Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENERÍA MECÁNICA

LIC. INGENERÍA MECÁNICA

TERMODINAMICA 1

Foro#2 Primera ley de la termodinámica.

INTEGRANTE:

Dillan Villalba 8-974-32

PROFESORA:

Anet de Palma

GRUPO:

VIM134

AÑO LECTIVO

2023
Conservación de la energía.

1. Mencione las tres leyes de conservación que se menciona en el video.

- Conservación de la cantidad de movimiento

- Conservación de momento angular

- Conservación de la energía

2. ¿Qué es la energía y explique?

Es la manera de los cuerpos de realizar un trabajo y producir un cambio en si mismo o en


otros cuerpos.

3. ¿Qué es trabajo? ¿Qué es energía potencial? ¿Qué es energía cinética?

Trabajo es fuerza por altura, entre mas altura haya, mayor cantidad de fuerza debo aplicar

para hacer dicho trabajo.

La energía potencia es exactamente el trabajo que se realizo para hacer un trabajo a una altura,

dependiendo únicamente de la altura y no se conserva.

Energía cinética esta en un estado es constante de flujo y esta en el eje x, a lo que ser la suma

de las energías, ha de ser energía constante.

4. ¿Qué expreso Galileo Galilei sobre la ley de la caída libre de los cuerpos?

Se expreso sobre la velocidad y como esta tiende a ser la misma, si la altura es la misma
independientemente del peso, lo que pasa es que almacena energía.

5. ¿Qué descubrió James Prescott Joule?

Se le atribuyo el descubrimiento de las leyes de conservación de energía, aunque no fue el

primero, pero si dio el paso necesario para empezar a estudiar la manera de como se presenta

la energía.
Primera ley o ley de la conservación de la energía.

6. ¿Expliqué la primera ley de la termodinámica y de ejemplos?

En cualquier proceso termodinámico, el calor que absorbe o pierde es igual a la suma del

trabajo realizado por el sistema y el cambio de su energía interna.

La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.

Un ejemplo de ello seria el como no se puede destruir ningún objeto, eso solo pasa a ser otra

forma de energía en forma de moléculas, como se convierte en calor un trabajo o uso de

energía, también como en un ciclo termodinámico existen alternativas, hay perdidas pero eso

es una transformación de la energía.

7. Describa los cuatros procesos termodinámicos que se menciona en el video.

- Proceso isotérmico: a temperatura constante.


- Proceso isobárico: a temperatura constante.
- Proceso isocórico: a volumen constante.
- Proceso adiabático: no hay transferencia de calor.

También podría gustarte