Está en la página 1de 2

Tarea 7

Erick Garavito

2023-10-01

1.Para los deudores con buenas calificaciones de crédito, la deuda media de las
cuentas revolventes y a plazos es de $15,015 (BusinessWeek, 20 de marzo de 2006).
Suponga que la desviación estándar es $3,540 y que los montos de la deuda se
distribuyen de manera normal.
media = 15015
desviacion_estandar = 3540

a) ¿Cuál es la probabilidad de que la deuda para un deudor con un buen crédito sea
mayor de $18,000?
p(r>18000)
1-pnorm(18000,media,desviacion_estandar)

## [1] 0.1995526

b) ¿Cuál es la probabilidad de que la deuda para dicho deudor sea menor de $10,000?
p(r<10000)
pnorm(10000,media,desviacion_estandar)

## [1] 0.0782902

c) ¿Cuál es la probabilidad de que esta deuda esté entre $12,000 y $18,000?


p(12000<r<18000)
pnorm(18000,media,desviacion_estandar) -
pnorm(12000,media,desviacion_estandar)

## [1] 0.6032557

d) ¿Cuál es la probabilidad de que la deuda no sea mayor de $14,000? p(r<14000)


pnorm(14000,media,desviacion_estandar)

## [1] 0.3871621
2.El precio medio de las acciones de las empresas que forman el S&P 500 es $30, y la
desviación estándar es $8.20 (BusinessWeek, publicación anual especial, primavera de
2003). Suponga que los precios de las acciones se distribuyen normalmente.
media2 = 30
desviacion_estandar2 = 8.20

a) ¿Cuál es la probabilidad de que las acciones de una empresa tengan un precio


mínimo de $40?
p(r>40)
1-pnorm(40,media2,desviacion_estandar2)

## [1] 0.1113249

b) ¿Cuál es la probabilidad de que el precio de las acciones no supere $20?


p(r<20)
pnorm(20,media2,desviacion_estandar2)

## [1] 0.1113249

c) ¿Qué tan alto debe ser el precio de las acciones de una firma para situarla en el 10
% de las principales empresas?
qnorm(0.9,media2,desviacion_estandar2)

## [1] 40.50872

También podría gustarte