Está en la página 1de 2

Alejandro

Memo

ABANDONO – LISE BOURBEAU


INICIO:
Por lo que pude apreciar en el texto una herida de abandono es una herida bastante
similar a la herida del rechazo e incluso podría llegar a confundirse… mas sin embargo
el abandono tiene un enfoque mas orientado hacia “la distancia” “la ausencia” por
ejemplo cuando rechazas alguien lo alejas lo repeles por incomodidad o algunas otras
diversas razones pero cuando abandonas a alguien se el contacto ya sea temporal o
permanentemente
También podríamos decir que el tipo de herida emocional que dejan estas tristes
situaciones también cuentan con una naturaleza sutancialmente parecida pero
diferente en puntos críticos… pues abandono se sitúa en el plano de tener y hacer y en
el de no ser que se podría interpretar como
TENER y HACER: Esto se refiere mas al sentimiento o sensación de no tener en
términos de atención e incluso materiales o posesivos como no tener el suficiente amor
cuidado o atención…
SER: Esto es mas una percepción de si mismo pues ser rechazado puede afectar
mucho la idea que tenemos de nosotros y nuestra confianza en la identidad personal
¿Como surgen estas heridas?

SURGIMIENTO DE LA HERIDA: entre el primero y el tercer año de vida.


Carencia de muestras de afecto o del tipo de afecto deseado.
MASCARA: dependiente.
PROGENITOR: del sexo contrario.
CUERPO; largo, delgado, sin tono muscular, piernas débiles, espal. da encorvada,
brazos en apariencia demasiado largos y pegados al cuerpo, zonas del cuerpo caidas o
flácidas.
Ojos: grandes, tristes, con mirada que atrae.
¡VOCABUIARIO: 'ausente", solo','no soporto", 'devoro', 'no me suelo
tan
CARACTER: victima, fusional. Necesidad de presencia, atención j. sobre todo, apoyo.
Dificultad para hacer o decidir cualquier cosa por sí mismo. Pide consejos sin seguirlos
necesiaramente. Voz in fantil. Dificultad para aceptar un «no». Tristeza, llanto fácil.
Causa lástima. Un día está alegre y el otro, triste. Se retrae fisicamente de los demás.
Mental. Le gusta tener espectadores. Busca la indepen dencia. Le gusta el sexo.
MAYOR TEMOR: la soledad.
ALIMENTACIÓN: buen apetito, bulimia, preferencia por alimentos blandos, come
despacio.
ENFERMEDADES POSIBLES: lumbalgia, bronquitis, migrañas, hipoglu-cemia,
agorafobia, diabetes, glándulas suprarrenales, miopía, histe-ria, depresión,
enfermedades raras, enfermedades incurables.

También podría gustarte