: SO2

*Nomenclatura sistemática:

Consiste en expresar la palabra "óxido", seguida de la preposición "de" y del nombre del
elemento, significando mediante prefijos (mono, di, tri, tetra, ...) el número de átomos de cada
uno de los elementos que se hallan presentes en la molécula.

Ejemplo: Dióxido de azufre.

*Nomenclatura de Stock:

Consiste en expresar la palabra "óxido", seguida de la preposición "de" y del nombre del
elemento, indicando la valencia con que éste actúa mediante un número romano colocado entre
paréntesis, número que no es preciso señalar cuando se trata de un elemento que únicamente
actúa con una valencia.

Ejemplo: Óxido de azufre (IV).

Ejercicio 5: Nombra los siguientes compuestos binarios:

 BaO

 FeO

 Au2O3

 Ag2O

 SO3

 Sb2O5

 CrO3

 Mn2O7

 CO

3. COMPUESTOS TERNARIOS.
Compuestos ternarios son aquellos en cuya molécula se hallan átomos de tres elementos.

3.1. HIDRÓXIDOS O BASES.


Hidróxidos o bases son los compuestos obtenidos por unión de un metal con el ión hidroxilo
(OH-). Se obtienen al añadir agua a los óxidos metálicos.
MgO + H2O ------> MgO2H2 -----> Mg(OH)2

Para formular se coloca el símbolo del elemento seguido del símbolo del ión hidroxilo (que es
monovalente), cada uno con el subíndice que le corresponda.

Ejemplo: Mg(OH)2

*Nomenclatura sistemática:

Consiste en expresar la palabra "hidróxido", seguida de la preposición "de" y del nombre del
metal, significando mediante prefijos (mono, di, tri, tetra, ...) el número de átomos de cada uno de
los elementos que se hallan presentes en la molécula.

Ejemplo: Dihidróxido de magnesio.

*Nomenclatura de Stock:

Consiste en expresar la palabra "hidróxido", seguida de la preposición "de" y del nombre del
metal, indicando la valencia con que éste actúa mediante un número romano colocado entre
paréntesis, número que no es preciso señalar cuando se trata de un elemento que únicamente
actúa con una valencia.

Ejemplo: Hidróxido de magnesio.

Ejercicio 6: Nombra los siguientes compuestos ternarios:

 Cu OH

 Pb(OH)4

 Al(OH)3

 Cr(OH)3

 Cu(OH)2

 Fe(OH)3

Ejercicio 7: Formula los siguientes hidróxidos y nómbralos según la nomenclatura de Stock:

 Dihidróxido de cobre.

 Monohidróxido de litio.

 Trihidróxido de hierro.

 Tetrahidróxido de estaño.
3.2. OXÁCIDOS.

Oxácidos son compuestos constituidos por un no metal, oxígeno e hidrógeno.

En general, los oxácidos se forman por la unión de un óxido ácido y agua en la proporción
molecular de uno a uno.

SO3 + H2O ------> H2SO4

*Nomenclatura clásica:

La IUPAC acepta como correctos los nombres tradicionales de estos oxácidos.

Se nombran de igual modo que el óxido ácido del que proceden, pero sustituyendo la palabra
"óxido" por "ácido".

Ejemplo: Ácido sulfúrico.

Ejercicio 8: Nombra los siguientes compuestos ternarios:

 HClO

 HClO2

 HClO3

 HClO4

 HNO2

 HNO3

Ejercicio 9: Formula los siguientes oxácidos:

 Ácido sulfuroso.

 Ácido sulfúrico.

 Ácido carbónico.

 Ácido fosfórico.

 Ácido hipobromoso.

 Ácido telúrico.
3.3. OXOSALES.

Oxosales son los compuestos que resultan de eliminar los átomos de hidrógeno de un oxácido,
uniendo el radical resultante con un metal.
Para formularlas debemos cambiar el símbolo H por el símbolo del metal, y su valencia colocarla
como subíndice del resto del ácido. La valencia del resto del ácido es el número de átomos de
hidrógenos eliminados y se coloca como subíndice del elemento metálico.

En las oxosales el elemento no metálico y el oxígeno se agrupan formando un anión, y el


elemento metálico es el catión.

Ejemplo:

H2SO4 (ácido sulfúrico) ---> SO42- (ión sulfato)

Elemento metálico Ca ----> Ca2+ (ión calcio)

SO42- + Ca2+ --> Ca2(SO4)2 --> CaSO4

*Nomenclatura de Stock:

Se utiliza el nombre del oxácido del que se haya partido, cambiando su terminación: la
terminación "oso" se sustituye por "ito"; y la terminación "ico", por "ato". A continuación, se
detalla el nombre del metal, indicando la valencia con que éste actúa mediante un número
romano colocado entre paréntesis, número que no es preciso señalar cuando se trata de un metal
que únicamente actúa con una valencia.

Ejemplo: Sulfato de calcio.

Ejercicio 10: Nombra los siguientes compuestos ternarios:

 AgIO4

 Cu(NO2)2

 KNO3

 Fe(ClO)3

Ejercicio 11: Formula las siguientes oxosales:

 Bromito de estaño (II)

 Sulfato potásico

 Fosfato de oro (I)

 Perclorato cálcico
4. MOLÉCULAS , IONES Y CANTIDAD DE MATERIA.

Si existen moléculas de un compuesto podremos decir que la masa molecular es la masa


(cantidad de sustancia) de una molécula. Debido a la existencia de isótopos de los elementos, es
posible que de un mismo compuesto haya moléculas de diferente masa.

La media de la masa de cada molécula es la masa molecular relativa, (Mr), también conocida
como peso molecular. Para calcular la masa molecular relativa únicamente deberemos sumar las
masas atómicas relativas de todos los átomos de la molécula porque de esta manera ya se tiene
en cuenta la masa media de cada átomo.

Ejemplo: Determina la masa molecular relativa del nitrato de potasio (KNO3):

Mr(KNO3) = 1 . 39 + 1 . 14 + 3 . 16 = 101 u

Un mol de un compuesto es una cantidad en gramos igual al valor numérico de la masa molecular
relativa de dicho compuesto. Esto se conoce con el nombre de masa molar.

Ejemplo: El compuesto nitrato de potasio (KNO3) tiene como masa molecular relativa o peso
molecular: 101 u.m.a. Esto quiere decir que su masa molar es 101 g/mol, lo que significa que 101
g de nitrato de potasio equivalen a 1 mol de nitrato de potasio.

El número de moléculas contenidas en un mol de cualquier sustancia es: N = 6,022 . 1023, cantidad
que recibe el nombre de "número de Avogadro".

Una vez conocido este dato, es posible generalizar el concepto de mol a cualquier otro tipo de
partículas, además de las moléculas; así, por ejemplo, un mol de electrones contiene 6,022 . 10 23
electrones; un mol de iones, 6,022 . 1023 iones...

Ejercicio 12: ¿A qué masa equivalen 1,5 moles de trióxido de dialuminio?

Ejercicio 13: Calcula cuántos moles hay en 50 gramos de cloruro de sodio, NaCl.

Ejercicio 14: Calcula cuántos átomos de cobre hay en 15 gramos de este metal.

5. COMPOSICIÓN CENTESIMAL.

Debido a que una sustancia compuesta está constituida por átomos de diferentes elementos, cada
uno de estos representan un determinado porcentaje de la masa del compuesto.

Ejercicio 15: El carbono, cuando se combina con oxígeno, forma dióxido de carbono, pero en
determinadas circunstancias puede formar monóxido de carbono, que es un gas muy tóxico.
Determina el tanto por ciento de cada elemento en el primer compuesto y en el segundo
compuesto.

Primer compuesto: Dióxido de carbono (CO2).

Mr(CO2)= 1 . 12 + 2 . 16 = 44 u

Dividimos la masa atómica total de cada elemento entre la masa molecular y multiplicamos por
100.

12 u
%C = --------- . 100 = 27,27
44 u

32 u
%O = --------- . 100 = 72,73
44 u

La composición centesimal del dióxido de carbono es 27,27% C y 72,73% O.

Segundo compuesto: Monóxido de carbono (CO).


Ejercicio 16: Determina el porcentaje de cada elemento en el clorato de bario.

Ejercicio 17: Para obtener industrialmente el aluminio, se parte de la bauxita, que es el filón más
importante de este metal. ¿Qué cantidad máxima de aluminio se podrá obtener a partir de una
tonelada de una determinada bauxita, que contiene el 95 % de trióxido de dialuminio y el resto
son sustancias ajenas al aluminio?
AUTOEVALUACIÓN.
El lenguaje de la química.

1º Formula los siguientes compuestos inorgánicos:

Perbromato de rubidio:

Hidruro niqueloso:

Fluoruro estánnico:

Ácido clórico:

Telurato cobaltoso:

Monoselenuro de bario:

Hipoclorito ferroso:

Ácido telurhídrico:

Óxido de platino (IV):

Hidróxido mangánico:

2º a) ¿Cuántos átomos de carbono hay en 70 litros de gas metano (CH4) medidos en


condiciones normales?
b) ¿A cuántos gramos de gas metano corresponden?

3º Tenemos en un recipiente 850 g de sulfato de potasio (K2SO4).


a) ¿Cuántos gramos de potasio puro podríamos extraer de dicho recipiente?
b) ¿Cuántas moléculas de sulfato de potasio contiene el recipiente?
4º Nombra los siguientes compuestos inorgánicos:

tradicional Stock

SO3

Fe(NO2)2

CuBr

Au(OH)3

PH3

Al(ClO2)3

HgH

HIO4

Mg3N2

K2CO3

5º a) Una gota de etanol (C2H6O) tiene un volumen de 0,5 ml, ¿cuántos átomos de hidrógeno hay
en dicha gota sabiendo que la densidad del etanol es de 0,79 g/ml?
b) Determina el porcentaje de cada elemento en el hidróxido estánnico.

También podría gustarte