Está en la página 1de 3

Expediente Nro. 00273-2023-0-1815-JP-FC-08.

Especialista : Mary Carmen Arias Balvin.


Escrito Nro. 04.
Cuaderno : PRINCIPAL.
Sumilla : SE TENGA PRESENTE AL MOMENTO DE SENTENCIAR.
AL OCTAVO JUZGADO DE PAZ LETRADO MIXTO – SEDE SURCO – SAN
BORJA:

ROSA FALCONI HERNANDEZ, Abogada de HENRY JUAN MESA


YNGUNZA; en los seguidos con ANDREA MESA MIRANDA, sobre
reducción de alimentos; a Ud. con el debido respeto me presento y digo:

Que, en el ejercicio regular del DERECHO DE DEFENSA contenido en el


artículo 139 de la Constitución Política del Perú, vengo en presentar la
ampliación de Alegato en forma escrita, a fin de que se tenga presente al
momento de expedir sentencia, por los fundamentos que paso a exponer:

1.- Que, la demanda versa sobre REDUCCIÒN DE ALIMENTOS, de la suma


de S/. 1,200.00 soles mensuales al monto de S/. 250.00 u otro que
determine el Juzgado, en aplicación de debiendo tener presente el Juzgado
que, el demandante HENRY JUAN MESA YNGUNZA, percibe una pensión
diminuta de la ONP por la suma de S/. 530.00 soles, cuyo monto debe ser
tomado en cuenta para fijar los alimentos para la alimentista, debiendo tener en
cuenta que se trata de una persona joven, mayor de edad y no tiene
impedimento físico, ni psicológico que pueda trabajar a medio tiempo.

Es de acotar, que de conformidad con el artículo III del T.P. del Código
Procesal Civil, es decir el juez deberá atender a que la finalidad concreta del
proceso resolviendo el conflicto de intereses, no declarando Improcedente la
demanda, ni mucho menos Infundada.

2.- Señor Juez, si bien es cierto la demandada refiere que sus gastos
personales mensuales ascienden a la suma de S/. 2,500.00 soles, conforme
refiere en la Respuesta de la pregunta 4, lógicamente la demandada tiene
buenos ingresos y estudia en una Universidad particular de la UTP, por lo que,
deducimos tiene buenos ingresos económicos, y lo que pretende es seguir
quedándose con la pensión de alimentos de S/. 1,200.00 y el obligado se siga
endeudándose con una pensión que no esta al alcance de su bolsillo, ni
situación actual.
Es más, debe tomarse en cuenta su estado de salud, así como las deudas que
arrastra y serán corroboradas por la SBS y no tiene ingresos económicos, cuya
información remitirá la SUNAT, respecto a las Declaraciones Juradas de los
años 2021 y 2022.

En tal sentido, no puede seguir manteniéndose una pensión de alimentos que


no está al alcance del actor, y resulta ser irreal a la actualidad.

3.- El Abogado de la demandada refiere que, el actor en mención tiene


propiedades que alquila y reporta ingresos económicos, no resulta ser cierto, y
puede solicitar información a la SUNAT, y más aun cuando en la actualidad no
tiene bienes inmuebles a su nombre.

Es de acotar, la pensión reducida de alimentos esta garantizada con la parte


proporcional que le corresponde debiendo tener en cuenta su pensión de
jubilado la suma de S/. 530.00 soles mensuales.

El Abogado patrocinante de la demandada debe tener en cuenta que, las


partes y sus Abogados deben adecuar su conducta a los deberes de veracidad,
probidad y buena fe conforme lo establece el artículo IV del T.P. del Código
Procesal Civil, lo que incumple dicho Letrado tratando de sorprender al
Juzgado sin argumento y carentes de prueba.

4.- Si bien es cierto, la demandada alimentista ANDREA MESA MIRANDA,


sus gastos ascienden a la suma de S/. 2,500.00 soles mensuales,
lógicamente se infiere que percibe nuevos ingresos y leva una vida
holgada de lujos y estudiar en una Universidad privada.

Mientras el actor HENRY JUAN MESA YNGUNZA vive de su pensión, así


como también hay que tener presente su estado de salud de ser invidente y
problemas con la columna, a lo que debe agregarse su estado mental, respecto
al contestar las preguntas de que, a la demandad le pasa la suma de S/.
600.00 soles, cuando el monto de la pensión es de S/. 1,200.00 soles, así
como no esta al día de las pensiones por no tener dinero.

Por otro lado, cuando responde a la pregunta 8, nadie lo apoya


económicamente, es prestamista y presta con intereses, resulta ser falso,
porque de acuerdo a su salud mental no ordena, ni existe coherencia en su
respuesta, ya que por lógica si esta endeudado y no tiene ingresos
económicos, y vive de su pensión de S/. 530.00 soles mensuales, lògicamente
no tiene dinero para prestar.
De otro lado, en igualdad de arman en un proceso civil, los gastos de la
demandada ascienden a la suma de S/. 2,500.00 soles mensuales, el pago de
la universidad particular, alimentación entre otros, no sería lo mismo si
estudiara como la mayor parte de jóvenes en una Universidad Nacional, cuya
educación es gratuita, y solo se paga derecho de matricula y otros, no hay
cobro de pensión de enseñanza mensual.

En ese sentido, la demandada trabaja y tiene buenos ingresos económicos y se


apoya en parte de los alimentos con el juicio de Alimentos primigenio con el
actor tantas veces mencionado.

Finalmente, para resolver los procesos de alimentos debe tener en cuenta los
medios probatorios relacionados y probados con ingresos económicos, mis no
suposiciones, ni presunciones con evidente Abuso del Derecho y su prohibición
contenida en la parte in fine del artículo 103 de la Carta Magna.

Por las razones antes expuestas, pido al Juzgado se declare Fundada en parte
la demanda y se fije como pensión de alimentos reducida a la suma de S/.
280.00 soles mensuales.

POR TANTO:

A Ud. Señor Juez de Paz Letrado, pido se tenga presente los Alegatos.

Lima 15 de setiembre del 2023.

También podría gustarte