Está en la página 1de 1

Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI)

Análisis de Matriz FODA / DAFO / SWOT

Fortalezas Debilidades
La misión, visión y valores son conocidos por todos No cuentan con herramientas tecnológicas para la
1.
los colaboradores y socios. supervisión de desarrollo de actividades.
1.
Existe definido un plan estratégico y operativo, con Las actividades principales de los colaboradores
2.
metas y objetivos claros. carecen de metas medibles.
2.
Cuenta con una estructura que refleja la Las métricas de desempeño laboral no cuentan
3.
organización y división de las distintas funciones. con actualización a los estándares actuales.
3.
Infraestructura y ubicaciones adecuadas para el
4. Excesiva cantidad de indicadores operacionales.
desarrollo de las actividades.
4.
Equipos y sistemas de última generación para el Carencia de metodologías para optimizar tiempos
5.
desarrollo de las operaciones en campo. de alcance de objetivos.
5.

6. Mapeo de todos los procesos operacionales. Reprocesos de actividades financieras.


6.
Planeación financiera alineada a la estrategia Carente análisis de fuentes de financiamiento de
7.
operativa. proyectos.
7.

8. Constante análisis de indicadores financieros. Carente seguimiento de atención al cliente.


8.
Excelente posicionamiento de la marca de
9. Protocolo desactualizado de atención al cliente.
organización.
9.
Equipo de alto desempeño en captación de fondos
10. Obsoletos indicadores de atención al cliente.
y gestión de propuestas. 10.
Oportunidades 1-Estrategias FO 2-Estrategias DO

1. Respeto por los derechos humanos. Desarrollar campañas de responsabilidad social Invertir en la adquisición e implementación de
que destaquen el compromiso de la organización herramientas tecnológicas que permitan la
FO1 DO1
Relaciones con organismos con los derechos humanos y promuevan el supervisión y el seguimiento eficiente de las
2. desarrollo de las operaciones de campo (F5, O1) actividades de los colaboradores.(D1, O8)
internacionales.

3. Volumen de inversión privada. Establecer alianzas estratégicas con inversionistas


Diseñar un sistema de gestión de desempeño que
privados para financiar proyectos que estén
FO2 DO2 incluya objetivos y metas medibles para todas las
alineados con la misión y visión de la organización.
4. Sistema económico. actividades clave de los colaboradores.(D2, F4)
(F1, O3)

5. Nivel de pobreza y pobreza extrema. Implementar programas de desarrollo comunitario


Realizar una revisión exhaustiva de las métricas
en áreas con altos niveles de pobreza,
FO3 DO3 de desempeño laboral y ajustarlas a los
aprovechando la estructura y los equipos de la
6. Cultura y creencias. estándares actuales de la organización.(D3, O6)
organización. (F3, O5)
Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE)

7. Tasa de inmigración y emigración. Desarrollar programas de apoyo para inmigrantes


Fomentar la adopción de innovaciones
que fomenten la integración y contribuyan a la
FO4 DO4 tecnológicas en las operaciones para mejorar la
comunidad local, fortaleciendo así la imagen de la
8. Responsabilidad social. eficiencia y la productividad.(D4, O9)
organización.(F9, O7)

Establecer alianzas con organismos


Promover prácticas sostenibles y ambientalmente
internacionales especializados en gestión del
responsables en todas las operaciones de la
10. Protección del medio ambiente. FO5 DO5 tiempo y optimización de procesos para desarrollar
organización y comunicar activamente estos
metodologías que ayuden a mejorar la eficiencia
Auditoria Externa

esfuerzos a los stakeholders.(F10, O10)


en la consecución de objetivos. (D5, O2)
Amenazas 3-Estrategias FA 4-Estrategias DA

Inestabilidad política. Aprovechar la infraestructura y ubicaciones Implementar sistemas de gestión financiera más
1. adecuadas para expandir las operaciones a nivel robustos para minimizar los reprocesos y reduce la
FA1 internacional y reducir la dependencia de la DA1 exposición a riesgos políticos diversificando tus
Corrupción. situación económica de un solo país para mitigar la inversiones en diferentes monedas y regiones.(D6,
amenaza de la inflación. (F4, A3) A1)
2.

Desarrollar una estrategia de análisis de riesgos


Implementar políticas de gobierno corporativo
más detallada al buscar fuentes de financiamiento,
sólidas y transparentes para combatir la
Situación económica mundial. FA2 DA2 considerando especialmente la diversificación
corrupción, para fortalecer la confianza de los
geográfica de proyectos para reducir la exposición
inversores, clientes y socios comerciales. (F7, A2)
a un solo país.(D7, A5)
4.
Riesgo país. Implemenar análisis de indicadores financieros Modernizar los protocolos de atención al cliente,
5.
para tomar decisiones informadas sobre la incluyendo la implementación de un sistema
FA3 asignación de recursos y la inversión en diferentes DA3 efectivo de seguimiento de la satisfacción del
Calidad de vida. activos para a mitigar los riesgos asociados a la cliente. Esto contribuirá a retener a los clientes
situación económica mundial.(F8, A4) incluso en condiciones adversas.(D9, A10)
6

Conflictos religiosos y étnicos. Promover la diversidad, la inclusión y la tolerancia Establecer un enfoque proactivo en el
7
en la cultura de la empresa, para prevenir cumplimiento de todas las regulaciones relevantes.
FA4 conflictos religiosos y étnicos que vayan alineados DA4 Mantener una estrecha colaboración con expertos
Amenaza de epidemias y pandemias. con el plan estratégico y operativo existente. (F2, legales para adaptarse a los cambios legales en la
A7) industria y regiones de operación. ( D10, A9)
8

9 Normas legales.
Gestión de riesgos relacionados con la salud y la Transformación de la Experiencia del Cliente para
FA5 DA5
continuidad del negocio. (F6, A8) Mejorar la Calidad de Vida. (D8, A6)
10 Alta rivalidad entre los competidores.

También podría gustarte