Está en la página 1de 1

En zonas con una alta densidad de ocupacion humanay donde se busca obtener una

imagen lo mas precisa posible de la evolucióndel territorio, es aconsejable


realizar prospecciones con cobertura total
La estrategia de prospeccion variará según el objetivo de la investigación

Prospeccion geoquimica, se realiza tomando muestras de tierra mediante barrenas o


sacamuestras. Estas se usan para localizar materiales arqueologicos en quellas
zonas con nula visibilidad en superficie, así como darnos una aproximaci´n al uso
de los suelos. Los fosfatos se utilizan como indicadores de presencia humana.

Métodos geofisicos
Prospección geofisica: mas parecida a la excavacion que a la prospeccion, porque
permite observar bajo tierra. Nos ayuda a identificar y describir yacimientos
mediante el registro de estructuras y acumulaciones de material que se encuentran
en el subsuelo.
Se dividen en activos (emisión de un pulso o energía [electrica o electromagenitca]
para detectar anomalias en el subsuelo)y pasivos (medida directa de magnitudes sin
interaccion con el terreno, como la magnometría)
Esto es muy util donde no es posible excavar

Métdo de la resisitividad: capacidad de resistencia del tenrreno a la corriente


electrica.mayor resisitivdad indica un muro o un estracto compacto
Magnetometría: registra variaciones en las caracteristicas magnéticas del suelo.
Cosas que se han calentado a mas de 650° perturban el campo magnético, y esto se
detecta facilmente

Georadar, uno de los aparatos de incorporacion mas recientres, registra los


reflejos recibidos por una onda electromagnetica emitida por una antena

También podría gustarte