Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Artes

LA LENGUA

ESTUDIOS MULTIDISCIPLINARIOS DE LA CULTURA

DEMIAN RODRIGO MORENO SIGALA


351559

Encargado de la materia
AVILA CISNEROS MARIA DE LOS ANGELES

Chihuahua, Chih., 03/10/2023


Índice
Desarrollo ............................................................................................................... 4

Celebrando la diversidad en Europa ............................................................................ 4

Preservación de las lenguas originarias de México.................................................... 4

Conclusión ............................................................................................................. 6

Fuentes bibliográficas ........................................................................................... 7


Introducción

El Día Europeo de las Lenguas (EDL) y la importancia de preservar las lenguas


originarias de México son dos ejemplos notables de esfuerzos destinados a celebrar
y proteger la diversidad lingüística y cultural. Mientras el EDL celebra la riqueza de
las lenguas en Europa y promueve el plurilingüismo y la comprensión intercultural,
en México, se lucha por preservar las lenguas indígenas ante la amenaza de su
desaparición. Ambos contextos destacan la importancia de las lenguas en la
identidad cultural y subrayan la crucial labor de la academia en la preservación de
las lenguas y las culturas que las rodean.
Desarrollo

Celebrando la diversidad en Europa

El Día Europeo de las Lenguas (EDL) es una celebración anual que destaca la
riqueza de las lenguas que coexisten en Europa y en todo el mundo. Europa alberga
una asombrosa diversidad de más de 225 lenguas autóctonas, además de aquellas
que han llegado a través de la inmigración. El EDL tiene tres objetivos
fundamentales: sensibilizar sobre la importancia del aprendizaje de idiomas,
promover la diversidad cultural y lingüística, y fomentar el aprendizaje de idiomas a
lo largo de toda la vida.

Este día no solo es una celebración de la diversidad lingüística de Europa, sino


también un recordatorio de que aprender un nuevo idioma es un paso hacia la
apertura y el respeto por otras culturas. Marija Pejčinović Burić, Secretaria General
del Consejo de Europa, enfatiza que aprender un idioma es esencial para el
entendimiento intercultural y el plurilingüismo, habilidades fundamentales en un
mundo cada vez más globalizado.

Para conmemorar esta diversidad, se organizan una variedad de iniciativas en toda


Europa, desde conciertos multilingües hasta ferias culturales y conferencias
educativas. Estos eventos no solo celebran la diversidad lingüística, sino que
también fomentan la comprensión y el respeto mutuo entre las diferentes
comunidades lingüísticas de Europa.

Preservación de las lenguas originarias de México

México, por otro lado, enfrenta una situación preocupante en lo que respecta a la
preservación de sus lenguas indígenas. De las 68 agrupaciones lingüísticas en el
país, diez están en grave riesgo de desaparecer. Factores como la migración, la
asimilación administrativa y la precariedad económica amenazan la vitalidad de
estas lenguas y la identidad cultural de las comunidades que las hablan.

La UNESCO estima que en promedio, una lengua desaparece cada dos semanas
en el mundo, llevándose consigo un legado cultural invaluable. En México, la
situación es especialmente preocupante, ya que la diversidad lingüística corre
peligro debido a la disminución del número de hablantes de lenguas indígenas.

La academia desempeña un papel fundamental en la preservación de estas lenguas


y culturas. Instituciones como el Programa Universitario de Estudios de la
Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) de la UNAM, el Instituto Nacional
de Antropología e Historia (INAH), y otras universidades y centros de investigación,
están comprometidos en estudiar, documentar y revitalizar las lenguas indígenas.
Conclusión

Tanto el Día Europeo de las Lenguas como los esfuerzos por preservar las lenguas
originarias de México subrayan la importancia de celebrar y proteger la diversidad
lingüística y cultural. En Europa, se celebra la variedad de lenguas como un activo
cultural y se promueve el entendimiento intercultural a través del aprendizaje de
idiomas. Mientras tanto, en México, se lucha por preservar lenguas que están en
riesgo de desaparecer, y la academia desempeña un papel vital en este proceso.

Ambos casos demuestran que las lenguas son más que simples herramientas de
comunicación; son portadoras de la identidad cultural y la historia de las
comunidades que las hablan. Preservar y celebrar estas lenguas es esencial para
mantener la diversidad cultural y lingüística en un mundo que a menudo tiende a la
homogeneización. La colaboración entre la sociedad, las instituciones educativas y
los organismos internacionales es crucial para garantizar que estas lenguas sigan
siendo parte integral de nuestro patrimonio cultural global.

Esto hace que de manera personal, refuerce mi aprecio por la diversidad lingüística
y cultural en un mundo globalizado. Nos recuerda nuestra responsabilidad en la
protección y promoción de esta riqueza, y nos impulsa a ser agentes activos del
cambio, asegurando que todas las voces y lenguas tengan un lugar en nuestro
mundo compartido.
Fuentes bibliográficas

Council of Europe, & Sánchez, C. S. (2023, 26 septiembre). Día Europeo de las

Lenguas 2023: un día para visibilizar la diversidad cultural y lingüística de


Europa. Portal. Recuperado 3 de octubre de 2023,
de https://www.coe.int/es/web/portal/-/european-day-of-languages-2023-a-
day-to-highlight-europe-s-linguistic-and-cultural-diversity
WM_Humanidades, & WM_Humanidades. (2022, 24 febrero). La Academia,
crucial para preservar las lenguas originarias de México -
HumanidadEsComunidad. HumanidadEsComunidad - Sitio de la Dirección
General de Divulgación de las
Humanidades. https://www.humanidadescomunidad.unam.mx/la-academia-
crucial-para-preservar-las-lenguas-originarias-de-mexico/

También podría gustarte