Está en la página 1de 5

Ica, 18 de julio del 2023.

Carta Nro. 002-2023-MASL-T.EPS EMAPICA S.A.


Señor: Lic. Adm. Carlos Casalino Uribe.
Jefe de recursos Humanos de la EPS EMAPICA S.A.
Asunto: ABSUELVE CASTA NOTARIAL.
Ref.: Carta Nro. 018-2023-0-RR.HH. EPS EMAPICA S.A./STPAD.
Presente. –
Es grato dirigirme a Ud. con la finalidad de dar respuesta a la Carta Notarial, de
fecha 11 de julio del 2023, y de manera encubierta me somete a un
Procedimiento Administrativo Disciplinario en contra de la ley, debiendo tener
en cuenta que, nadie puede ser sometido a Procedimiento distinto al que
establece la Ley conforme lo establece el artículo 139 In. 2 de la Constitución
Política del Perú, concordante con el artículo 10 Inc. 1) del TUO de la Ley del
Procedimiento Administrativo General Nro. 27444, aprobado por D.S. Nro. 004-
2019-JUS, por lo que, en atención a las normas de orden publico antes
señaladas el acto administrativo contenido en la Carta Notarial de la referencia
es nulo.

Constitución Política del Perú:

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.

Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la


ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos.

TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General Nro. 27444,


aprobado por D.S. nro. 004-2019-JUS:

Artículo 10.- Causales de nulidad

Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno


derecho, los siguientes:
1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas
reglamentarias.

En tal sentido, el procedimiento iniciado por su representada es nulo, sin


perjuicio de las responsabilidades civiles y penales, en que hayan incurrido los
trabajadores de Confianza y Dirección de la EPS EMAPICA S.A. intervenida
por la OTASS en este procedimiento irregular, en que hayan emitido Informes y
otros actos administrativos en contra del trabajador.

En el Informe de Precalificaciòn Nro. 016-2023-STPAD-RRHH-


EPS.EMAPICA S.A., se me imputa la comisión de falta grave consistente en
AUSENCIA INJSUTIFICADA por más de 05 días consecutivos en un período
de 30 días calendarios, al haberse ausentado los días 02 ,16,17,19,20 y 21 de
junio del 2023, cuya conducta la tipifican en el literal h) del artículo 25 del TUO
de la Ley de Productividad y Competitividad laboral, aprobado por D.S. Nro.
003-97-TR, concordante con el artículo 97 literal m, del Reglamento Interno de
Trabajo – RIT de la EPS EMAPICA S.A.

Como es de conocimiento público la EPS EMAPICA S.A. de acuerdo al Acta


de Constitución de la Empresa los trabajadores se encuentran sujetos al
régimen laboral común de la actividad privada, motivo por el cual en aplicación
de las leyes especiales el procedimiento que debió seguir la empresa
corresponde a lo normado en TUO de la Ley de Productividad y Competitividad
laboral, aprobado por D.S. Nro. 003-97-TR.

La EPS EMAPICA S.A. no ha pasado a SERVIR, a fin de respaldar y aplicar el


Procedimiento Administrativo Disciplinario de la administración pública de la
Ley SERVIR Nro. 30057 y su Reglamento; de modo que, no se puede aplicar
un procedimiento distinto al que establece la ley, sin haber pasado a SERVIR,
así como sus instrumentos laborales de gestión no están adecuados a ella,
conforme a reiterados pronunciamiento de la entidad administrativa superior
tantas veces mencionadas.

En el referido documento se me imputa haberme ausentado injustificadamente


al centro de trabajo los días 02 ,16,17,19,20 y 21 de junio del 2023, sin tener en
cuenta que, los días 16,17,19 y 20 de junio del presente han sido materia de
Solicitud a cuenta de vacaciones en vías de regularización, habiendo recaído el
acto administrativo contenido en la Carta Nro. 50-2023-O-RR.HH-GAF-EPS
EMAPICA S.A., de fecha 05 de julio del 2023, habiendo denegado mi pedido
que guarda relación con los días supuestamente haber faltado a mi centro
laboral mencionados en el presente documento, sin tener en cuenta que los
días 16,17,19 y 20 de Junio del 2023 han sido materia de recurso de apelación,
con fecha 10 de julio del 2023, no habiendo sido atenido mi apelación hasta la
fecha, a fin de hacer valer mi derecho en la vía judicial, pese a mi enfermedad
que vengo padeciendo, motivando solicite Licencia por motivos de salud sin
goce de haber y haberla puesto a conocimiento de la empresa, no habiendo
elevado dicho recurso impugnatorio al Superior, habiendo infringido las normas
y plazos de orden público que señala el TUO de la Ley del Procedimiento
Administrativo General Nro. 27444, aprobado por D.S. Nro. 004-2019-JUS.

En ese contexto, no se pueden tomar como ausencias injustificadas los días


16,17,19 y 20 de Junio del 2023, por cuanto han sido impugnadas
regularmente de acuerdo al procedimiento administrativo que su representada
esta obligada a cumplir de conformidad con el artículo 1 del TUO de la
Ley del Procedimiento Administrativo General Nro. 27444, aprobado por
D.S. Nro. 004-2019-JUS, y para cuyo efecto se adjunta la documentación
sustentaría.

En ese sentido, de acuerdo a las normas antes invocadas no pude avocarse a


trámites pendientes de resolver en un debido procedimiento administrativo
regular conforme lo establece el artículo IV del T.P. numeral 1 sub numeral
1.2 de la norma administrativa antes mencionada.

1.2. Principio del debido procedimiento.- Los administrados gozan de los


derechos y garantías implícitos al debido procedimiento administrativo. Tales
derechos y garantías comprenden, de modo enunciativo mas no limitativo, los
derechos a ser notificados; a acceder al expediente; a refutar los cargos
imputados; a exponer argumentos y a presentar alegatos complementarios; a
ofrecer y a producir pruebas; a solicitar el uso de la palabra, cuando
corresponda; a obtener una decisión motivada, fundada en derecho, emitida
por autoridad competente, y en un plazo razonable; y, a impugnar las
decisiones que los afecten. La institución del debido procedimiento
administrativo se rige por los principios del Derecho Administrativo. La
regulación propia del Derecho Procesal es aplicable solo en cuanto sea
compatible con el régimen administrativo.

Estado a los argumentos antes expuestos solamente debo absolver los


cargos de los 2 días supuestamente en que habría faltado a mi centro
laboral, es decir, los días 2 y 21 de junio del 2023.
Con respecto al día 2 y 21 de junio del 2023, por motivos de salud no pude
ir a trabajar, sin embargo, su representada me descontó de mi pago
mensual por los 2 días faltados, no habiendo formulado reclamo alguno,
ni su representada en aplicación del Principio de Inmediatez procedió en
sancionarme, por lo que en el Derecho Laboral Disciplinario solamente
cabe una sanción menor de Amestaciòn Verbal con cargo de dar cuenta a
su legajo personal.

En ese orden de ideas, el silencio derivado de la inacción del empleador bien


puede evidenciar que optó por mantener a su trabajador en el empleo;
además, tratándose solamente de 2 días reconocidos y no impugnados
por el recurrente, no cabe imputar la falta grave contenida en el literal h)
del artículo 25 del TUO de la Ley de Productividad y Competitividad
laboral, aprobado por D.S. Nro. 003-97-TR, concordante con el artículo 97
literal m, del Reglamento Interno de Trabajo – RIT de la EPS EMAPICA S.A.

En tal sentido, los cargos imputados carecen de base y sustento legal, debido a
que, no habiendo sido incorporado la EPS EMAPICA S.A. a SERVIR, el
procedimiento administrativo disciplinario resulta nulo de conformidad con el
articulo artículo 10 Inc. 1) del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo
General Nro. 27444, aprobado por D.S. Nro. 004-2019-JUS.

Adjunto en calidad de prueba recurso de apelación, con fecha 10 de julio del


2023, con lo que demuestro encontrarse impugnado los días 16,17,19 y 20 de
Junio del 2023.

Me reservo los derechos de acudir a la SUNAFIL y en vía de Proceso de


Amparo Laboral por ante el Poder Judicial, sin perjuicio de las
responsabilidades civil y penal que genere el actuar de su representada.

Que, habiendo cumplido con presentar mi descargo dentro del plazo de ley, su
representada debe tener por cumplido y pronunciarse, respecto a los
fundamentos expuestos.

Si otro particular, me despido de Ud.

Atentamente

..................................................................
MARCOS ALEXANDER SOTO LENGUA

DNI Nro. 44983923

También podría gustarte