Está en la página 1de 50

LAS NORMAS APA

Curso: Comunicación y Lenguaje

Docente: John Hamilton Sepúlveda

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO


PROGRAMA DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO (PMA)
OBJETIVO

 Reconocer la importancia de las normas de


citación APA en la comprensión y producción
textual.
LAS NORMAS APA

Las normas APA son estándares de citación creados por


la Asociación Americana de Psicología (American
Psychological Association) con el fin de unificar la forma
de presentar trabajos escritos y documentos de
investigación a nivel internacional. Asimismo,
coadyuvan a no utilizar las ideas de otros sin darles
crédito, es decir, evitan el plagio.

Fuente: (Rivas, 2020)


GENERALIDADES NORMAS APA: 7.ª EDICIÓN

Papel Tamaño carta/ papel


21.59 cm (ancho) x
27.94 cm (alto)
Márgenes 2.54 cm (para todos los
lados)
Espaciado en los Interlineado 2.0
párrafos
Sin espacio entre
párrafos (simple)
Alineación de A la izquierda, sin
párrafos justificar
Sangría en los
párrafos En la primera línea de
cada párrafo (1.27 cm)
Sangría en las Sangría francesa de 1.27
referencias cm

Numeración de las Extremo superior


páginas derecho, en números
arábigos
Fuentes y tamaños -Times New Roman:12
puntos
-Georgia:11 puntos
-Calibri:11 puntos
-Arial:11 puntos
-Lucida Sans Unicode:10
puntos
-Computer Modern:10
puntos
Fuente: (Centro de Escritura Javeriano, 2020)
PORTADA PARA TRABAJOS ESCRITOS

Fuente: (Centro de Escritura Javeriano, 2020)


Fuente: (Sepúlveda Alzate y Cortés Cardona, 2020)
Fuente: (Sepúlveda Alzate y Cortés Cardona, 2020)
Fuente: (Sepúlveda Alzate y Cortés Cardona, 2020)
SANGRÍA FRANCESA EN LAS REFERENCIAS

1.27
cm
Fuente: (Centro de Escritura Javeriano, 2020)
TÍTULO Y SUBTÍTULOS

Fuente: (Sánchez, 2019)


1.27 cm
Nivel 2

1.27 cm
Nivel 3

1.27 cm
Nivel 4

1.27 cm
Nivel 5

Fuente: (Sánchez, 2020)


LA CITA TEXTUAL O DIRECTA

Una cita es textual o directa cuando se extraen


fragmentos o ideas textuales de un texto. Las palabras o
frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos
(...). Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido
del autor, el año de la publicación y la página en la cual
está el texto extraído.

Fuente: (Centro de Escritura Javeriano, 2020)


Citas textuales de menos de 40 palabras
Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe
inmersa en el texto, entre comillas y sin cursiva. Se
escribe punto después de finalizar la cita y todos los
datos.

Ejemplo 1: cita narrativa (énfasis en el autor)

Tejada (1999), por su parte, afirma que “…la competencia se refiere


a las funciones, tareas y roles de un profesional para desarrollar
adecuada e idóneamente su puesto de trabajo que son resultado y
objeto de un proceso de capacitación y cualificación” (p.4).

Fuente: (Centro de Escritura Javeriano, 2020)


Ejemplo 2: cita parentética (basada en el texto)

En el contexto social colombiano, es primordial que los ciudadanos


colombianos desarrollen competencias de acuerdo con las exigencias
sociales y culturales actuales que requiere el país. Es decir, se debe preparar
al hombre para la vida, formarlo integralmente, “…favorecer el desarrollo
de valores de respeto y de defensa del hombre mismo, de su identidad,
de su entorno físico, del equilibrio ecológico y del desarrollo cultural”
(Chávez, 2003, p.27).
Cita de 40 palabras o más

Las citas que tienen 40 palabras o más se


escriben aparte del texto, con sangría a la
izquierda del párrafo (1.27 cm), sin comillas y
sin cursiva. Cabe apuntar que se conserva el
tamaño de letra y el interlineado. Asimismo, al
final de la cita, se coloca el punto antes del
paréntesis -recuerde que en las citas con menos
de 40 palabras el punto se pone después-.

Fuente: (Centro de Escritura Javeriano, 2020)


Ejemplo 1: cita narrativa (énfasis en el autor)

Sanz (2013), repara en la competencia desde el factor socio-


cultural, al señalar que:

La competencia, asociada con componentes mentales,


culturales, actitudinales y conductuales, enfatiza la
aplicación de conocimientos y procedimientos en el
saber hacer. Una persona competente es aquella que
posee la creatividad, la disposición y las cualidades
necesarias para hacer algo cada vez mejor y justificar
lo que hace, es decir su conducta. (p. 15)
Ejemplo 2: cita parentética (basada en el texto)

La constatación del mejoramiento del desempeño se


expresa en los niveles de profesionalidad de los sujetos
evaluados, donde pueden o no manifestarse
competencias o esbozos de esas competencias. Pues,

evidencia los avances en el tránsito de un estado a


otro, facilita la eliminación de los obstáculos,
demuestra la introducción en la práctica social de
nuevos saberes para contribuir a la transformación
del entorno, debe producir nuevos impactos y
mejorar la calidad de vida, para la satisfacción de sus
necesidades laborales, espirituales y los compromisos
con el trabajo, con su familia y comunidad. (Añorga,
1994, p.26)
LA CITA INDIRECTA

Cita indirecta o de parafraseo


En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un
autor, pero en palabras propias del escritor. En esta
cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de
la publicación.

Ejemplo 1: cita indirecta parentética (basada en el


texto)

Todo desempeño profesional como proceso pedagógico consciente,


flexible al cambio y ajustado al contexto socio-cultural (Mohamed,
Valcke y De Wever, 2017), incluye una configuración psicológica
(sistema de relaciones internas complejas).

Fuente: (Centro de Escritura Javeriano, 2020)


LA CITA INDIRECTA

Ejemplo 2: cita indirecta narrativa (énfasis en el


autor)

Estos autores en sus estudios vinculan dos categorías


pedagógicas -el desempeño y la competencia- para dirigir el
proceso de enseñanza-aprendizaje de manera adecuada; no
obstante, dicho proceso implica también, según Añorga-
Morales (2015), un sistema de relaciones internas complejas
que se debe tener en cuenta para un resultado satisfactorio.
ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES EN LA CITACIÓN

1. Los autores se pueden mencionar por su primer


apellido o por los dos. Si en la fuente original el
autor une sus apellidos con un guion, en la citación
debe mantenerse.

Ejemplos:

 Sin unión: Ochoa Angrino (2015)

 Con unión: Hoyos-Hernández (2020)

Fuente: (Centro de Escritura Javeriano, 2020)


2. Dos autores: cuando una fuente está escrita en
español y tiene dos autores, sus apellidos van
separados por la conjunción “y”. Solamente en las
fuentes escritas en inglés se utiliza el siguiente
símbolo “&”.

Ejemplos:

 García y Méndez (2017) afirman que...

 (Otzen y Manterola, 2017).

Fuente: (Centro de Escritura Javeriano, 2020)


3. Tres o más autores: cuando son tres o más
autores se cita el apellido del primero seguido de
“et al.” (que significa “y otros”) desde la primera
citación.

Ejemplos:

 Morrison et al. (2015) afirman que la diversidad


de género …

 … una perspectiva igualitaria entre los géneros


(Morrison et al., 2015).

Fuente: (Centro de Escritura Javeriano, 2020)


4. Autor corporativo: en el caso de los autores corporativos,
se usa el nombre de la organización en vez del apellido.
Cuando la organización tiene sigla, la primera vez se cita el
nombre completo y entre paréntesis se indica la sigla. En
adelante, se cita solamente la sigla
Ejemplos:

 La Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2020); la


ONU (2020) afirma …

 Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015) – Cita


narrativa

 (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2015) – Cita


parentética

Fuente: (Centro de Escritura Javeriano, 2020)


5. Citas con mismo autor y año: al citar varias
obras del mismo autor y del mismo año, se deben
distinguir con letras minúsculas (a, b, c, …) en el
orden de aparición de la obra en el texto, así:
Ejemplos:

 (Álvarez, 2005a)
 (Álvarez, 2005b)

 Álvarez (2005a) señala que…


 Según Álvarez (2005b)…

Fuente: (Universidad Central, 2020)


6. Cita de una cita: se incluye la cita de una cita
cuando se tiene acceso a una fuente de información
a través de otra. Por ejemplo, si se está leyendo un
libro de Stephen Hawking y este cita una opinión o
afirmación de Roger Penrose, se indica:
Ejemplos:
 Penrose (como se citó en Hawking, 2010) plantea
que las matemáticas…

 Citación parentética: (Rorty, 1996, citado en


Fermandois, 2009)

 Citación narrativa: Este es el argumento de


Rorty (1996, citado en Fermandois, 2009)

Fuente: (Centro de Escritura Javeriano, 2020)


7. Cita de publicaciones sin fecha: si en el
material a citar no se indica el año o fecha de
publicación, es necesario que se incluya “s.f.” que
indica “sin fecha”.

Ejemplos:

Pulido (s.f.) afirma que el conocimiento concreto de


la tarea garantiza una buena solución.

Fuente: (Centro de Escritura Javeriano, 2020)


8. Cita de publicaciones sin autor: cuando la
fuente no tiene autor, se citan las primeras
palabras del título de la obra y el año de
publicación. Asimismo, si la información a citar es
de un artículo, capítulo de libro o página web, se
escriben las palabras del título entre comillas
dobles.

Ejemplos:

Se evidencia que ha aumentado la defensa de los


niños (“Informe Anual”, 2013).

Fuente: (Centro de Escritura Javeriano, 2020)


¿CÓMO REFERENCIAR CON LAS NORMAS APA?

Libro impreso

Apellido(s), A. A. (Año). Título en cursiva. Editorial.

Ejemplo:

Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta


para el desarrollo humano. Paidós.

González Rey, F. y Mitjáns Martínez, A. (1999). La


personalidad, su educación y desarrollo.
Editorial pueblo y educación.
Libro en versión electrónica

Apellido(s), A. A. (Año). Título en cursiva. Editorial (si


aplica). URL

Ejemplo:

Civís Zaragoza, M. y Riera Romaní, J. (2007). La nueva


pedagogía comunitaria. Un marco renovado para la
acción sociopedagógica interprofesional. Nau Llibres.
https://naullibres.com/wpcontent/uploads/2019/08/9
788476427385_L33_23.pdf
Capítulo de un libro

Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del


capítulo. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro en
cursiva (página inicial – página final del capítulo).
Editorial.

Quiceno, H. (2010). El maestro, el docente y el formador.


En A. Boom y A. Álvarez. (Eds.), Figuras
contemporáneas del maestro en América Latina
(pp. 53-83). Editorial Magisterio.
Artículo de revista impresa

Apellido(s), A. A. (Año). Título del artículo.


Nombre de la revista en cursiva, volumen en
cursiva(número), pp-pp.

Ejemplo:

Añorga, J. (2010). Educación Avanzada. Órbita


Científica, 80(4), 24-36.

Mazzitelli, C., Aguilar, S., Guirao, A. y Olivera, A.


(2009). Representaciones sociales de los
profesores sobre la docencia: contenido y
estructura. Educación, Lenguaje y Sociedad,
6(6), 265-290.
Artículo de revista en línea

Apellido(s), A. A. (Año). Título del artículo.


Nombre de la revista en cursiva, volumen en
cursiva(número), pp-pp. URL

Ejemplo:

Tello, F. (2011). Las esferas de reconocimiento en la


teoría de Axel Honneth. Revista de Sociología,
(26),45-57.
http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/soc
iologia/articulos/26/2603-Tello.pdf
Artículo con más de 20 autores

Se incluyen los primeros 19 autores y se


omiten los siguientes con el uso de tres puntos
suspensivos hasta llegar al último autor.

Ejemplo:

Castiblanco, R., Moreno, H., Rojas, S., Zamora, F., Rivera, A.,
Bedoya, M. A., Aróstegui, J., Rodríguez, D., Salinas, G.,
Martínez, W., Camargo, D., Sánchez, A., Ramírez, Y.,
Arias, M., Castro, K. Y., Carrillo, H., Valdez- López, J.,
Hermosa, F., Daza, C., … Hernández, T. (2020). La
variación de los esfuerzos mecánicos en la cadera con el
ergómetro de escaleras. Revista de Salud Pública, 16(2),
41-67.

Fuente: (Centro de Escritura Javeriano, 2020; Moreno y Carrillo, 2020).


Periódico en línea

Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo.


Nombre del periódico en cursiva. URL

Ejemplo:

Éder, A. (2020, octubre 25). El costo de la pasividad. El


País. https://www.elpais.com.co/opinion/columni
stas/alejandro-eder/el-costo-de-la-pasividad.html
Tesis y trabajos de grado

Apellido, A. (Año). Título de la tesis en cursiva


[Tesis de pregrado, maestría o doctorado,
nombre de la institución que otorga el título].
Archivo digital o nombre de la base de datos.
URL

Ejemplo:

San Martín, A. (2010). Plataforma de interacción, debate y


gestión de información para la carrera de diseño
gráfico de la Universidad de Chile [Tesis de
pregrado, Universidad de Chile]. Archivo digital.
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250
/100292/aqsanmartin_a.pdf?sequence=3&isAllo
wed=y
Simposios, conferencias y congresos

Apellido, A. y Apellido, B. (Fecha). Título de la


ponencia [tipo de contribución]. Título del
simposio o congreso en cursiva, Ciudad, País.
URL

Ejemplo:

Cuevas, M.C. (2019, del 1 al 2 de octubre). Conexión moral


en la intimidación escolar [conferencia]. IV Simposio
Internacional sobre Acoso Escolar (bullying).
Desafíos contemporáneos en torno a la convivencia
en la escuela, Medellín, Colombia.
https://sitios.ces.edu.co/simposiobullying/index.php

Fuente: (Centro de Escritura Javeriano, 2020)


ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES

Wikipedia

Título de la búsqueda. (Fecha). En Wikipedia.


URL

Ejemplo:

Trabajo social. (24 de octubre de 2020). En Wikipedia.


https://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_social
Blog

Apellido, A. (Fecha). Título del artículo en el


blog. Nombre del Blog en cursiva. URL

Ejemplo:

Fermín, J. (5 de junio de 2017). El poder de los subtítulos:


cómo cautivar y enganchar a tu lector. Rock Content.
https://rockcontent.com/es/blog/subtitulos-para-
cautivar-al-lector/
Archivo PDF

Apellido, A. (Fecha). Título en cursiva [Archivo


PDF]. URL

Ejemplo:

Rodríguez, R. (2019). Una guía para combatir el Acoso


escolar [Archivo PDF]. https://www.url.com

Fuente: (Sánchez, 2019)


Página web sin fecha

Apellido, A. (s.f.). Título en cursiva. Nombre del


sitio web. URL

Ejemplo:

Guillén, C. (s.f.). Beneficios de la escritura creativa.


Actualidad Literatura.
https://www.actualidadliteratura.com/beneficios-de-
la-escritura-creativa/
Página web con autor

Apellido, A. (Fecha). Título en cursiva. Nombre


del sitio web. URL

Ejemplo:

Raffino, M. (2020, 3 de julio). Lectura crítica. Concepto.de.


https://concepto.de/lectura-critica/#ixzz6bzes90o0
Página web sin autor

Título. (Fecha). Nombre del sitio web. URL

Ejemplo:

Normas APA: Cómo presentar trabajos escritos. (2020).


Normas APA. https://normasapa.in/
Videos

Apellido, A. (Fecha). Nombre del video en


cursiva [Video]. Fuente. URL

Ejemplo:

Pontificia Universidad Javeriana Cali. (2020, 26 de mayo).


‘HENDER’ Vídeo danza del sentir, del ver y percibir
el mundo con múltiples sentidos [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=4t2av9Mn__U

Fuente: Normas APA. Séptima Edición. Centro de Escritura Javeriano. https://www2.javerianacali.edu.co/centro-


escritura/recursos/manual-de-normas-apa-septima-edicion#gsc.tab=0
TRABAJO EN GRUPOS

 Elabore dos citas textuales (una narrativa y otra parentética)


con menos de 40 palabras de un libro en versión electrónica.
Luego, referéncielas con las normas APA.

 Elabore dos citas textuales (una narrativa y otra parentética)


con más de 40 palabras de un artículo de revista en línea.
Luego, referéncielas con las normas APA.

 Elabore dos citas indirectas: una narrativa y otra parentética de


un capítulo de libro en versión electrónica. Luego,
referéncielas con las normas APA.
REFERENCIAS

Centro de Escritura Javeriano. (2020). Normas APA (7.ª ed.).


Pontificia Universidad Javeriana.
https://www2.javerianacali.edu.co/centro-escritura/recursos/manual-
de-normas-apa-septima-edicion#gsc.tab=0

Moreno, D. y Carrillo, J. (2020). Normas APA (7.ª ed.). Guía de citación y


referenciación. Universidad Central

Universidad Central. (2020). Normas APA (7.ª ed.).


https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/guia-
normas-apa-7-ed-2020-08-12.pdf

Rivas, A. (2020). Normas APA para trabajos escritos (6.ª y 7.ª ed.).
https://www.colconectada.com/normas-apa/
Sánchez, C. (2019). Normas APA (7.ª ed.). https://normas-apa.org

Sánchez, C. (15 de marzo de 2020). Índice o Tabla de Contenido. Normas APA


(7ma edición). https://normas-apa.org/estructura/indice-tabla-de-
contenido/

Sepúlveda Alzate J. H. y Cortés Cardona L. M. (2020). Pedagogía glocal: un


análisis desde el enfoque de las capacidades. bol.redipe, 9(9), 57-64.
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1061
¡GRACIAS!

También podría gustarte