Está en la página 1de 1

Los códices de Oaxaca

Oaxaca es la entidad donde mas manuscritos pictograficos han subsistidos desde el


impacto de la Conquista española hasta nuestros días (alrededor de 150)
Gran parte de los códices que hay en Europa son de orgen mixteco
Complejos culturales zapotecas, mixtecas, cuicatecas, chinantecas, chocholtecas.
El estilo: pictórico, predomina lo figurativo o conceptual por sobre lo fonético o
silábico
Estilo internacional Mixteca-Puebla. Se difundió por toda mesoamérica, llegando
hast Nayarit y Nicaragua

Códices históricos de la Mixteca.


Refieren con detalle actividades políticas, guerreras y rituales de los mas
destacados gobernantes de dicha región. También temas de aspecto adivinatorio,
calendarico y religioso que muestra una minima parte de la cosmovisión indígena
El dificil acceso a la zona de la Mixteca contribuyó a su conservación
Los sobrevivientes fueron:
Códice Nutall, Vindobonensis, Colombino-Becker I, Bodley y Selden
Tonindeye-Historias de linajes
Tnuhu Niquidza yya-Relación de lo que hicieron los señores
Ñee ñuhu-Pieles sagradas
Señoríos mas importantes: Tilantongo, Teozacoalco, Jaltepec, Tlaxiaco, Tututepec,
Achiutla, Apoala, Suchxtlán, Yanhuitlán, entre otros
Las alianzas matrimoniales y lazos genealógicos son una de las caracteristicas
politicas y sociales mas importantes de la Mixteca. Esto se refleja en los códices
8 venado Garra Jaguar, quien realizó una gesta épica que influyó en el desarrollo
político de la Mixteca Alta, Baja y Costa
4 Viento Yahui, señor importante
Códices con forma de Biombo, de largas pieles de venado con estuco. Pueden llegar a
medir hasta 13m.

Códices históricos y genealógicos coloniales


Cambio de intencionalidad. La naración histórica pasa a ser una enumeracion de
goberantes
Se agrega un factor geográfico que sirve de escenario a los hechos históricos dentr
de un marco territorial o especial determinado ¿Estos cambios surgen de un
desarrollo natural o de las exigencias españolas?
Los lienzos son ahora de segmentos de tela de algodón

Cartografía e historia sobre mapas y lienzos


Uso de glifos toponímicos. La disposición de los elementos relfeja los limites
territoriales del pueblo
Llegaron a convertirse en instrumentos funcionales para registrar el origen de un
pueblo o del cacicazgo, y ser utilizados en problemas territoriales
Documentos zapotecas de la segunda mitad del XVI se conservan, al igual que mixes
Los códices zapotecos, mixtecos y chocholtecas estan enriquecidos por una amplia
gamma de contextos históricos que le dieron un sello importante a su manufactura,
así como que las temáticas dependen de las necesidades

Otros libros pintados de tradición pictográfica


Nuevos modelos pictográficos introducidos por los europeos
Nuevas temáticas,

También podría gustarte