Está en la página 1de 3

1) Con respecto a las preguntas investigables, ¿Qué similitudes y contradicciones

logras encontrar, respectivamente, entre lo que conversamos en la primera unidad


del curso y las propuestas por la autora en este capítulo?

La similitud en la importancia de las preguntas abiertas hacia los estudiantes, la


importancia de las preguntas hacia los estudiantes, Las propuestas de la autora
explica hay que planificar las preguntas, primero está la pregunta general y que el el
primer paso ese expresarlo para que sea una pregunta investigable, el segundo
paso es pensando en variables, si las condiciones o propiedades que pueden ser
variables o que variarán como resultado de cambiar algo. Esta variable
independiente es que la cosa o condición que cambia o debe cambiarse, variables
controladas :Las cosas o condición que no deben cambiarse. El resultado o efecto a
analizar dependerá de la variable. Tenemos que ayudar a los estudiantes para el
progreso de planificación, ya que es complejo y requiere de experiencia y habilidad
para pensar a través de las posibles resultados de las acciones, tenemos que
brindar oportunidades, Discutir completa las investigaciones

Para que los alumnos piensen las preguntas tiene que ser abierta, para profundizar
las respuestas, siempre las preguntas tiene un contenido, Una buena clase de
ciencia hay que utilizar las preguntas de pensamiento crítico

2. Observación de la vela encendida:


- La vela expulsa una llama por una mecha que arde, esta llama produce calor
y luz
- Podemos ver cómo se desarrolla un humo al estar prendida la vela
- La vela se va reduciendo mientras más tiempo esta prendida
- Podemos ver que la vela está hecha por cera
- Vemos como la cera se derrite por el calor
-
Hipótesis sobre cómo funciona una vela:
- La vela funciona a través de una quemadura de la cera, a medida de que la
cera asciende por la mecha, genera luz y calor, debido por el dióxido de
carbono y agua
- El humo contiene partículas de carbono y otros subproductos de la
combustión
- que pasa si no apago la llama, la vela se derramará todo, cuanto tiempo tarda
en apagarse la vela
- Si depende de la cera por el tiempo que se demora en apagarse

Procedimiento para validar la hipótesis:


- Analizamos los componentes de la vela, como la cera, la mecha,
- Podemos utilizar un termómetro para medir la temperatura, y si realmente
está generando calor
- Esperar que la llama se apague sola, y medir con un cronómetro para ver
cuánto tiempo se demora

Resultados y conclusiones

Se podría confirmar que la combustión de la cera es la fuente de calor y luz, que la


capilaridad juega un papel en la alimentación de la mecha, y que el humo es un
subproducto de la combustión. Además, podrías observar que la temperatura de la
llama es bastante alta

Probé dos velas de diferente calidad para ver si se demoraba lo mismo en apagarse,
pero la vela con menor calidad se apagó antes, en cambio la vela con mejor calidad
de cera duró más rato. Esto podemos comprobar que depende de la calidad de cera
para que se apague solo la vela (se demoraron entre 2 y 3 horas)

https://youtu.be/e6ZzECAgTm8?si=haAmmQo1U_hI-ORw

Video de enseñanza de la vela

6. . Para fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico, podemos guiarlos


haciendo diferentes preguntas abiertas: Antes de partir el experimento

Primero simular la curiosidad y preguntas a través de ppt o poner las preguntas en la


pizarra de qué pasaría con la vela,

Ayudar a los estudiantes para cambiar las preguntas y ponerlo en una forma
investigable

Preguntar a los estudiantes que identifiquen el tipo de cambio

Darles oportunidades para plantear sus propias preguntas

Planteamiento de las preguntas

Hablar a través de la inquietud que se ha hecho y completar para identificar cómo se


podría haber hecho diferentes

Esto puede ayudar una discusión en clase y la presentación de resultados para que
los estudiantes compartan sus hallazgos y aprendizajes

También podría gustarte