Está en la página 1de 11

T1.1 TALLER PRÁCTICO FORMULACIÓN ESTRATÉGICA.

E1

Derly J. Acalo

Facultad a Distancia y Virtual, Institución Universitaria Antonio José Camacho

9496 – Planeación estratégica en la gestión de la salud II

Docente: Claudia Patricia Sánchez Arteaga

20 agosto de 2023
INTRODUCCIÓN

Inicio con un pequeño resumen diciendo que la empresa que nominare SSS es un centro

de atención enfocado a la prestación de servicios en salud de terapias ABA y de neurodesarrollo,

a través de la atención humanizada, el diagnóstico preciso y la rehabilitación de las funciones,

actividades y comportamientos para el desarrollo de todos los niños, niñas y adolescentes que

necesitan ayuda profesional en la atención y tratamiento terapéutico., diagnosticados con TEA

(trastorno del espectro autista).

Dentro de su misión y visión a manera general es brindar a la población que se encuentra

en estado de discapacidad, un tratamiento oportuno, multidisciplinario, integrado e intensivo

desde las diferentes áreas del desarrollo del ser humano, con amplio acompañamiento de

profesionales altamente calificados en las áreas de Fonoaudiología o Terapia del Lenguaje,

Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Psicología, Terapia Comportamental ABA y Neuropsicología.

Por lo cual, para el año 2025, dentro de su visión es ser pioneros nacionales e internacionales en

la intervención terapéutica integral y en la investigación para población infanto-juvenil con

trastornos del desarrollo bajo la metodología científica del Análisis Aplicado de la Conducta –

ABA.

Por otro lado, y de acuerdo a las lecturas realizadas, la formulación estratégica

organizacional nos permite precisamente integrar todos aquellos componentes que explican y que

nacen de la necesidad de responder eficientemente y eficazmente como herramienta de

diagnóstico la situación actual de la organización, este a su vez, ayuda a proyectar decisiones que

ayudan a fortalecer la gestión empresarial sus propósitos, objetivos o metas para lograrlo. Por

ende, la mayoría de las organizaciones abordan la matriz FODA no solo como herramienta

diagnóstica sino que además, con su resultado apoya la metodología más viable para así, obtener
un panorama claro sobre las ventajas y las limitaciones más relevantes para la organización y de

esta forma replantear estrategias o en su defecto realizar un plan de acción que detalle las

acciones prioritarias, metas, indicadores, presupuestos y responsables de la ejecución de las

estrategias que le permitan alcanzar de la mejor manera su misión, visión y objetivos.

Para finalizar, a continuación, abordaré y realizaré un análisis breve del funcionamiento

interno de la empresa que denominare IPS SSS, dado que la empresa no permite divulgación de

información a nombre propio.

OBJETIVOS

Conocer e interiorizar todos los conceptos básicos de la formulación

Realizar un análisis breve del funcionamiento interno de todas las áreas de la

organización que denominare IPS SSS.

Diagnosticar atraves de una matriz FODA sus factores tanto internos como externos, con

el fin de aportar información para la formulación de las estrategias o el plan de acción, teniendo

en cuenta la misión, visión, objetivos estratégicos y las metas de largo plazo para la empresa.

Plantear objetivos estratégicos para reducir las debilidades de la organización y fortalecer

sus capacidades.

Elaborar un presupuesto estratégico que permita a la organización facilitar no solo la

adecuada administración de los recursos sino que además tenga una visión que le permita

identificar las mejoras que pueden realizar para lograr las metas.
FORMULACIÓN ESTRATÉGICA IPS SSS

Con el fin de generar alternativas de estrategias que planteen la forma en la cual la

organización afrontará su entorno (oportunidades y amenazas) a partir de sus recursos y

capacidades (fortalezas y debilidades). Se realizó una FODA con el fin de identificar los factores

críticos de éxito tanto internos como externos y correlacionar con las fortalezas y oportunidades,

la cual es la clave para generar estrategias o alternativas que permitan posicionar a la

organización en el mercado del sector salud.

Figura 1.
Matriz FODA IPS SSS

Elaboración: propia

Elaboración: propia
Como podemos observar en la imagen de la matriz FODA, y realizando un análisis del

contexto general interno de la empresa que denomine SSS, se evidencia que sus debilidades

tienen mucho impacto que afecta las finanzas, rentabilidad y competitividad de la empresa dado

que no solo cuenta con un solo convenio y no tiene ningún tipo certificación, sino que, además,

el único contrato que se tiene está a punto de vencer poniendo en riesgo las finanzas, deudas y

demás obligaciones financieras y hasta pone en riesgo su propia existencia, por la cual se

recomienda que estos puntos críticos necesitan ser atendidos mediante planes específicos y

estrategias adecuadas a partir del análisis FODA, las debilidades puede transformarse en

fortalezas y las fortalezas existentes consolidarse y reforzarse aún más.

Por otro lado, tenemos el escenario del análisis del contexto general externo, en él se

evidencia que la empresa tiene un riesgo aún mayor, ya que la empresa cuenta con grandes

competidores certificados pero que, además, la reforma a la salud pone aún en riesgo alto las

finanzas de la empresa. Por ende, es fundamental poner especial atención a las estrategias que

resulten de cruzar entre las fortalezas y oportunidades, porque son la fuente de ventaja

competitiva que tendría la compañía.

ESTRATEGIAS

Figura 2.

Estrategias para IPS SSS


Elaboración: propia

OBJETIVOS Y METAS ESTRATÉGICAS

Una de las características que debe tener todas las organizaciones es tener planteado sus

objetivos estratégicos y el plazo en que se va a cumplir para asi, ayudar a reducir las debilidades

de la empresa o los asuntos que son de interés para el dueño. Entre estas están:

Fortalecer las capacidades empresariales y organizativas

Rentabilidad (incrementar las utilidades netas).


Crecimiento (aumento de los activos totales, ventas, etcétera)

Eficiencia (reducir los costos, mejorar la productividad)

Contribuciones a la sociedad (pago de impuestos, participaciones en organizaciones de

beneficencia, provisión de una necesidad, producto o servicio).

Supervivencia (evitar la quiebra).

Participación en el mercado

Innovaciones, creatividad.

Necesidades personales de la organización (proporcionar empleos a familiares).

Calidad del servicio.

Costos de los servicios, entre otros.

INDICADORES

Una de las características que debe tener todas las organizaciones es incorporar a todos

sus procesos, elementos de gestión que les permitan evaluar sus logros o identificar las falencias

para aplicar los correctivos necesarios que se hacen atraves de los indicadores y este debe

establecer desde el primer momento en que se elabora el plan estratégico y este a su vez se aplica

al plan operativo, es por esto que se plantea los siguientes:

Porcentaje de incremento en utilidades.

Porcentaje de reducción de costos

No de módulos disponibles para terapias y capacidad instalada


Crecimiento (aumento de los activos totales, ventas, etcétera)

Tiempo promedio de permanencia de los pacientes en terapia ABA y neurodesarrollo

Indicador de gestión de medición mensual de los recursos financieros

No. pactes atendidos que tienen eventos adversos

Proporción de satisfacción global de los usuarios.

No. de convenios esperados sobre los deseados, etc.

PLAN DE ACCIÓN Y PRESUPUESTO

Como parte de la gestión estratégica y para cumplir los objetivos estratégicos y alcanzar

las metas trazadas, se integran las líneas de acción prioritarias para realizar el plan de acción.

Estas líneas de acción prioritarias del plan de acción se plantearon de tal modo que cierre las

brechas que existen entre la situación actual y la que se desea cambiar.

Figura 3.

Plan de acción y presupuesto


PLAN DE ACCIÓN DE LA IPS SSS
MES DE
AREA OBJETIVO METAS ACTIVIDADES INDICADOR RESPONSABLE PRESUPUESTO
EJECUCION
No. de facturas liquidadas
Capacitar a los empleados encargados de la /Total de la meta facturacion
facturación *100%
Jefe de Cuentas
No.de facturas liquidadas $ 4.100.000
Médicas
Contribuir en el diseño /Total de devoluciones mes
Realizar auditoría al proceso de facturación
un plan de acción Minimizar el impacto en *100%
FACTURACION Y estratégico como mejora devoluciones y glosas TODOS LOS DIAS Y
Identificar y priorizar las inconformidades del No.de facturas liquidadas
CARTERA del proceso de para el recuado de cartera MESES DEL AÑO
proceso de facturación /Total de glosas mes *100%
facturación y recaudo de oportuno
cartera Plantear acciones de mejora al proceso de
valor facturado por mes /Total Capacitador $ 2.000.000
facturación
de facturas pagadas al mes
Aplicar el plan de acción estratégico como mejora *100%
del proceso de facturación
Cumplir de la apertura de Diseñar el portafolio de servicios
nuevos convenios para la Revisar y evaluar las tarifas del mercado No.de convenios
realizados /Total de
IPS Presentar portafolio de servicio a las diferentes
Contribuir en aperturar convenios esperados TODOS LOS DIAS
entidades de salud
COMERCIAL O nuevos convenios con *100% Líder comercial o
Programar y gestionar Fortalecer networking online Y MESES DEL $ 4.000.000
CONVENIOS diferentes EPS del sector de convenios
reuniones con diferentes Presentarse a las licitaciones que sean convenientes No.de convenios ganados AÑO
salud
EPS para presentar el para la IPS /Total convenios licitados
portafolio de servicios Plantear acciones de mejora al area de convenios *100%
que maneja la IPS

Orientar al pacientes y famialiares en lo requerido


Tramitar documentos, expedientes y comunicaciones No.de encuestas
Garantizar e integrar internas y externas realizadas /Total de
Organizar y cumplir con
eficientemente y Redactar, archivar y revisar todo tipo de documentos encuestass esperados
distribuir eficientemente TODOS LOS DIAS
efectivamente los Mejorar los procesos de selección del *100% Lideres y parte
y efectivamente tanto los
DEMAS ÁREAS recursos fisicos, personal Y MESES DEL operativa $ 10.000.000
recursos como las labores
economicos y humanos Realizar capacitaciónes y acompañamiento a las No.de capacitaciones AÑO admnistrativa
para lograr una atención
propias de la personas nuevas a las areas de trabajo realizadas /Total de
óptima a los pacientes. administración Realizar encuesta de percepción de los empleados capacitaciones esperados
sobre la empresa y sus jefes *100%
Crear programas de incentivos para los empleados

TOTAL $ 20.100.000
Elaboración: propia
CONCLUSIÓN

Como pudimos observar, la empresa denominada IPS SSS, al realizar el análisis de la

matriz FODA tiene muchas oportunidades de mejora para entrar a competir en el mercado del

sector salud, sacar provecho de las ventajas competitivas que tiene mediante el liderazgo en

costo o diferenciación de atención prestada. Por ende, mediante la formulación estratégica se

fundamenta en el diagnostico actual de la empresa para la toma de decisiones en la que las que se

establecen y revisan su misión, visión, objetivos estratégicos como metas e indicadores y con el

resultado obtenido establecen las líneas de acción prioritarias para un plan de acción que puede

ser a corto mediano o largo plazo, dependiendo de la criticidad de las áreas de la organización y

así lograr sus objetivos o llegar al futuro deseado. Adicionalmente, se debe tener en cuenta

indicadores, metas, responsables, presupuesto asignado y plazos de ejecución, dado que toda

decisión debe fundamentarse para proceder a la formulación de las estrategias.


REFERENCIA

Barthlemess, C. (2009). La planeación estratégica en las organizaciones. Formulación de las

estrategias. El Cid Editor. Pág. 10 -13. Recuperado el día 21 agosto 2023 de

https://elibro.net/es/ereader/uniajc/28756?page=1 en las organizaciones

Blanco, M et al. (2018). Gestión empresarial estratégica. Formulación, ejecución y evaluación de

la estrategia. Recuperado el día 21 agosto 2023 de

http://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/7044/BVE18040204e.pdf?sequence=1

También podría gustarte