Está en la página 1de 9

¿QUÉ ES EL CUESTIONARIO?

Es una técnica de recogida de información muy usada para conocer las opiniones,
preferencias y/o puntos de vista de una cantidad considerable de personas.
Consiste en la formulación de preguntas (cerradas, abiertas o mixtas) dirigidas a la
totalidad de personas que conforman una población en estudio (universo) o a un
grupo representativo de dicho universo (muestra). Un cuestionario, que puede ser
aplicado en un tiempo relativamente breve y a través de diferentes vías:
presencial, por teléfono y online, es útil para detectar tendencias y generalizar
resultados.

En el contexto educativo, el cuestionario se utiliza, habitualmente, para evaluar y/o


medir los saberes específicos de una unidad didáctica (conceptuales,
procedimentales y actitudinales), y para conocer las opiniones o tendencias sobre
un tema relevante de la formación del estudiante. Los tipos de cuestionarios son:
abiertos, cerrados y mixtos.

CARACTERÍSTICAS

Es un instrumento muy útil para la recogida de datos, especialmente de aquellos


difícilmente accesibles por la distancia o dispersión de los sujetos a los que
interesa considerar, o por la dificultad para reunirlos.

Permite, además, en paralelismo con la entrevista, identificar y sugerir hipótesis y


validar otros métodos. La finalidad del cuestionario es obtener, de manera
sistemática y ordenada, información acerca de la población con la que se trabaja,
sobre las variables objeto de la investigación o evaluación, se considera que al
utilizar esta técnica, el evaluador y el investigador, tienen que considerar dos
caminos metodológicos generales: estar plenamente convencido de que las
preguntas se pueden formular con la claridad suficiente para que funcionen en la
interacción personal que supone el cuestionario y dar todos los pasos posibles
para maximizar la probabilidad de que el sujeto conteste y devuelva las preguntas.
Los datos que se pueden obtener con un cuestionario pertenecen a tres
categorías:

1ª Hechos (datos actuales) relativos: a) al domino personal de los individuos que


forman el grupo social estudiado: por ejemplo, edad, nivel educativo. b) al dominio
del ambiente que le rodea: por ejemplo, vivienda, relaciones familiares, de
vecindad, de trabajo, etc. ; c) al dominio de su comportamiento (reconocido o
aparente).

2ª. Opiniones, a las cuales se suman los niveles de información, de expectación,


etc., todo lo que uno podría llamar datos subjetivos.

1
3ª. Actitudes y motivaciones y sentimientos, todo lo que empuja a la acción, al
comportamiento, y está a la base de las opiniones.

4ª. Cogniciones, es decir índices de nivel de conocimiento de los diversos temas


estudiados en el cuestionario. Revela el grado de confianza a conceder a las
opiniones sobre juicios subjetivos.

Características de los tipos de cuestionarios

El cuestionario abierto es el que se caracteriza por presentar preguntas abiertas


o libres, es decir, que no tienen delimitadas de antemano las alternativas de
respuesta. El objetivo de este cuestionario es obtener información detallada y con
mayor profundidad. Usualmente, los cuestionarios abiertos pueden presentar
problemas relacionados con los procesos de tabulación, resumen e interpretación.
En el extremo contrario, se ubica el cuestionario cerrado, el cual se caracteriza
por presentar preguntas con respuestas restringidas o delimitadas. Las preguntas
de este tipo son: dicotómicas (sí/no, por ejemplo) y de alternativas de respuestas
(selección múltiple y escalas de valoración o Likert). El cuestionario cerrado tiene
como objetivo fundamental recoger respuestas breves, concretas y específicas,
por lo tanto, las preguntas deben ser directas y precisas. Esto último implicaría
una dificultad en el caso de los docentes que no conocen o manejan los
requerimientos técnicos de las preguntas cerradas. Por último, está el
cuestionario mixto que presenta preguntas cerradas y abiertas. A continuación
se indican recomendaciones para la construcción de los cuestionarios y un
ejemplo que integra preguntas abiertas y cerradas.

Estructura de las preguntas

 Preguntas no estructuradas o abiertas: son preguntas de respuesta


abierta, los respondientes contestan con sus propias palabras. Son útiles
para investigaciones exploratorias y como preguntas de inicio en un
cuestionario.
 Preguntas estructuradas: Las preguntas estructuradas presentan un
grupo de alternativas de respuesta, ya preestablecidas. Éstas pueden ser:

1) Preguntas de opción múltiple: son aquellas en las que se ofrecen una serie de
respuestas y se pide al participante que seleccione una o más de las alternativas
ofrecidas.

2) Preguntas dicotómicas: son reactivos que brindan sólo dos (2) alternativas de
respuesta como son: verdadero-falso, sí-no, acuerdo-desacuerdo, presente-
ausente, entre otras.

2
3) Preguntas de escala: son preguntas cuyas respuestas se dan a través de una
escala preestablecida, ya sea elaborada por el investigador, una escala Likert u
otra.

Orden

El orden en que se coloquen las preguntas es también un tema de gran


relevancia. Hay una serie de convenciones aceptadas en lo que se refiere al
ordenamiento de los ítems.

1. El comienzo: se debe empezar con un breve mensaje de presentación,


donde se diga claramente quien realiza la encuesta, siguiendo con una
exposición de los objetivos perseguidos en la investigación, el tipo de
información que se precisa y el procedimiento seguido para la selección de
la muestra, motivando al encuestado con los beneficios que puede motivar
su participación. Garantizar el anonimato de sus opiniones salvaguardando
su intimidad.
2. Cuidado con la primera pregunta: no hay que olvidar que las primeras
preguntas marcan el tono del cuestionario.
3. Orden lógico: el flujo del cuestionario debe seguir un orden lógico, un
ordenamiento caótico produce en le encuestado frustración e indecisión,
por lo que acaba afectando a su interés y a su cooperación.
4. Pasar de lo general a lo específico: este tipo de ordenamiento se conoce
como de embudo.
5. Se deben introducir preguntas de tipo control: con estas se pretende
verificaren la medida de lo posible, la consistencia de las respuestas que se
van obteniendo.
6. Situación de algunas preguntas: las preguntas clave, esto es, las que se
consideren de especial relevancia para la investigación, deben situarse en
la mitad del cuestionario, de tal forma que se haya despertado el interés del
encuestado pero antes de que esté demasiado cansado.

Características deseables de las preguntas

1. Debe formularse en un lenguaje entendible.


2. Han de ser lo mas cortas posibles.
3. Deben ser neutras.
4. Hay que evitar la ambigüedad.
5. La redacción de las preguntas será de forma personal y directa.
6. Las preguntas de contenido intimo se deben hacer de forma indirecta.
7. No deben incluir temas difíciles o en los que hayan de realizarse cálculos
8. Deben excluir palabras que contengan connotaciones no deseables.

3
9. Su redacción debe invitar a la colaboración
10. Hay que asegurar que el encuestado puede y quiere responder a la
pregunta.

Tipos de cuestionarios

1. Según el tipo de Respuesta:

Cuestionarios de respuestas cerradas: en cada reactivo o pregunta hay un nº fijo


de alternativas de respuesta. Pueden ser dicotómicas o policotómicas

Cuestionarios de respuestas semi-cerradas: además de presentar diferentes


alternativas, incluyen una alternativa abierta identificada con la palabra Otro(a).

Cuestionarios de respuestas abiertas: requieren de respuestas elaboradas por el


participante.

Cuestionarios mixtos: están integrados por algunas preguntas cerradas o semi-


cerradas y otras abiertas.

2. Según el momento de la codificación:

Cuestionarios pre-codificados: sus preguntas están formuladas de tal manera que


las alternativas de respuesta se han identificado, previamente a su administración,
a través de un código numérico.

Cuestionarios no codificados: sus preguntas no poseen ningún código.

3. Según la Forma de Administración:

Cuestionarios autoadministrados: el instrumento se entrega al participante y él lo


responde directamente.

Autoadministrado enviado por correo postal, electrónico o servicio de mensajería:


Los respondientes contestan directamente el cuestionario, ellos mismos marcan o
anotan las respuestas, sin intermediarios. Pero los cuestionarios no se entregan
directamente a los respondientes (“en propia mano”) sino que se les envía por
correo u otro medio, no hay retroalimentación inmediata, el principal inconveniente
es que si los sujetos tienen alguna duda no se les puede aclarar en el momento.

Cuestionarios Orales o Verbales: se administran de manera verbal, a través de:

o Entrevista personal o cara a cara: un entrevistador aplica el instrumento y


registra las respuestas.

4
o Entrevista telefónica o por video conferencia: similar al anterior, sólo que la
entrevista se realiza por vía telefónica o a través de la Internet usando
micrófonos.

El cuestionario debe tener la siguiente disposición: (a) Datos de Identificación del


encuestado: nombre, fecha de nacimiento, sexo, estado civil, domicilio, teléfono,
nivel de ingresos, profesión y oficio, otros, sin embargo a juicio de la autora de
este artículo, todo dependerá de la intención del investigador, siendo lo más
recomendable obviar el nombre del informante para garantizar la confidencialidad
del mismo; y (b) Formulación de preguntas: con preguntas de introducción, filtro,
en batería, etc., que sería el cuestionario propiamente dicho.

El cuestionario se aplicará en un ambiente y contexto similar al de la aplicación


real. Con participantes seleccionados de la misma población. Por lo regular,
señala Malhotra (op. cit.), “...el tamaño de la prueba previa es reducido, varía de
15 a 30 entrevistados... dependiendo de la heterogeneidad de la población meta...”
(p. 342). Las respuestas obtenidas en esta prueba hay que codificarlas y
analizarlas; así como, calcular su Coeficiente de Confiabilidad (Fuentes, 1989;
Ruiz Bolívar, 2002). Vale destacar que, según diversos autores (Arias, 2006; Ávila,
2006; Avilez, 2007; Sierra, 2004), previo a esta aplicación el investigador deberá
validar este instrumento de investigación a través del juicio de expertos (Validez
de Contenido), al menos por tres expertos en el área temática.

5
¿QUÉ ES LA ESCALA LIKERT?

La escala de Likert es una herramienta de medición que, a diferencia de preguntas


dicotómicas con respuesta sí/no, nos permite medir actitudes y conocer el
grado de conformidad del encuestado con cualquier afirmación que le
propongamos.
Resulta especialmente útil emplearla en situaciones en las que queremos que la
persona matice su opinión. En este sentido, las categorías de respuesta nos
servirán para capturar la intensidad de los sentimientos del encuestado hacia
dicha afirmación.

Sería un ejemplo de Likert la afirmación “Estoy satisfecho con los productos de la


empresa LexCorp” y la escala de valoración Totalmente de desacuerdo/ En
desacuerdo/ Neutral/ De acuerdo/ Totalmente de acuerdo.

CARACTERÍSTICAS

Estrictamente hablando, el ejemplo anterior (“Estoy satisfecho con


los productos de la empresa LexCorp” ) es un ítem Likert. Mientras que la suma de
varios ítems Likert junto con las valoraciones del encuestado en cada uno de
ellos, componen una escala de Likert (Importante: solo debemos sumar las
valoraciones de aquellos ítems cuyo contenido sea similar entre sí).

Podemos utilizar el ítem Likert para medir diferentes actitudes de un encuestado.


Por ejemplo, podemos emplearlo para descubrir:
 El nivel de acuerdo con una afirmación.
 La frecuencia con la que se realiza cierta actividad.
 El nivel de importancia que se atribuye a un determinado factor.
 La valoración de un servicio, producto, o empresa.
 La probabilidad de realizar una acción futura.
La construcción de esta escala comporta los siguientes pasos: 1º) Se recoge una
larga serie de ítems relacionados con la actitud que queremos medir y se
seleccionan, aquellos que expresan una posición claramente favorable o
desfavorable.
Estos ítems pueden ser elaborados por personas conocedoras del tema que se
pretende medir y conocedoras, así mismo, del colectivo de individuos que
responderá a la escala definitiva. Es conveniente partir de una colección de 100 a
150 ítems para construir una escala de 15 a 30 ítems. 2º) Se selecciona un grupo
de sujetos similar a aquél al que piensa aplicarse la escala. Estos responden,
eligiendo en cada ítem la alternativa que mejor describa su posición personal. 3º)

6
Las respuestas a cada ítem reciben puntuaciones más altas cuanto más favorables
son a la actitud, dándose a cada sujeto la suma total de las puntuaciones
obtenidas.
4º) Para asegurar la precisión de la escala, se seleccionaran el 25 % de los sujetos
con puntuación más alta y el 25 % con puntuaciones más baja, y se seleccionan
los ítems que discriminan a los sujetos de estos dos grupos, es decir, aquellos con
mayor diferencia de puntuaciones medias entre ambos grupos.
5º) Para asegurar la fiabilidad por consistencia interna, se halla la correlación entre
la puntuación total y la puntuación de cada ítem para todos los individuos,
seleccionándose los ítems con coeficiente más alto.
6º) Con los criterios anteriores de precisión y fiabilidad se selecciona el número de
ítems deseado para la escala. Para asegurar la validez del contenido,
aproximadamente la mitad de los ítems deben expresar posición favorable y
desfavorable la otra mitad. En ciertos casos, para obligar a los individuos a definir
su posición de forma más clara, se puede suprimir la respuesta "indeciso". El
número de ítems de una escala Likert suele oscilar entre 15 y 30.

¿Cuántos niveles debe tener el ítem?


Entre los investigadores no hay un consenso claro al respecto. Probablemente el
ítem más utilizado sea el de 5 niveles, pero también se utilizan de 4, 7, o 10. Lo
que sabemos es que añadir niveles redunda en la obtención de unas valoraciones
más diversas. Por ejemplo, en un ítem de solo 5 puntos, los encuestados suelen
evitar las 2 opciones extremas, obteniendo muy poca variación (es el conocido
como central tendency bias).
Por otro lado, hay estudios que concluyen que, a partir de 8 niveles, los resultados
obtenidos son los mismos que con 8, con lo que añadir niveles no redundará en
una mayor variación en los resultados. Parece pues que lo óptimo son los ítems
con 7 u 8 niveles.
Una vez terminado el cuestionario, cada ítem puede ser analizado separadamente
o bien, en determinados casos, las respuestas de un conjunto de ítems Likert
pueden sumarse y obtener un valor total. El valor asignado a cada posición es
arbitrario y lo determinará el propio investigador/diseñador de la encuesta.
Dado este valor, podremos calcular la media, la mediana, o la moda. La mediana y
la moda son las métricas más interesantes, dado que hacer una interpretación de
la media numérica si manejamos categorías como "de acuerdo" o "en
desacuerdo", no nos aportará mucha información.
Normalmente, en investigación comercial, los datos obtenidos los trataremos como
un intervalo, no como datos ordinales, si bien cabe señalar que en la literatura
científica hay un amplio debate metodológico al respecto.
Ventajas del ítem Likert
 Desde el punto de vista del diseño del cuestionario, es una escala fácil de
construir.

7
 Desde el punto de vista del encuestado, le ofrecemos la facilidad
de poder graduar su opinión ante afirmaciones complejas.
 En Internet funciona especialmente bien: es muy visual, el encuestado puede
realizar comparaciones entre ítems, así como modificar y ajustar su respuesta
fácilmente, tal y como podemos ver en esta pregunta de encuesta tipo Likert
Aspectos importantes de la escala Likert
 Una buena escala de Likert debe ser simétrica, es decir, debe tener el mismo
número de categorías positivas y negativas.
 Es recomendable que la escala incluya un punto medio, para que los
encuestados puedan seleccionar esa opción en caso de indecisión o
neutralidad.
 Si utilizamos varias escalas a lo largo del cuestionario, es interesante que
sean iguales o muy parecidas entre sí, es decir, que las valoraciones
positivas siempre estén en la misma zona, y que siempre tengamos el mismo
número de niveles, para evitar confundir al participante.
 Algunos investigadores señalan que la escala Likert no es la mejor forma de
conocer una opinión, ya que ésta puede estar situada justo en el espacio que
hay entre dos de las opciones presentadas. En este sentido, una solución que
nos permite la tecnología online es que la valoración se realice
mediante un control deslizante (slider), de forma que el respondiente pueda
expresar su opinión de una forma mucho más fina.
 Finalmente, como alternativa a la escala Likert, proponemos el uso de
las escalas específicas, que presentan una mayor validez y calidad
estadísticas.

BIBLIOGRAFIA

Corral, Y. (2010). DISEÑO DE CUESTIONARIOS. REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN , 10, 152-168.

FERNANDEZ DE PINEDO, I. (1982). MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES ESPAÑA.


Recuperado el 14 de Octubre de 2018, de Construcción de una escala de actitudes tipo Likert:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/001a10
0/ntp_015.pdf

GARCIA MUÑOZ, T. (Marzo de 2003). EL CUESTIONARIO COMO INSTRUMENTO DE


INVESTIGACION/EVALUACION. Recuperado el 14 de OCTUBRE de 2018, de
http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf

8
LLAURADÓ, O. (12 de Diciembre de 2014). Netquest. Recuperado el 14 de Octubre de 2018, de La
escala de Likert: qué es y cómo utilizarla: https://www.netquest.com/blog/es/la-escala-de-likert-
que-es-y-como-utilizarla

Universidad de las Américas. (2015). PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA.


Recuperado el 14 de Octubre de 2018, de Cuestionario:
https://www.udla.cl/portales/tp9e00af339c16/uploadImg/File/fichas/Ficha-07-cuestionario1.pdf

También podría gustarte