Está en la página 1de 8

CAPITULO VII -EL CUESTIONARIO-

1-Las etapas en la conformación del cuestionario:


El cuestionario puede definirse como un conjunto articulado de preguntas que buscan la
reacción de una muestra de la población en forma de respuesta. También puede definirse
como un conjunto articulado de preguntas que intentan captar variables, dándose el siguiente
proceso lineal:
* Objeto de la investigación
* Desglose de los conceptos y relaciones entre los mismos
* Conceptos presentes en el objeto
* Operacionalizacion
* Variables:
* Preguntas
* Borrador del cuestionario
* Pre-test
* Modificaciones
* Cuestionario
1.Conformación de las variables: la investigación en la que se incluye el cuestionario se
enfrenta a un objeto de la realidad social previamente definido compuesto por ideas más o
menos abstractas. Incluso los conceptos que nos parecen más concretos son solo ideas que
quedan muy lejos de la posibilidad de ser medidos, por ejemplo, el amor, es un concepto
concreto que podemos palpar pero que nadie se atreve a medir.
Antes de crear las preguntas conviene convertir los conceptos en variables, conversión que
recibe el nombre de operacionalización. Los conceptos son elementos significativos en el
esquema previo que el investigador posee del mundo empírico y a causa de la decisiva función
que desempeñan en la investigación científica es especialmente importante someterlos a un
examen metodológico. A través de la operacionalización las ideas (conceptos) se convierten en
variables a las que podemos considerar como elementos de la realidad social observable que se
pueden medir. En una primera fase del diseño del cuestionario se desplegarán todas las
variables que se consideran interesantes para la investigación.
2.Ordenación inicial de las variables: a través de dos operaciones que han de llevarse a cabo
de manera paralela, por un lado agrupando las variables por grupos con independencia del
criterio que se sigue para ello y por otro lado en esta agrupacion se empezará a realizar una
selección de aquellas variables más importantes o imprescindibles y aquellas secundarias de
las que se pueda rescindir en el caso de que el cuestionario termine siendo demasiado largo.
3. Ordenar las agrupaciones realizadas: una ordenación que puede ir desde un criterio lógico -
desde lo más general a lo más específico- tener un carácter temporal o cualquier otro criterio.
4. Conversión de las variables en preguntas: redactar las preguntas de manera ordenada yendo
de grupo en grupo.
5. Establecimiento del recorrido de los entrevistados: hay que tener en cuenta que no todas
las preguntas de un grupo de variables se realizarán a todos los entrevistados hay preguntas
que actúan como preguntas filtro en función de la respuesta en entrevista de Sara invitada a
responder un grupo de preguntas u otro.
6. Homogeneización de las escalas de preguntas: aun cuando esté pasos resulta prescindibles,
es recomendable sí a) se tiene varias preguntas en clave de escala ya que permite agilizar la
aplicación del cuestionario debido a que el entrevistado se familiariza con la escala aunque se
aplique a preguntas sobre muy distintos asuntos y b) se tiene planeado algún tipo de análisis
multivariable ya que facilita la interpretación de los resultados.
7. Construcción de un primer borrador: en un inicio por el propio investigador y su equipo, en
un segundo paso por algún responsable de la empresa que ha solicitado la investigación y
después por una pequeña muestra de personas de semejantes características a las que se va a
aplicar el cuestionario definitivo.
8. El test previo o pre-test: es la aplicación del cuestionario a una pequeña muestra de las
mismas características a la que se le realizará la final. Es conveniente respetar los principios
de semejanza y distribución entre perfiles distintos de la población a consultar. Hay que tener
en cuenta que el objeto de esta fase es poner a prueba el cuestionario, su redacción de
preguntas, el orden de las mismas y la claridad de las instrucciones previas. De esta fase
surgirá un informe que habrá de tomarse en cuenta a la redacción definitiva del cuestionario.
9. La redacción final del cuestionario: el cuestionario se multiplicará irreversiblemente ya sea
de forma escrita u oral, por ello es aconsejable un último repaso prestando especial atención a
las instrucciones que en el mismo cuestionario se le da a los entrevistadores, pues es el
principal soporte de comunicación con ellos. Cuándo se realiza de forma administrada, se debe
de extremar el cuidado en la redacción de las mismas.
10. Precodificación del cuestionario o dotación de códigos: para una posterior recopilación de
las respuestas a una base de datos. El diseño formal final irá en función del soporte que se
vaya a utilizar. En conjunto, se ha de tener en cuenta que la encuesta, como mínimo, ha de
cumplir que abarque los aspectos del objeto de investigación de una manera ordenada, no
existiendo cuestiones que pudieran ocasionar rechazo o distancia con el encuestado y
exigiendo del mismo un esfuerzo reducido. El deber del investigador es controlar el
cuestionario para que solo exprese lo que tiene que expresar y controlar aquellos aspectos que
puedan distorsionar la relación entre el que realiza la investigación y los observadores. Las
recomendaciones sobre el cuidado de las dimensiones formales del cuestionario aumentan si va
a ser auto administrado. Si se desea dar una imagen de seriedad de vale más la pena pecar de
cierto aire administrativo que de un esfuerzo sin importancia o del trabajo de un aficionado.
2-Hacer una buena pregunta:
La pregunta es el elemento fundamental para el estudio. Las mismas incluyen, hasta en la más
aparentemente neutral, parte de la respuesta, por lo que para obtener una de calidad, el
encuestado ha de tener, al menos, opinión sobre la misma.
Reglas para su formulación:
1/ Utilización de un lenguaje claro: evitando jergas, cultismos o términos en otra lengua, salvo
aquellos de uso común , siempre con flexibilidad y aplicando dicha regla en función de la
población a la que vaya dirigida.
2/ Formulaciones cortas: ya que es mayor la eficacia de un estímulo cuando es más breve e
intenso.
3/ Formulaciones simples: Contra la tendencia de realizar dos preguntas en una misma
formulación.
4/ Utilizar términos poco polémicos: evitando la ambigüedad, especialmente ante la realidad
social actual donde conviven personas que con culturas diferentes aunque compartan idioma,
pueden otorgar significados distintos a una misma palabra.
5/ Usar una formulación afirmativa a la pregunta: Una pregunta formulada negativamente
puede sorprender al entrevistado que puede llegar a no saber que hacer o generar dudas a la
hora de interpretar las respuestas.
6/ Incluir las categorías no sabe y cuando se trata de cuestionarios aplicados por el
entrevistador no contesta punto siempre será difícil e interpretación de si opta por él no sabe
para evitar una pregunta embarazosa o por no contestar cuando realmente no sabe si dice no
contesta o se trata simplemente de preguntas mal formuladas o que se entienden mal.
7/Alternativas de respuesta poco numerosas: En especial en los cuestionarios administrados
por encuestador pues el encuestado podría llegar a olvidar las respuestas leídas en primer
lugar.
8/ Fijar en el tiempo las respuestas sobre comportamiento.
9/ Hay que tener especial cuidado con las preguntas que implican un esfuerzo de memoria.
10/ Evitar la deseabilidad social en las respuestas. Esta regla tiene enormes dificultades para
llevarse a cabo puesto que casi siempre habrá categorías de respuesta con mayor prestigio y a
la gente le gusta dar buena apariencia a un desconocido.
11/ Controlar la formulación sesgada de las preguntas que dirigen las respuestas de los
entrevistados hacia una de las categorías, en detrimento de las otras. Son las que se pueden
denominar como preguntas tendenciosas.
12/ Cuando se trata de cuestiones embarazosas conviene aproximarse a ellas de manera
indirecta ya sea utilizando varias preguntas de aproximación o realizando la misma de manera
indirecta.
3-Formas de preguntar:
Por un principio de economía en el cuestionario sólo se puede preguntar una vez.
Por las características formales de las preguntas cabe distinguir varios tipos:
Preguntas cerradas dicotomicas: fuerzan al entrevistado a describirse a una de las dos
respuestas posibles además del “no sabe” o cuando se trata de administrado por
entrevistador, “no contesta”. Adquieren su pertinencia en preguntas relacionadas con
comportamientos donde apenas caben los matices.
Preguntas categorizadas: con posibilidad de elegir entre varias categorías que incluyen la
totalidad de respuestas posibles. Aquí surge el problema de la posible influencia del orden de
las respuestas que pueda entenderse por parte del entrevistado como un orden jerárquico y
por tanto responder en función de cierta deseabilidad entendida por él.
Preguntas evaluativas categorizadas: son la concreción del tipo anterior con el matiz de que
solicitan al entrevistado que valore un objeto en una escala o gradiente. En éstas preguntas
han de estar claramente ordenadas sus respuestas, ya sean de mayor a menor o viceversa.
Preguntas simples: con varias respuestas pre-codificadas de manera que el entrevistado sólo
puede seleccionar una de ellas. Para ello cada una de las respuestas posibles a de excluir a las
demás. Preguntas de selección múltiple: el entrevistado puede seleccionar entre varias de las
categorías de respuesta posible. Hay que tener en cuenta este tipo de preguntas a la hora de
establecer la hoja de codificación pues la misma se complica. Se tiende a exigir un máximo de
selecciones posibles.
Preguntas de ordenación: se solicita el entrevistado que entre varias categorías de respuesta
seleccione alguna o todas, con respecto algún orden, ya sea de preferencia u otro.
Preguntas categorizadas con apertura: Son las preguntas que, además de presentar una serie
de categorías previas, incluye la posibilidad de que el entrevistado exponga otra categorías de
respuesta diferente. Es lo que se suele recoger como categoría “Otros” a la que sigue un
espacio para que el entrevistado recoja su respuesta. Cuando este espacio se encuentra
pautado, se denomina “de peine” pues tiene tal forma, facilitando la grabación en la base de
datos.
Preguntas filtro: Tienen la función de servir de entrada a una parte del cuestionario que solo
se realizará a un grupo de personas.
Preguntas de contingencia: Dependen de las respuestas dadas a preguntas anteriores.
Batería de preguntas: Preguntas agrupadas de tal manera que tienen la misma estructura de
posibilidades de respuesta, casi siempre en forma de escala. Este tipo de formulaciones
agiliza la aplicación del cuestionario y constituye una buena base para una posterior
realización de análisis estadístico, ahora bien, hay que tener en cuenta que las preguntas o
afirmaciones han de ser sobre el mismo tema, si las preguntas son muchos y se trata de una
encuesta mediante entrevistador conviene dar al entrevistado una tarjeta con las
posibilidades para que no las olvide y que se puede inclinar al entrevistado a fijarse en una de
las categorías de respuesta dentro de la economía de reflexión si el mismo es demasiado
largo. Por todas estas razones conviene que las baterías de pregunta no acumulen demasiadas
de ellas. Recomendamos, si fuera necesario, la división en varias baterías.
Matriz de preguntas: Es otro tipo de conjunto de varias preguntas, de manera que la
adscripción a una de las respuestas da una serie de preguntas, que actúa como preguntas
filtro, siguiendole el mismo tipo de preguntas al respecto.
Pregunta abierta: Son preguntas en que el entrevistado carece de alternativas previas con la
intención de que introduzca sus expresiones. Se deja un tiempo o un espacio en el caso de que
sea auto-administrado. Posteriormente, se codificará para introducirlas en la base de datos.
Estas preguntas son especialmente pertinentes cuando se desean recoger razones sobre
opiniones o comportamientos, sin embargo, hay que evitar la relativa mitificacion, pues pueden
ir precedidas de otras preguntas sobre las que han de dar razones. Por otro lado, cuando la
mayor parte del cuestionario sitúa al entrevistado en la lógica de pregunta respuesta, también
éste tenderá a proyectarla a este tipo de preguntas, contestandolas con categorías breves.
Más que preguntas abiertas habría que hablar de preguntas con posibilidad está abierto de
respuesta, pues, por definición, todas pregunta cerrada.
4-El orden del cuestionario:
Es de tal importancia el orden del cuestionario que afecta a la validez interna de la
investigación ya que hay que tener en cuenta el influjo que una pregunta ejerce sobre los
resultados de la posteriores. El cuestionario tiende a seguir un patrón común, incluso algunos
elementos que pueden considerarse fijos.
Hay veces que son necesarias preguntas iniciales para la construcción de la muestra, son
preguntas que solicitan información sobre las características de los entrevistados por si
pueden ser incluidos o han de ser excluidos. La organización formal habitual es la llamada de
“pirámide invertida” o “embudo” pues va de lo más general a lo más particular, entendiéndose
por lo general las opiniones de los entrevistados aspectos poco específicos y por lo particular
aquellos rasgos de los sujetos que les ubican en la estructura social.
La presentación inicia la entrevista de una manera escueta, refiriéndose principalmente al
objeto de estudio así como, si se conviene, señalar también el patrocinador del mismo. Le
siguen unas pequeñas frases de estímulo y por último se establece el compromiso de
anonimato y confidencialidad de las respuestas.
El contenido sustancial empieza con las denominadas preguntas preparatorias que consisten en
introducir a la persona en el tema de estudio y conseguir una buena relación para la
entrevista. Tienden a ser preguntas poco comprometedoras, recogiendo opiniones sobre
situaciones generales o sobre la trayectoria del entrevistado.
Las preguntas básicas son el centro de estudio, en algunas ocasiones, para fijar claramente la
posición de la persona entrevistada será necesario realizar la misma pregunta de diferentes
maneras, contraviniendo el principio de eficiencia. Hay que tener especial cuidado en el orden
de las preguntas, pues pueden condicionar las respuestas sucesivas. El paso de un tema a otro
debe de hacerse de una manera suave pero dejando clara constancia al encuestado para que se
sitúe en “otra esfera de la realidad”.
Las preguntas sociodemograficas tienden a cerrar el cuestionario. Se trata de fijar las
características de los individuos a partir de ciertos criterios. Conviene hacer tales preguntas
al final cuando ya se ha contestado el resto y abriendo claramente la puerta al encuestado
sobre su opción a no contestar.
5-Precodificación:
La codificación es el término utilizado en la investigación mediante cuestionario y programa
informático para la construcción de la matriz y archivo de datos. Estrictamente significa
asignar signos para clasificar las mismas respuestas. En la práctica, se concreta con la
asignación de números a cada una de las posibilidades de respuesta. De esta manera, la
codificación es realmente precodificacion, salvo en el caso de las preguntas abiertas que se
codifican tras el trabajo de campo. El establecimiento de códigos a las posibilidades de
respuesta de las variables nominales se puede realizar con los números que se desee, la única
regla es que dos categorías no estén codificadas con el mismo número. Se recomienda la
utilización de números sencillos para facilitar la introducción de los datos en el ordenador.
En las variables ordinales se expresa un orden con relación a la variable y, por lo tanto, sus
categorías de respuesta han de ester ordenadas entre sí, aún cuando se desconozca la
distancia entre las distintas categorías. Aquí la codificación ha de guardar un orden. Se ha
debatido si es preferible ordenar las categorías de respuesta desde lo bueno a lo malo o al
revés. Hay que decir que se carece de respuesta concluyente al respecto pues parte de la
doctrina se inclina porque de lo negativo a lo positivo parece invitar a la crítica mientras que
en el sentido de lo positivo a lo negativo se tiene socialmente más asimilado y supuestamente
resulta más neutral.
Por su lado los códigos de las variables de intervalo derivan directamente de la
óperacionalización de las variables por lo que podría ser conveniente trabajar como variable
ordinal en lugar de como variable de intervalo. Afortunadamente. los programas de las bases
de datos realizan tal operación en un instante, por lo que parece más conveniente recoger la
cantidad exacta expresada, para con posterioridad y ayuda del programa informático
convertir la variable cardinal en una ordinal.
En el caso de las categorías “no sabe” y “no contesta” conviene hacerlo con la asignación de los
mismos números a lo largo del cuestionario cualquiera que sean estos.
Hay que tener en cuenta que el objetivo de la codificación es la obtención de una matriz de
casos por variables, donde queda reflejado, para cada caso, su posición con respecto a una
variable. Es lo que te se denomina hoja de codificación, pero que desde la extensión del uso de
los ordenadores, denominamos bases de datos.
6-Escalas:
Las escalas son utilizadas especialmente por la psicología para medir conceptos como son las
actitudes, la inteligencia, el rendimiento o la personalidad. Una escala es "un conjunto de
símbolos o valores numéricos construidos de tal manera que puedan ser asignados por una
regla a los individuos a quienes se les aplica y donde dicha asignación indicará si el individuo
posee, lo que se supone que tiene que medir la escala"
Principal problema y objetivo a la hora de construir las escalas: que midan lo que se supone que
tienen que medir.
Los otros problemas son el grado en el que la respuesta a una pregunta condiciona a las
siguientes y la denominada reproducibilidad o posibilidad de inferir las respuestas anteriores
de un individuo a partir de la respuesta de una determinada pregunta.
La forma escalar se utiliza en un doble supuesto:
1.En las alternativas de respuesta para las preguntas evaluativas categorizadas formando un
gradiente. De esta manera, se le atribuye una puntuación a cada una de las respuestas de la
escala o sobre toda en conjunto, convirtiendo variables ordinales en cardinales.
2. Para averiguar las actitudes que producen las opiniones. Para ello, se pide al entrevistado
que, por ejemplo, muestre su grado de acuerdo con algunas opiniones relacionadas y el
conjunto de respuestas nos revelará su actitud sobre un determinado tema.
La forma escalar se introducen en los cuestionarios sociológicos en una batería de preguntas.
Las formas escalares más frecuentes son:
- Intervalos de autoposicionamiento, donde se establece un contínuo entre dos categorías
polares donde el individuo ha de situarse.
- La forma Likert que en su modelo básico consiste en la formulación de una afirmación sobre
la que el entrevistado debe manifestar su grado de acuerdo entre 7, 6, 5 o 4 alternativas.
También cabe ver esta forma en preguntas que directamente evalúan instituciones,
actuaciones, etcétera sin que se dé una fase previa.
- La forma Osgood, destinada a captar el significado de un concepto. Consiste en solicitar que
se asocie a dicho concepto una puntuación en un gradiente formado por 7 posiciones o entre
dos adjetivos antónimos.
En todas las formas escalar cabe el establecimiento de varios número de categorías de
respuesta. El número de ellas dependerá de si se va a utilizar una única pregunta o se van a
utilizar varias de ellas. Si contiene pocas, hay mayor inclinación a aconsejar que las posiciones
sean bastantes (a partir de 4) pero si contiene muchas, debería optarse por un número menor
para no obtener una multitud de resultados poco surtidos. También hay que decidir si se
establece un número par o un número impar en el gradiente, con la particularidad de que un
número impar contendría una categoría que ocuparía una posición central o neutral dentro del
mismo, lo que tiene sus ventajas y desventajas pues parece que se acerca más a la realidad
social en la que pueden haber neutrales o indecisos pero también puede servir de refugio para
quienes carecen de opinión alguna sobre el tema.
Las escalas funcionan como concreción de variables de, a su vez, conceptos complejos que
necesitan varias aproximaciones o preguntas, desarrollándose sus distintos tipos en la relación
que cada pregunta tiene entre sí.
Objetivo de las formas de escala:
*Obtener las variables latentes existentes mediante análisis multivariable factorial.
*Observar los distintos grupos en los que cabe dividir la muestra a partir de una batería de
preguntas. Aquí el análisis multivariable de referencia es el de conglomerado o cluster.
*Como elemento para distribuir a la muestra o para obtener información igual que cualquier
otra pregunta del cuestionario con la única característica de que se encontrará integrada
individualmente en el mismo y no en una batería de preguntas.

7-Variedades del cuestionario:


existen múltiples variedades del mismo. Algunos de ellos son:
- Cuestionario de información-selección: (ICQ) que se utiliza en las encuestas de opinión
pública situando al entrevistado ante un problema importante de decisión política y se les
probé de información relevante sobre el mismo para que manifiesten su opinión.
- Diario de escucha o diario de audiencia: consiste en un cuestionario autoadministrado donde
se evalúa durante un periodo de más o menos una o dos semanas el contenido del seguimiento
de un determinado medio de comunicación.
- Cuestionario de encuesta de presupuestos temporales: los entrevistados son preguntados
por todas sus actividades durante las 24 horas del día en un cuestionario que oscila entre los
5 minutos y la media hora. El primer objetivo es conocer el reparto del tiempo de una sociedad
y así poder medir las potenciales audiencias de los medios.
- Cuestionario de encuesta omnibus: esta encuesta, llevaba a cabo reagrupando varias
demandas muy específicas en una sóla investigación con cuestionario, puede utilizarse, sobre
todo en los estudios de consumo, para plantear pocas preguntas y obtener respuestas muy
precisas a bajo coste.
- Cuestionario para método delphi: con aplicaciones de cara a la toma de decisiones
importantes se trata de un proceso de acercamiento a la opinión de varios expertos por medio
de una serie de cuestionarios aplicados en distintas etapas de manera que entre una y otra
reciben noticias de los resultados a las respuestas agregadas y alimentando así las preguntas
al siguiente cuestionario. Para algunos autores este método facilita la aproximación al
consenso entre expertos que pueden encontrarse geográficamente dispersos.
Los elementos claves para que el método funcione son a) estructuración del flujo de
comunicación entre el moderador y participante b) continuos feedback de los resultados a los
participantes y C) anonimato de los mismos.
Para dicho método es especialmente eficiente el correo electrónico.
El papel del coordinador es invitar e incitar a la participación remitiendo las cuestiones y
clasificando y resumiendo los resultados.
Cuándo se han pasado las primeras etapas de respuesta, se pueden realizar reuniones
abiertas. Lo recomendable es realizarlo por grupos en función de las respuestas que se hayan
configurado. Todo ello permitirá discutir más intensamente los items.

8-Principios generales para la elavoración del cuestionario:


1 Principio de coherencia: el cuestionario ha de centrarse en un único tema obteniendo la
coherencia material del cuestionario. La coherencia formal se obtiene principalmente
utilizando la misma estructura de respuesta cuándo es posible además agiliza la aplicación del
cuestionario.
2 Principio de economía: tanto temporal como espacial, evitando que el cuestionario sea
demasiado largo incluyendo más preguntas de las debidas que puedan generar ruido a la hora
de responder las mismas.
3 Principio de eficiencia : abarcar el máximo de cuestiones problemáticas con el menor número
de preguntas posibles.
4 Principio de comparación: con cuestionarios anteriores realizados, es especialmente
interesante como referencia ya que posibilita una comparación entre territorios o a lo largo
del tiempo.
5 Principio de fijación: establecer claramente los recorridos de las preguntas con la finalidad
de que no se deje ninguna sin hacer ni hacer alguna que no debería de haberse hecho.
6 Principio de heteronomia de los entrevistadores: en los cuestionarios aplicados por
entrevistador, reiterar las instrucciones a los mismos para que queden bien claras, insistiendo
cuando hay que hacer un sobreesfuerzo para motivar al entrevistado a qué conteste una
pregunta, cuando debe silenciar o desplegar las categorías de respuesta. En algunos momentos
también puede ser conveniente recoger una respuesta espontánea. Suele resultar
problemática la inclinación del encuestador a ayudar a las respuestas del entrevistado, algo
que nunca se debe de hacer siendo preferible en el caso de que no pueda decidirse que lo haga
por un "no sé".
7 Principio de precaución: ante posibles responsabilidades en la utilización de personas o
empresas que puedan molestar sé al ser nombradas especialmente si se encuentran vinculadas
a un concepto negativo.
8 Principio de ordenación o condicionamiento sucesivo: por el que hay que tener en cuenta que
todo lo que "diga" el cuestionario "antes", condicionara la percepción que tiene el receptor del
mismo y por lo tanto, de la función que tienen sus respuestas.
9 Principio de antelación: incluir sólo aquellas preguntas que esté planificado analizar. Para
planificar las técnicas de análisis hay que tener teorías y tesis que dirijan su uso y y que
decisiones se van a tomar a partir del resultado obtenido. En principio se tiende a clasificar
los cuestionarios a partir de sus formas de aplicación pero

También podría gustarte