Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

OFTAMOLOGÍA

DR. ROBERTO DANIEL LÓPEZ FARFÁN

DOCENTE

GRUPO #1

CORONEL FIGUEROA JOEL DARIO


ESPINOZA MENENDEZ EMILIO ANDRES
FRANCO ALCIVAR DANNY JAHIR
MERA BERMUDEZ SASHARI YUSTIN
PEÑA PINARGOTE ANGGIE ANGELINA
INTEGRANTES

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL GLOBO OCULAR

TEMA

DÉCIMO NIVEL – PARALELO “B”


Anatomía y Fisiología del Globo ocular

Los globos oculares recogen información sobre la forma, tamaño, distancia, color y detalles de
todos los sucesos que recorremos a lo largo de nuestras vidas, estos reciben estímulos luminosos
externos que serán codificados y luego transmitidos a través de la vía óptica al cerebro lugar donde
se produce el fenómeno de la visión. Los ojos descansan en la mitad anterior de la orbita rodeados
de músculos extraoculares, grasa, tejido conectivo y en su parte mas anterior esta protegida por el
reborde orbitario y los parpados.

Cavidad orbitaria

Tiene como función el soporte y la protección de los tejidos blandos orbitarios, está constituida
por siete huesos y estos son: frontal, esfenoides, etmoides, maxilar superior, malar, palatino y
lagrimal. Las paredes orbitarias están formadas por el techo de la órbita, placa orbitaria del hueso
frontal y la cara posterior por el ala menor del hueso esfenoides que contine el canal óptico, el
suelo orbitario es más fino en su cara superior por el hueso maxilar, parte anterior y externa por el
hueso malar y en la cara posterior por el palatino, este suelo tiene forma triangular y esto lo vuelve
un poco vulnerable a ser fracturado por algún traumatismo.

El cono de la órbita responde a la porción más interna de la hendidura esfenoidal, por donde pasa
la arteria oftálmica y las venas orbitarias, en la porción lateral pasa la vena oftálmica y nervios
lagrimal frontal y patético. Fuera del ligamento de Zinn el mismo que es de tejido fibroso circular
que está localizado en el vértice, rodeado del nervio óptico, se insertan cinco de los seis músculos
que forman la musculatura extrínseca del ojo: recto superior, recto inferior, recto interno, recto
externo y oblicuo superior.

Vasculatura

Recibe sangre de los sistemas arteriales carotideos interno y externo, la arteria carotidea interna da
lugar a la arteria oftálmica, fuente principal de la vasculatura del ojo incluida la órbita, la arteria
carotidea interna atraviesa el seno cavernoso y la fosa craneal media a través del agujero rasgado
anterior, en el interior encontramos al nervio motor ocular externo y fibras simpáticas del plexo
carotideo, la carotidea discurre en el seno cavernoso realiza un giro en forma de S, a lo largo del
seno esfenoidal, en donde alcanza la órbita y se origina la arteria oftálmica, a su vez de esta nace
la arteria central de la retina, las arterias ciliares cortas y largas.

GLOBO OCULAR

Forma esferoidal, formada por tres capas concéntricas:

1. Túnica externa: córnea y esclerótica


2. Túnica media o vascular: úvea, formada por el iris cuerpo ciliar y coroides
3. Túnica interna: retina

PARPADOS Y CEJAS

Las cejas están formadas por fibras musculares planas en donde las fibras de los músculos frontales
la elevan y el orbicular la deprime, la piel es gruesa y la hipodermis es fibroadiposa y compacta.

La función de los parpados es proteger a los glóbulos oculares, frente agentes como el calor, frío,
luz o polvo, gracias al parpadeo es posible asegurar la hidratación de la superficie ocular, esta
constituido por los siguientes tejidos:

• Piel: la más fina de todo el cuerpo


• Tejido celular subcutáneo
• Fibras musculares estriadas (orbicular y elevador)
• Fibras musculares lisas (musculo de Müller)
• Esqueleto fibrocartilaginoso (tarso)
• Mucosa (conjuntiva tarsal)
• Glándulas

La inervación palpebral está dada en la parte motora por el VII par o facial, que inerva el musculo
orbicular y el III par o motor ocular común que inerva el musculo elevador, la inervación sensitiva
corre por el V par o trigémino. La circulación linfática drena a los ganglios submaxilar,
preauricular y carotídeo.
Márgenes palpebrales

El borde posterior se destaca por contener las glándulas sebáceas de meibomio o tarsales, en el
margen anterior destaca la presencia de las pestañas que se originan antes de la línea gris y los
orificios de las glándulas tarsales se abren posterior a ella. Las glándulas de Zeiss desembocan de
manera directa al folículo de cada pestaña.

Tabique orbitario o septum

Es la fascia que ocupa la parte posterior del musculo orbicular, esta perforado por los vasos y
nervios lagrimales, por la arteria frontal y el nervio frontal interno y los vasos y nervios supra
orbitarios, así como el nervio patético.

Musculo elevador del párpado superior

Tiene su origen en la órbita, insertándose en la superficie anterior del tarso superior y piel que lo
rodea, su función es elevar el parpado superior.

Retractores de los parpados

Son estructuras capaces de retraer los parpados hacia arriba y abajo, los más importantes son el
musculo estriado elevador del parpado superior y el musculo liso de Müller (tarsal superior).

APARATO LAGRIMAL Y VÍAS LAGRIMALES

El aparato lagrimal se compone de:

Aparato lagrimal secretor. Constituido por la glándula lagrimal principal y las accesorias. La
primera se encuentra bajo el ángulo súper externo de la órbita en la fosa lagrimal, tiene forma de
almendra y se divide en orbitaria y palpebral. Vierte su contenido hacia el fondo de saco superior
a través de ocho a diez túbulos. El resto de glándulas accesorias se encuentran en la conjuntiva
tarsal, conjuntiva bulbar, en fondos de sacos lagrimales y en la conjuntiva del borde libre.

Aparato lagrimal excretor. El punto lagrimal está situado a 5 mm del ángulo medial surge una
pequeña elevación con un agujero central en los párpados que conduce las lágrimas a través de los
conductos lagrimales hasta el saco lagrimal. El canto medial rodea al lago o bahía lagrimal, en ella
se identifica la carúncula lagrimal. El tendón del orbicular pasa de manera transversal por delante
del saco; constituye otra referencia quirúrgica ya que es visible por debajo de la piel y en caso de
infección la fistulización se localiza de inmediato por debajo de este punto.

CONJUNTIVA

Es una membrana mucosa transparente que tapiza el globo ocular. Nace desde el limbo
esclerocorneal hasta los fondos de saco conjuntivales; se divide en dos porciones, primero cubre
la esclerótica y después recubre la cara posterior de los párpados, donde se le conoce como
conjuntiva palpebral.

La conjuntiva bulbar está dividida en escleral y pericorneal. La primera es la mayor y se extiende


del fórnix a unos 3 mm de la córnea, está separada de la cápsula de Tenon y el tejido subconjuntival.
Por este espacio circulan las venas y arterias conjuntivales. La porción pericorneal forma un anillo
de 3 mm de ancho que circunscribe la córnea y está estrechamente adherida a la cápsula de Tenon.

La conjuntiva palpebral recubre toda la cara interna de los párpados y está unida al tarso con fuerza;
en las partes proximales al fondo de saco da lugar al fórnix. Las glándulas conjuntivales son
productoras de mucina por las células caliciformes.

La conjuntiva tiene dos funciones fundamentales: proporciona el material mucinoso de la película


lagrimal y protege la superficie ocular de cualquier agente externo biológico o traumático.

TÚNICA EXTERNA, SEGMENTO ANTERIOR

Ésta le da al globo su forma constante en apariencia y consistencia, contribuye al mantenimiento


de la presión intraocular y está constituida por la córnea, esclerótica, conjuntiva y cápsula de
Tenon.

Capsula de tenon. Esta cápsula en realidad es una membrana fibrosa que envuelve todo el ojo
excepto la córnea y va desde el limbo hasta el nervio óptico. En sus trayectos se mantiene unido a
la epiesclerótica y la conjuntiva en el limbo, después se une a la esclerótica y contacta a la grasa
periorbitaria en la porción posterior.
Córnea. Es una estructura transparente que da más del 60% del poder dióptrico del globo para
enfocar la luz en la retina, asimismo funciona como protección de tejidos y humores intraoculares.

Está compuesta de 5 capas que de afuera para adentro son: epitelio, membrana de Bowman,
estroma, membrana de Descemet y endotelio. Se renueva de forma constante con una capacidad
de regeneración tan rápida que una erosión o desgarro puede recuperarse en unas tres horas a un
día sin dejar opacidad residual. La membrana de Bowman está constituida por fibras de colágeno,
tiene poca capacidad regenerativa por lo que explica el carácter recidivante de lesiones que le
afectan. A partir de esta capa cualquier proceso patológico causará una opacificación corneal e
irregularidades, causales de astigmatismo. El estroma está compuesto por laminillas de colágeno
y fibroblasto. La función de la membrana Descemet es ser la membrana basal del endotelio, siendo
la capa más resistente de la córnea. El endotelio corneal está comprendido por tan sólo una capa
de células hexagonales aplanadas. Su desarrollo se realiza por extensión de las células vecinas,
mas no por división, por lo que su número decrece con la edad.

Esclerótica

Membrana fibrosa resistente que protege a los tejidos intraoculares, soporte de la tensión de los
músculos intraoculares y punto de anclaje de los músculos extraoculares, da la forma y el tono
ocular.

Epiesclerótica

Tejido laxo muy vascularizado que alimenta la esclerótica, en estados inflamatorios los vasos
pueden hacerse visibles. Por tanto, la vasculatura puede dividirse en un plexo epiescleral profundo
y uno superficial de disposición radial. En la epiescleritis la congestión máxima se localiza en el
plexo superficial y en la escleritis el plexo epiescleral profundo es el más congestionado.

Cámara anterior

Es una estructura del ojo que está limitada por delante de la córnea y por detrás del cristalino e iris.
El canal de Schlemm es el encargado de eliminar el humor acuoso sobrante y se encuentra ubicado
en el ángulo iridocorneal, Debe existir un equilibrio entre la producción y la eliminación del humor
acuoso (responsable de la presión intraocular). Si se obstruye el drenaje del ojo en el canal de
Schlemm se provocaría una enfermedad conocida como glaucoma.

Cámara posterior

Situado detrás del iris. Bañado por el humor vítreo que se produce en los procesos ciliares de esta
zona. Comunica por delante con la pupila y por detrás con el vítreo, a través de la zónula, y de
manera íntima con la cara anterior del cristalino.

Ángulo camerular

Está compuesto por la red trabecular situado alrededor de la base de la córnea, muy cerca del
cuerpo ciliar. Es la responsable del drenaje del humor acuoso desde la cámara anterior hacia el
canal de Schlemm, que desemboca en las venas epiesclerales.

Si usamos una lámpara de mano para observar el agulo camerular podremos ver cinco estructuras:
raíz del iris, receso angular, espolón escleral, trabéculo y la línea blanca de Schwalbe. La
visualización parcial o total determinará el grado de apertura o cerradura del ángulo:

• Ángulo abierto: visualización de las 5 estructuras


• Ángulo estrecho: se visualiza la línea blanca de Shwalbe y en menor medida, el trabéculo
• Ángulo cerrado: no se visualiza ninguna estructura

Humor acuoso

Nace de los procesos ciliares mediante filtración de los capilares sanguíneos e inunda las cámaras
anterior y posterior, pasa a través de la pupila y hace un flujo unidireccional hasta llegar al
trabéculo y canal de Schlemm. Nutre a los tejidos avasculares (sin riego sanguíneo) del ojo, como
la córnea y el cristalino. El líquido debe mantener una presión constante entre 10 y 20 mmHg, si
disminuye (hipotensión) el ojo es infuncional y si se eleva (hipertensión) puede llevar al glaucoma.

Cristalino

Se le conoce cuatro estructuras importantes:

1. La cápsula: fina membrana elástica semipermeable que envuelve la totalidad del cristalino.
2. Epitelio subcapsular: Conformado por una sola capa de fibras cúbicas germinativas
3. Fibras del cristalino: Se superponen las unas a las otras para formar dos suturas, una anterior
con disposición en forma de Y y otras posterior en forma de Y invertida.
4. Zónula: o ligamento suspensorio: Fija el cristalino y le trasmite las contracciones del musculo
ciliar.

La principal función del cristalino es acomodación. Cuando el músculo ciliar se contrae, relaja las
fibras zonulares y el cristalino aumenta su diámetro anteroposterior, se hace más convexo y de esta
forma aumenta su poder dióptrico. Al mismo tiempo, para completar la acomodación se usa la
convergencia, para la fusión de imágenes y la miosis, que disminuye los cambios de curvatura del
cristalino.

TÚNICA MEDIA O VASCULAR, ÚVEA

Consta de tres porciones bien diferenciadas:

1. Iris
2. Cuerpo ciliar
3. Coroides

Iris

Es la porción más anterior de la úvea, tiene forma de un disco perforado en su centro por un orificio
circular, la pupila. La coloración depende de la cantidad de melanina del borde anterior. Cuando
es escasa, la reflexión de este pigmento del epitelio pigmentario produce un color azulado; si la
cantidad es moderada, el iris es de color castaño y si es grande, el iris es marrón. La pupila
constituye el diafragma del ojo; es semejante al de una cámara fotográfica, cuyo diámetro normal
oscila entre 2 y 4 mm.

Su innervación nace del plexo ciliar y es amielínico, lo cual produce en el músculo esfínter de la
pupila una enervación sensitiva, vasomotriz y parasimpática. La vascularización está dada por las
arterias ciliares posteriores y anteriores; las cuales se anastomosan en la raíz del iris.
Cuerpo o músculo ciliar

Tiene papel en la acomodación, la nutrición del segmento anterior y secreción del humor acuoso.
Éste es el punto de fusión entre el iris y la coroides; comprende dos porciones: la pars plana y la
pars plicata.

La pars plana es una zona lisa que se extiende desde los procesos ciliares a la ora serrata. Es el
punto anatómico para penetrar a la cavidad vítrea y realizar todo tipo de cirugías del vítreo, retina
y mácula.

La pars plicata tiene como misión principal la secreción de humor acuoso por transporte activo
(éste enlentece su producción por fármacos como el timolol, dorsolamida y brimonidina, por lo
que son usados para las terapias antiglaucomatosas).

Coroides

Constituye la úvea posterior. Su riqueza en células pigmentarias le provee una segunda función
que es la de ser una pantalla a la luz y a su vez una reguladora de la temperatura ocular al disipar
el calor excesivo producido por la luz y su principal función es ser la membrana nutricia del ojo.

Se ubica entre la esclerótica y la retina.

Posee tres plexos vasculares, los más externos son de mayor calibre y los más internos son
capilares, éstos forman una tupida red en un único plano, denominada coreocapilar, que es la
encargada de la nutrición del tercio más externo de la retina.

TÚNICA INTERNA O NEUROSENSORIAL

Retina

Es la capa más interna del globo ocular. Es donde existe el proceso de la visión y constituye la
parte especializada del sistema nervioso. La retina es una capa delgada y transparente limitada por
la coroides y membrana de Bruch, y en su cara interna por el vítreo. Por delante termina en la ora
serrata que se delimita con la pars plana y en su parte posterior con la inserción del nervio óptico.
La retina está constituida por 10 capas, la más externa es el epitelio pigmentario de la retina (EPR)
y las otras nueve conforman la neurorretina.

El EPR está compuesto por una sola capa plana de células cargadas de gránulos de melanina y sus
funciones son: absorber las radiaciones luminosas, proporcionar el intercambio metabólico entre
la coriocapilar y neurorretina y contribuir a la renovación constante de los segmentos externos de
los fotorreceptores.

La neurorretina está constituida por las siguientes capas:

1. Capa de fotorreceptores (conos y bastones).


2. Limitante externa.
3. Nuclear externa, capa de los núcleos de los conos y los bastones.
4. Plexiforme externa, se efectúan las sinapsis entre las células bipolares y los fotorreceptores.
5. Nuclear interna, capa del núcleo de las células bipolares, horizontales, amacrinas,
interplexiformes y de Müller.
6. Plexiforme interna, sipnasis entre células bipolares y ganglionares.
7. Capa de células ganglionares y algunas amacrinas desplazadas.
8. Capa de fibras nerviosas, constituida por los axones de las células ganglionares.
9. Membrana limitante interna, membrana hialina de sostén, en contacto con hialodes posterior
del vítreo (responsable de una gran variedad de enfermedades de la interface vitreorretinal, se
puede retirar en cirugía).

El grosor de la retina es en general de 0.56 mm; se hace un poco más delgada hacia la periferia
(0.3 mm) y más gruesa hacia el polo posterior. Por sí sola, la retina es un tejido transparente en
donde el máximo grosor se encuentra a los lados del nervio óptico por el engrosamiento de la capa
de las fibras nerviosas y es la única estructura retiniana que continúa en el disco para convertirse
en el nervio óptico.

La papila constituye el II par craneal, tiene una forma un poco ovalada y un tamaño de 1.5 mm; en
esta zona carece de neuronas neurosensoriales, lo cual genera en el campo visual un escotoma
fisiológico o mancha ciega.
La vascularización retiniana proviene de dos fuentes, el tercio externo por el aporte indirecto de la
coreocapilaris y el resto proviene de la arteria central de la retina, rama de la arteria oftálmica, las
cuales se subdividen en cuatro arcadas y a su vez, en muchas más.

Mácula

La mácula lútea es el área central de la visión cuyo centro corresponde a la fóvea. Tiene un
diámetro de cerca de 6 mm y está situada a la altura de la inserción del músculo oblicuo inferior.
Aquí se encuentra la mayor concentración de conos y en la capa de fibras nerviosas se deposita el
pigmento xantófilo cuya principal función es absorber la luz azul dando protección a la mácula.

La fóvea es el centro de la mácula de 1.5 mm aprox. Con una densidad de 120 000 conos x mm2.
En el centro de ésta, se encuentra la foveola de 350 micras de diámetro, cuyos fotorreceptores
envían sus axones de forma lateral para unirse a las bipolares. La parte más central de la foveola
es el umbus.

De manera particular, en la mácula todos los elementos retinianos son desplazados a los lados, lo
que altera la arquitectura normal del sostén de las células de Müller; por ello, la mácula se vuelve
susceptible a la acumulación de líquido extracelular. Esto explica el edema macular en diversas
patologías como en la diabetes.

Fisiología de la retina

La luz visible constituye una pequeña fracción del espectro de las radiaciones electromagnéticas
con una longitud de onda entre 380 y 700 mm.

Los conos están concentrados en la región foveal y son responsables de la visión fina, de lectura,
percepción del color y diurna. Los bastones dispersos en el resto de la retina se encargan de la
visión crepuscular y son menos diferenciados.

Un fotón atraviesa todo el ojo hasta llegar al EPR, donde es captada por los fotorreceptores; su
señal es transmitida al sistema nervioso central mediante las células bipolares y ganglionares.

En resumen, el papel de los fotorreceptores es la captación de un fotón de luz y generar una señal
eléctrica que excita a las neuronas siguientes en la cadena de la transmisión. El proceso de la
regeneración completa del pigmento dura unas dos o tres horas, como el 90% está listo en 30 min
para volver a ser empleado.

Visión de los colores

En los conos hay tres tipos de pigmentos, los cuales de manera selectiva son sensibles a luces de
diferentes colores, rojo, verde y azul.

Las absorciones de los pigmentos en las tres variedades de conos son de 430 nm para el azul, 535
nm para el verde y 575 nm para el rojo; según las proporciones de estimulación entre los diversos
tipos de cono, el sistema nervioso los interpreta como diversos colores y la estimulación intensa
de los tres tipos da el blanco.

Vítreo

Es un gel transparente que ocupa la totalidad del espacio comprendido entre la cara interna de la
retina, la cápsula posterior del cristalino y el cuerpo ciliar. Está compuesto de 99% de agua, ácido
hialurónico y colágeno. Su viscosidad disminuye con la edad, en adultos jóvenes un 80% es gel y
después de los 50 años disminuye hasta un 50%; el resto es sustituido por humor vítreo. Esto da
lugar a desprendimientos o contracciones de este gel por lo que se produce moscas flotantes. Las
partes del vítreo son: hialoides, una fina membrana que lo limita, córtex o base del vítreo y el
central. El vítreo mantiene zonas francas de adherencia; por ello, una tracción del vítreo sobre la
retina suele causar desgarros retinianos, los cuales predisponen al desprendimiento de retina.

MÚSCULOS EXTRAOCULARES

La movilidad de los ojos se encuentra bajo el control de seis músculos extraoculares insertados
sobre el globo ocular.

Músculos rectos

Son los siguientes: medio, lateral, superior e inferior. Todos ellos tienen su origen en el vértice de
la órbita. Existen dos músculos oblicuos, el oblicuo superior también nace del vértice y el oblicuo
inferior se origina en el ángulo inferointerno de la misma. Los seis músculos se insertan en la
esclera en diversas posiciones. Los cuatro músculos rectos tienen su origen en un anillo tendinoso
común, el círculo de Zinn, con una inserción en forma de espiral. La acción que estos realizan hace
referencia a su nombre:

1. Movimiento de ascenso, realizado por el "músculo recto superior"


2. Movimiento de descenso de mirada, realizado por el "músculo recto inferior"
3. Movimiento de separación (hacia la región temporal) "músculo recto lateral"
4. Movimiento de aproximación (región nasal) "músculo recto medial"
5. Movimiento de inciclotorsión, es decir, girar hacia dentro y hacia abajo, como las agujas del
reloj. Lo realiza el "músculo oblícuo superior"
6. Movimiento de exciclotorsión, es decir, hacia arriba y hacia fuera, en el sentido contrario de las
agujas del reloj. Lo realiza el "músculo oblícuo inferior"

Músculos oblicuos

Su función principal es regular los movimientos de torsión y en segundo grado funciones


elevadoras o depresoras del globo. El oblicuo superior es el más largo; se origina en un punto
superior y medial al agujero óptico y se dirige en sentido anterior con la forma de tendón hacia su
tróclea o polea, donde tiene una desviación hacia atrás y abajo. El músculo oblicuo inferior nace
en la pared nasal orbitaria un poco por detrás del borde inferior de la órbita. Se extiende por debajo
del recto inferior y bajo el músculo recto lateral para insertarse en la esclerótica

La inervación se lleva a cabo mediante tres pares craneales:

• III PAR: recto superior, inferior, medio y oblicuo inferior


• IV PAR: oblicuo superior
• VI PAR: recto externo

La vascularización proviene de la arteria oftálmica a través de las ramas musculares superiores y


la medial o inferior. Las venas abocan a las venas orbitarias superior e inferior.

VÍA ÓPTICA (NERVIO ÓPTICO, VÍAS VISUALES)

Son las estructuras encargadas de transmitir los impulsos nerviosos originados en la retina hasta el
córtex occipital, donde se integra el fenómeno de la visión.
Está formada por los nervios ópticos, lo que se conoce como vía visual y la conforman el quiasma,
las cintillas, las radiaciones, los núcleos visuales y la corteza occipital

Nervio óptico

Es el II par craneal, tiene una longitud total de 35-55 mm y un diámetro de entre 3 y 7 mm, está
envuelto por las tres meninges. Desde su trayecto, encuentra las siguientes cuatro porciones:

1. Porción intraocular. Los axones de todas las células ganglionares convergen en el disco óptico
de 1.5 mm (1500 micras) de diámetro. Atraviesan la lámina cribosa y forman así, el nervio
óptico. Las fibras nerviosas que provienen de la fóvea ocupan el interior del nervio, las fibras
temporales se arquean por encima y por debajo, pero no cruzan el rafé horizontal; las fibras
nasales siguen un curso radial y recto. Esta configuración toma importancia en los defectos
campimétricos por el glaucoma.
2. Porción infraorbitaria. Tiene forma de S para permitir la movilización del globo y en un
trauma o inflamación tenga cierta extensión sin existir daño. En su inicio, se encuentra rodeado
por los vasos y nervios ciliares posteriores; en la porción inferomedial entra la arteria y vena
central de la retina.
3. Porción canalicular. Es la entrada del nervio al canal óptico a través del agujero óptico en
conjunto con la arteria oftálmica.
4. Porción intracraneal. Después de pasar el canal, el nervio sigue un trayecto hacia atrás y hacia
dentro hasta llegar al quiasma, establece relación con la arteria cerebral anterior, el fascículo
olfatorio y lóbulo frontal por arriba, con carótida interna, seno esfenoidal y arteria oftálmica.

Vías visuales

Con forma de X realiza el nexo entre ambos nervios y las cintillas ópticos. Por su cara inferior está
en contacto con el suelo del III ventrículo y se relaciona con las arterias cerebrales anteriores y
comunicante anterior. La relación posterior es con la fosa interpeduncular, III par, tubérculos
mamilares e infundíbulo de la hipófisis, a los lados pasan las carótidas internas.

Las fibras visuales en el quiasma pueden ser sistematizadas en:

• Fibras directas. Región temporal retiniana que ocupa borde temporal del quiasma.
• Fibras cruzadas. Las fibras nasales retinianas se cruzan al otro lado del quiasma.
• Fibras maculares. Están en la parte central del nervio óptico y sufren un entrecruzamiento
parcial hacia el ángulo posterior y superior del quiasma.

Las lesiones del quiasma vienen dadas por la relación de vecindad, la más típica es la hemianopsia
bitemporal; por lo general, por tumores hipofisiarios. La lesión siempre será bilateral.

Cintillas ópticas

Van desde el quiasma hacia atrás y afuera y terminan en los cuerpos geniculados laterales. Cada
cintilla contiene axones visuales y pupilomotoras directas del lado temporal del mismo ojo y
cruzadas de la mitad nasal del ojo opuesto. Las lesiones de esta zona producen defectos de campo
no congruentes, (hemianopsia homónima contralateral con afección pupilar).

Los centros visuales están conformados por el cuerpo geniculado lateral en la cara posterior del
tálamo, a él llegan 80% de las fibras de la cintilla óptica y de su parte posterior parten las
radiaciones ópticas. En resumen, es una estación de relevo de la vía óptica. Como norma se
producirá una hemianopsia homónima contra lateral.

Radiaciones ópticas

Éstas vienen de la cara posterior del cuerpo geniculado y se proyectan hacia atrás y afuera. Se
dividen en tres fascículos: dorsal central y ventral, pasan por los lóbulos temporal y parietal hasta
alcanzar la corteza occipital homolateral, en específico en la base del lóbulo y la cisura de Silvio.
Cuanto más posterior esté la lesión, más congruente será la misma. Se emplea el término de
cuadrantanopcia cuando el efecto abarca un cuadrante y no hay alteración de los reflejos pupilares.

Corteza cerebral visual

El área estriada o 17 de Brodmann ocupa una zona que se extiende por la cara medial, polo
posterior y una pequeña porción de la cara lateral del lóbulo occipital; aquí es donde se realiza la
función visual precisa. Las áreas visuales de asociación están situadas en las proximidades del área
estriada y tienen actividad visual y oculomotora. Las áreas 17, 18 y 19 de Brodmann a su vez
tienen asociación prefrontal, sensitiva, motora y auditiva.
REACTIVOS

1. Indique las capas concéntricas del globo ocular


a) Túnica externa, túnica media, túnica lateral
b) Túnica interna, túnica media, túnica externa
c) Túnica inferior, túnica lateral, túnica media
d) Túnica externa, túnica oblicua, túnica lateral
2. ¿Cuántos huesos conforman la cavidad orbitaria?
a) 8
b) 5
c) 6
d) 7
3. Los tejidos que conforman los parpados son:
a) Tejido celular subcutáneo, fibras musculares lisas, piel, esqueleto fibroso, mucosa
b) Glándulas, tejido celular subcutáneo, fibras musculares lisas, esqueleto fibrocartilaginoso
c) Glándulas, tejido celular subcutáneo, fibras musculares lisas, piel, esqueleto fibrocartilaginoso,
mucosa.
d) Glándulas, tejido celular subcutáneo, fibras musculares lisas, fibras musculares estriadas, piel,
esqueleto fibrocartilaginoso, mucosa.
4. Seleccione el literal correcto.

La vía óptica esta conformada por:

a) Nervios ópticos, el quiasma, las cintillas, las radiaciones, los núcleos visuales y la corteza
occipital.
b) Nervios ópticos, , las cintillas, las radiaciones, los núcleos visuales y la corteza occipital.
c) Nervios ópticos, el quiasma, las cintillas, las radiaciones los núcleos visuales
d) Nervios ópticos, el quiasma, ganglios geniculados, lóbulos temporales y parietales, los núcleos
visuales y la corteza occipital.
5. Seleccione el literal correcto.

¿Cuáles de los siguientes músculos extraoculares no se insertan en el vértice de la órbita?


a) Recto Inferior
b) Recto Medial
c) Oblicuo Inferior
d) Oblicuo Superior
6. Seleccione el literal correcto.

¿Dónde terminan su recorrido las Cintillas ópticas?

a) Quiasma Óptico
b) Cuerpos geniculados laterales
c) Cuerpos mamilares
d) Corteza occipital
7. Seleccione el literal correcto.

¿Qué estructura tiene como principal función la secreción de humor acuoso por transporte activo?

a) Trabéculo
b) Pars plana
c) Raíz del iris
d) Pars plicata
8. Seleccione el literal correcto.

¿Cuáles son las tres porciones de la túnica media o vascular (Úvea)?

a) Ángulo camerular, cristalino y humor acuoso


b) Cristalino, esclérotica y córnea
c) Iris, cuerpo ciliar y coroides
d) Cápsula de tenon, retina y mácula
9. Seleccione el literal correcto

¿Qué estructura es la encargada de reabsorber el humor acuoso sobrante y en caso de obstrucción


provocaría un glaucoma?

a) Canal de Schlemm
b) Pars plana
c) Pars plicata
d) Mácula.
10. ¿Cuál de la siguientes NO es una capa constituyente de la neurorretina?
1. Capa de fotorreceptores
2. Limitante externa
3. Capa de fibras musculares
4. Plexiforme externa
11. Escoja la opción correcta

Una de las funciones del epitelio pigmentario de la retina (EPR) es:

a) Absorber las radiaciones luminosas.


b) Proporcionar el intercambio metabólico entre la coriocapilar y el cuerpo ciliar.
c) Contribuir a la renovación de los segmentos internos de los fotorreceptores.
d) Absorber la luz azul dando protección a la mácula.
12. Seleccione el literal correcto

Las absorciones de los pigmentos en las tres variedades de conos son:

a) 530 nm para el azul, 545 nm para el verde y 585 nm para el rojo


b) 430 nm para el azul, 535 nm para el verde y 575 nm para el rojo
c) 450 nm para el azul, 530 nm para el verde y 590 nm para el rojo
d) 400 nm para el azul, 550 nm para el verde y 580 nm para el rojo

13. El aparato lagrimal secretor está constituido por:

a) Glándula lagrimal principal y glándulas accesorias


b) Punto lagrimal y tendón del orbicular
c) Conjuntiva y capsula de tenon
d) Tabique orbitario y vías lagrimales

14. De cuantas capas consta la córnea?

a) 3
b) 7
c) 5
d) 6

15. Cuál es la capa más interna de la córnea?

a) Epitelio
b) Estroma
c) Membrana de Bowman
d) Endotelio
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Sergio Rojas Juárez, Adriana Saucedo Castillo. Oftalmología. 1st ed. El Editorial Moderno,
editor. México; 2014. 3–22 p.

También podría gustarte