Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL

ESCUELA DE QUIMICA
BACH. EN QUÍMICA INDUSTRIAL
QUIMICA ANALÍTICA CUANTITATIVA (QUC-403)
12-11-2021 II CICLO 2021
PROFESORES: M.Sc. MANUEL OREAMUNO Z./Dr. GERMAIN ESQUIVEL H.

TAREA UNIDAD IV+V

PUNTOS TOTALES: 21 PUNTOS

NOMBRE: CEDULA:

NOMBRE: CEDULA:

NOMBRE: CEDULA:

1. Esta es una tarea para la casa para realizar en los grupos establecidos por el profesor del curso.
2. El examen se pondrá a disposición de los estudiantes vía Aula Virtual. La entrega se realizará también en el Aula
Virtual, usando el buzón de entrega correspondiente. El grupo realizará la entrega de la tarea ocho días después de la
entrega, como fecha máxima.
3. Todas las respuestas deben incluir los cálculos realizados.
4. En caso de que se detecte plagio, el mismo será castigado en forma solidaria (i.e., se castigará a todos los
estudiantes involucrados) de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Enseñanza y Aprendizajes de la Universidad
Nacional. El profesor revisará aquellos documentos sospechosos usando un software para la detección de plagio (ej.,
Turnitin).
5. El documento que se enviará con las respuestas del examen debe enviarse en FORMATO PDF.

Responda las siguientes preguntas:

1. Las aminas (bases débiles) forman sales con ácido pícrico (trinitrofenol) y todos aminopicratos exhiben un máximo de
absorción a 539 nm con un coeficiente de extinción de 1,25x104 M-1cm-1. Una muestra de 0,200g de anilina (C6H5NH2)
se disuelve en 500 mL de agua, una alícuota de 25mL de esta solución se hace reaccionar con ácido pícrico en un matraz
volumétrico de 250 mL diluyendo hasta el aforo. Una alícuota de 10 mL de esa solución es diluida a 100mL y la
absorbancia leída es de 0.425. ¿Cuál es el % de pureza de la anilina? (4 puntos)
2. La siguiente celda está formada por un electrodo estándar de hidrógeno (ESH), el cual está a la derecha, y un
electrodo de segunda especie que está conectado a la izquierda y que se usa para medir el ion yoduro.

Cu/CuI (sat), KI (0.1214M) ||ESH

2H+ + 2e- → H2; E0 = 0,000V

CuI (s) + e- → Cu(s) + I-; E0 = -0,185 V

Para esta celda: i) calcule el potencial de la celda que se indica bajo las condiciones que se muestran, ii) Calcule el
cambio en el voltaje de la celda cuando el pH en el ESH cambia de 1.00 a 2.00. (5 puntos)

3. Recientemente se ha descrito un electrodo de membrana para el análisis cuantitativo de la penicilina en el que la


enzima penicilinasa se inmoviliza en un gel de poliacrilamida. Este gel luego se coloca sobre un electrodo de pH o de
vidrio como un recubrimiento. Los siguientes datos fueron registrados para una serie de estándares de penicilina:

Penilicina (M) Señal (mV)


1.0x10-2 220
2.0x10-3 204
1.0x10-3 190
2.0x10-4 153
1.0x10-4 135
1.0x10-5 96
1.0x10-6 80
Construya una curva de calibración para el electrodo y calcule: i) el rango de concentraciones en el que la respuesta
lineal, ii) la ecuación para la curva de calibración en este rango, y iii) la concentración de penicilina en una muestra que
genera un potencial de 142 mV. (4 puntos)

El análisis de los datos indica que no hay una relación lineal entre la señal y la concentración del analito.

N=7 y = 9948.1x + 135.08


R² = 0.4547
250

200

150

100

50

0
0.00E+00 2.00E-03 4.00E-03 6.00E-03 8.00E-03 1.00E-02 1.20E-02

Se deben incluir entonces al menos cuatro estándares para que la señal del analito (142 mV) caiga dentro el ámbito de
las señales de los patrones (80-153 mV).

N=4 y = 349681x + 88.812


R² = 0.9251
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
0.00E+00 5.00E-05 1.00E-04 1.50E-04 2.00E-04 2.50E-04

Con base en la línea de mejor ajuste, el valor de 142 mV del analito arroja una concentración de 1.52x10-4 M

4. Una muestra de 4.00 mL de orina se trató con los reactivos correspondientes para generar el color correspondiente a
presencia de fosfatos. La muestra se diluyó a 100 mL en un balón aforado. La medición espectrofotométrica de fosfato
en una alícuota de 25 mL de la disolución dio una absorbancia de 0.428. La adición de 0.2000 mg de fosfatos a una
segunda alícuota de 25 mL presentó como resultado una absorbancia de 0.517. Calcule los mg/mL de fosfatos presentes
en la orina. (4 puntos)
5. Una muestra de 2.8760 g de un mineral que contiene níquel, se disolvió y depositó en un balón aforado de 250 mL
aforando a la marca. De esta disolución se tomaron 15 mL y se depositaron en un balón aforado de 100 mL. De esta
última se tomó una alícuota de 25 mL la cual se trató para eliminar interferencias y añadir 2,3-quinoxalinditiol y se
aforó a 50 mL con agua destilada. La disolución leída mostró una absorbancia de 0.135 a 510 nm leída en una celda de
1 cm. La absortividad molar del compuesto formado con el níquel es de 5520 L/mol cm. Calcule la concentración en
ppm de níquel (58.7 g/mol) presentes en la muestra original. (4 puntos)

También podría gustarte