Está en la página 1de 41

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CASO CLÍNICO
Asignatura: Cuidado enfermero III
Docente: MG. Sucso Chaiña Mervy
Ciclo: V
Turno: MC
Integrantes:
peña gutierrez gerardo
Quispe RAMIREZ CORAIMA
QUISPE SIGUAS STHEFANY
RAMOS BAUTISTA LUCERO
ROMERO SAYRITUPAC PATRICiA
SAYRITUPAC RUIZ ANDREA
SOTO GREGORIO MARIA BELEN
SOTOMAYOR TIPisMANA
KATHERINE
CASO CLINICO
Paciente femenina de 72 años de edad, ingresa al servicio de emergencia acompañada de su hija y
yerno, paciente refiere "que hace 4 días presenta cansancio, sudoración profusa, deposiciones
pastosas y negras, mal aliento, acompañadas de dolor abdominal en la parte superior tipo retorcijones,
de intensidad 7/10 y vómitos", por momentos persiste el dolor. Fue diagnosticada hace un año con
cirrosis hepática. En el examen físico presenta abdomen globuloso, doloroso a la palpación profunda en
el hemiabdomen superior. Paciente refiere: "pérdida de apetito, aumento de sed, aumento de sueño".
Orina conservada y deposiciones pastosas con sangre. Se realizó examen complementario en donde los
valores del hematocrito estaban bajos.
Al ingreso la paciente presenta: P.A.: 80/60, F.R.: 24x’,
F.C.: 60 lat/min, Sat.: 110%.
Es hospitalizada con el Diagnóstico de hemorragia digestiva alta.
CA PIT ULO I :
VAL O RA CIO N
RECOLECCION DE DATOS

Datos objetivos Datos subjetivos


P.A.: 80/60
F.R.: 24x’, refiere "que hace 4 días
F.C.: 60 lat/min presenta cansancio, sudoración
Sat.: 110%. profusa, deposiciones pastosas y
dolor abdominal en la parte negras, mal aliento,
superior tipo retorcijones, de acompañadas de dolor
intensidad 7/10 abdominal en la parte superior
presenta abdomen globuloso, tipo retorcijones, de intensidad
doloroso a la palpación 7/10 y vómitos, por momentos
profunda en el hemiabdomen persiste el dolor
superior "pérdida de apetito, aumento de
Orina conservada y deposiciones sed, aumento de sueño"
pastosas con sangre.
Valores de hematocrito bajos.
CA PITULO II :
DIAG NOSTIC O
CAPITULO II: DIAGNOSTICO DE PÁG. 576

ENFERMERIA

DOMINIO PROBLEMA CAUSA


CONCLUSIÓN
ETIQUETA FACTOR EVIDENCIA
ALTERADO DIAGNOSTICA
NANDA RELACIONADO

(00132)
dolor agudo
DOMINIO 12: (00132) lesion por expresion R/C lesion por
CONFORT dolor agudo agentes facial del agentes
biologicos dolor biologicos E/P
expresioin
facial del
dolor
DIAGNOSTICO DE PÁG. 576

ENFERMERIA

DOMINIO 12: confort


CLASE 1 : confort fisico
DOMINIO: 00132
Dolor agudo R/C lesion por
agentes biologicos E/P
expresion facial del dolor
CAPIT U LO III :
PLAN IFIC AC IO N
PLAN DE CUIDADOs DE ENFERMERIA PÁG. 273 -274

DOMINIO 12: Confort Dominio: iv - conocimiento y conducta de salud


CLASE 1 : Confort fisico Clase: q - conducta de salud

Dx. de enfermería Escala de Puntuación


Resultado (NOC) Indicador
DIANA
(NANDA) medición
nunca demostrado (1)
(160501) raramente demostrado (2)
(00132) reconoce los factores a veces demostrado (3)
frecuentemente desmostrado (4)
1-3
causales primarios
dolor agudo siempre demostrado (5)

CODIGO(00132) (160502)
nunca demostrado (1)

R/C lesion por raramente demostrado (2)

control de dolor reconoce el a veces demostrado (3)


4-3
agentes comienzo del dolor
frecuentemente desmostrado (4)
siempre demostrado (5)

biologicos E/P (160509) nunca demostrado (1)


raramente demostrado (2)
expresioin reconoce los sintomas a veces demostrado (3) 3-2
asociados del dolor frecuentemente desmostrado (4)
facial del siempre demostrado (5)

dolor (160511) nunca demostrado (1)


raramente demostrado (2)
refiere dolor a veces demostrado (3) 2-3
controlado frecuentemente desmostrado (4)
siempre demostrado (5)
CAPITU LO IV :
EJEC UC IO N
CAPITULO IV: EJECUCIÓN PÁG. 306

DOMINIO 1 : fisiologico : basico


CLASE : E - fomento de la comodidad física
CÓDIGO: 1410 - manejo del dolor : agudo

INTERVENCIONES NIC FUNDAMENTA


Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya Es fundamental realizar una valoración exhaustiva
localización, aparición, duración, frecuencia e intensidad, del dolor (incluyendo localización, aparición,
así como los factores que lo alivian y agudizan.
duración, frecuencia e intensidad).
Monitorizar el dolor utilizando una herramienta de
Utilizar una herramienta fiable y apropiada a la
medición válida y fiable apropiada a la edad y a la
edad del paciente y monitorizar el dolor paciente.
capacidad de comunicación.
Le analgésico ayudará para disminuir su dolor
Asegurarse de que el paciente reciba atención
antes de que se agrave o antes que las actividades
analgésica inmediata antes de que el dolor se agrave o
antes de las actividades que lo inducen. que lo inducen lo empeoren.
Evitar el uso de analgésicos que puedan tener efectos Verificar que los analgésicos no tengan efectos
adversos en ancianos. adversos en el paciente.
s
refiere "que hace 4 días presenta cansancio, sudoración profusa, deposiciones pastosas y negras, mal aliento,
acompañadas de dolor abdominal en la parte superior tipo retorcijones, de intensidad 7/10, por momentos persiste el dolor
"pérdida de apetito, aumento de sed, aumento de sueño"

P.A.: 80/60 dolor abdominal en la presenta abdomen Orina conservada y

o F.R.: 24x’,
F.C.: 60 lat/min
Sat.: 110%.
parte superior
retorcijones,
intensidad 7/10
tipo
de
globuloso, doloroso a la
palpación profunda en el
hemiabdomen superior
deposiciones
pastosas
sangre.
con

a (00132) dolor agudo R/C lesion por agentes biologicos E/P expresioin
facial del dolor

p Paciente logrará disminuir su dolor agudo con la ayuda de los analgésicos


y su respectiva valoración con la ayuda del personal de salud.

Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya localización, aparición, duración, frecuencia e
intensidad, así como los factores que lo alivian y agudizan.

i Monitorizar el dolor utilizando una herramienta de medición válida y fiable apropiada a la edad y a la
capacidad de comunicación.
Asegurarse de que el paciente reciba atención analgésica inmediata antes de que el dolor se agrave o antes
de las actividades que lo inducen.
Evitar el uso de analgésicos que puedan tener efectos adversos en ancianos.

e Paciente logró disminuir relativamente su dolor con una puntuación diana


de 4 a 3 con la ayuda de los analgésicos y disminuyendo las causas de su
dolor una puntuación diana de 4 a 3.
CAP IT ULO V :
EV A LU AC IO N
Dx de enfermería Criterios de evaluacion NO SE
NOC
Intervencion de enfermeria SE EJECUTO EN PROCESO
(NANDA) EJECUTO

Monitorizar el dolor utilizando


(160501) una herramienta de medición

(00132)
reconoce los factores válida y fiable apropiada a la x
causales primarios edad y a la capacidad de
comunicación.
dolor agudo Realizar una valoración
(160502)
R/C lesion por exhaustiva del dolor que incluya
reconoce el localización, aparición, x
agentes comienzo del dolor duración, frecuencia e
intensidad, así como los factores
biologicos E/P que lo alivian y agudizan.
expresioin (160509) Asegurarse de que el paciente
reconoce los sintomas reciba atención analgésica x
facial del asociados del dolor inmediata antes de que el dolor
se agrave o antes de las
dolor actividades que lo inducen.
(160511)
Evitar el uso de analgésicos que
refiere dolor puedan tener efectos adversos x
controlado en ancianos.
2DO
DIAGN OSTICO
CA PIT ULO I :
VAL O RA CIO N
RECOLECCION DE DATOS

Datos objetivos Datos subjetivos


P.A.: 80/60
F.R.: 24x’, refiere "que hace 4 días
F.C.: 60 lat/min presenta cansancio, sudoración
Sat.: 110%. profusa, deposiciones pastosas y
dolor abdominal en la parte negras, mal aliento,
superior tipo retorcijones, de acompañadas de dolor
intensidad 7/10 abdominal en la parte superior
presenta abdomen globuloso, tipo retorcijones, de intensidad
doloroso a la palpación 7/10 y vómitos, por momentos
profunda en el hemiabdomen persiste el dolor"
superior "pérdida de apetito, aumento de
Orina conservada y deposiciones sed, aumento de sueño"
pastosas con sangre.
Valores de hematocrito bajos.
CA PITULO II :
DIAG NOSTIC O
CAPITULO II: DIAGNOSTICO DE PÁG. 264

ENFERMERIA

DOMINIO PROBLEMA CAUSA


CONCLUSIÓN
ETIQUETA FACTOR EVIDENCIA
ALTERADO DIAGNOSTICA
NANDA RELACIONADO

(00028)
Riesgo de déficit
Dificultad para
DOMINIO 2: (00028) cumplir con un
de volumen de
líquidos
NUTRICION Riesgo de mayor R/C Dificultad
déficit de requerimiento para cumplir con
volumen de un mayor
de volumen de
requerimiento de
líquidos líquidos volumen de
líquidos
DIAGNOSTICO DE PÁG. 576

ENFERMERIA

DOMINIO 2: nutricion
CLASE 5: hidratacion
DOMINIO: 00028
riesgo de deficit de volumen
de liquidos R/C dificultad
para cumplir con un mayor
requerimiento de volumen
de liquido
CAPIT U LO III :
PLAN IFIC AC IO N
PLAN DE CUIDADOs DE ENFERMERIA PÁG. 367

DOMINIO 2: nutricion Dominio: ii - salud fisiologica


CLASE 5: hidratacion Clase: g - liquidos y electrolitos

Dx. de enfermería Escala de Puntuación


Resultado (NOC) Indicador
DIANA
(NANDA) medición

(060107) Gravemente comprometido (1)


Sustancial comprometido (2)
(00028) Entradas y salidas Moderadamente comprometido (3)
2-4
Levemente comprometido (4)
Riesgo de déficit diarias equilibradas No comprometido (5)

de volumen de CODIGO(0601) (060115)


Grave(1)
Sustancial (2)
líquidos Equilibrio Hídrico Sed Moderado (3)
3-4
Leve (4)
R/C Dificultad Ninguno (5)
para cumplir con (060119) Gravemente comprometido (1)
Sustancial comprometido (2)
un mayor Hematocrito Moderadamente comprometido (3) 2-3
requerimiento de Levemente comprometido (4)
No comprometido (5)
volumen de Gravemente comprometido (1)
líquidos (060125) Sustancial comprometido (2)

Frecuencia respiratoria Moderadamente comprometido (3) 2-3


Levemente comprometido (4)
No comprometido (5)
CAPITU LO IV :
EJEC UC IO N
CAPITULO IV: EJECUCIÓN PÁG. 340

DOMINIO 2: Fisiológico complejo


CLASE : N - Control de la perfusión tisular
CÓDIGO: 4130 Monitorización de líquidos

INTERVENCIONES NIC FUNDAMENTA

Determinar si el paciente presenta sed o Verificar si el paciente presenta sed y


síntomas de alteraciones de los líquidos alteración de los líquidos.
(vómito, heces pastosas). La observación nos ayudará a identificar
Identificar posibles factores de riesgo de los cambios en el transcurso de la
desequilibrio de líquidos (diaforesis, afección.
vómitos) La administración de líquidos ayudará al
Administrar líquidos, según corresponda. paciente a hidratarse.
Monitorizar entradas y salidas. Llevar un registro de las entradas y
salidas.
s
refiere "que hace 4 días presenta cansancio, sudoración profusa, deposiciones pastosas y negras, mal aliento,
acompañadas de dolor abdominal en la parte superior tipo retorcijones, de intensidad 7/10, por momentos persiste el dolor
"pérdida de apetito, aumento de sed, aumento de sueño"

P.A.: 80/60 dolor abdominal en la presenta abdomen Orina conservada y

o F.R.: 24x’,
F.C.: 60 lat/min
Sat.: 110%.
parte superior
retorcijones,
intensidad 7/10
tipo
de
globuloso, doloroso a la
palpación profunda en el
hemiabdomen superior
deposiciones
pastosas
sangre.
con

a Riesgo de deficit de volumen de liquidos R/C dificultad para cumplir con un mayor
requerimiento de volumen de liquido

p
Paciente logrará equilibrar su nivel de líquidos por pérdida de la hemorragia digestiva alta,
con la ayuda del personal de salud.

Determinar si el paciente presenta sed o síntomas de alteraciones de los líquidos

i
(vómito, heces pastosas).
Identificar posibles factores de riesgo de desequilibrio de líquidos (diaforesis, vómitos)
Administrar líquidos, según corresponda.
Monitorizar entradas y salidas.

e
Paciente está en proceso de lograr equilibrar su nivel de líquidos por pérdidas de la
hemorragia digestiva alta, con la ayuda del personal de salud.
CAP IT ULO V :
EV A LU AC IO N
Dx de enfermería Criterios de evaluacion NO SE
NOC
Intervencion de enfermeria SE EJECUTO EN PROCESO
(NANDA) EJECUTO

Determinar si el
(060107)
paciente presenta sed
(00028)
Entradas y salidas
o síntomas de x
diarias equilibradas
Riesgo de déficit alteraciones de los
de volumen de líquidos (vómito, heces
líquidos (060115) pastosas).
Sed
R/C Dificultad Identificar posibles
para cumplir con factores de riesgo de
x
un mayor (060119) desequilibrio de líquidos
requerimiento de Hematocrito (diaforesis, vómitos)
volumen de Administrar líquidos, x
líquidos (060125) según corresponda.
Frecuencia respiratoria Monitorizar entradas y
x
salidas.
¡GRACIAS!
AÑO DE LA UNIDAD LA PAZ Y EL DESARROLLO
“UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TEMA:
ADMINISTRACIÓN DE FLUIDOS ENDOVENOSOS

ASIGNATURA:
CUIDADO DE ENFERMERO III

DOCENTE:
MG. MERVY SUCZO CHAIÑA

CICLO:
V
TURNO
MC

INTEGRANTES:
Peña Gutierrez Gerardo
Quispe Ramírez Coraima
Quispe Siguas Sthefany
Ramos Bautista Lucero
Romero Sayritupac Lucero
Sayritupac Ruiz Andrea
Soto Gregorio María Belen
Sotomayor Tipismana Katherine

ICA- PERÚ
2023
DEDICATORIA
El presente trabajo se lo dedicamos
primeramente a Dios por brindarnos
un día más de vida y permitirnos
seguir adelante, a nuestros padres
por brindarnos el apoyo para seguir
adelante y formarnos como
profesionales y la Lic. Mervy Suczo
Chaiña, por brindarnos sus
conocimientos que son de gran
ayuda para seguir adelante y
formarnos como futuros
enfermeros.
INDICE
1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 4

2 EL OBJETIVO DE LOS LÍQUIDOS INTRAVENOSOS DE MANTENIMIENTO ES CONSERVAR EL


VOLUMEN EXTRACELULAR Y MANTENER EL EQUILIBRIO DE ELECTROLITOS ............................... 5

3 EVIDENCIA CIENTIFICA Y PRECAUCIONES: ............................................................................ 5

4 Principios y protocolos para el tratamiento con líquidos intravenosos: .............................. 6

5 Evaluación y control .............................................................................................................. 7

5.1 Evaluación inicial ........................................................................................................... 7

5.2 Reevaluación ................................................................................................................. 7

5.3 Reanimación con líquidos ............................................................................................. 8

6 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN .................................................................................................... 8

6.1 INTRAVENOSA DIRECTA ................................................................................................ 8

6.2 GOTEO INTRAVENOSO .................................................................................................. 9

INFUSION INTERMITENTE: ............................................................................................ 9

INFUSION ENDOVENOSA CONTINUA: ........................................................................... 9

7 VIAS DE ACCESO ENDOVENOSO ............................................................................................ 9

7.1 ACCESO CENTRAL .......................................................................................................... 9

7.2 ACCESO PERIFÉRICO .................................................................................................... 10

8 MATERIAL Y EQUIPO ........................................................................................................... 10

8.1 INTRAVENOSA DIRECTA. ............................................................................................. 10

8.2 GOTEO INTRAVENOSO. ............................................................................................... 11

9 PRECAUSIONES QUE SE DEBEN TOMAR ALADMINISTRAR LIQUIDOS ENDOVENOSOS. ...... 11

10 REFERENCIAS BIBLOGRAFICAS ........................................................................................ 13


1 INTRODUCCIÓN
El manejo de fluidos intravenosos es un aspecto importante del manejo de pacientes
con enfermedad aguda. Es posible que deban administrarse como un bolo de
reanimación o como una infusión continua cuando no se pueden administrar suficientes
líquidos por vía oral.
El objetivo del mantenimiento de líquidos IV es mantener el volumen extracelular
mientras se mantiene el equilibrio normal de electrolitos. El fluido de mantenimiento es
apropiado si proporciona suficiente agua y electrolitos para mantener una buena
perfusión tisular sin complicaciones por sobrecarga o hipovolemia. También previene la
hiponatremia, la hipernatremia y otros desequilibrios electrolíticos.
Aunque la gran mayoría de los pacientes con enfermedad aguda requieren fluidos
intravenosos, no hay consenso sobre la tasa de uso y composición más adecuada.
Además, los pacientes en la fase aguda a menudo tienen enfermedades que alteran la
homeostasis del agua y los electrolitos.
Según las concentraciones de sodio y potasio, los líquidos intravenosos se pueden
clasificar como isotónicos (aproximadamente iguales a la concentración plasmática de
sodio) o hipotónicos (menores que la concentración plasmática de sodio). Los fluidos
intravenosos hipotónicos se usan comúnmente como terapia de mantenimiento tanto
en niños como en adultos. Esto se asocia con una alta incidencia de hiponatremia
adquirida y más de 100 informes de muertes relacionadas con el tratamiento o
trastornos neurológicos persistentes asociados con encefalopatía hiponatremia, ya que
los pacientes con enfermedades agudas pueden tener un exceso de arginina vasopresina
(AVP). Este exceso afecta la excreción de agua libre y puede empeorar la hiponatremia.
2 EL OBJETIVO DE LOS LÍQUIDOS INTRAVENOSOS DE MANTENIMIENTO ES CONSERVAR
EL VOLUMEN EXTRACELULAR Y MANTENER EL EQUILIBRIO DE ELECTROLITOS

La administración de líquidos por vía intravenosa es importante en el tratamiento de pacientes


agudos, aunque no hay consenso sobre la proporción y composición más adecuada. Debido a
que la evidencia es limitada, las recomendaciones sobre este tema se basan en opiniones. Los
líquidos intravenosos hipotónicos para la terapia de mantenimiento son comunes tanto en niños
como en adultos.
Esto se asocia con altas tasas de hiponatremia adquirida y mortalidad relacionada con el
tratamiento o trastornos neurológicos persistentes asociados con la encefalopatía
hiponatremia.
Muchos estudios prospectivos en niños han demostrado que la solución salina isotónica es
segura y eficaz para prevenir la hiponatremia nosocomial. Los pacientes con enfermedades
agudas pueden tener enfermedades que alteran la homeostasis del agua, por lo que tanto la
velocidad como la composición de los líquidos intravenosos deben registrarse cuidadosamente.
Los fluidos isotónicos son los más apropiados para la terapia de mantenimiento en la mayoría
de las situaciones.

3 EVIDENCIA CIENTIFICA Y PRECAUCIONES:


✓ La administración de medicación endovenosa es el conjunto de actividades encaminadas a
proporcionar los fármacos al paciente para su absorción por vía venosa.
✓ La medicación endovenosa se administra por infusión: continua, intermitente o en bolo.
o La infusión continua se refiere a la administración del medicamento en un período de
tiempo asignado, generalmente mantenida durante 24 horas.
o La infusión intermitente: durante un periodo de tiempo limitado, en un plazo máximo
de 2 horas y un pequeño volumen de líquido. (generalmente entre 50- 250ml) o La
infusión en bolo es la administración de medicamentos directamente en el acceso
venoso, mediante una jeringa.
✓ El método utilizado depende del tipo de medicamento, el estado del paciente, y el efecto
deseado de la medicación.
✓ La infusión continua pretende mantener la concentración plasmática constante del
medicamento, se utiliza con medicamentos que precisan altas dosis y se administran diluidos.
✓ La infusión intermitente, se recomienda cuando uno de los medicamentos requiere una
cantidad específica de dilución, en pacientes con limitación en la administración de líquidos o
en medicamentos que su estabilidad se altera si se administra durante un tiempo prolongado.
✓ La infusión en bolo puede utilizarse cuando el medicamento no requiere de dilución, cuando
es necesaria su acción inmediata, o si el nivel pico en sangre no se puede lograr mediante la
infusión intermitente.
✓ En la preparación y administración de citotóxicos se deben utilizar equipos de protección
adecuados.
✓ Los aditivos se deben mezclar bien para evitar el efecto de capas que puede ocurrir en ciertos
fármacos
✓ La preparación de medicamentos debe realizarse inmediatamente antes de su uso para limitar
los errores.
✓ Se debe de realizar un claro y correcto etiquetado de los viales de infusión, después de añadir
el medicamento.

4 Principios y protocolos para el tratamiento con líquidos


intravenosos:
La evaluación de las necesidades hidroelectrolíticas del paciente, así como la conducta
terapéutica frente a ellas, son fundamentales.
1. Evalúe y trate las necesidades hidroelectrolíticas de los pacientes como parte de todo
pase de sala. Administre tratamiento con líquidos IV sólo para pacientes cuyas
necesidades no pueden ser satisfechas por la vía oral o enteral y suspéndalo lo antes
posible. [Basado sobre la experiencia y la opinión del Guideline Development Group
(GDG)].

2. Los líquidos IV deben ser administrados por profesionales idóneos y competentes.


Éstos deben evaluar y controlar a los pacientes que reciben líquidos IV. [Basado sobre
la experiencia y la opinión del GDG]

3. Cuando indique líquidos IV, recuerde las cinco R: reanimación, rutina


(mantenimiento), reemplazo, redistribución, reevaluación. [Basado sobre la
experiencia y la opinión del GDG].

4. Ofrezca el tratamiento con líquidos IV como parte de un protocolo (véase figura).

- Evalúe las necesidades hidroelectrolíticas de los pacientes con el algoritmo 1


(evaluación) de la Figura.
- Si los pacientes necesitan líquidos IV para la reanimación, siga el algoritmo 2
(reanimación con líquidos) (Figura).
- Si los pacientes necesitan líquidos IV para el mantenimiento de rutina, siga el
algoritmo 3 (mantenimiento de rutina) (Figura).
- Si los pacientes necesitan líquidos IV para tratar deficiencias o excesos existentes,
pérdidas anormales en curso o distribución anormal de líquidos, siga el algoritmo 4
(reemplazo y redistribución) (Figura).
[Basado en evidencia de muy baja calidad de estudios clínicos aleatorizados sobre la
eficacia de la atención basada sobre protocolos y en la experiencia y la opinión del
GDG]

5. Incluya la siguiente información en las indicaciones de líquidos IV:

- Tipo de líquido a administrar.


- Velocidad y volumen de líquido a administrar.

6. Debe haber un plan para la administración de líquidos, que incluya:

- Las indicaciones de líquidos y electrólitos para las 24 horas siguientes.


- El plan de evaluación y control.

Inicialmente, un especialista debe repasar todos los días el plan de tratamiento con
líquidos IV. Los planes para pacientes que reciben tratamiento con líquidos IV más
prolongado y están estables se pueden repasar con menos frecuencia. [Basado sobre
la experiencia y la opinión del GDG].

7. Cuando indique líquidos y electrólitos IV, tenga en cuenta todas las otras fuentes de
aporte de estos, entre ellas todo aporte oral o enteral y el aporte proveniente de
fármacos, alimentación parenteral, sangre y hemoderivados. [Basado sobre la
experiencia y la opinión del GDG].

Los pacientes pueden hacer aportes valiosos a su equilibrio hídrico. Si el paciente


necesita líquidos IV, se le debe explicar la decisión y los signos y síntomas a los que
debe prestar atención si su equilibrio hídrico necesita ajustes. Si es posible,
proporcione información escrita (por ejemplo, la información de NICE para el público)
e involucre a los familiares o a quienes lo cuidan (según corresponda).

5 Evaluación y control
5.1 Evaluación inicial
• Evalúe si el paciente está hipovolémico. El algoritmo 1 (véase Figura) muestra los
indicadores de que el paciente necesita con urgencia reanimación con líquidos. [Basado
sobre evidencia aportada al National Early Warning Score (NEWS), evidencia clínica que
forma la base de las recomendaciones NICE para pacientes agudos hospitalizados
(CG50) y la experiencia y la opinión del GDG].
• Evalúe las probables necesidades de líquidos y electrólitos del paciente, a partir de sus
antecedentes, su examen físico, los medicamentos que recibe, los controles clínicos y
los exámenes complementarios-véase algoritmo 1 de la Figura. [Basado sobre evidencia
aportada al National Early Warning Score (NEWS) y la experiencia y la opinión del GDG].

5.2 Reevaluación
• Si el paciente está recibiendo líquidos IV para reanimación, reevalúelo continuamente
mediante el control de la frecuencia respiratoria, el pulso, la presión arterial y la
perfusión y determine las cifras de lactato venoso o de pH arterial y de exceso de
bases según las normas del Resuscitation Council sobre soporte vital avanzado.
[Basado sobre las normas del Resuscitation Council y sobre la experiencia y la opinión
del GDG]
• Se debe controlar a intervalos regulares a todos los pacientes que continúan
recibiendo líquidos IV. Esto incluye inicialmente revaluaciones diarias del estado
hídrico del paciente, los valores de laboratorio (urea, creatinina y electrólitos) y las
hojas de balance hídrico, junto con la determinación del peso dos veces a la semana.
Recuerde que:
- Los pacientes que reciben líquidos IV para tratar problemas de reemplazo o
redistribución pueden necesitar controles más frecuentes

- El control del sodio urinario puede ser útil en pacientes con grandes pérdidas
gastrointestinales: la disminución de la excreción urinaria de sodio (<30 mmol/l) puede
indicar disminución del sodio total aunque los valores del sodio plasmático sean
normales; el sodio urinario también puede indicar la causa de la hiponatremia y
orientar para lograr el equilibrio negativo de sodio en pacientes con edema; pero los
valores del sodio urinario pueden ser engañosos en la insuficiencia renal o en el
paciente que recibe diuréticos

- Los pacientes que reciben tratamiento más prolongado con líquidos IV y que están
estables pueden ser controlados con menor frecuencia, aunque esta decisión se debe
detallar en su plan terapéutico. [Basado sobre la experiencia y la opinión del GDG].
• Si los pacientes recibieron líquidos IV con concentraciones de cloruro >120 mmol/l
(como cloruro de sodio al 0,9%), controle diariamente sus valores de cloruro
plasmático. Si los pacientes sufren hipercloremia o acidemia, revalúe sus indicaciones
de líquidos IV y determine su estado ácido base. Considere el control menos frecuente
para los pacientes que están estables. [Basado sobre evidencia de muy baja calidad de
estudios clínicos aleatorizados y estudios de observación y sobre la experiencia y la
opinión del GDG].
• Los incidentes inequívocos de mal manejo de los líquidos (por ejemplo, deshidratación
innecesariamente prolongada o sobrecarga de líquidos involuntaria debida al
tratamiento con líquidos IV) se deben informar para fomentar la mejor capacitación y
práctica. [Basado sobre la experiencia y la opinión del GDG].
• Si se traslada a los pacientes a otro lado, revalúe su hidratación y el plan de
administración de líquidos a su llegada al nuevo ámbito. [Basado sobre la experiencia y
la opinión del GDG].

5.3 Reanimación con líquidos


• Si los pacientes necesitan reanimación con líquidos, emplee cristaloides que
contengan 130-154 mmol/l de sodio, con un bolo de 500 ml en menos de 15 minutos
(véase algoritmo 2). [Basado en evidencia de calidad moderada de estudios clínicos
aleatorizados y en evidencia de rentabilidad]
• No emplee tetralmidón para la reanimación con líquidos. [Basado en evidencia de
calidad moderada de estudios clínicos aleatorizados y en evidencia de rentabilidad]
• Considere la solución de albúmina humana al 4-5% para la reanimación con líquidos
sólo para pacientes con sepsis grave. [Basado sobre evidencia de alta calidad de
estudios clínicos aleatorizados en pacientes hospitalizados].

6 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
6.1 INTRAVENOSA DIRECTA
Es la administración del medicamento tal y como viene presentado, pudiéndose inyectar el
contenido de la ampolla o el vial reconstituido directamente en la vena. Lo podemos administrar
desde la jeringa usando la aguja de administración intravenosa o bien en el punto de inyección
que disponen los equipos de administración intravenosos; palomita, catéter, etc.

La administración del fármaco por tanto sería en bolo, pero también entran en esta vía aquellos
fármacos que diluimos de forma discreta con una cantidad adicional de solución salina o agua
para inyectables que es en la mayor parte de los casos. Esta práctica de diluir el fármaco la
consideramos más que recomendable, porque además de minimizar los posibles efectos
negativos que pueda ocasionar el fármaco por sí mismo en el paciente, nos ayuda a conservar
en mejores condiciones el acceso venoso que hemos conseguido, disminuyendo las
posibilidades de irritación química de la vena en la que estamos administrando el fármaco, sobre
todo en soluciones ácidas, alcalinas o hipertónicas (fleboirritantes).
Como recomendación diremos que los fármacos que se presente en una capacidad de 1 o 2 ml,
debemos diluirlos en jeringa de 10ml hasta completar esta, si la presentación del fármaco es
más de 2 ml, usaremos la jeringa de 20ml hasta completar esta para su administración.
La velocidad de administración debe ser lenta de forma general, como mínimo en 1- 2 minutos
en unos casos y en 3-5 minutos en otros. En algunos casos en concreto, la administración en
bolo intravenoso muy rápido sin diluir pasa a ser parte fundamental para el tratamiento debido
a la corta vida media del fármaco (adenosina).

6.2 GOTEO INTRAVENOSO


Consiste en la canalización de una vía venosa. Es la forma de tratamiento empleada ante
determinadas situaciones clínicas de emergencia crisis asmática y cólico nefrítico, o bien para
preparar la derivación hospitalaria en condiciones adecuadas, tratamiento del dolor, antibiótico
terapia. Puede ser de dos tipos:
✓ INFUSION INTERMITENTE:
Se considera así, cuando el medicamento se administra diluido con una pequeña cantidad de
solución intravenosa (en general 50-100 ml) o en algunos casos aparece ya en esa presentación
y se administran durante un período de tiempo limitado. En este tipo de administración
necesitamos normalmente la canalización de la vía a través de catéter.
Generalmente la dosis prescrita se diluye en un suero de las cantidades que hemos
mencionamos y es administrado a u7na velocidad de 30-60 minutos.
✓ INFUSION ENDOVENOSA CONTINUA:
Necesitamos la canalización de un catéter venoso, puesto que la infusión intravenosa llevara un
tiempo considerable y las cantidades que manejamos son ya importantes.
El medicamento se diluye en soluciones intravenosas de gran volumen (500-1.000 ml) y se
administra de forma continuada, para introducir un volumen determinado en una cantidad de
tiempo determinada con mayor exactitud, podemos usar las bombas de perfusión continuas.

7 VIAS DE ACCESO ENDOVENOSO


7.1 ACCESO CENTRAL
La canalización central se refiere a aquel catéter que conecta directamente con la aurícula
derecha del corazón. Las vías centrales permiten la administración de mayor cantidad de flujo
(por el ancho calibre de los vasos), de elevada osmolaridad, y de varios fármacos a la vez, con lo
que son de elección en tratamientos prolongados, nutrición parenteral y otras perfusiones de
elevada concentración proteica que dañarían los vasos de menor calibre (produciendo
extravasaciones y flebitis).
Constituyen este tipo de accesos la vena femoral, la vena subclavia y la vena yugular interna. La
canalización de estos catéteres se lleva a cabo bajo condiciones de estricta asepsia y por
personal entrenado y cualificado, puesto que una técnica incorrecta podría llevar a
complicaciones que pusieran en riesgo la vida del paciente (neumotórax, hemotórax,
perforación pulmonar, etc.) El uso de catéteres venosos y centrales puede conllevar a
complicaciones diversas, las cuales se pueden presentar en cualquier momento por lo tanto se
pueden definir como: Conjunto de complicaciones objetivas y subjetivas durante la instalación
uso o retiro de dispositivos intravasculares. Se clasifican según:
Tiempo
• Inmediatas (que es desde la instalación hasta 72 h. después de esta)
• Mediatas (a partir de las 72 h.)
• Tardías (de 6 meses a 1 año)

7.2 ACCESO PERIFÉRICO


La canalización periférica se lleva a cabo en aquellas venas superficiales que pueden soportar
con facilidad la administración de sueros y fármacos iso-osmolares (de una concentración similar
a la sanguínea).
Las venas de elección periféricas son las venas cefálica, basílica y media, en la extremidad
superior, a la altura del codo, las venas del antebrazo y las venas del dorso de la mano; la vena
safena en la extremidad inferior y la pedía, con riesgo de trombosis en infusiones prolongadas y
la vena yugular externa en el cuello (esta última utilizada sólo en casos de necesidad y para
insertar un catéter venoso central). Su canalización suele correr a cargo del personal de
enfermería. La zona de punción debe estar perfectamente limpia, utilizando un antiséptico local
como el alcohol 70%, povidona yodada o clorhexidina.
Existen diferentes tipos de vía central de acceso periférico, denominado drum (tambor), ya en
desuso, a favor de la utilización de los llamados PICC, catéteres centrales de inserción
periférica. Se escoge una vena periférica de gran calibre (generalmente en el brazo) y se va
introduciendo un catéter que llega hasta la aurícula derecha. Es muy utilizado en unidades de
cuidados intensivos y de reanimación, así como en unidades de larga estancia y de oncología
médica. Actualmente, las técnicas eco-guiadas son las que más éxito en la punción ofrecen.

8 MATERIAL Y EQUIPO
8.1 INTRAVENOSA DIRECTA.
✓ Gasas
✓ Bandeja
✓ Guantes desechables
✓ Solución antiséptica (alcohol puro o yodado)
✓ Esparadrapo
✓ Medicamento o solución para inyectar
✓ Suero fisiológico
✓ Jeringas
✓ Ligadura de goma
✓ Agujas intravenosas No. 20,21,22, de 1 o 1./1/2 pulgadas

8.2 GOTEO INTRAVENOSO.


✓ Bandeja o riñonera
✓ Algodón
✓ Jeringas
✓ Almohadillas
✓ Solución antiséptica
✓ Alcohol puro
✓ Esparadrapo
✓ Guantes
✓ Catéter del calibre adecuado
✓ Solución para administrar
✓ Equipo de venoclisis ( microgotero, macrogotero o metriset)
✓ Tripie
✓ Ligadura

9 PRECAUSIONES QUE SE DEBEN TOMAR ALADMINISTRAR LIQUIDOS


ENDOVENOSOS.

COMPLICACIÓN MEDIDAS DE PREVENCION


Flebitis Química: Diluir los medicamentos para que se neutralice el pH sobre todo en el caso de los
fármacos irritantes.
Se entiende como la
irritación del endotelio Infundir a goteo lento el medicamento o la solución con alta osmolaridad.
vascular causada por
Cambiar de lugar el catéter periférico en caso de periodos largos de la terapia
fluidos y/o
intravenosa.
medicamentos.
Canalizar venas de grueso calibre para favorecer la hemodilución.
Irrigar el catéter con solución fisiológica cada vez que se ministre algún
medicamento
Flebitis mecánica: Fijar e catéter de manera que se evite la movilización incluso utilizar férulas en caso
de pacientes demasiado inquietos o pediátricos.
Se entiende como la
irritación de la capa Seleccionar la vena más apropiada y elegir el catéter de acuerdo con el tipo de
íntima de la vena terapia intravenosa, al grosor de vena y edad del paciente.
causada por el catéter

Flebitis bacteriana: Lavado de manos antes de la preparación de la solución y la instalación del catéter.
Es la inflamación e Utilizar técnica aséptica y revisar la esterilización del equipo y material que se va a
infección del tracto usar.
venosos relacionada con
Revisar la fecha de caducidad de material y soluciones que se vayan a utilizar.
la introducción de
agentes infeccioso Evitar las múltiples entradas del equipo intravenoso.
Realizar asepsia en los sitios de inserción de medicamentos a través del equipo.
Proteger con tapón las llaves de tres vías.
Inspeccionar frecuentemente el sitio de inserción para detectar cualquier cambio en
la integridad y coloración de la piel.
No rasurar la piel. Verificar que los frascos de solución antiséptica o antimicrobiana
no estén contaminados debido al uso inadecuado, la falta de tapón del frasco o
tiempo de permanencia en el servicio.
Cambiar las soluciones cada semana o antes si es posible y desechar los sobrantes.

Infiltración o Observar con la frecuencia que, el sitio de inserción y las zonas adyacentes a éste,
para identificar oportunamente la extravasación de líquido.
extravasación:
Preferentemente seleccionar venas que no estén en puntos de flexión y extensión.
Se entiende como la
filtración inadvertida de No usar bombas de infusión de alta presión.
medicamentos o solución
Diluir los medicamentos de acuerdo con indicaciones del proveedor y a las
en el tejido subcutáneo.
condiciones del paciente. No colocar catéteres en venas multipuncionadas o con
Puede haber filtración
datos de trauma previo.
acompañada con
necrosis del tejido Evitar la manipulación excesiva del sitio de punción.
Enseñar al paciente a detectar y reportar oportunamente la presencia de dolor y/o
ardor en el sitio de punción

Hematoma: Identificar las condiciones del paciente para determinar la persona idónea para
realizar el procedimiento de instalación del catéter.
Es la acumulación de
sangre en el tejido Evitar la multifunción de una vena.
subcutáneo debido a la
extravasación de sangre.
Su presencia puede estar
relacionada con intentos
fallidos de instalación de
un catéter

Tromboembolia: Monitoreo frecuente para controlar la velocidad del fluido prescrito, utilizando
bombas de infusión en caso necesario.
Oclusión de un vaso
sanguíneo producido por Utilizar férulas para fijación.
el desprendimiento de
No utilizar presión para destapar los catéteres.
un trombo, que actúa
como un émbolo. No “ordeñar los tubos del equipo de venoclisis en dirección al paciente
Cambiar el equipo de venoclisis si se observa sangre en el trayecto del tubo
10 REFERENCIAS BIBLOGRAFICAS

• https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=82555

• file:///C:/Users/leotu_000/Downloads/rt11_admon_medicacion_en

dovenosa%20(1)_230607_162506.pdf

• https://es.scribd.com/document/370550762/Liquidos-

Endovenosos#

También podría gustarte