Está en la página 1de 13

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION I

CAPITULO 1: LA ENCUESTA EN EL CONJUNTO DE LAS PRACTICAS DE INVESTIGACION


SOSCIAL
- Breve definición de encuesta
Consiste en realizar una serie de preguntas a un conjunto de personas para
obtener alguna información. Este proceso de encuestación debe realizarse de
manera precisa: las preguntas se recogen ordenadas den un “cuestionario
cerrado” y las personas que se entrevistan forman parte de un conjunto de
población relativamente homogéneo.
- Distintas perspectivas de investigación social
Ibañez definió tres posibles perspectivas de investigación social: la distributiva,
la estructural y la dialéctica. Como practicas/técnicas paradigmáticas de cada
una de estas perspectivas tenemos: la encuesta estadística (distributiva), el
grupo de discusión (estructural) y socioanálisis (dialéctica).
La distributiva: observamos cómo se distribuyen los elementos de la población
entre distintas opciones.
La estructural: se observan cómo se encuentran significativamente para la
población entre estas opciones y cómo se generan por tanto, las distintas
opciones en las que se distribuye la población.
La dialéctica: se llegan a cuestionar esas opciones ofrecidas a la población,
planteándose otras distintas, generándose así cambios institucionales que
suponen “cambios de sociedad” cambios de las reglas del juego que
estructuran y distribuyen una sociedad.

CAPITULO 2: LA ENCUENTA COMO DISPOSITIVO DE “RECOGIDA” DE INFORMACION


- Encuestas transversales y longitudinales
Transversales: son encuestas únicas realizadas en un determinado momento,
que representan un corte transversal en el tiempo y en donde se trata de
captar una situación (las relaciones que se dan) en un momento dado
Longitudinales: son encuestas repetidas a la misma población a lo largo del
tiempo. Nos informan sobre los cambios producidos en la población objeto de
análisis respecto a la cuestión estudiada durante un periodo de tiempo
determinado.
- Momentos en el diseño de la encuesta
El diseño de la muestra se centra en dos momentos: el diseño de la muestra y
el diseño del cuestionario. Detrás de este último está el plan de análisis: el
programa de variables y tablas que sostendrán la interpretación de los datos
obtenidos.
- Escenarios de recogida/producción de los datos: el acceso al informante
Se efectúa a través de la formulación de preguntas enunciadas a través de
forma oral o escrita, a través de contacto personal o mediado: por teléfono,
correo o internet; y a través de registro escrito o directamente computarizado.
- La entrevista
Se refiere a la situación específica de un intercambio verbal que se produce en
la encuesta personal entre el entrevistador y el entrevistado, en el momento en
el que este es sometido al interrogatorio.
Se puede utilizar la entrevista estructurada o la Entrevista abierta o
semiestructurada.
- El cuestionario
Se refiere al listado de preguntas del que se sirve la encuesta para obtener la
información que procesaremos estadísticamente.
- Estudio piloto
Cuando no se conocen bien las características de la población a la que se le va
aplicar el cuestionario, es conveniente realizar un estudio piloto, en donde se
entrevistará a un muy reducido número de personas. En este el investigador
hará una exploración previo de los factores en los que se concentra la
investigación. En este se vislumbran algunas características propias de la
población objeto de estudio, que deberán tenerse en cuenta después para la
elaboración de los cuestionarios.
- Estructura y organización del cuestionario
Bloque de preguntas introductorias. Las primeras preguntas son
imprescindibles para romper el hielo y despertar el interés del entrevistado.
Con estas hemos de captar su atención y motivar su colaboración “allanando el
terreno” para luego pasar a tratar las cuestiones centrales del objeto de la
investigación.
Configuración de bloques temáticos. En el cuestionario las preguntas se suelen
presentar en bloques temáticos. El listado de preguntas debe seguir una
secuencia más o menos lógica. Los contenidos han de agruparse
ordenadamente de manera que no se den cambios bruscos de tema a lo largo
del formulario.
Para cambiar de un tema a otro conviene formular una frase introductoria del
tipo “a continuación le haremos unas preguntas acerca de… “o bien
“cambiando de tema…”
Batería de preguntas. Frecuentemente para un cuestionario se ofrecen para
varios enunciados las mismas categorías de respuestas: cada uno de ellos
configurará una variable de registro distinta (si bien deben mantener una
relación entre sí).
Organización de las preguntas. Se recomienda estructurar un cuestionario
como un embudo de preguntas, es decir, comenzar a preguntar desde lo más
general para luego indagar en algo más específico y lo más personal. Se dejaran
en todo caso para el final las preguntas más difíciles, referidas a temas
delicados (intentando evitar que el entrevistado abandone a mitad de la
entrevista).
- Test previo
Una vez confeccionado el cuestionario, se tratará de hacer un pre-test a un
reducido número de personas con las mismas características de la población de
objeto, para contrastar el buen diseño del mismo y si es necesario cambios en
la formulación de algunas preguntas.
- Preguntas del cuestionario
Las preguntas de la encuesta han de ser relevantes e indagar acerca de la
hipótesis de partida de la investigación.
Se ha de utilizar un lenguaje correcto y claro carente de jergas y lo más sencillo
posible.
El enunciado de una pregunta no debe influir en la respuesta de los
encuestados.
Las preguntas tienen que tener sentido para el informante.
Conviene evitar hacer dos preguntas en un mismo enunciado.
Evitar también las preguntas que puedan tener más de un sentido o significado.
La formulación de las preguntas no debe ser demasiado larga.
Las cuestiones no deben formularse en un sentido perfecto (académico) sino
mantenerse en un carácter espontaneo.
Las categorías de las respuestas en una pregunta cerrada no deben ser
numerosas (exhaustivas y excluyentes) Exhaustiva: de manera que abarquen
todas las posibilidades de respuesta existente y excluyente: que cada categoría
sea independiente de las demás, evitando todo solapamiento entre ellas de
forma que se evite la indecisión del encuestado para responder a una u otra.
Para la fiabilidad de las respuestas, se requiere de entrevistadores
experimentados.
- Preguntas cerradas y preguntas abiertas
Cerradas: son aquellas que presentan alternativas de respuestas establecidas.
Son preguntas pre codificadas y el entrevistado solo puede responder a una
opción.
Abiertas: son las que permiten al entrevistado expresarse con libertad y que
responda con sus propias palabras sin limitarse a un cuerpo cerrado de
alternativas de respuestas. La ventaja de utilizar este tipo de preguntas abiertas
es que brindan mayor información que las cerradas aunque a costa de un
mayor esfuerzo y menor fiabilidad.
Semi-cerradas o semi-abiertas: son las que ofrecen una serie de categoría de
respuesta previamente establecida (precodificadas) pero además se da la
opción de responder algo distinto a estas.
- Niveles de medición
Nominal: cuando las respuestas dan información no numérica, simplemente
clasificatoria, de identificación.
Ordinal: cuando las respuestas establecen un orden determinado entre sus
categorías (de menor a mayor o viceversa).
Intervalo: cuando conocemos la distancia que mantienen entre si las categorías
de respuesta, que dejan de ser categorías nominales para pasar a ser números.
- Fuentes de error en las encuestas de muestreo
Se puede definir como la diferencia entre el valor observado (obtenido a través
de la muestra) y el valor real de la población. La posibilidad de error abre la
posibilidad de una incertidumbre en la estimación.
4 distintas fuentes de error: error de muestreo, error de cobertura, error de
medida, error de no respuesta.
- Algunas precauciones a tener en cuenta: sobre la validez de las respuestas
Cuando se hacen preguntas acerca de actitudes, sentimientos, opiniones, es
decir, algo que no podemos verificar por otra vía, la sinceridad del entrevistado
puede alterarse por sus deseos o coacciones socialmente establecidas.
Habrá que obviar, por tanto, en el cuestionario, las preguntas que inducen a
responder según lo más aceptable social y culturalmente.
Otra problemática se da cuando se pretende indagar sobre determinadas
actitudes referidas a temáticas complicadas o desconocidas por el investigado,
acerca de las cuales este no tiene una posición definida.

CAPITULO 3: VARIABLES, MEDICION Y ESCALAS


- Variables

- Población: unidad de análisis y unidad de registro


Población objeto de estudio: conjunto de elementos sobre el cual realizamos
observaciones.
Unidad de análisis: son los elementos que sometemos a observación (para
proceder a su posterior análisis) o podemos hablar sencillamente de casos.
Unidades de registro: normalmente las unidades de análisis de los estudios son
también las unidades de observación (o de registro como también son
llamadas).
En ocasiones las unidades de registro no coinciden con las unidades de análisis,
por ejemplo: tener como unidades de análisis a una familia y como unidades de
registro a sus individuos que nos dan información acerca de su familia.
- Variables y valores
Una variable: en una investigación social por encuesta, es una característica de
la población que divide a esta en distintas categorías.
Valores: aquellos elementos de la población que se distinguen entre sí al
presentarse en diferentes estados, dentro de los posibles que configuran una
variable. A estos diferentes estados que se pueden dar en una variable se le
llama valores de la variable. Ejemplo: sexo, estado civil, etc.
- Caracterización de poblaciones
Es la totalidad de la población que habita un determinado territorio
(normalmente, un determinado ámbito territorial administrativo) el conjunto
de la población residente en España, por ejemplo. Si recortamos esta población
marco, todas las derivadas “poblaciones objeto de estudio” serán subconjunto
de estas, y por lo tanto, estarán definidas como una categoría de una variable:
la población jinnense, los catalanes mayores de 65 años, los discapacitados en
España, etc.
- Comparación
Normalmente se pueden realizar:
Entre dos poblaciones distintas: (o dos subgrupos de estas y del mismo nivel
clasificatorio) dos provincias, dos municipios, dos grupos de edad, dos sexos,
etc.
Entre una población y un subconjunto de esta: podemos ver por ejemplo, como
se distribuye el sexo en España y compararlos con su distribución en Soria o
podemos comparar la distribución de la renta entre los trabajadores con
estudios universitarios y la que se da en el total de la población. Etc.
Entre dos tiepos distintos en la misma población: se trata de ver el cambio
temporal en una determinada población: podemos así observar el
envejecimiento, el descenso del número de parados, el incremento de
actitudes racistas, etc.
- Principios de clasificación
Una clasificación es una operación realizada sobre un conjunto de elementos
generada, en su aspecto intencional, y por un “fundamentum divisionis” un
principio o criterio clasificador. Una población puede dividirse de múltiples
maneras, según el principio adoptado.
Exhaustividad y exclusividad son los dos principios básicos a tener en cuenta al
momento de construir variables “categorías para todos y cada uno en una sola
categoría”
- Tipologías y taxonomía
Las variables complejas decíamos, son cruces de variables simples y dan lugar a
variables tipológicas y taxonómicas.
A partir de una combinación de variables obtenemos tipos. Los tipos son el
producto lógico que genera cada criterio, y por lo tanto, el orden en que se
apliquen los criterios es irrelevante.
Cuando se combinan clases de una misma generalidad se denomina taxonomía.
La taxonomía se constituye subdiviendo de una manera particular el interior de
cada clase producida en la división anterior.
- Investigación centrada en variables y esquema hipotético-deductivo
Las variables son los elementos centrales de la investigación social empírica de
tipo cuantitativo. Este tipo de investigación responde a un esquema hipotético-
deductivo que recoge los siguientes pasos:
Se detecta un problema.
Se elabora una hipótesis (reducida a una relación entre variables).
Se somete a pruea de dicha hipótesis (a través de un plan de
observación/análisis).
Se acepta o se formula la hipótesis inicial (en virtud de lo observado).
- Hipótesis
Es (en el marco de una investigación centrada en variables) una proposición
que establece una relación entre dos o más variables.
- Variable independiente y variable dependiente

- Medición
Es una operación subjetiva: más aun, es la marca de la subjetividad. No hay
medición si no hay un sujeto que mide. El mundo medido es el mundo visto y
manejado desde la perspectiva de un sujeto. No es posible una medición
subjetiva.
- Clasificación y ordenación
La clasificación es la base de toda medida. “Podemos considerar la clasificación
como el grado cero de toda medida”. Sin clasificación de las unidades de una
población no es posible establecer ninguna medida sobre ellas. Antes de saber
cuánto hay de algo, hay que distinguir ese algo; y una clasificación es un
proceso de distinción previo a cualquier operación de medida. “La
especificación de que se va a medir es un requisito previo de cómo va a ser
medido”.
- Medición y niveles de medición
Se refiere a la estructura de la variable, esto es a la estructura del conjunto de
valores que constituye la variable, a las relaciones entre estos valores. Medir no
es lo mismo que contar, la escala de medición se refiere a la estructura interna
de las categorías de una variable (y a las relaciones posibles entre estas) esto
es, se refiere a la estructura de la propiedad que nos interesa de un objeto.
- Nivel nominal
Es la que genera toda clasificación (en sentido estricto), es el nivel más simpe,
más básico (el más primitivo) de una medición, ya que tan solo distingue unos
elementos de otros, unas unidades de otras. En este nivel tan solo percibimos
la presencia o ausencia de un determinado atributo en una sola clase.
Distinguimos por ejemplo los solteros de los casados, ya que el estado civil es
una variable que presenta un nivel de medición nominal. Si consideramos como
hemos hecho, una variable como conjunto de clases (de valores) en el nivel
nominal solo podemos decir que “una clase es distinta de otra”
- Nivel ordinal
En un nivel de medición superior al nivel nominal podemos ordenar las
categorías o los valores de una variable. La variable se presenta así como una
escala graduada en la que los valores están ordenados según el grado en que
poseen la propiedad o característica definida por la variable. (muy – algo –
nada).
- Nivel de intervalo
En este nivel se fijan las distancias entre las clases (o categorías) a través de una
unidad de medida. Sabemos que una clase V dista D unidades de otra clase V2.
(Entre 27 y 47 hay una diferencia de 20).
- Nivel de razón
Cuando un valor puede ser expresado como razón de otro.
- Relación entre los niveles de medición
Las relaciones que se pueden establecer entre los valores de una variable según
el nivel de medición son: de distancia (en el nominal) de jerarquía (en el
ordinal), de distancia (en el de intervalo) y de proporcionalidad (en el racional).
Los niveles de medición son acumulativos: los niveles superiores contienen a
los inferiores. Una escala ordinal será también nominal. Una de intervalo será
ordinal y nominal. Y una racional será al mismo tiempo intervalar, ordinal y
nominal. Por eso siempre consideramos en una variable el máximo nivel de
medición que admite.
- Técnicas de escalamiento
Hay tres grandes tipos de medidas que se utilizan regularmente en las
encuestas sociales: medidas derivadas, indicadores ya elaborados y test y
escalas psicométricos.
Las técnicas de escalamiento se aplican, para convertir “una serie de hechos
cualitativos” en “una serie cuantitativa” uniforme: ordenan una serie de hechos
manifiestos (indicadores, ítems) a lo largo de un continuo, en el seno de una
dimensión (implícita).
- Validez y fiabilidad
Dos aspectos decisivos que nos determinan la corrección de la información
ofrecida por las técnicas de recogida/producción de datos, en este caso
particular, por las escalas como técnicas de medición son:
La fiabilidad, es decir, el grado en que las medidas proporcionan resultados
consistentes. Y La validez, es decir, el grado en que estos corresponden a la
posición verdadera de la persona u objeto en la característica que se está
midiendo.
- Errores de medida
La variación entre puntuaciones de un instrumento de medida administrado a
una persona, grupo de sujetos, institución, acto u objeto de estudio puede
proceder a distintos factores. Parte de la variación puede ser atribuida a
verdaderas diferencias entre los objetos en la característica medida, y parte de
la misma puede ser debida a otras influencias, que desde el punto de vista de la
medición de la característica que nos interesa, representan errores de medida.
- Escalas de actitud
En las escalas de actitud la dimensión subyacente es la actitud y los indicadores
manifiestos son las opiniones (recogidas en ítems). Las opiniones son medios
para medir las actitudes.

CAPITULO 4: INTRODUCCION AL ANALISIS DE DATOS


- Distribuciones de una variable
El análisis de daos comienza con la obtención de las distribuciones de las
variables. En un primer momento se trata de ver como se distribuyen las
unidades de una población entre los valores de una variable: qué peso tienen
los grupos que configuran una variable en la población. Para ello lo que
hacemos es contar el número de casos (n) que tenemos en cada uno de los
valores es decir, el número de unidades que presenta un determinado atributo.
Para cada valor este número es su frecuencia, es decir, el número de veces que
el valor se repite en una población. Para ello hablamos de distribuciones de
frecuencias de una variable en el seno de una población o lo que es lo mismo,
como se distribuye una población en el seno de una variable.
- Números absolutos y porcentajes: recuentos y tasas
MEJOR LEER PAG 184 DEL LIBRO PARA COMPRENDER MEJOR.
- Orden y reagrupación de valores
LEER EL LIBRO
- Variables de registro y variables de análisis
Las variables de registro son las variables originales que se obtienen de la
grabación inmediata de las respuestas de un cuestionario.
Las variables de análisis son variables construidas desde la pertinencia empírica
y/o teórica estrictamente sociológica.
- Comparaciones
Los datos de investigación nos sirven para comparar dos poblaciones del mismo
nivel clasificatorio (distintas provincias de residencia, distintos sexos, distintos
grupos de edad, etc) con el objetivo de establecer diferencias y similitudes
entre ellas. De igual modo también podemos comparar un subconjunto de una
población con una población total, con el fin de alcanzar la especificidad de un
determinado grupo o sector.
Normalmente nos interesan más las diferencias que las similitudes.
- Algo más sobre porcentajes: comparaciones con porcentajes
VER PAGINA DEL LIBRO 189.
- Comparaciones con valores medios
El valor medio es un valor que resume la distribución de un valor de un atributo
o una característica numérica en una población. Una población se resume en su
valor medio. Y a partir de los valores medios podemos establecer
comparaciones de las poblaciones. Podemos comparar por ejemplo las edades
medias de dos provincias (censo de 2001: Almería tiene una edad media de
36.11 y Soria 44.92 podemos decir que Almería presenta una población más
joven que Soria).
- Evolución de una variable en el tiempo: series temporales
El tratamiento estadístico de los datos, con su labor de síntesis, nos permite
también observar cambios en una determinada población a través del paso del
tiempo. Podemos ver como varía (o no) una población en el tiempo,
considerando una serie de eventos sucesivos y o únicamente dos. Podemos
observar así como evolución un determinado subgrupo dentro de una
población (definido por el valor de una variable nominal). Nos fijamos pues en
la evolución de un determinado valor.
Así se establecen series temporales. Y su presentación grafica es decisiva para
la percepción de las tendencias evolutivas.
- Representaciones graficas de datos
Los gráficos facilitan el examen preliminar de los datos. Las representaciones
graficas no solo son destinadas a un grupo inexperto incapaz de leer las tablas:
para el estadístico facilita una percepción rápida.
- Representación de variables nominales
Un amplio abanico de recursos:
Diagrama de sectores (o de tarta), diagrama de barras, diagrama de barras
apiladas, diagrama de barras agrupadas.
- Representación de variables numéricas
Las variables numéricas continuas son aquellas en la que dos valores
cualesquiera siempre podemos encontrar otro valor, se suelen presentar en
histogramas. Mientras que las variables numéricas discretas (como el número
de hijos de una persona o el tamaño de un hogar) las solemos representar con
diagramas de barras.
- Representación de una variable entre los grupos generados por otra variable
También se puede representar como se distribuye una determinada variable, a
través de un valor estadístico (media proporción o cualquier tipo de tasa) que
la resuma, en los grupos generados por otra variable (que tomamos como
nominal). El valor número de este estadístico haría en la representación el
equivalente en la frecuencia.
- Representación de series temporales
Se pueden representar con un histograma. En la base se sitúan los años (un
rectángulo para cada año) y la altura de cada rectángulo será proporcional a las
frecuencias de ese valor en cada año.
- Sobre las representaciones engañosas: una imagen miente más que mil
números
Tenemos que distinguir sobre el uso de los gráficos para el análisis y el uso de
estos para la presentación de resultados. En el primer caso el uso de los datos
exige rigor para captar una imagen no distorsionada de la realidad que estos
ofrecen. Pero a la hora de presentar unos datos al público en ocasiones se
suelen alterar las representaciones fidedignas: se manipulan las
representaciones con el fin de que respondan a ciertas expectativas o
intereses.

CAPITULO 5: ESTADISTICOS DE RESUMEN: MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN Y DE


DISPERSION DE LOS DATOS
- Estadísticos de resumen en variables nominales: proporciones
Cuando estamos ante una variable nominal como el sexo que nos clasifica, por
ejemplo, a la población de una determinada provincia española, podemos
resumir la distribución del sexo entre los habitantes de esa provincia (o lo que
es lo mismo la distribución de esos habitantes entre los distintos sexos)
fijándonos en la proporción de uno de los sexos de esa provincia.
- Estadísticos de resumen en variables numéricas: de intervalo
Para comparar grupos entre sí a partir de una variable numérica, se hace
necesario “construir un valor ficticio” que resuma el conjunto de la distribución,
esto es, que la represente. Necesitamos una medida de centralización (o de
concentración) de los datos. En sentido estricto solo podemos hablar de
medidas de centralización de variables que presentan un nivel de medición de
intervalo, variables cuantitativas es decir que tomen valores numéricos como la
edad, los ingresos familiares, el salario, el número de metros cuadrados de la
vivienda, el número de miembros de un hogar, el peso, la distancia entre
domicilio y el trabajo, el número de habitantes de un municipio, etc.
- La media como medida de centralización de los datos
Cuando tenemos una variable cuantitativa, podemos obtener a partir de todos
sus valores (y el peso de estos en una población) un valor medio que nos
resuma la distribución de los datos. Así se hace posible comparar distintas
poblaciones a partir de la comparación de sus valores medios. La media
aritmética es un indicador muy utilizado para resumir información de un grupo
poblacional. Resulta un magnifico indicador para comparar grupos. El valor
medio de una población nos da información sobre esta en un solo dato.
- Medias de datos agregados
VER PAGINA 227.
- Uso de valores medios de otras variables para comparar grupos
VER PAGINA 230.
- Medidas de dispersión de los datos en variables numéricas
- VER PAGINA 233.
- Desviación media
La desviación media (dm) de una variable es la media (aritmética) de las
desviaciones de todos los valores en relación con la media aritmética de la
variable esto es, la media de las distancias entre cada uno de los valores y el
valor medio.
La desviación de un valor en relación a la media es la distancia que lo separa de
la media. Una distancia siempre es un valor absoluto, positivo.
- La medida de dispersión en variables nominales
VER PAGINA 243.

CAPITULO 6: ANALISIS DE TABLAS BIVARIABLES (ver capítulo entero en el libro)


- Explotación estadística de la encuesta
- Distribuciones de una variable en distintos grupos poblacionales
- Tablas bivariables
- Distribuciones marginales
- Relación entre dos variables: explicación de una variable por otra
CAPITULO 7: DISEÑO MUESTRAL Y ESTIMACION ESTADISTICA
- ¿Qué es una muestra?
Es un conjunto de elementos de un conjunto mayor. En términos matemáticos
es un subconjunto perteneciente a un conjunto. Sin embargo a partir de esta
definición no se deduce la utilidad de las muestras como instrumento de
investigación. Los subconjuntos que podemos obtener de un conjunto
cualquiera son innumerables. Lo que nos interesa es saber, de todos los
conjuntos posibles que podemos utilizar, cuales nos generan conocimiento y
cuáles no, y evidentemente utilizar los primeros. Los subconjuntos que
producen conocimiento sobre otros más amplios se denominan muestras
representativas.
- Universo y muestra
El universo es también llamado población, es el conjunto de todas unidades
que queremos investigar. La muestra es la parte del universo sobre la que
vamos a obtener información con la finalidad de conocer la población. Con la
información recogida de la muestra, posteriormente vamos a describir el
universo mediante la distribución de las variables y a explicar también las
relaciones existentes entre las distintas variables. La definición del universo
debe ser lo más precisa posible.
- Muestras representativas
Los métodos probabilísticos simplemente dejan al azar la selección de los
elementos a investigar. En principio resulta sencillo aunque en la práctica su
puesta en funcionamiento resulta compleja. Supongamos que de un colectivo
tenemos un listado de todas las personas que lo componen: los solicitantes de
ayuda de un determinado programa durante los últimos 3 años. Simplemente
realizamos un sorteo de forma que cada uno le asignemos la misma
probabilidad de ser seleccionado.
Los métodos representatvos tienen otra lógica diferente. Exigen un
conocimiento muy preciso de la población a estudiar. Supongamos que en el
caso anterior, en el listado está incluida la edad, el sexo, el barrio de residencia,
etc. Si obtenemos una tabulación cruzada de las distintas variables podremos
seleccionar dentro de cada una de las combinaciones de las variables utilizadas
un número de entrevistas. Por ejemplo: mujeres de 20-24 años con hijos
residentes en el centro urbano, hombres de 30-34 años si hijos residentes en el
barrio de la estación… y ello podemos hacer de forma que distribuyamos de
manera proporcional las entrevistas entre las categorías cruzadas de las
variables.
- Inferencia estadísticas
VER PAGINA 303.

CAPITULO 8: FUENTES DE DATOS ESTADISTICOS


- Introducción: conceptos relacionados con la investigación secundaria.
VER EL LIBRO, PÁGINA 321 Y SS.

EJERCICIOS TEORICOS QUE PUEDEN SALIR EN LOS EXÁMENES.

1. Niveles de medición nominal y ordinal. Ponga un ejemplo de variable (y sus


valores) para cada uno de estos niveles. ¿Las variables de su ejemplo cumplen
el criterio de exclusividad mutua de categorías? Justifique

2. ¿Cuál es la diferencia entre una población y una muestra? Enumere los tres
factores de los que depende el tamaño de una muestra.

3. Explique la diferencia entre validez y fiabilidad de las técnicas de medición

4. ¿En qué consiste y para qué sirve el valor medio de una distribución de datos?
¿Es adecuado su uso para todos los niveles de medición? Justifique

5. En una investigación social por encuesta ¿Qué es una variable? Cuál es el nivel
máximo de medición de la variable “confianza en los demás” usa en la tabla
anterior. Explíquelo

6. Defina: población, muestra, parámetro y estadístico en el contexto de


estimación o inferencia estadística de los datos.

7. ¿Qué es una tasa y para que se utiliza? Ponga un ejemplo y explíquelo.

8. Explique en qué consiste los principios de exhaustividad y exclusividad de


categorías (o valores) en una variable. Construya una variable de edad (para
clasificar el conjunto de la población española) en la que, defectuosamente, sus
valores no respeten ninguno de estos dos tipos.

También podría gustarte