Está en la página 1de 105

UNIVERSIDAD DE ALCALA

DE HENARES

Máster en la Enseñanza del Español como


Lengua Materna y Lengua Extranjera

T E MA

La enseñanza de ELE enfatizando la


Identidad Cultural Dominicana

Sustentante:
Zoila Anitza Gutiérrez González

Memoria de Investigación dirigida por la profesora


Dra. Miriam Calvo

Distrito Nacional, República Dominicana


Junio, 2008

1
INDICE
1. INTRODUCCION......................................................................................................................... 3
1.1 Breve Introducción al tema. ................................................................................................ 3
1.2. HIPOTESIS ........................................................................................................................... 11
1.3. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 12
1.4 ANTECEDENTES (ESTADO DE LA CUESTION) ........ Error! Bookmark not defined.
2. MARCO TEORICO ................................................................................................................... 18
2.1 Planteamiento Teórico ...................................................................................................... 18
2.1.1 Concepto multiculturalidad, interculturalidad, trasculturalidad y pluriculturalidad. ....... 23
2.2 Tipología de cultura ................................................................................................................ 25
2.2.1 Estrategias para la enseñanza de lengua y cultura (Metodología) ................................... 26
2.3. El conocimiento sociocultural................................................. Error! Bookmark not defined.
2.4 Contenido del aprendizaje cultural. ......................................... Error! Bookmark not defined.
3.- ANALISIS DEL CORPUS ........................................................................................................ 34
3.1- Instrumentos de medición y campo de estudio. ..................................................................... 34
3.1.1 Fuentes Primarias ............................................................................................................ 36
3.1.2 Fuentes Secundarias ........................................................................................................ 36
3.2. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 42
3.3. RESULTADOS Y DISCUSION ............................................ Error! Bookmark not defined.
3.3.1 La Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Error! Bookmark not defined.
3.3.2 La enseñanza de ELE en República Dominicana. ............ Error! Bookmark not defined.
3.4 Resultados de Análisis de Campo. ........................................... Error! Bookmark not defined.
3.4.1 Encuestas a Profesores. .................................................... Error! Bookmark not defined.
3.4.2 Encuestas a Estudiantes. ............................................. Error! Bookmark not defined.
4. PROPUESTA DIDACTICA ....................................................... Error! Bookmark not defined.
4.1 Programación y Actividades .............................................. Error! Bookmark not defined.
4.2 Propuesta Didáctica. ........................................................... Error! Bookmark not defined.
4.2.1 Descripción................................................................. Error! Bookmark not defined.
4.3 CURSO DE ESPAÑOL Y CULTURA DOMINICANA .. Error! Bookmark not defined.
5. CONCLUSIONES ............................................................................ Error! Bookmark not defined.
6. RECOMENDACIONES .................................................................. Error! Bookmark not defined.
7. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................. Error! Bookmark not defined.
8. ANEXOS ...................................................................................................................................... 94

2
1. INTRODUCCION

1.1 Breve Introducción al tema.

La sociedad dominicana surge a partir de un proceso de conquista y


colonización que moldea toda una complejidad cultural en la que contrastan, se
integran y expresan diferentes matices culturales como son: la cultura aborigen, la
hispánica y la africana, cada una colocada en condiciones diversas de realización y
expresión, y dando vida a una expresión nueva, a un nuevo ser social y étnico fruto
de tres regiones con culturas diferentes.

Se puede afirmar que nuestra cultura está caracterizada por el mestizaje. A la


llegada de los colonizadores, los primeros pobladores de la isla tenían su forma de
vida, en 1492 España aportó su cultura y a partir de 1510 con la llegada de los
africanos se generó una mezcla racial.

La identidad nos define tanto como individuos cuanto como grupo al que
pertenecemos. Al hablarnos de identidad pensamos en quiénes somos, cómo nos
ven los demás y cómo nos vemos a nosotros mismos.

Definición de Cultura según la UNESCO (1982): "La cultura… puede


considerarse…como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales,
intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella
engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos
fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las
creencias."

“El hombre es el medio y el fin del desarrollo; no es la idea abstracta y


unidimensional del Homo economicus, sino una realidad viviente, una persona
humana, en la infinita variedad de sus necesidades, sus posibilidades y sus

3
aspiraciones…Por consiguiente, el centro de gravedad del concepto de desarrollo se
ha desplazado de lo económico a lo social, y hemos llegado a un punto en que esta
mutación empieza a abordar lo cultural."UNESCO.

El aprendizaje de una lengua debe fomentar un mayor entendimiento de la


sociedad y cultura de los hablantes de otros idiomas. El alumno que aprende una
lengua extranjera trae a clase su propia cultura y el importante proceso de enseñanza
– aprendizaje se hace más fluido si a la vez se produce un intercambio entre el que
enseña y el aprendiente sobre aspectos culturales nacionales.

Enseñar una lengua a otros individuos provenientes de otras culturas es una


acción cultural. La enseñanza de la lengua y la cultura debe ser inseparable. Todo
proceso educativo implica un diálogo cultural, un flujo en dos direcciones. Enseñar
cultura, hoy en día significa trabajar referentes socioculturales, normas culturales o
hábitos, valores y costumbres.

La educación intercultural aboga por la comprensión de las diferencias y


semejanzas como base para el trabajo de cooperación entre grupos culturales.

En niveles avanzados el alumno debe alcanzar una competencia comunicativa


que le permita manejarse en la sociedad de la lengua meta. Ser competente
comunicativamente hablando debería incluir el conocimiento de la información
pragmática, social, situacional, geográfica y cultural. En relación con la enseñanza
de los aspectos socioculturales del español como lengua extranjera, el objetivo es
claro: lograr desarrollar en el alumno una competencia intercultural, que se vincula a
la habilidad.

El español es una de las lenguas más habladas del mundo, de ahí el rol
fundamental del elemento sociocultural en un programa de español. Además de
destacar el aspecto sociocultural en la enseñanza de ELE, se plantea el uso de la

4
literatura como recurso a través del cual presentar la cultura y profundizar en las
destrezas de comprensión escrita y de expresión oral del alumno en su proceso de
aprendizaje de la lengua.

García Ganclini (1989) se refiere a la hibridación o Culturas hibridas, para


abarcar diversas mezclas interculturales, no sólo a las raciales a las que suelen
limitarse “mestizaje” y porque permite incluir las formas modernas de hibridación
mejor que “Sincretismo”, formula referida casi siempre a fusiones religiosas o de
movimientos simbólicos tradicionales.

Existe en la realidad objetiva de Latinoamérica una simbiosis que cruza lo


moderno y lo tradicional situándose en un proceso histórico sociocultural exógeno
que proviene desde occidente. Todo comienza con la intervención europea en
América hace unos 500 años, en las culturas precolombinas transformando sus
patrones culturales, cambiando tanto su campus como así mismo su habitus
limitando hasta su cosmovisión exquisita en contenido y forma. Cabe destacar que
todo el trabajo colonizador dejo huellas inconmensurables hasta nuestros días y a
pesar de todo su esfuerzo congregado en su afán expansionista no eliminaron del
todo las señales de una cosmovisión latinoamericana de sus pueblos originarios, esta
simbiosis permite un poco entender lo que se vive con la importación de sistemas
desde occidente que en América Latina tienen una estructura y fondo distintos como
por ejemplo la implantación de un capitalismo tardío , de un proceso de
industrialización que perentoriamente no pertenece ni a las raíces culturales
latinoamericana ni a nuestra propia historia .

La primera hipótesis de García Canclini se centra particularmente en la


incertidumbre acerca del sentido y el valor de que la modernidad deriva no solo de
lo que separa a naciones, etnias y clases, sino de los cruces socioculturales en que lo
tradicional y lo moderno se mezclan. Un ejemplo de esto puede situarse en lo que
compete a la música. El rock y la música erudita se renuevan, aun en las metrópolis

5
y los medios de comunicación tecnológicos se encargan de difundirlas masivamente,
es como que los obreros reformulan su cultura laboral ante las nuevas tecnologías
productivas sin abandonar creencias antiguas, y los movimientos populares insertan
sus demandas en radio y televisión. Cualquiera de nosotros posee en su casa discos y
casetes en que se combinan de forma moderna; el rock, el folklore, el jazz. etc.

Hibridación / híbrido/culturas híbridas ¿Qué nos quiere decir el autor con esto? idas
y venidas de la modernidad los cruces de las herencias indígenas y coloniales con el
arte contemporáneo y las culturas electrónicas.

La modernización disminuye el papel de lo culto y lo popular tradicionales en el


conjunto del mercado simbólico pero no los suprime. Reubica el arte y el folclor, el
saber académico y la cultura industrializada. El trabajo del artista y el artesano se
aproximan cuando cada uno experimenta que el orden simbólico específico en que
se nutría es redefinido por la lógica del mercado, se trata de ver como dentro de la
crisis de la modernidad occidental, se transforman las relaciones entre tradición
modernismo cultural y modernización socioeconómica.

Hoy se concibe a Latinoamérica como una articulación más compleja de tradiciones


y modernidades (diversas, desiguales), un continente heterogéneo formado por
países donde, en cada uno, coexisten múltiples lógicas de desarrollo. Se entreteje
una red de transnacionalización efectuada por las tecnologías comunicacionales que
eliminan fronteras territoriales donde la recomposición de las culturas urbanas, junto
a las migraciones y el turismo de masas que redefinen los conceptos de nación,
pueblo e identidad. la modernidad posee rasgos distintivos que le dan la
particularidad de ser moderno : la emancipación liberalización temprana de las
estructuras políticas y una nacionalización de la vida social, aunque coexistiendo
hasta hoy con comportamientos y creencias y creencias tradicionales, no modernos.
La renovación se sitúa en el dinamismo con que los campos culturales se adaptan a
las innovaciones tecnológicas y sociales.

6
Veloz Maggiolo (2006), señala que el dominicano tiene características
culturales que son el producto del proceso histórico en el cual ha estado siempre
presente la hibridación cultural. La isla, dividida en dos Repúblicas, ha mantenido
un informal intercambio cultural que se refleja en creencias rituales, dietas,
costumbres y modos de vida.

Se podría decir que la cultura se forma a través del aprendizaje y la enseñanza


habitual en las que se desarrolla la vida humana, en comunidad, en familia, en la
escuela y en los lugares de trabajo. El proceso de adquisición de la cultura comienza
desde nuestro nacimiento y se extiende durante toda la vida. En el que el individuo
establece diferencias entre los diversos aspectos de su cultura, en las cuales unos se
conservan y otros cambian.

Para la adquisición de una lengua no sólo hay que tener conocimientos


lingüísticos sino ser capaz de actuar en la sociedad de la lengua meta (Giovannini,
Martín Peris y otros, 1996).

La herencia cultural son artefactos culturales que se perciben como emblemas


de la cultura nacional del pasado y del presente; en particular los que conocen los
miembros de la nación por su inclusión en programas de enseñanza formal (Juan
Bosch, Pedro Mir) y también los clásicos contemporáneos creados por la televisión
y otros medios de comunicación.

Los estereotipos de identidad nacional son por ejemplo, los símbolos de


identidades nacionales, los estereotipos y sus significados como: monumentos
famosos, gente, entre otros.

En cuanto a las necesidades del aprendiente, los estudios realizados por Ely
(1986), Morello (1988), Bacon y Finneman (1990) y Roberts (1992) confirman que
los alumnos quieren estudiar los aspectos culturales, además de los aspectos
lingüísticos, en las clases de lenguas extranjeras. El trabajo del profesor de lenguas

7
extranjeras es animar y estimular a los discentes a ir más allá en los estudios
culturales y proveer la instrucción y la información necesarias.

La cultura está siempre presente en el aprendizaje de lenguas como algo que no


se puede disociar del lenguaje. La lengua oral y escrita es cultura. Por lo tanto, los
contenidos culturales nacionales, locales, regionales, deben presentarse de manera
integrada en el estudio de la lengua. Será necesario tener en cuenta cómo presentar
los elementos culturales y sociales.
El lenguaje es una necesidad para la transmisión cultural. Todo lo que es
educación está relacionado con la cultura, su adquisición, su transmisión y su
invención. Es personal, familiar, comunitaria, institucional y social.

Según Kramsch (1991), cada país tiene su propia cultura política e histórica,
estilos intelectuales propios, miedos sociales, esperanzas, orgullos, significados y
valores unidos a su lengua, su cultura y su historia. Brislin (1990) identifica como
miembros de una misma sociedad a aquellos que aceptan y comparten, consciente o
inconscientemente, las mismas ideas, valores y presuposiciones sobre la vida.

Banks, (1997) distingue dos tipos de cultura, la alta cultura (high culture) y la
baja cultura (low culture). Define la primera como el producto resultante de un
esfuerzo y un método. Sería aquella que se da en los museos, en el teatro, en los
auditorios, en la biblioteca... En estas instituciones encontramos los productos
culturales que son valorados por una élite que los define y encuadra como alta
cultura. Por el contrario, la baja cultura es la cultura popular. Son ejemplos: el uso
de jean, el rock, las hamburguesas, las palomitas y la Coca-Cola a nivel mundial y,
en todos los sectores sociales, sería un ejemplo claro de la cultura popular y global.

Hablar de la cultura como de un vasto conjunto de piezas de conocimiento


almacenadas por el que se rige un grupo social específico (Goodenough, 1981).

8
La lengua consta de un sistema de sonidos (pronunciación), de una sintaxis
(gramática) y léxico (vocabulario). Quienes usan el mismo sistema de sonidos,
gramática y vocabulario se consideran miembros de una misma comunidad
lingüística.

El Idiolecto es cuando cada individuo pronuncia los sonidos de una lengua y


usa la gramática y el vocabulario de una manera ligeramente diferente, como un
dialecto personal.
cultura=lengua, subcultura=dialecto y microcultura=idiolecto.

También se entiende la cultura como un conjunto de estructuras conceptuales o


símbolos que para los miembros de un grupo social constituyen la “realidad”
(Geertz, 1973) puesto que todos ellos las comparten. La manera de actuar de todos
los miembros se repite constantemente y está dentro del marco aceptado por esa
sociedad. Esta concepción de la cultura enfatiza la coherencia de todo el sistema y la
idéntica comprensión por parte de los miembros de ese grupo social de unos
símbolos y los sentimientos que éstos suscitan.

En la República Dominicana no existen métodos, manuales, ni instituciones


educativas en donde se enseñe ELE integrando la Identidad Cultural Dominicana.
Por esta razón se plantea la enseñanza de ELE tomando en cuenta esta.

El propósito de la presente investigación es realizar un estudio sobre la


situación actual de la enseñanza de ELE en UNIBE en términos de contenidos, los
sílabos así como las estrategias y aspectos referentes de que disponen los profesores
para la enseñanza de los mismos, así mismo determinar la aceptación que tienen los
estudiantes de la enseñanza del mismo, en ambos casos se considera fundamental
discriminar los aspectos de la Cultura Dominicana en términos se debe enseñar para
tener en consideración.

9
En esta investigación se expone la importancia que tiene la cultura en la
enseñanza de la lengua. El Español Lengua Extranjera (ELE) debe enseñarse
teniendo en cuenta los factores socioculturales del país donde se enseña; por lo
tanto, los aspectos culturales a tener en cuenta pertenecen a la identidad cultural de
la República Dominicana.

En este trabajo se pretende hacer una reflexión sobre la importancia de la


cultura y sus componentes en la metodología de la enseñanza del Español como
Lengua Extranjera al mismo tiempo que se sugieren ejemplos de integración de la
cultura en la programación para la enseñanza de ELE con el fin de ayudar a los
estudiantes a adquirir conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para
funcionar eficientemente en diferentes contextos culturales.

10
1.2. HIPOTESIS

1. En la enseñanza del Español Lengua Extranjera a individuos provenientes de


otras culturas, se hace imprescindible la inmersión sociocultural del
aprendizaje.
2. Para enseñar un idioma es determinante tomar en cuenta el contexto social en
el que se produce el proceso de enseñanza-aprendizaje.

TESIS HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES


LOS RASGOS DE LA Para enseñar un idioma • Enseñanza del * La Presencia en los
CULTURA DOMINICANA es determinante tomar en ELE como rasgo programas de ELE de los
SE REFIEREN A: cuenta el contexto social de la cultura. rasgos culturales.
Música y Baile dominicano, en que se produce el
Merengue, Bachata, Mambo, proceso de enseñanza – • La Cultura y sus Merengue
Historia Dominicana, Cine, Aprendizaje. rasgos en el Bachata
Dominicano, Tradiciones proceso de la Mambo
Religiosas, Gastronomía, Platos En la enseñanza del enseñanza del Historia Dominicana
Típicos, Bebidas, Nacionales, español se hace Español. Cine Dominicano
Lugares Históricos, Realidad imprescindible la Tradiciones Religiosas
Social , Transporte Público, inmersión sociocultural Gastronomía
Comunicación, Energía, del aprendizaje. Platos Típicos
Religión, Arte y Artesanía , Bebidas Nacionales
Enfermedades y Remedios, Lugares Históricos
Vivienda, Costumbres, Turismo Realidad Social
y Religiosidad Popular son Transporte Público
fundamentales para integrar al Comunicación
individuo orgánicamente en Energía
todas las actividades de la Religión
sociedad. Arte y Artesanía
Enfermedades y Remedios
Vivienda
Costumbres
Turismo

11
1.3. OBJETIVOS

Elaborar un diagnóstico sobre la enseñanza del Español Lengua Extranjera


(ELE) en la República Dominicana y determinar si se incorporan elementos de la
identidad cultural dominicana.

- Evaluar la enseñanza de ELE en la República Dominicana


- Revisar los contenidos de algunos programas de enseñanza para observar si
se incorporan Elementos de la Cultura Dominicana.
- Determinar si en los programas (clases) de enseñanza de ELE se incorporan
elementos de la Identidad Cultural Dominicana.
- Elaborar una propuesta didáctica que permita incorporar elementos de la
Identidad Cultural Dominicana
- Relacionar la Identidad Cultural Dominicana con la enseñanza de ELE.
- Elaborar un programa de ELE que contenga aspectos cotidianos en donde se
manifieste la identidad cultural dominicana.
- Recomendar a las Universidades a formar profesores de español que integren
la cultura en la enseñanza.

1.4 ANTECEDENTES (ESTADO DE LA CUESTIÓN)

En relación a los antecedentes, se decidió introducir algunos aspectos sobre


cultura, lengua, así como identidad cultural y enlazarlo con antecedentes específicos
sobre la enseñanza de Español Lengua Extranjera en la República Dominicana.

Además de comprender la cultura meta, el alumno debe comprender la realidad


de su propia cultura para que ésta no le impida la comprensión de la cultura
extranjera.

12
Según Byram (1989), la enseñanza de lenguas se debe situar en el marco de la
formación personal, hay que ofrecer en interdependencia la práctica de la lengua y la
interpretación y comprensión de las culturas propia y extranjera. El autor cree que
hay que desarrollar una competencia comunicativa intercultural, lo que requiere
fomentar en los alumnos la habilidad de poner en relación referente,
comportamientos y creencias, además de potenciar el desarrollo de la capacidad para
construir interrelaciones, a partir de la afirmación de sus propios referentes.

En cuanto a las necesidades del aprendiente, los estudios realizados por Ely
(1986), Morello (1988), Bacon y Finneman (1990) y Roberts (1992) confirman que
los alumnos quieren estudiar los aspectos culturales, además de los aspectos
lingüísticos, en las clases de lenguas extranjeras. El trabajo del profesor de lenguas
extranjeras es animar y estimular a los discentes a ir más allá en los estudios
culturales y proveer la instrucción y la información necesarias.

Henríquez Ureña (1940), plantea que el idioma español se distribuye


geográficamente en América en 5 zonas y que en la formación de estas zonas
influyeron ante todo sucesos de historia política y hechos geográficos, núcleo de
cultura hispánicas, sustratos de lenguas indígenas. La zona del mar Caribe fue en el
nuevo mundo la primera en la que se asentaron los españoles. Según el autor hay en
Santo Domingo, muchos rasgos arcaicos que pueden atribuirse, en parte, al hecho de
haber sido la isla la primera región de América donde se acercaron los españoles.
Santo Domingo fue el primer centro de americanización del español, tanto en la
adaptación de palabras europeas a cosas o hechos del Nuevo Mundo, como en la
adopción de palabras Tainas, actividad importante en los siglos XV y XVI, pero
detenida luego, al desaparecer las lenguas aborígenes de las Grandes Antillas: hoy,
por eso, hasta los indigenismos tienen en Santo Domingo tienen carácter arcaico.

13
Sobre el papel de Santo Domingo en la Lingüística de América escribe Cuervo:
Puede decirse que la española fue en América el campo de aclimatación donde
empezó la lengua castellana a acomodarse a las nuevas necesidades. Como en esta
isla ordinariamente se hacían escalas y se formaban las expediciones sucesivas, iban
estas llevando a cada parte el caudal lingüístico copiado, que después seguían
aumentando o acomodando en los nuevos países conquistados.

Para Rodríguez Demorizi (1943) decir lengua, decir folklore, equivale a


compendiar, en toda su cabalidad y su hondura, el alma de un pueblo, su expresión y
su esencia. Este autor enfoca que Colón, pedía a los Reyes Católicos mandar
personas para enseñar la lengua, y recoge también que en 1544 el Padre Domingo de
Vico recogió un vocabulario del habla de la isla.

Veloz Maggiolo (2006) señala que el dominicano tiene características culturales


que son el producto del proceso histórico en el cual ha estado siempre presente la
hibridación cultural. La isla, dividida en dos Repúblicas, ha mantenido un informal
intercambio cultural que se refleja en creencias rituales, dietas, costumbres y modos
de vida.

El estudio de la identidad cultural proviene de la antropología. Según el


antropólogo dominicano Veloz Maggiolo (1982), la Identidad Cultural se define
como: “Existen en todo grupo plenamente consciente de su identidad, uno o varios
elementos aglutinados compartidos sin discusión que determinan la conciencia de la
identidad. Lengua, idioma, posesión o posición territorial, creencias, unidad
histórica, generan en la mayoría de las situaciones un proceso tradicional que unifica
una serie de identidades en un solo conjunto cultural: La identidad cultural.”

Carvalho (1981) menciona que: ´´Cultura es el conjunto de sentidos, valores,


patrones, subyacente a los fenómenos perceptibles de una sociedad concreta, sean
ellos observables a nivel de la práctica social (actos, modos de proceder, formas y

14
tradiciones), sean vehículos de representaciones, de concepciones y sentimientos
que, consciente o inconscientemente, pasan de generación a generación y son
conservados como fueron concebidos y son transformados por el grupo, como
expresión propia de su realidad humana. Cultura, por tanto, es el código más
profundo que revela y torna comprensible un grupo humano y social.´´

Sobre las estrategias para la enseñanza de la cultura Lafayette (1978, 1988)


comenta que lo importante en la enseñanza intercultural es el grado de integración
entre la cultura y la lengua. La enseñanza de ELE en la República Dominicana no
está documentada y comienza desde hace aproximadamente 30 años.

El campo de trabajo de la presente investigación se limita a los estudiantes de la


Universidad Iberoamericana (UNIBE), por ser una institución donde la enseñanza de
ELE tiene un carácter prioritario, ya que se imparte a los estudiantes de medicina en
inglés y necesitan el español para dominar en la vida diaria y en los hospitales.

Los cursos de español lengua extranjera en la Universidad Iberoamericana


(UNIBE), son obligatorios y exclusivos para los alumnos no nativos
(estadounidenses en su práctica totalidad) de las carreras de Medicina y Odontología
que no acrediten un nivel suficiente de español. Los estudiantes extranjeros de otras
carreras, incluso muchos alumnos extranjeros de Medicina u Odontología, no tienen
acceso a estos estudios. Las clases de las carreras de Medicina y Odontología para
no nativos se imparten en inglés. Estos estudiantes necesitan el español para
comunicarse con los enfermos en su periodo de prácticas hospitalarias.

Con mucha frecuencia se da el caso de estudiantes nativos – puertorriqueños


fundamentalmente– que por razones administrativas (son equiparados a estudiantes
estadounidenses) son considerados extranjeros. En este caso, realizan la prueba de
nivel y son clasificados directamente en el más alto, con lo que evitan realizar cuatro
semestres de estudios de español como segunda lengua.

15
Para acceder a los estudios propios de las carreras de Medicina y Odontología
es obligatorio que los estudiantes extranjeros superen el cuarto nivel (el más alto) de
español, así como un quinto nivel: Español técnico médico (en el caso de los
nativos, Inglés técnico médico).

Los cursos de español como lengua extranjera figuran, como todos los demás,
en el expediente final, con su nota numérica (de 1 a 100) y alfabética (A, B, C, D),
así como con su correspondiente asignación de créditos.

Niveles
Existen cinco niveles de aprendizaje, denominados todos ellos con una
gradación numérica del 1 (el más bajo) al 4 (el más alto). El nivel más alto, el 5, se
denomina Español técnico médico. Tanto el establecimiento de niveles como la
terminología son aleatorias y no existen documentos que expliquen las razones de
esta división. Cada uno de los niveles se completa en 14 semanas, periodo que se
denomina semestre. La carga horaria es de cinco horas a la semana. (Total: 70 horas
de clase por semestre).

- Niveles

- Nivel Elemental (1): A1-A2


- Nivel Medio (2): A2-B1
- Nivel Avanzado (3): B1-B2
- Nivel Superior (4): B2-C1

En el quinto nivel (Español técnico médico o Inglés técnico médico en el caso


de los nativos) se pretende facilitar al alumno las herramientas, fundamentalmente
de tipo léxico, que le permitan comunicarse con pacientes de hospitales públicos,
por lo general de bajo nivel cultural.

16
Actualmente en UNIBE se utiliza el método “Español Lengua Viva” de
Editorial Santillana y este viene a suprimir el método “Así es” de Thompson
proveniente de Estados Unidos. La problemática fundamental es que en uno
encontramos un español muy de “España” (Conjugación, regionalismos) y en otro
en Spanglish (Mezcla de inglés y español).

Español Lengua Extranjera Planes De Estudios Y Orientación Metodológica


El número de estudiantes incluidos en el programa de español como lengua
extranjera es de aproximadamente 80 por semestre. Como se ha dicho antes, está
abierto únicamente (y es obligatorio) para los estudiantes no nativos del Área de
Ciencias de la Salud (Medicina y Odontología). Nunca se ha planteado la
posibilidad de ofrecer este programa a estudiantes extranjeros de otras carreras o de
abrirlo a todo tipo de alumnos, incluso ajenos a UNIBE.
Hay un total de seis profesores asignados a este programa, que son los mismos que
imparten las asignaturas de Redacción castellana y Técnicas de expresión oral y
escrita a los alumnos nativos.

El objetivo de la presente investigación es plantear la importancia de la


enseñanza de la cultura dominicana en las clases de ELE.

17
2. MARCO TEÓRICO

2.1 Planteamiento Teórico

El estudio de la identidad cultural proviene de la antropología. El antropólogo


dominicano Veloz Maggiolo (1982), destaca que: “existen en todo grupo
plenamente consciente de su identidad, uno o varios elementos aglutinados
compartidos sin discusión que determinan la conciencia de la identidad. Lengua,
idioma, posesión o posición territorial, creencias, unidad histórica, generan en la
mayoría de las situaciones un proceso tradicional que unifica una serie de
identidades en un solo conjunto cultural: la identidad cultural.”

La cultura puede ser entendida como una creación humana, en la que se


expresan aspectos objetivos (obras y objetos materiales) y subjetivos (modo de
pensamiento, valores, símbolos, costumbres, formas de comportarse). A través de la
cultura, el ser humano transforma y reproduce su realidad.

Carvalho (1981), señala que: “Cultura es el conjunto de sentidos, valores,


patrones, subyacente a los fenómenos perceptibles de una sociedad concreta, sean
ellos observables a nivel de la practica social (actos, modos de proceder, formas y
tradiciones), sean vehículos de representaciones, de concepciones y sentimientos
que, consciente o inconscientemente, pasan de generación a generación y son
conservados como fueron concebidos y son transformados por el grupo, como
expresión propia de su realidad humana. Cultura, por tanto, es el código más
profundo que revela y torna comprensible un grupo humano y social”.

Asumiendo una conceptualización de cultura, Veloz Maggiolo (1982)


especifica que la identidad cultural abarca desde aspectos concretos del quehacer
humano, hasta concepciones ideológicas y filosóficas.

18
Veloz Maggiolo (2006), señala que “…el dominicano tiene características
culturales que son el producto del proceso histórico en el cual ha estado siempre
presente la hibridación cultural. La isla, dividida hoy en dos Repúblicas, ha
mantenido un informal intercambio cultural que se refleja en creencias rituales,
dietas, costumbres y modos de vida.

¿Cómo se define la cultura? Una definición que se podría plantear es que una
cultura consiste en todo el conocimiento humano aprendido por los miembros de una
comunidad.

Los integrantes de una misma comunidad comparten ciertas formas de ver el


mundo, creencias y normas de conducta, y quieren comunicar algo sobre sí mismos
y sobre su cultura. Se trata de un conocimiento compartido y negociado entre las
personas, que pertenece a todos ellas y no es idiosincrásico de un Individuo (Byram,
1989).

Hay muchos investigadores que difieren en su interpretación de la cultura y vale


la pena presentar tales variaciones para acceder a una definición más precisa de
aquélla:

• Kaplan y Manners (1972) postulan que la cultura es una buena etiqueta para
el fenómeno de los significados en general o del sistema dentro de los sub-
sistemas sociales, de arte, de tecnología, etc., y la forma en que existen y se
conectan (Byram, 1989 ).
• Goodenough (1964) sostiene que la cultura de una sociedad consiste en todo
lo que uno tiene que saber o creer para actuar de una manera aceptable frente
a los miembros de esa sociedad.
• Geertz (1975) propone que la cultura es una norma de significados
transmitidos históricamente en símbolos y sistemas de conceptos heredados,

19
que se usan de una forma simbólica para comunicarse, realizar y desarrollar
conocimientos de las actitudes hacia la vida.
• Para Sapir, la cultura es todo lo que hace, piensa o dice un pueblo
(Giovannini, A., Martín Peris y otros, 1996).
• Harris destaca que la cultura es un conjunto de tradiciones, estilos de vida y
de modos pautados y repetitivos de pensar, sentir y actuar, los cuales han sido
socialmente aprendidos o adquiridos.

Porcher define la cultura de la siguiente forma: “toda cultura es un modo de


clasificación, es la ficha de identidad de una sociedad, son los conocimientos de los
que dispone, son las opiniones fundadas más en convicciones que en un saber” .

Según el Planteamiento de Herbert Kelman (1983): “Podemos considerar la


identidad nacional como un producto colectivo –en la forma de un sistema de
creencia, valores, suposiciones- que se transmite a los miembros del grupo en el
curso de su socialización y se desarrolla a través de una serie de comunicaciones
durante el curso de sus vidas. Se refleja en la conciencia de los individuos en grado
y manera distintos, dependiendo de la naturaleza de la socialización, de la
experiencia de movilización a la que estén expuestos y de la forma en que las
utilicen”.

Según Kramsch (1991), cada país tiene su propia cultura política e histórica,
estilos intelectuales propios, miedos sociales, esperanzas, orgullos, significados y
valores unidos a su lengua, su cultura y su historia. Brislin (1990) identifica como
miembros de una misma sociedad a aquellos que aceptan y comparten, consciente o
inconscientemente, las mismas ideas, valores y presuposiciones sobre la vida.

20
También se entiende la cultura como un conjunto de estructuras conceptuales o
símbolos que para los miembros de un grupo social constituyen la “realidad”
(Geertz, 1973) puesto que todos ellos las comparten. La manera de actuar de todos
los miembros se repite constantemente y está dentro del marco aceptado por esa
sociedad. Esta concepción de la cultura enfatiza la coherencia de todo el sistema y la
idéntica comprensión por parte de los miembros de ese grupo social de unos
símbolos y los sentimientos que éstos suscitan.

Este concepto de cultura tiene su fundamento en la relación de los puntos


siguientes: a) la variación sistemática de la cultura en relación al poder social; b) el
conflicto social como proceso desencadenante de la variación cultural y c) el papel
humano en el uso de las herramientas culturales, tanto las heredadas por tradición
como las nuevas surgidas debido a los cambios culturales (Giddens, 1984).

La cultura, generalmente, se considera un producto de la actividad humana. Se


aprende y se transmite de generación en generación y, en muchas ocasiones, también
se inventa.

La cultura va íntimamente unida a la historia de la humanidad y se configura a


través de ella. Todos los pensamientos, sentimientos y actividad humana son
naturales, pero, a su vez, son el resultado de experiencias históricas y personales que
fundan la base cultural. Tenemos diferentes percepciones de la realidad y, por ello,
no podemos tomar a un solo grupo social como único punto fijo de referencia
cultural.

Los estudiantes no se pueden deshacer de su cultura y adoptar una nueva, ya


que su cultura es una parte de ellos mismos puesto que se han formado en ella como
seres sociales (Byram, 1989). Están comprometidos con ella y negarla sería como
negarse a sí mismos. En consecuencia, intentarán asimilarla a su manera. Comparar,

21
y sobretodo contrastar, es una manera de ayudar a los estudiantes a darse cuenta de
que otras gentes tienen diferentes formas de entender el mundo físico y social y de
que obtengan, cognitivamente, la perspectiva que personas de otras culturas tienen
sobre la suya (Ertelt-Vieth, 1990, 1991).

De lo que se trata es de estimular el desarrollo moral de los aprendientes y


proporcionarles un medio para entender la realidad social extranjera como requisito
para la comunicación intercultural.

Al enseñar un aspecto concreto de la cultura, la atención de los aprendientes se


puede dirigir a las palabras clave específicas y los objetivos de aprendizaje se
pueden formular en referencia a ellas.

El hablante nativo posee conocimiento interiorizado e inconsciente de su


cultura mientras que el aprendiente posee conocimiento consciente de la nueva
cultura y, en ocasiones, tiene que usarlo en sustitución del conocimiento
inconsciente que posee de su propia cultura. Gran parte de este conocimiento de
saber desenvolverse en las situaciones sociales es un “conocimiento aprendido”,
desde saber emplear los saludos más simples, cómo usar los servicios públicos,
hasta el conocimiento de las complejidades del lenguaje no verbal (Hall, 1959)

Los hablantes nativos también tienen conocimiento consciente adquirido a


través de la enseñanza formal y muchos canales informales como son los medios de
comunicación y la interacción social. Los tipos de conocimiento varían en una
comunidad teniendo en cuenta factores tales como la clase social, el género, la
profesión y las actividades de ocio de los integrantes.

22
2.1.1 Concepto multiculturalidad, interculturalidad, transculturalidad y
pluriculturalidad.

La multiculturalidad se refiere a que cada sociedad debería respetar y


aceptar las distintas realidades y expresiones culturales, donde dicha diversidad
debería verse como algo positivo, que nutre, que enriquece la convivencia y
relación con los demás.

Según Lewis la multiculturalidad intenta crear la idea de la unidad de la


diversidad, un mundo donde las personas puedan experimentar su diversidad por
encima de un estado global. Promoviendo una tolerancia, no es más una
superioridad racial, sino una formación que valora la diversidad en los grupos
humanos y las ventajas de la armonía en las interacciones y la cooperación en
procesos organizacionales creativos.

La interculturalidad es el intercambio de los diferentes grupos culturales


dentro de una sociedad. En este intercambio debe darse un diálogo interno para
que el individuo, a través del conocimiento de si mismo, pueda ser mas analítico
y tolerante para así encontrar las semejanzas y diferencias entre los rasgos de su
cultura y la de otros. Reconoce los valores de las diversas culturas y cree en la
participación de todos como miembros de una comunidad, tratando de eliminar
sentimientos que creen distancias como los estereotipos, los prejuicios y el
racismo. Algunos investigadores como Banks consideran que el término
multiculturalidad e interculturalidad guardan una relación y que sencillamente el
termino multiculturalidad es más utilizado en los Estados Unidos y el término
interculturalidad en Europa.

23
La transculturalidad es un proceso de cambio del que surge una nueva
cultura. Lewis (2003) afirma que la transculturalidad reconoce la inestabilidad
de la cultura y sus diferentes formas. No asume una cultura como dominante o
predominante sino que abre las puertas a todas las formas y procesos culturales.
Reconoce que su continuidad es inevitable y que esta puede ser buena o mala, o
ambas. Siempre permitirá las transiciones y el incremento de los híbridos. No
ofrece garantías pero es la teoría del eterno intercambio.

La pluriculturalidad, en el Marco Común Europeo de Referencia (MCER)


se ve la importancia de la cultura en la lengua y menciona el objetivo es el
plurilingüismo y la pluriculturalidad y para esto se relacionan muchas lenguas,
pero también muchas culturas diferentes.

Dentro de las competencias del MCER se encuentran: la capacidad de


aprender, la predisposición o la habilidad para descubrir lo que es diferente, ya
sea otra lengua, otra cultura, otras personas o nuevas áreas de conocimiento.
Incluye la conciencia de la lengua y la comunicación, conciencia y destreza
fonéticas generales, destreza de estudio y destrezas heurísticas (descubrimiento y
adaptación).

El Marco Común Europeo de Referencia (MCER), se refiere a la


competencia plurilingüe como parte de la competencia pluricultural, la
competencia cultural le permitirá (al individuo) relacionar de modo significativo
las distintas culturas (nacionales, regional, social) o las que accede y alcanzar
una comprensión más amplia y completa de todas y cada una de ellas. Estas
distintas culturas no se limitan, por tanto, a coexistir en la experiencia personal,
sino que se comparan, se contrastan y se relacionan de modo activo hasta
configurar la competencia pluricultural.

24
2.2 Tipología de cultura
Puesto que la definición es tan extensa y compleja, se ofrece a continuación las
categorías de cultura tal y como son conocidas dentro del contexto de aprendizaje de
una lengua extranjera. Los dos tipos son:

• La cultura con mayúscula: se define como los conocimientos políticos o


religiosos, el arte, la literatura, los monumentos, la música, la educación, la
historia, la geografía o todas las estructuras institucionalizadas de la sociedad.

• La cultura con minúscula: se define como las convenciones sociales, las


creencias y los valores de los miembros de la sociedad de la lengua meta
(Brooks, 1975). También incluye las normas de comportamiento personal y
todos los puntos de contacto de interacción entre el individuo y la sociedad
(Omaggio Haley, 1993).

Por todo lo anterior, es importante que se establezcan cuáles son los aspectos de
la cultura que se quieren presentar en el aula. Asimismo, verificar que tales aspectos
se correspondan con los objetivos del plan de clases y, siempre que sea posible, los
contenidos culturales han de estar integrados en la práctica de las cuatro destrezas
comunicativas y necesariamente contextualizados.

2.2.1 Estrategias para la enseñanza de lengua y cultura (Metodología)

En el contexto cultural de las convenciones coloquiales cotidianas como son los


saludos, las despedidas, formas de trato, agradecer, pedir, y las reglas de cortesía en
general, significan mucho más que producir frases gramaticales. Significa saber qué
es apropiado decir, en qué situaciones y entender las opiniones y los valores
representados en los usos y formas variadas de la lengua. Los profesores de lenguas
extranjeras deben identificar los elementos culturales clave en cada aspecto de la
lengua que enseña. El éxito de los estudiantes depende de que las cuestiones
culturales sean una parte inherente a la programación.

25
A continuación se presentan algunas ideas que pueden ser útiles a la hora de integrar
actividades culturales y lingüísticas e incluirlas en las programaciones para la
enseñanza de español.

El uso de fuentes auténticas provenientes de la comunidad nativa implica a los


estudiantes en situaciones culturales auténticas. Estas fuentes pueden ser variadas
(películas, programas televisivos, noticias radiofónicas, páginas web, fotografías,
revistas, periódicos, menús de los restaurantes, folletos de viajes, y otros materiales
impresos). Los materiales se pueden usar de acuerdo a la edad y el nivel de dominio
de la lengua de los estudiantes. Por ejemplo, los estudiantes principiantes pueden ver
un video sacado de algún programa de televisión y centrarse simplemente en
convenciones culturales como podrían ser los saludos. El profesor podría darles una
traducción detallada, un cuadro esquemático o un resumen al mismo tiempo que
escuchan el diálogo o ven el video. Una vez que se han visto las partes relevantes a
los objetivos de enseñanza, el profesor puede incitar a los estudiantes a establecer un
debate sobre las normas culturales allí reflejadas y qué valores culturales
representan. Los temas de debate pueden ser acerca del comportamiento no verbal
(la distancia física entre los hablantes, gestos, miradas, roles sociales y cómo se
relacionan las personas con roles sociales diferentes).

Lafayette (1978, 1988), señala que lo importante en la enseñanza intercultural es el


grado de integración entre la cultura y la lengua. A continuación presentamos
algunas estrategias que Lafayette ofrece para enseñar la cultura (Omaggio Haley,
1993):
1. Integre en la programación de clases actividades culturales
2. Presente los temas culturales con unidades temáticas y en relación con
los contenidos gramaticales siempre que sea posible. Use los contenidos
culturales para actividades lingüísticas.

26
3. Use varias técnicas para enseñar la cultura que impliquen la práctica en
las cuatro destrezas.
4. Use las fotografías y los dibujos del libro de texto para motivar al
alumno y ayudarlo a describir y a analizar el significado cultural
5. Aporte información cultural a la hora de enseñar vocabulario.
6. Use técnicas de grupos, como conversaciones, debates, lluvia de ideas y
juegos de rol.
7. Evite el error de solo presentar “datos” culturales.
8. Use siempre que sea posible la lengua extranjera cuando enseñe la
cultura.
9. Verifique la comprensión tan rigurosamente como verifica la
comprensión lingüística.

En cuanto a la naturaleza de los contenidos culturales, algunos elementos


socioculturales son más fáciles de especificar que otros. Las formas de vida y los
temas transversales, por ejemplo, se pueden presentar en listas integradas en el
trabajo lingüístico. Las estrategias para comprender la cultura y la literatura se
pueden desarrollar si nos centralismos en los procedimientos para aprender a sacar
conclusiones, a hacer deducciones y darles a los aprendientes la oportunidad de
trabajar sobre significados culturales y literarios por sí mismos.

Las actitudes son más fáciles de especificar y evaluar pero es necesario


tenerlas presentes en el programa cultural o en el contenido cultural del programa,
como en este caso.

Entendemos que la cultura es un comportamiento aprendido y como tal se


puede enseñar en la clase (Damen, 1987). El contenido cultural ya seleccionado se
puede presentar en varios formatos y usarse para llevar a cabo diferentes objetivos
lingüísticos. Por ejemplo, una lección que trate sobre la compra de ropa en un centro

27
comercial dominicano deberá abarcar elementos lingüísticos y culturales. Los
detalles lingüísticos pueden ser: a) funciones comunicativas del lenguaje tales como
pedir información sobre las tallas, los colores, el tejido, los precios, expresar
sentimientos personales sobre diferentes aspectos relacionados con la prenda,
saludos, despedidas, etc.; b) formas gramaticales específicas que correspondan a
esas funciones; y c) elementos de vocabulario tales como nombres, adjetivos, verbos
y preposiciones que se necesiten para expresar nociones relacionadas con el tema de
comprar ropa. Los detalles culturales pueden contener elementos tales como los
diferentes tipos de tallas que se utilizan en República Dominicana, el sistema
monetario – entendiendo que el aprendizaje no conoce el sistema cambiario ni
procedimientos para ser atendido, probarse la ropa, pagar y tener conocimientos
sobre las tiendas (dónde y cuándo comprar ciertas cosas).

Los textos literarios están a menudo repletos de información cultural y, a


veces, provocan reacciones memorables en los lectores. Aquellos que se seleccionan
cuidadosamente para un grupo de estudiantes con unos objetivos específicos pueden
servir de gran ayuda. Hay un estudio que ha comparado el nivel y la calidad de lo
que dos grupos diferentes de estudiantes recuerdan sobre Costa de Marfil (Scott y
Huntington, 2000). Un grupo estudió un folleto y el otro un poema sobre el
colonialismo en Costa de Marfil. Los investigadores comprobaron que aquellos que
habían estudiado el folleto retuvieron muy poca información sobre la cultura del
país, mientras que el grupo que leyó el poema llegó a identificarse con la historia
personal de las gentes de Costa de Marfil.

Las películas y los programas de televisión les ofrecen a los estudiantes la


oportunidad de observar comportamientos que no son obvios en los textos. En las
películas normalmente se condensa el sentimiento, el aire y el ritmo de una cultura.
Además conecta a los estudiantes simultáneamente con el lenguaje y las cuestiones

28
culturales (Stephens, 2001), tales como el ritmo de una conversación y la forma de
turnarse para participar en ella.

Los estudios de Herron, Cole, Corrie y Dubreil (1999) han demostrado los
logros culturales de los estudiantes después de ver videos sobre la cultura meta en la
clase.

2.3. El conocimiento sociocultural


Según la teoría de Canales (1983), para que un alumno sea competente en una
lengua extranjera tiene que desarrollar la competencia comunicativa, que se define
como las reglas lingüísticas, psicológicas, culturales y sociales que una persona
utiliza para actuar apropiadamente en la lengua extranjera.

Este modelo postula la existencia de cuatro sub-competencias (Giovannini,


Martín, Peris y otros, 1996):

1. La competencia gramatical o lingüística: implica el uso adecuado de reglas


gramaticales, vocabulario, pronunciación, entonación y formación de
palabras y oraciones.
2. La competencia discursiva: es la capacidad de construir e interpretar textos
en su conjunto.
3. La competencia estratégica: es la capacidad de aplicar estrategias
apropiadas para compensar deficiencias en el dominio del código lingüístico
u otras lagunas de comunicación.
4. La competencia sociolingüística: es el conocimiento del contexto
sociocultural en el que se habla la lengua meta, y la capacidad de adoptar
estrategias sociales apropiadas para realizar fines comunicativos.

29
Aunque el alumno competente tiene que haber alcanzado un cierto grado de
desarrollo en todas las competencias, el enfoque de la presente investigación se
centra en la competencia sociolingüística. Dentro de este concepto se ubica la
competencia sociocultural, que se define como “el conocimiento y la capacidad de
utilizar las reglas sociales y las normas de interacción entre los individuos y las
instituciones, el conocimiento de la historia cultural y las relaciones entre los objetos
sociales” (Moirand, 1982). El alumno de español debe saber cómo utilizar las
formas y registros de comunicación, usar marcadores lingüísticos, expresiones, así
como las normas de cortesía, de manera que sea capaz de adecuarse a cada situación.
Así, aunque la gramática y el léxico sean herramientas esenciales en la
comunicación, para la adquisición de una lengua no sólo hay que tener
conocimientos lingüísticos sino ser capaz de actuar en la sociedad de la lengua meta
(Giovannini, Martín Peris y otros, 1996).

Según Brislen, Gudikenst, Oberg y Adler las competencias deben incluir:


Conocimiento declarativo (saber)

- Competencias Generales
Conocimiento del mundo, conocimiento sociocultural y consciencia
intercultural.
Destreza y habilidades (saber hacer)
Destrezas y habilidades practicas e interculturales
Competencia existencial (saber ser)
Actitud, motivaciones, valores, creencias, estilos cognitivos y factores de
personalidad.
Capacidad de aprender (saber aprender)
Reflexión sobre la lengua y la comunicación, el sistema fonético y las
destrezas, destrezas de estudio y las destrezas heurísticas.

30
- Competencias Comunicativas

Competencias lingüísticas
Léxica, gramatical, semántica, fonológica, ortográfica y ortopédica.

Competencia sociolingüística
Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía,
expresiones, diferencias de registro y, dialecto y acento.

Competencia pragmática
Discursiva, funcional y organizativa.

2.4 Contenido del aprendizaje cultural.

En referencia al contenido del aprendizaje cultural, ya este presentado como


información estructurada o integrado en el aprendizaje lingüístico, es importante
analizar en el las siguientes categorías que proponen Byram y Morgan (1994).

• Identidad social y grupos sociales: grupos dentro de la nacional que son la


base de otras categorías diferentes a la identidad nacional tales como la clase
social, identidad regional, minorías étnicas, identidad profesional y que
demuestran la complejidad de las identidades sociales de los individuos y de
la sociedad nacional.

• Interacción social: convenciones de comportamiento verbal y no verbal en la


interacción social con diferentes niveles de familiaridad.

• Creencias y comportamientos: acciones rutinarias y triviales dentro de un


grupo social – nacional o subnacional junto a las creencias morales y

31
religiosas que conllevan, también rutinas de comportamiento de la vida diaria
que no se perciben como marcadores significativos de la identidad del grupo.

• Instituciones sociopolíticas: instituciones del estado que caracterizan al


estado y a sus ciudadanos y que constituyen un marco en la vida diaria y
rutinaria de los grupos nacionales y subnacionales tales como salud pública,
seguridad social, seguridad ciudadana, etc.

• Socialización y ciclo vital: instituciones sociales, familia, escuelas, empleos,


servicio militar, religión y las ceremonias que marcan el paso a través de
distintas etapas de la vida social.

• Historia nacional: acontecimientos y periodos históricos y contemporáneos


que son significativos en la constitución de la nacional y de su identidad.

• Geografía Nacional: factores geográficos dentro de las fronteras nacionales


que contribuyen a la percepción que los habitantes tienen de su propio país.

• Herencia Cultural: Artefactos culturales que se perciben como emblema de la


cultura nacional del pasado y del presente, miembros de la nación por su
inclusión en programas de enseñanza formal y también los clásicos
contemporáneos creados por la televisión y otros medios de comunicación.

• Estereotipos e identidad nacional: por ejemplo, la nación española de lo que


es típicamente la identidad nacional española, los orígenes de estas nociones
históricas y contemporáneas y las comparaciones entre ellas, los símbolos de
identidad nacionales y los estereotipos y sus significados monumentos
famosos, gente, etc.

32
En el contenido de un curso de lengua y cultura es fundamental la imagen de
una sociedad particular y su cultura en la realidad de la vida contemporánea. Las
técnicas de presentación pueden ser realistas o fantásticas, las imágenes y las
historias pueden ser de gente y lugares reales o de caricaturas de ficción, pero
siempre se tienen que referir a la realidad. Es muy importante que los estudiantes no
tengan la impresión de que una imagen específica se pueda generalizar al resto de la
sociedad y de la cultura que están estudiando. Tiene que haber una variedad de
perspectivas desde dentro y fuera de la cultura sobre el tópico que se esté tratando en
un momento dado. En cuanto a los materiales de enseñanza, estos deben tener
representaciones de todas las categorías mencionadas anteriormente.

33
3.- ANÁLISIS DEL CORPUS

3.1- Instrumentos de medición y campo de estudio.

En la presente investigación se propuso investigar y conocer la enseñanza de


ELE y la cultura en el aula en la República Dominicana. Los instrumentos de
medición seleccionados fueron la encuesta, la entrevista y la observación, se
consideró realizar encuestas directas a los estudiantes sobre sus consideraciones,
sobre el uso de la cultura en ELE, es que a través del cuestionario se puede abarcar
una parte de la población con cierta rapidez y recopilar las opiniones de los
encuestados.

La investigación consta de dos partes, una primera parte donde se hizo una
entrevista al coordinador del área y los profesores de UNIBE, junto a la observación
que sirviera para tener al final una información sobre la enseñanza de ELE en
UNIBE, República Dominicana.

Se realizaron las encuestas en la Universidad Iberoamericana a 1 coordinador, 6


profesores y 30 estudiantes para los fines señalados.

Se elaboró un cuestionario individual de preguntas en el que cada encuestado


contestó por escrito y sin influencia del encuestador. Eran preguntas cerradas, tanto
con respuestas sí o no, como con ordenación de opciones de acuerdo a la preferencia
y unas pocas preguntas abiertas opcionales. El cuestionario de profesores se dividió
en tres partes:

a) Datos Generales
b) Nivel de Estudio y experiencia en enseñanza de ELE
c) Aspectos de la Cultura Dominicana consideradas en ELE.

34
En relación a los estudiantes consta de tres partes

a) Informaciones Generales, son principalmente preguntas para caracterizar


la población encuestada según sexo, edad, estado civil, nacionalidad,
descendencia y procedencia,

b) Nivel de estudio y ocupación, donde realizó sus estudios, el tiempo que


permanecerá y por qué vive en el país, que otros idiomas sabe. Estas
preguntas buscan conocer los alumnos de ELE en la República
Dominicana, sus orígenes, características y conocimientos.

c) La enseñanza del ELE y la cultura tiene preguntas cerradas en su mayoría


de intención y opinión. Con esta parte de la encuesta se pretende
determinar cuál es la valoración de los alumnos extranjeros con respecto a
sus clases de ELE en general y solo los elementos culturales que aprecia a
esta enseñanza.

El propósito es indagar sobre los intereses de los alumnos en cuanto a la


cultura, como aprenden sus componentes y características. Se pretende conocer
un poco sobre la competencia intercultural de los alumnos a través de su
opinión sobre las cualidades de personalidad entre la gente de su propia cultura
y los dominicanos, cuales elementos de identidad contemplan y sus preferencias
al respecto.

35
3.1.1 Fuentes Primarias

Para el desarrollo de la investigación realizada, se utilizaron varias técnicas en


la recolección de datos, como son:

1. Observación: Una de las formas más directas que se utilizó, la cual dio una
idea general sobre la situación actual de la enseñanza de ELE y las posibles
soluciones que se podrían implementar.
2. Para el establecimiento de la política básica. Se revisaron los sílabos
(Programas docentes de la enseñanza de los diferentes niveles que se
imparten en la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
3. Entrevistas con los coordinadores del área de Lengua , Literatura y Sociales
las cuales permitieron determinar sus opiniones personales sobre si se
integran elementos de la cultura en sus programas
Se le explicó brevemente a cada coordinador y profesor el propósito de la
investigación y brindaron libremente su tiempo, experiencia y conocimientos.

3.1.2 Fuentes secundarias


Toda investigación implica acudir a este tipo de fuentes, que suministra
información básica. Se encuentra en las bibliotecas y está contenida en libros,
periódicos y otros materiales documentales, como trabajos de grado, revistas
especializadas, enciclopedias, diccionarios, anuarios, etc.

Las fuentes secundarias utilizadas fueron: Textos, Revistas, Documentos,


Prensa, entre otros

3.1.2 Técnicas de Recolección de Información


Para obtener los resultados y conclusiones se hizo un análisis cuantitativo donde
se determinará la media para cada pregunta en una hoja de cálculo Excel. Se
aplicaron 30 encuestas a estudiantes de diferentes niveles, Español I (A1-A2),

36
Español II (A2 – B1), Español III (B1) y Español IV (B2). Si se calcula que
actualmente hay un estimado de 400 estudiantes de ELE en la ciudad de Santo
Domingo, las encuestas representan el 20 por ciento del total.

Las técnicas utilizadas para recolectar información fueron: la observación y las


encuestas, los modelos de encuestas a profesores y estudiantes se presentan a
continuación:

37
MODELO DE ENCUESTA PARA SER APLICADO A LOS PROFESORES DE UNIBE
QUE IMPARTEN ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA (ELE)

1.-Sexo

Masculino____ Femenino____

2.- Rango de Edad en años

25 – 30 _____ 31 – 35 _____ 36 – 40 _____ 41- 45 ______ 46 – 50 _____


51 – 55 _____ 56 o más _____

3.- Profesión

Lic____ Maestría____ Doctorado____

4.- ¿Cursos de Postgrado en Español?

Sí____ No____

Comente_________________

5.- ¿Años enseñando español?

1 – 3 años ____ 4– 6 años____ 7– 9 años _____ 10 - 12 años ___ 13- 15 años _____
16 -18 años ___19 años o más _____

6.- ¿Años Impartiendo Docencia de ELE?

1 – 2 años ____3 – 4 años ____5 –6 años _____ 7 – 8 años ____ 9 - 10 años _____
11 Años o más________

7. ¿Cuáles estrategias emplea para garantizar el proceso de enseñanza aprendizaje del ELE?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________

38
8.- ¿En cuáles niveles de ELE usted ha impartido clases?

9.- ¿Está usted de acuerdo con integrar aspectos de la identidad cultural dominicana en las
clases de ELE?

Si_____ No_____

Comente_________

10.- ¿Cuáles aspectos de la Cultura Dominicana deben ser incorporados en la Clase de ELE?

11- Ordene en nivel de importancia en una escala de 1 – 9 los siguientes aspectos para ser
considerados en la enseñanza de ELE?

➢ Música y Baile dominicano________


▪ Merengue_____
▪ Bachata______
▪ Mambo_______
➢ Historia Dominicana ________
➢ Cine Dominicano________
➢ Tradiciones Religiosas________
➢ Gastronomía________
▪ Platos Típicos_____
▪ Bebidas Nacionales______
➢ Lugares Históricos________
➢ Realidad Social ________
▪ Transporte Público______
▪ Comunicación_______
▪ Energía_______
▪ Religión_______
➢ Arte y Artesanía ________
➢ Enfermedades y Remedios ______
➢ Vivienda______
➢ Costumbres______
➢ Turismo______

39
Modelo de Encuesta para recabar opinión de los estudiantes sobre la enseñanza del
Español Lengua Extranjera (ELE) enfatizando la Identidad Cultural Dominicana.

1. Sexo
M F

2. Rango de Edad
Menor de 18 años 19-23 años 24-28 años
29-33 años 34-38 años Mayor de 38 años

3. Nacionalidad

4. Ascendencia

5. Procedencia

6. Estado civil
Soltero
Casado
Divorciado
Viudo
Unión Libre

7. Nivel de Estudios
Bachiller
Técnico
Universitario

Dónde realizó sus estudios

Idiomas que domina

8. ¿En su clase de español ha podido apreciar algunos aspectos de la Identidad


Cultural Dominicana?
Si No

Si su respuesta es sí, diga ¿cuál?

9. ¿Cuáles rasgos?

40
10. ¿Cuáles aspectos de la Identidad Cultural Dominicana les gustaría que le
enseñaran?

11. ¿De estos aspectos culturales dominicanos cuáles se enfocan en la enseñanza del
Español Lengua Extranjera (ELE).

Vivienda Costumbres
Bailes Fiestas y Hábitos
Gastronomía (Comidas y bebidas)
Folklore. Artesanía
Música Enfermedades y Remedios
Carnaval Arte

12. De la respuesta(s) que seleccionó el nivel que se enfoca es:


Ninguno Mucho
Escaso

13. Usted tiene el sílabo de Español en sus manos dentro del contenido ¿Donde se
podrían introducir algunos temas de la Identidad Cultural Dominicana, cuáles?

14. En sus clases de Español Lengua Extranjera (ELE) se les mencionan del país.
Museos
Teatros
Lugares de atracción turísticas
Restaurantes de comidas nacionales
Otros

15. De los siguientes elementos de la Identidad Cultural Dominicana ¿Cuáles les


gustaría se incluyesen. Use la escala del 1-5, siendo 5 la de su mayor preferencia
Música y baile dominicano
Cine dominicano
Teatro dominicano
Excursiones a lugares históricos, turísticos o ecológicos
Restaurantes de comida nacional

41
3.2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La metodología estuvo apoyada por dos etapas:

1. Etapa de investigación Documental. Se analizaron datos obtenidos de


diversas fuentes, como son, entre otros: Libros, revistas, artículos, Internet, trabajos
de investigación sobre el tópico estudiado, detallados en la bibliografía. En la
primera fase, se revisaron diversas teorías sobre, la enseñanza del Español y de la
ELE, sus generalidades; destacando sus características e importancia a nivel
nacional como mundial.

2. Segunda etapa. Se orientó a una investigación de Campo por medio de la


aplicación de encuestas a profesores que Enseñan Español Lengua Extranjera (ELE)
y a estudiantes de ELE en la Universidad Iberoamericana (UNIBE) ANEXO I y II,
con la finalidad de obtener datos para apoyar la investigación y el análisis de lo
observado.

3.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.3.1 La Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.

Delimitando el tema de este análisis, en primer lugar, si se habla de la


enseñanza del Español como Lengua Extranjera, obviamente queda definitivamente
excluido el Español como Lengua Materna.

Por otra parte si se considera una segunda lengua aquella que sin ser la lengua
nativa en un lugar determinado, se usa corrientemente como medio de
comunicación, con propósitos educacionales, cívicos o comerciales, entre otros.
Actualmente, el español es segunda lengua de muchos pueblos americanos que
tienen una lengua amerindia como lengua materna.

42
Consideramos como lengua extranjera, por otra parte, aquella que se enseña
en establecimientos educacionales pero que no se emplea como medio de enseñanza
ni de comunicación dentro de una comunidad.

Así también aquella que se utiliza como medio de comunicación cuando se


llega a un país por un motivo determinado como es el estudio de alguna profesión.

En este sentido se hace necesario determinar los motivos por los cuales se
enseñan o adquiere una lengua extranjera o algunos aspectos de ella.

3.3.2 La enseñanza de ELE en República Dominicana.


La documentación sobre la enseñanza de ELE en república dominicana es
escasa, se puede considera que data de aproximadamente 30 años. El presente
estudio realizó un análisis sobre información obtenida a través de la investigación en
la cual se incluyen: observación, entrevista a coordinadores, encuestas a profesores y
a estudiantes de ELE en la universidad iberoamericana

La enseñanza de ELE en la República Dominicana inicio hace unos veinticinco


a treinta años. En la actualidad ya se cuenta con ocho diferentes instituciones que
enseñan ELE, que son tanto centros de idiomas como universidades.
Aproximadamente unos 500 alumnos estudian ELE en la ciudad de Santo Domingo.
La composición de los estudiantes ha cambiado, el mayor grupo de alumnos ha
pasado de estadounidense a ser en más de un 60 por ciento de origen haitiano. Las
clases no se centran ya en un enfoque tan gramatical y de traducción, sino en uno
más comunicativo. Sin embargo, un enfoque comunicativo tiene como propósito
principal la comunicación y por lo que el encuestador pudo observar las clases
tienen todavía un enfoque más hacia las reglas y las estructuras de la lengua y esto
se refleja en el nivel de expresión oral de los alumnos.

43
3.4 Resultados de Análisis de Campo.
3.4.1 Encuestas a Profesores.

La aplicación de encuestas a 6 profesores de Español en la Universidad


Iberoamericana, con predominancia del Sexo Femenino y una edad mayor de 40
años, demostró que la mayoría tiene niveles superiores de educación (Maestría y
Doctorado), pero solo el 20% ha realizado diversos cursos de Postgrado en la
enseñanza del Español (Figuras 1 al 4).

Figura 1

SEXO DE LOS PROFESORES ENTREVISTADOS, UNIBE, 2008 REP. DOM

44
Figura 2
RANGO DE EDAD DE LOS PROFESORES ENTREVISTADOS, UNIBE, 2008 REP. DOM

Figura 3.

PROFESIÓN DE LOS PROFESORES ENTREVISTADOS, UNIBE, 2008 REP. DOM

45
Figura 4.
HAN REALIZADO CURSOS DE POSTGRADOS LOS PROFESORES ENTREVISTADOS,
UNIBE, 2008 REP. DOM

46
La experiencia laboral es amplia ya que un 80% tiene mas de 10 años
enseñando al español, no obstante el 60% tiene menos de 4 años impartiendo
docencia de ELE (Figura 5 y 6).

Figura 5
EXPERIENCIA LABORAL DE LOS PROFESORES ENTREVISTADOS,
UNIBE, 2008 REP. DOM

Figura 6
TIEMPO IMPARTIENDO DOCENCIA DE LOS PROFESORES ENTREVISTADOS,
UNIBE, 2008 REP. DOM

47
En relación a la enseñanza de ELE, los profesores consultados dijeron utilizar
diferentes estrategias de enseñanza, predominando un aprendizaje colaborativo en
un 50% en tanto que las demás estrategias son utilizadas en forma indistintas (Figura
7).

Figura 7
¿CUÁLES ESTRATEGIAS QUE EMPLEAN LOS PROFESORES ENTREVISTADOS, EN EL
PROCESO DE ENSEÑANZA DE ELE? UNIBE, 2008 REP. DOM

48
Los profesores se concentran mayormente en la enseñanza del Nivel II en un
67% al ser cuestionados sobre los aspectos de la cultura dominicana que deben ser
incorporados a la clase de ELE un 50% considera que deben ser las costumbres
dominicanas y un 33% las creencias y todos estuvieron de acuerdo en que se debe
integrar la identidad cultural en la enseñanza de ELE (Figura 8, 9 y 10).

Figura 8
NIVELES DE ELE QUE IMPARTEN LOS PROFESORES ENTREVISTADOS,
UNIBE, 2008 REP. DOM

49
Figura 9
OPINION SOBRE INTEGRAR ASPECTOS DE LA IDENTIDAD CULTURAL DOMINICANA
SEGÚN LOS PROFESORES ENTREVISTADOS,
UNIBE, 2008 REP. DOM

50
Figura 10
ASPECTOS DE LA IDENTIDAD CULTURAL DOMINICANA DEBEN INTEGRARSE SEGÚN LOS
PROFESORES ENTREVISTADOS,
UNIBE, 2008 REP. DOM

51
En cuanto a los aspectos que deben ser incorporados en el programa de
enseñanza de ELE, los mayormente considerados fueron la gastronomía (83%)
seguidos de la música, baile, historia, vivienda y tradiciones (Figura 11).

Los profesores comentaron que los aspectos culturales deben ser


incorporados a la enseñanza del Español porque la lengua está presente en lo
cotidiano y no puede separarse del contexto cultural.

Figura 11
OPINION DE LOS PROFESORES SOBRE ASPECTOS QUE DEBEN SER INCORPORADOS EN
EL PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE ELE.

52
3.4.2 Encuestas a Estudiantes.

Se encuestaron 30 estudiantes de ELE de la Universidad Iberoamericana,


donde predomina en un 70% el Sexo Femenino y en un 57% el rango de edad entre
19 y 23 años. (Figuras 12 y 13).

Figura 12.
SEXO DE LOS ESTUDIANTES ENTREVISTADOS, UNIBE, 2008 REP. DOM

Figura 13
RANGO DE EDAD DE LOS ESTUDIANTES ENTREVISTADOS, UNIBE, 2008 REP. DOM

53
Las ciudadanías es mayormente Estadounidenses con un 67%, sin embargo son
de ascendencia diversas predominando los de Pakistán con un 47% y de otras
culturas orientales solo un 13% de origen Estadounidenses.

Figura 14
NACIONALIDAD DE LOS ESTUDIANTES ENTREVISTADOS, UNIBE, 2008 REP. DOM

Figura 15
ASCENDENCIA DE LOS ESTUDIANTES ENTREVISTADOS, UNIBE, 2008 REP. DOM

54
En relacion a la ascendencia de los mismos también predominan el origen
estadounidense. (Figura 16).

Figura 16
ASCENDENCIA DE LOS ESTUDIANTES ENTREVISTADOS, UNIBE, 2008 REP. DOM

Los Estudiantes son mayormente solteros y de nivel Universitario, y mas del


80% realizaron sus estudios en Estados Unidos (Figuras 17, 18 y 19).

Figura 17
ESTADO CIVIL DE LOS ESTUDIANTES ENTREVISTADOS, UNIBE, 2008 REP. DOM

55
Figura 18
NIVEL DE ESTUDIO DE LOS ESTUDIANTES ENTREVISTADOS, UNIBE, 2008 REP. DOM

Figura 19
LUGAR DONDE HAN REALIZADO SUS ESTUDIOS LOS ESTUDIANTES ENTREVISTADOS,
UNIBE, 2008 REP. DOM

56
En cuanto al idioma que dominan, predomina el inglés en un 90% y los
idiomas de sus ascendientes (Figura 20).

Figura 20
IDIOMA QUE DOMINAN LOS ESTUDIANTES ENTREVISTADOS,
UNIBE, 2008 REP. DOM

57
Entrando en materia sobre la relación entre la enseñanza de ELE y la cultura,
indican que han podido apreciar aspectos variables de la identidad cultural
dominicana en más de un 80%, destacándose las costumbres populares. De la
misma consideran las más importantes la música, bailes, fiestas y hábitos, el
carnaval y la vivienda aunque señalan que sólo se enfocan en algunos aspectos con
un 40%. (Figura 21, 22 y 23).

Figura 21
OPINION SOBRE APRECIACION DE LA CULTURA DOMINICANA LOS ESTUDIANTES
ENTREVISTADOS, UNIBE, 2008 REP. DOM

58
Figura 22
ASPECTOS CULTURALES DOMINICANOS QUE SE ENFOCAN EN LA ENSEÑANZA DEL ELE
EN LOS ESTUDIANTES ENTREVISTADOS, UNIBE, 2008 REP. DOM

59
Figura 23

OPINION SOBRE EL NIVEL DE ENFOQUE DE LA CULTURA QUE APRECIAN LOS


ESTUDIANTES ENTREVISTADOS, UNIBE, 2008 REP. DOM

60
Se enfocó además, qué aspectos de la cultura debería contemplar el sílabo y
con qué frecuencia señalando que la Cultura y el Lenguaje predominan en el mismo,
muestra que en el aula mayormente se mencionan aspectos relacionados con lugares
de atracciones turísticas, restaurantes de comidas nacionales, museos y teatros.
Figura 24 y 25).

Figura 24
ASPECTOS QUE SE CONTEMPLAN EN EL CONTENIDO DEL SILABO SEGÚN LOS
ESTUDIANTES ENTREVISTADOS, UNIBE, 2008 REP. DOM

61
Los elementos de la cultura que les gustaría que incluyesen predomina la
música y el baile en un 90%, (Figura 26).

Figura 25

ASPECTOS QUE SE MENCIONAN EN LA CLASE DE ESPAÑOL DEL PAIS A LOS


ESTUDIANTES ENTREVISTADOS, UNIBE, 2008 REP. DOM

Figura 26
ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD CULTURAL DOMINICANA QUE LES GUSTARÍA QUE SE
INCLUYESEN A LOS ESTUDIANTES ENTREVISTADOS, UNIBE, 2008 REP. DOM

62
4. PROPUESTA DIDÁCTICA
4.1 Programación y Actividades
La programación se elaboró tomando en cuenta los niveles del marco común
Europeo de referencia (MCER). En este trabajo de investigación se plantea la
programación para un nivel B1 (Nivel Intermedio), donde un usuario independiente
de este nivel es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y puede
producir textos sencillos y coherentes sobre temas de su interés, describir
experiencias, acontecimientos y justificar sus opiniones, por lo cual se podrán
trabajar de una manera aun más extensas los contenidos culturales.

El nivel B1 refleja la especificación del Nivel Umbral para un viajero que va


a un país extranjero, y tiene quizá dos características principales. La primera es la
capacidad de mantener una interacción y de hacerse entender en una variedad de
situaciones; por ejemplo: generalmente comprende las ideas principales de los
debates extensos que se dan a su alrededor siempre que el discurso se articule con
claridad en nivel de lengua estándar; ofrece y pide opiniones personales en un
debate informal con amigos; expresa de forma comprensible la idea principal que
quiere dar a entender; utiliza con flexibilidad un lenguaje amplio y sencillo para
expresar gran parte de lo que quiere; es capaz de mantener una conversación o un
debate, pero a veces puede resultar difícil entenderle cuando intenta decir
exactamente lo que quiere; se expresa comprensiblemente, aunque sean evidentes
sus pausas para realizar cierta planificación gramatical y léxica y cierta corrección,
sobre todo en largos periodos de producción libre. La segunda característica es la
capacidad de saber cómo enfrentar de forma flexible problemas cotidianos como,
por ejemplo: se enfrenta a situaciones menos corrientes en el transporte público, a
las típicas situaciones que suelen surgir cuando se realizan reservas para viajes a
través de una agencia o cuando se está viajando; participa en conversaciones sobre
asuntos habituales sin haberlo previsto; es capaz de plantear quejas; toma la
iniciativa en una entrevista o consulta (por ejemplo, sabe cómo iniciar un nuevo

63
tema), aunque aún se le nota que depende del entrevistador durante la interacción;
sabe cómo pedir a alguien que aclare o desarrolle lo que acaba de decir.

Además de la programación se presenta una unidad didáctica en la que se


presenta los contenidos funcionales, lingüísticos y culturales, usando la estrategia
del Webquest (utilizar los recursos de la red en el proceso de enseñanza) y teniendo
en cuenta las cuatro destrezas: expresión oral / escrita y comprensión auditiva /
lectora y especialmente la comprensión de los textos con los contenidos culturales.
El enfoque es un enfoque comunicativo y por tareas.

4.2 Propuesta Didáctica.


4.2.1 Descripción
La enseñanza de ELE en forma exitosa combina el conocimiento que tenemos
del contexto del aprendiente, de sus orígenes y habilidades con actividades que
desarrollen su competencia lingüística y cultural según su edad y grado de
conocimiento de la lengua. De esta manera, la elección que el profesor haga del
contexto cultural presentado en las actividades del sílabo debe depende del nivel de
la clase, de la edad de los estudiantes, de su nivel de conocimiento de la lengua del
silabo de la época del año, y de los conceptos lingüísticos que se presentan a este
nivel.
Una unidad didáctica intercultural efectiva es la que ofrece a los estudiantes
la oportunidad de adquirir y desarrollar las cuatro destrezas dentro de un contexto de
aprendizaje que se centre en un importante aspecto de la cultura y del lenguaje. Por
lo tanto, es importante seleccionar un contexto cultural para la unidad didáctica
puesto que ése será el marco sobre el que se diseñará la enseñanza de la lengua.

1- Descripción de capacidades en función de destrezas comunicativas


interpretativas que le permiten comprender e interpretar el lenguaje oral y
escrito sobre diferentes temas.

64
2. Descripción de los contenidos programáticos a través de destrezas
comunicativas que permitan participar en conversaciones y obtener
informaciones e intercambiar opiniones con fluidez y dominio generales.

Además de las metas comunicativas y del conocimiento de la cultura, los estudiantes


deberán ser capaces de establecer conexiones con otras áreas de conocimiento, de
comprender la naturaleza del lenguaje y de la cultura a través de la comparación y
de participar en comunidades multilingües y pluriculturales.

Para lograr que la ELE comprenda una enseñanza cultural eficaz se sugiere:

• Que se agrupen las actividades de manera secuenciada y coherente


entorno al objetivo principal, tales como las tradiciones familiares, la
religión, el clima, la cultura, la música, el folklore y la comida..
• Las actividades tienen que fomentar el aprendizaje de la lengua y
cubrir las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes,
relativas a aspectos culturales del país donde son estudiantes
residentes.
• La programación debe proporcionarles a los alumnos oportunidades
para aprender activamente y ser capaces de evaluar su proceso de
adquisición de la lengua a través situaciones reales y contextos
culturales auténticos.
• Fomentar el uso de una variedad de actividades, recursos y materiales
y estrategias de aprendizaje, conectadas con el concepto central, que
fomenten el desarrollo de la competencia lingüística e intercultural.
• Utilizar la técnica del Webquest.

65
4.3 CURSO DE ESPAÑOL Y CULTURA DOMINICANA

NIVEL INTERMEDIO (B1)


DURACIÓN: 70 horas
OBJETIVOS GENERALES

Descripción de capacidades en función de las destrezas comunicativas al término del


curso.

•El estudiante podrá comprender enunciados que se refieran a aspectos cotidianos y


personales.
•El estudiante podrá comprender la idea general de un mensaje así como ideas o temas
secundarios derivados del considerado como central.
•En una conversación, el estudiante comprenderá los enunciados dirigidos a él y también
los enunciados dirigidos a otras personas.
•El estudiante podrá comprender los enunciados expresados en la variedad de lengua
estándar (en cualquiera de sus variantes dialectales) y en un registro no coloquial ni
especializado.
•El estudiante desarrollará su capacidad de inferencia y otras estrategias de
comunicación para suplir posibles deficiencias en su comprensión.
•El estudiante podrá construir enunciados que respondan a necesidades comunicativas
básicas, siempre que se relacionen con temas cotidianos o personales.
•El discurso del estudiante será emitido a una velocidad más lenta de la normal, podrán
aparecer indecisiones y falta de fluidez, debido, sobre todo, a las limitaciones en el
conocimiento del código. Asimismo, desarrollará las estrategias de comunicación
necesarias para no interrumpir la interacción.
•La pronunciación del estudiante se ajustará al modelo del español (en cualquiera de sus
variantes dialectales), aunque podrá tener problemas con sonidos inexistentes en su
lengua materna. Se evidenciará su origen lingüístico.
•El estudiante podrá elaborar textos referentes a la vida cotidiana (notas personales,
cartas, correos electrónicos, etc.) y también escritos breves de carácter más específico

66
relacionados con temas cotidianos (informes, resúmenes, cartas formales, etc...).
•El estudiante estará capacitado para elaborar textos no demasiado extensos utilizando
los conectores más frecuentes para organizar la estructura del escrito. En ocasiones
puede presentar deficiencias en la distribución e interrelación de las ideas como
consecuencia del conocimiento limitado de los elementos de cohesión y la inexactitud en
el uso de los signos de puntuación.

67
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Descripción de los objetivos del curso en relación a los contenidos programados.

• Control de las funciones comunicativas básicas en el ámbito personal y profesional.


• Dominio general de la morfología verbal (verbos regulares e irregulares).
• Relativa soltura en la identificación del registro y en las fórmulas de tratamiento personal.
• Errores ligados al desconocimiento del código y no a un erróneo control de las funciones
comunicativas propias del nivel.
• Progresiva fluidez, sobre todo en situaciones de interacción.
• Pronunciación clara, aunque delate su origen lingüístico.
• Discurso más elaborado, abandono de la yuxtaposición, incorporación de estructuras
complejas, uso aceptable de los conectores discursivos.
• Competencia en escritos personales y formales.
• Ampliación del léxico activo y pasivo.
• Uso avanzado de estrategias de comunicación

68
SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

TEMAS CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO MATERIALES


FUNCIONAL LINGÜÍSTICO SOCIOCULTURAL CULTURALES

UNIDAD 1 • Hablar de la identidad • Verbo llamarse Bienvenidos a la Video promocional


¿Qué tal tu • Hablar de la • Pronombres REPÚBLICA de la Secretaría de
Español? procedencia interrogativos DOMINICANA Estado de Turismo,
• Saludar y despedirse • Verbo gustar • Integración de culturas Rep. Dominicana:
• Hablar de lo que me (verbos • Aquí se habla en español Inagotable
gusta pronominales) • República Dominicana,
• Opinar y preguntar la • Verbos regulares e gente, regiones, provincias
opinión irregulares y principales ciudades.
• Vocabulario • Las casas en el campo y la
ciudad

• Hablar de lo que • Presente de República Dominicana Webquest sobre la


hacemos Indicativo INAGOTABLE República
• Expresar acciones en el • Estar + gerundio • Realidad Social Dominicana
presente • Ir a + infinitivo • El entorno social
UNIDAD 2 • Expresar acciones en el • Futuro • Rutinas
¿Ahora, ayer o futuro • Pasados: he • La familia
mañana? • Expresar acciones en el cantado • Las relaciones personales
pasado /canté/cantaba
• Verbos regulares e
irregulares
• Vocabulario
• Pedir algo • Imperativo (verbos • Fórmulas de cortesía Videos “Carnaval y
• Dar órdenes e regulares • Registros Caretas” sobre la
instrucciones e irregulares) • Fiestas y hábitos del celebración de la
• Dar consejos • Imperativo dominicano. Semana Santa
UNIDAD 3 • Conceder permiso Negativo Fiestas religiosas y
Habla más alto, • Convencer, persuadir • Imperativos populares
por favor. lexicalizados
• Vocabulario

• Hacer descripciones • Verbos ser y estar La Gastronomía Recetas:


• Definir - usos generales Dominicana: Mangú
• Identificar - usos específicos • Platos típicos Sancocho
• Situar en el espacio y - algunas Chenchén
UNIDAD 4 en el tiempo expresiones Carne Guisada
Quiénes somos y coloquiales
dónde estamos • Vocabulario

69
• Expresar deseos • Presente de Subjuntivo MÚSICA Canciones y videos
• Animar a alguien (verbos regulares e DOMINICANA: musicales de Juan Luis
• Agradecer los deseos irregulares) Merengue, bachata y Guerra, Anthony Santos y
• Ojalá (que) Mambo Violento. Omega
UNIDAD 6 • Espero que
Que te lo • Que
pases • Quiero que
bien • Vocabulario

• Expresar cortesía • Condicional simple ARTESANIA: de compra Recorrido por el Mercado


• Expresar hipótesis • Adverbios y expresiones vamos, al mercado Modelo
• Expresar posibilidad que indican posibilidad modelo.
• Expresar duda • Subjuntivo presente e
• Expresar extrañeza imperfecto
UNIDAD 5 • Expresar • Oraciones condicionales
A lo mejor.... preocupación (Si...)
• Vocabulario

• Expresar acuerdo y • Oraciones sustantivas Enfermedades y Remedios Visita a botánicas y


desacuerdo • Subjuntivo curanderos dominicanos
• Opinar y valorar • Alternancia
UNIDAD 7 • Reaccionar ante un Indicativo/Subjuntivo
Me alegro de hecho • Vocabulario
que estés aquí • Manifestar
preferencias
• Expresar sensaciones
físicas y mentales

• Relacionar hechos en • Oraciones temporales Un poco de Arte Recorrido por el Museo


el tiempo • Subjuntivo Dominicano de Arte Moderno(MAM)
• Expresar el momento • Alternancia y Museo Bellapart
en el que tiene lugar la Indicativo/Subjuntivo
UNIDAD 8 acción • Cuando y otros nexos
Planes para el • Hablar de planes en temporales
futuro el futuro • Vocabulario

• Contar lo que dicen, • Estilo Indirecto Un Poco de Literatura Cuentos de escritores


han dicho o dijeron • Correlación de tiempos Dominicana dominicanos, Juan Bosch:
otros. • Alternancia “La Mujer”; Dos pesos de
Indicativo/Subjuntivo Agua; y René del Risco
UNIDAD 9 • Vocabulario Bermúdez: “Ahora que
¿Qué te ha vuelvo Ton”.
dicho?

• Argumentar • Pronombres Costumbres y Modos de Intercambio con familia


• Relacionar ideas • Preposiciones vida de dominicanos de
• Narrar /Contar • Marcadores temporales diferentes clases sociales.
• Referirse a algo o • Marcadores espaciales
alguien • Marcadores nocionales
UNIDAD 10 • Vocabulario
Para
relacionar

70
Esquema de Evaluación:

• Asistencia a clase (90%)


• Una prueba objetiva parcial ----------- 20%
• Una prueba objetiva final --------------30%
• Pruebas de clase ------------------------ 20%
• Valoración del progreso, el interés, la actitud, la participación, el trabajo fuera de clase
(tareas) y las variables individuales de cada estudiante ------------------------------- 30%

71
Cultura Dominicana en la clase de ELE:
REPÚBLICA DOMINICANA
¡INAGOTABLE!

AUTORA: Gutiérrez González, Zoila Anitza

72
INTRODUCCIÓN

A continuación viajaremos a la República Dominicana con el propósito de llevar la

cultura al aula de Español Lengua Extranjera L2. En este viaje tendremos la

oportunidad de conocer sobre la historia, música, artesanía, gastronomía, bailes,

carnaval, tradiciones religiosas, ruinas y lugares históricos más importantes de esta

isla. Utilizando los recursos de la red se aplicará a los alumnos una estrategia de

aprendizaje por descubrimiento guiado. Se presenta una serie de actividades y un

conjunto de recursos, a los cuales se puede acceder a través de Internet.

Para la realización de esta tarea se debe disponer de computadores y conexión a la

Web.

Propuesta Didáctica

Actividad 1

Trabajo Individual en el aula.


Esta actividad tiene como objetivo que los estudiantes obtengan información general
sobre la República Dominicana. Se aplicará al alumno un ejercicio de selección
múltiple para averiguar lo que conoce del país. Luego, leerá un texto y realizará
actividades de comprensión.

73
Destrezas Comprensión Lectora

Objetivo gramatical • El presente del indicativo


• Uso del Ser/Estar
• Léxico
• Modismos
Objetivo cultural Realidad social: Medios de
Transporte Público y de
Comunicación, situación del sistema
energético, religión, gastronomía,
música.
Nivel B1

Material Fotocopia con texto.

Tiempo 40 minutos

¿Qué sabes sobre la República Dominicana? Elige la respuesta correcta.

1. El clima de la República Dominicana es…

a. Frío
b. Templado
c. Tropical

2. La moneda oficial es…

a. El peso
b. El dólar
c. El Yen

3. El idioma oficial es…

a. Inglés
b. Español
c. Francés

4. La Música típica es…

a. Rock
b. Cumbia
c. Merengue

74
5. Un plato típico de la República Dominicana es…

a. Paella
b. Tacos
c. Sancocho

Lee el siguiente artículo y comprueba tus respuestas.

La República Dominicana es una isla situada en el Caribe, donde sólo existe una
estación, el verano. La temperatura anual durante el año oscila entre los 18°C
durante la noche en los meses de enero y febrero y los 34°C durante los meses de
julio y agosto.

La moneda nacional lleva por nombre Peso Dominicano y su símbolo es RD$.

El medio de transporte público más popular son los famosos "carros públicos" que
circulan en las principales avenidas de las diferentes ciudades, los cuales se
comparten a la vez con otras personas y tienen una ruta fija.

Las "guaguas", nombre que se le da a los autobuses urbanos, transitan en las


principales arterias de la ciudad, a diferencia de los "carros públicos" tienen paradas
preestablecidas y realizan un mayor recorrido.

Otro medio de transporte público son los "motoconcho" que son taxista en motores,
estos se encuentran por lo general en los pequeños pueblos o en los lugares donde
los vehículos no tienen acceso.

El idioma no es una barrera para el dominicano, aunque el idioma oficial es el


español, es muy fácil encontrar personas que hablen el inglés y en la mayoría de las
regiones turísticas entre sus habitantes algunos hablan italiano, alemán y francés.

En caso de que no hables ninguno de estos idiomas, no te preocupes, el dominicano


es famoso por hacerse entender por señas.

75
En la República Dominicana no existen dialectos pero sí modismos particulares.

La población dominicana está compuesta por un promedio 9 millones de habitantes


de los cuales el 50% es menor de 18 años. La capital, Santo Domingo cuenta con 3
millones de habitantes. El 70% de la población es de raza mestiza.

A diferencia de lo que piensan muchas personas la religión practicada por el 98% de


la población es la católica. Está permitida la plena libertad de culto.

El merengue es un estilo musical, usualmente de tono alegre, caracterizado por una


melodía acompañada por la tambora (tambor de dos parches), la güira y el acordeón
y es el baile folklórico dominicano.

La República Dominicana ofrece una variedad de atractivos platos, donde mezcla las
influencias taína, europea y africana en una explosión de sabor rica en matices y
condimentaciones: arroz con habichuela y carne, mangú, mofongo, pasteles en hoja,
chenchén, pescado, moro de guandules con coco, sancocho, entre otros.

Es importante hacer notar que el país tiene un grave problema de energía eléctrica,
ésta se suspende por varias horas en cualquier momento del día. No te preocupes, la
mayoría de establecimientos están preparados para afrontar este tipo de problemas
que ya es común desde hace varios años.

El sistema telefónico de República Dominicana es considerado como uno de los más


eficiente y moderno de América. En las ciudades principales existen centros de
llamadas nacionales e internacionales, así como teléfonos públicos de monedas.

76
Lee el texto nuevamente para indicar si estos comentarios son verdaderos o
falsos:

Verdadero Falso

1. La República Dominicana está situada en el Caribe. □ □

2. El transporte público más popular es el taxi. □ □

3. El dominicano es famoso por hacerse entender por señas. □ □

4. La mayoría de la población practica la religión católica. □ □

5. El merengue es un estilo musical de melodía triste. □ □

6. El sancocho forma parte de la comida típica. □ □

7. En el país siempre hay energía eléctrica. □ □

8. El sistema telefónico es muy antiguo. □ □

Actividad II.

Trabajo en parejas en el laboratorio. Esta actividad tiene como objetivo que los
estudiantes conozcan sobre la forma de vida y la cultura de la República
Dominicana. Se pide a los alumnos que busquen en los diferentes enlaces de Internet
las respuestas a las preguntas.

77
Destrezas • Comprensión Lectora
• Comprensión Auditiva
• Expresión escrita y oral

Objetivo gramatical • Léxico


• Modismos
• Subjuntivo
Objetivo cultural • Cultura Taína
• Historia Dominicana
• Arte & Artesanía
• Tradiciones religiosas
• Gastronomía
• Lugares históricos
• Realidad Social
Nivel B1

Material Computador conectado a Internet. En


su ausencia fotocopia con información
e imágenes de República Dominicana.

Tiempo 60 minutos

Instrucciones: Busca en los siguientes enlaces las respuestas a estas preguntas:

A. Cultura Taína
http://www.dominicana.com.do/cultura/epocaprecolombina.html

1. ¿En qué año llega Cristóbal Colón a la Isla?


2. ¿Cómo se llamaban los habitantes de la isla?
3. ¿Qué herencia social dejaron esos habitantes?
4. ¿Dónde se encuentran algunas muestras del arte rupestre taíno?

1. 2.

3. 4

78
B. Historia Dominicana

http://www.dominicana.com.do/cultura/independencia.html

1. ¿Cuál fue la primera colonia europea del Nuevo Mundo?


2. ¿Qué pasó con la llegada de los esclavos africanos?
3. ¿Cuáles son los grupos étnicos que surgieron después de la fusión
cultural?
4. Características de la bandera dominicana

1. 2.

3. 4

C. Arte & Artesanía

http://www.dominicana.com.do/cultura/arte.html

1. ¿Cuáles emigrantes empezaron el desarrollo de la pintura y la escultura


dominicana?
2. ¿Qué es el ámbar? Características.
3. ¿En cuáles ciudades se encuentran los museos del ámbar?
4. Características del Larimar.

1. 2.

3. 4

79
D. Tradiciones Religiosas
http://www.dominicana.com.do/cultura/religion.html

1. ¿Cuál es la religión que más se practica en la República Dominicana?


2. ¿Cuáles otras religiones se practican?
3. ¿Quién es la patrona de todo el país?
4. ¿En cuál ciudad se encuentra la Basílica de la Altagracia?

1. 2.

3. 4

E. Gastronomía
http://www.dominicana.com.do/cultura/gastro.html

1. ¿Cuáles culturas influyeron en los platos típicos dominicanos?


2. Menciona algunos platos típicos dominicanos
3. Escribe los ingredientes para preparar un sancocho dominicano.
4. ¿Cuál es tu plato favorito? Escribe la receta.

1. 2.

3. 4

80
F. Ruinas y Lugares Históricos
http://www.dominicana.com.do/colonial/welcome.htm

1. Escribe las características de la zona colonial.


2. Menciona algunos lugares históricos.
3. ¿En qué ciudad se encuentra el Fuerte de San Felipe?
4. ¿Cuáles lugares históricos te gustaría visitar?

1. 2.

3. 4

G. Música Dominicana: El merengue

Escucha y lee la canción “Ojalá que llueva Café” del artista dominicano Juan Luís
Guerra en la siguiente dirección:

http://www.colby.edu/~bknelson/exercises/ojala/index.html

Realiza la actividad que se encuentra en la siguiente dirección y envíala a tu


profesor(a):

http://www.colby.edu/~bknelson/exercises/ojala/ojala_analisis.html

81
EVALUACIÓN:

Los aspectos más importantes a tener en cuenta para la evaluación serán:

• Nivel de Comprensión: las preguntas contestadas correctamente


• Expresión Escrita: la coherencia de las informaciones (enlaces, elementos
estructurantes, etc.)
• Vocabulario: la variedad del vocabulario, el empleo de las palabras nuevas y
sustitución de palabras.
• Gramática: el empleo correcto del español

Al finalizar el proyecto de Webquest los estudiantes deberán ser capaces de


conocer los aspectos más relevantes de la cultura dominicana.

Al mismo tiempo utilizarán Internet como herramienta útil y actualizada para


obtener información.

82
5. CONCLUSIONES

- La lengua y la cultura están estrechamente unidas y, por supuesto, la lengua


es uno de los medios principales por el que las personas se expresan e
interpretan su forma de vida. El término cultura tiene diferentes significados
y se puede usar para referirse a objetos materiales, modelos de
comportamiento, creencias y reglas de actuación.

- En la enseñanza de ELE se encuentran en las aulas aprendientes de diversas


culturas y modelos culturales, que hacen que el aprendizaje de la nueva
lengua sea un sustento indispensable en el entendimiento de quienes son unos
y otros y de lo que puede aportar, para la inserción en su nueva organización
social. Los alumnos de diversa procedencia llegan al aula con conocimientos
cimentados en su propia cultura, y ésta es eje fundamental en el aprendizaje
de la nueva lengua de la sociedad donde se encuentran inmersos.

- Aprender una lengua no es solo aprender un signo lingüístico, aprender una


lengua es aprender cultura, por esto en la enseñanza de ELE los profesores
deben enfatizar esta conexión entre lengua y cultura y considerar el
aprendizaje cultural como un rasgo importante en el estudio de una lengua.
Los temas culturales se pueden relacionar con las funciones del lenguaje, los
elementos gramaticales, los modelos de comportamiento y los valores
humanos.

- Es necesario trascender los diferentes contextos desde lo nacional como local


hasta la universidad (proyectos, trabajo intercultural...). Y, por supuesto,
hasta lo particular creado en la clase. También es importante el contexto
temporal, marcado por las fiestas, acontecimientos, intercambios, etc., que
tienen lugar durante el semestre académico.

83
- En cuanto a los contenidos se propondrán criterios útiles a la hora de
seleccionar y secuenciar los contenidos socioculturales presentados en el
programa. Estos criterios sirven de orientación a los profesores ya que éstos
deben decidir cuándo y en qué situación usarlos. Los contenidos culturales
deben ser significativos en el contexto en el que se presenten:

• Deben ser cercanos a las experiencias de los estudiantes.


• Debe existir la posibilidad de establecer conexiones con su propia
cultura.
• Los contenidos deben aparecer en los textos de manera explícita.

- Es conveniente seleccionar textos que deben tener referentes culturales


explícitos y la reglas socioculturales se tienen que entender muy claramente.
Las instrucciones orales o escritas de las actividades didácticas ayudarán a los
estudiantes a entenderlas.

- En relación a la interculturalidad, los estudiantes aprenden la cultura


dominicana, conversando con dominicanos lo que afianza en sus clases de
español, donde pueden hablar siempre de la cultura de su país y escuchar
sobre la cultura de sus compañeros, tanto su misma nacionalidad como
dominicanos, también se reúnen con sus amigos, vecinos y en actividades
religiosas.

- En la enseñanza del conocimiento sociocultural y en el desarrollo de destreza


intercultural se debe tener presente que hay grupos de personas con
comportamientos y creencias distintas que los separan de la cultura general
del conjunto. El contexto cultural de las convenciones coloquiales cotidianas
como son los saludos, las despedidas, formas de trato, agradecer, pedir, y las
reglas de cortesía en general, significa mucho más que producir frases

84
gramaticales. Significa saber qué es apropiado decir, en qué situaciones y
entender las opiniones y los valores representados en los usos y formas
variadas de la lengua. Los profesores de lenguas extranjeras deben identificar
los elementos culturales clave en cada aspecto de la lengua que se enseña. El
éxito de los estudiantes depende de que las cuestiones culturales sean una
parte inherente a la programación.

85
6. RECOMENDACIONES

- Incorporar la Identidad Cultural Dominicana en la enseñanza de ELE.


- Elaborar unidades didácticas para incorporar la Identidad Cultural
Dominicana en la enseñanza de español lengua extranjera, teniendo en cuenta
los niveles propuestos por el Marco Común Europeo de Referencia (MCER)
y el desarrollo de las competencias lingüísticas y las cuatro destrezas
expresión oral escrita y comprensión auditiva/escrita.
- En cuanto a las necesidades del aprendiente, se confirma que los alumnos
quieren estudiar los aspectos culturales, además de los aspectos lingüísticos,
en las clases de lenguas extranjeras.
- El profesor deberá de animar y estimular a los discentes a ir más allá en los
estudios culturales y proveer la instrucción y la información necesarias.
- Incrementar el uso de fuentes auténticas provenientes de la comunidad nativa
a fin de explicar a los estudiantes en situaciones culturales auténticas. Estas
fuentes pueden ser variadas (películas, programas televisivos, noticias
radiofónicas, páginas web, fotografías, revistas, periódicos, menús de los
restaurantes, folletos de viajes, y otros materiales impresos). Los materiales
se pueden usar de acuerdo a la edad y el nivel de dominio de la lengua de los
estudiantes.
- Usar proverbios con el fin de compararlos con los existentes en la lengua
nativa de los estudiantes y ver la tradición histórica y cultural que en ellos se
refleja (Ciccarelli, 1996). El uso de los proverbios es una manera de explorar
la cultura y también analizar los estereotipos y las percepciones erróneas que
se tienen de la cultura meta y de la propia.
- Inducir a los estudiantes a presentar situaciones de incomunicación basadas
en las diferencias culturales. Por ejemplo, tras aprender cómo dirigirse a
diferentes grupos sociales en la lengua meta, tales como a personas de la
misma edad y a gente mayor, los estudiantes podrían representar una

86
situación en que el saludo es inapropiado. El resto de los aprendientes
observarían la representación e intentarían identificar cuál es la causa que
produce esa falta de comunicación. Posteriormente, se volvería a hacer la
representación utilizando el tratamiento apropiado.
- Dar a los estudiantes objetos provenientes de la cultura meta (herramientas,
estatuillas, arte, etc.) y deben encontrar información sobre ellos. Pueden
escribir un breve resumen o hacer una presentación oral sobre la relevancia
cultural del objeto. Estas actividades pueden servir para establecer debates
sobre factores culturales, históricos y lingüísticos relacionados con los
objetos.
- Los asimiladores de cultura son cortas descripciones escritas de un incidente
o situación en la que hay interacción entre al menos una persona de la cultura
meta y personas de otras culturas (normalmente las de los estudiantes que
están aprendiendo la lengua meta). A la descripción le siguen preguntas de
tipo test sobre el significado del comportamiento, la manera de actuar o
palabras de los participantes en la interacción enfatizando el comportamiento,
las actuaciones o las palabras de los individuos de la lengua meta. Una vez
que los estudiantes han elegido su respuesta,
- Promover en los estudiantes un debate sobre cuáles son las opciones correctas
o incorrectas y dar una explicación a todas ellas. Es muy importante
planificar con antelación las cuestiones a que se refiere cada una de las
opciones dadas. Los asimiladores de cultura son efectivos a la hora de
promover entre los estudiantes el entendimiento cultural y la empatía si los
estudiantes se identifican con alguna de las opciones.
- Enviar a los estudiantes a la comunidad a buscar información como una
manera efectiva de que aprendan la cultura y la lengua meta es enviarlos a la
comunidad a buscar información. Pueden grabar o filmar las entrevistas
etnográficas que les hagan a los hablantes nativos de la comunidad

87
- Analizar textos literarios que estén repletos de información cultural y, a
veces, provocan reacciones memorables en los lectores. Aquellos que se
seleccionan cuidadosamente para un grupo de estudiantes con unos objetivos
específicos pueden servir de gran ayuda.
- Utilizar películas y programas de televisión, que les ofrecen a los estudiantes
la oportunidad de observar comportamientos que no son obvios en los textos.
En las películas normalmente se condensa el sentimiento, el aire y el ritmo de
una cultura, esto permitirá conectar a los estudiantes simultáneamente con el
lenguaje y las cuestiones culturales (Stephens, 2001), tales como el ritmo de
una conversación y la forma de turnarse para participar en ella.
- Los estudiantes deberán ser capaces de establecer conexiones con otras áreas
de conocimiento. Además de las metas comunicativas y del conocimiento de
la cultura, los de comprender la naturaleza del lenguaje y de la cultura a
través de la comparación y de participar en comunidades multilingües y
pluriculturales.

88
7. BIBLIOGRAFÍA

.
ALFRED, G., BYRAM, M. y M. FLEMING (2003). Intercultural Experience and
Education. Languages for Intercultural Communication and Education: 2. Multilingual
Matters Ltd.

ANDÚJAR PERSINAL, C.; CARRERAS AGUILAR, P.; DOTEL MATOS, P.;


GUERRERO, J. G.; MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ, L.; MELLA, P.; MINAYA, J.;
ORLANDO OBJÍO, M. A. (2006). Estudios Sociales Vol. XLI, Número 142/143:
Centenario de Pedro Francisco Bonó. Santo Domingo. Editora Búho.

ARTAL, A., CARRIÓN, M. J. y G. MONRÓS. Can a syllabus be integrated in the general


language syllabus? en Byram y Zarate (1997). The Sociocultural and Intercultural
Dimension of Language Learning and Teaching (p.21-37). Strasbourg: Council of Europe
Publishing.

BANKS, J. (1993). Multicultural Education: Issues and Perspectives. Needhand Heights,


MA:Allym and Bacon.

BANKS, James (2006). Cultural diversity and education. Foundations, Cirriculo, and
Teaching, United States, Pearson Educations, Inc.

BANSART, A.; MARINA BOADAS, A.; FERNÁNDEZ MERINO, M.; LÁZARO, H.;
PHAF, I.; MARINA RIVAS, L.; SANZ CABRERA, I.; SHRIMPTON, M.; VELÁSQUEZ,
R. (2001). El Caribe continental e insular en su literatura: ¿vasos comunicantes o fronteras?
Caracas. Comisión de Estudios de Postgrado.

BRISLIN, R y T. YOSHIDA (1994). Improving Intercultural Interactions: Modules for


Crosscultural Training Programs. Sage Publications.

BRISLISN, R. (2000). Undestandins culture´s influence on behavior, Estados Unidos,


Harcourt Collge Publishers.

BUTTJES, D. y M. BYRAM (1990) Mediating Languages and Cultures: Towards an


Intercultural Theory of Foreign Language Education. Multilingual Matters.

BYRAM, M. (1989): Cultural Studies in Foreign Language Education. Avon. Multilingual


Matter. Ltd.

BYRAM, M. y C. MORGAN (1994). Teaching and Learning Language and Culture.


Clevedon, Avon, England: Multilingual Matters.

BYRAM, M. y G. ZARATE (1997). The Sociocultural and Intercultural Dimension of


Language Learning and Teaching . Strasbourg: Council of Europe Publishing.

89
BYRAM, M. Y M. FLEMING (1998). Perspectivas Interculturales en el Aprendizaje de
Idiomas. Cambridge University Press.

CALVO, T. (2003). “Actitudes de los escolares ante la inmigración. Hostilidad o


racismo?, Revista Carabela: La interculturalidad en la enseñanza de español como
segunda lengua / lengua extranjera, numero 54, España, Sgel.

CARVALHO, A. (1981). Modernidad e cristianismo o desafío a culturacao. Sao Paulo.


Edit. Loyola.

CONSEJO DE EUROPA, (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas,
aprendizaje, enseñanza, evaluación, España, Secretaría General Técnica del MEC, Anaya
e Instituto Cervantes.

CORONADO GONZÁLEZ, M. (1999). “La Integración de lengua y cultura en los niveles


avanzado y superior: reflexiones y actividades”, Revista Carabela. Lengua y cultura en el
aula de ELE, número 45, España, Sgel,

CRUZ GARCÍA, J. A. (2006). El inconsciente racial dominicano. Santo Domingo. Amigo


del hogar.

CUSHNER, K. (1998). International Perspectives in Intercultural Education. Lawrence


Earlbound Associates, Inc.

ESCANDELL VIDAL, M. V. (1996). Introducción a la Pragmática. Barcelona. Ariel.

ESTAIRE, S. y ZANÓN, J. (1994). “El diseño de unidades didácticas mediante tareas:


principios y desarrollo”. En Comunicación, lenguaje y educación 7-8.

GAIL, L. y R. NEMETZ (1981). Issues in Second Language and Cross-Cultural


Education: The Forest Through the Trees. Heinle & Heinle Publishers, Inc. Boston,
Massachussets.

GARCÍA ARÉVALO, M. A. (1988). Indigenismo, Arqueología e Identidad Nacional.


República Dominicana. Fundación García Arévalo.
GARCIA CANCLINI, N (1989). Cultura Híbridas Estrategias para entrar en la
modernidad. México. Grijalbo.

GARCÍA, P. (2004). La cultura ¿universo compartido? La didáctica intercultural en la


enseñanza de idiomas. RedELE. Ministerio de Educación y Ciencia.

GÓMEZ GARCÍA, P. (2000). Las Ilusiones de la Identidad. Madrid. Ediciones Cátedra.

90
GÓMEZ, J. Y J. SÁNCHEZ LOBATO (2002). Interculturalidad. Madrid. Sociedad
general española de librería, S.A.

HALL, J. y L. VERPLAETSE (2000). Second and Foreign Language Learning Through


Classroom Interaction. Lawrence Erlbaum Associates, Publishers. Mahwah, New Jersey.

HARRIS, M. (1985). Introducción a la antropología general, Madrid, Alianza

HENRIQUEZ UREÑA P. (1987). El español en Santo Domingo. Santo Domingo


Ediciones Taller.

HINKEL, E. (1999). Culture in Second Language Teaching and Learning. Cambridge


University Press.

IGLESIAS, I. (2003). “Construyendo la competencia intercultural: sobre creencias,


conocimientos y destrezas”, Revista Carabela: La interculturalidad en la enseñanza de
español como segunda lengua / lengua extranjera, número 54, España, Sgel.

IGLESIAS, I. (2000). Diversidad Cultural en el aula de ELE: la interculturalidad como el


desafío y como provocación”, Revista cultura e intercultural en la enseñanza como lengua
extranjera (http://www.ub.es/filhis/culturele/index.html)

KELMAN, H. (1983). Nacionalismo e identidad nacional; un análisis psicosocial. En


Perspectivas y contextos de la Psicología Social’ de J.R. Torregrosa y B. Sarabia. Editorial
Hispano Europea, S.A. Barcelona.

KRAMER, A. (1996). The Teaching of Culture and Language in the Second Language
Classroom: Focus on the Learner. International Journal of Educational Research.
Pergamon.

KRAMSCH, C. (1993). Context and Culture in Language Teaching. Oxford: Oxford


University Press.

LAFAYETTE, R. (1974). The Culture Revolution in Foreign Language Teaching. National


Test Book Company.

LEICESTER, M. (1988). Educación moral en una societat multicultural. Symposium


internacional de filosofía de la educación, 1 (91-125), Universidad de Barcelona.

LITTLEWOOD, W. (1981). La enseñanza comunicativa de idiomas. Cambridge.


Cambridge University Press.

MORAN, P. R. (2001). Teaching Culture: Perspectives in Practice. Heinle & Heinle.


OMAGGIO HALEY, A. (1993): Teaching Language in Context. Boston. Heinke & Heinke
Publishers.

91
MUÑOZ, B. (2005). “La cultura Global”. Mitos de Comunicación, Cultura e Ideología en
la Sociedad Globalizada. Barcelona: Person Education.

PEÑA, A. y GUTIÉRREZ, G. (2002). La interculturalidad y el desarrollo de actividades


interculturales para estudiantes principiantes de ELE. Actas del XIII Congreso
Internacional de ASELE.

RODRIGUEZ DEMORIZI E. (1975). Lengua y Folklore de Santo Domingo, Santo


Domingo, ., Editora Educativa Dominicana.

RICHARDS, J. y RODGERS, T. (1998). Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas.


Cambridge. Cambridge University Press.

SALES, C. A. (1997). Educación Intercultural y Formación de Actitudes. Propuesta de


programas pedagógicos para desarrollar actitudes interculturales en Educación Primaria
y Secundaria. Tesis Doctoral, Servei de Publicacions de la Universitat de Valencia.

SEELYE, H.N. (1997). Teaching Culture: Strategies for Intercultural Communication.


Lincolnwood, Illinois: National Textbook Company.

STEPHENS, J.L. (2001). Teaching culture and improving language skills through a
cinematic lens: A course on Spanish film in the undergraduate Spanish curriculum.
THANASOULAS, B. (2001). The importance of Teaching Culture in the Foreign
Language Classroom. Radical Pedagogy.

TOMALIN, B. y S. STEMPLESKI (1993). Cultural Awareness. Oxford: Oxford


University Press.

VÁZQUEZ, G. (2000). La destreza oral - Programa de Autoformación y


Perfeccionamiento del Profesorado. Madrid. Edelsa.

VELOZ MAGGIOLO, M. (2006). Mestizaje, identidad y cultura.

WINTHROP, R. (1991). Dictionary of Concepts in Cultural Anthropology. New York,


NY: Greenwood Press.

ZAITER MEJÍA, A. J. (2001). La identidad social y nacional en Dominicana: un análisis


psico-social. República Dominicana. Editora Taller C. por. A.

ZANÓN, J. (1999). La enseñanza del español mediante tareas. Madrid. Edinumen.

92
INTERNET

• www.dominicana.com.do/cultura/independencia.html
• www.dominicana.com.do/culutra/arte.html
• www.dominicana.com.do/cultura/religion.html
• www.dominicana.com.do/cultura/gastro.html
• wwwdominicana.com.do/colonial/welcome.html
• ww.colby.edu/bknelson/exorcices/ojala/index.html
• www.colby.edu/bknelson/exercices/ojala/ojala_analisis.html

93
ANEXOS

94
TABLAS DE ENCUESTAS A PROFESORES

1.- SEXO

Variable
Frecuencia Porciento Valido
Masculino 2 40.0
Femenino 4 60.0
Total 6 100.0

2.- RANGO DE EDAD EN AÑOS.

Variable
Frecuencia Porciento Valido
31-35 1 20.0
41-45 1 20.0
46-50 3 40.0
56 o MAS 1 20.0
Total 6 100.0

3.- PROFESION

Variable
Frecuencia Porciento Valido

Licenciatura
0 0
Maestría 5 80.0
Doctorado 1 20.0
Total 6 100.0

4.- Cursos Postgrado en Español

Variable
Frecuencia Porciento Valido
Si 1 20.0
No 5 80.0
Total 6 100.0

95
5.- Años Enseñando Español

Variable
Frecuencia Porciento Valido
4-6 1 20.0
10-12 1 20.0
19 o mas 4 60.0
Total 6 100.0

6- Años Impartiendo Docencia de ELE?

Variable
Frecuencia Porciento Valido

1- 2 años
0 0

3-4 años
4 60

5-6 años
0 0

7-8 años
0 0

9-10 años
0 0

96
7.- Cuales Estrategias Emplea para garantizar el proceso de enseñanza del ELE?

Variable Porciento
Frecuencia Valido
Aprendizaje Autónomo 1 17%
Aprendizajes Colaborativo
3 50%
Comunicación 1 17%
Creatividad 1 17%
Debates 1 17%
Desarrollo de Destreza 1 17%
Diálogos 1 17%
Dramatizaciones 1 17%
Ensayos 1 17%
Estrategias Comunicativas
1 17%
Exposiciones 1 17%
Folklore 1 17%
Interés de Grupo 1 17%
Lecturas Grupales 1 17%
Lingüísticas y
1 17%
Socioculturales
Observaciones Directas 1 17%
Realidad Dominicana 1 17%
Simulaciones 1 17%
Trabajos Grupales 1 17%
Videos 1 17%
Visita a lugares históricos 1 17%
Total 6 100%

8-. En cuales niveles de ELE usted ha impartido clases?

Porciento
Frecuencia Valido
Nivel I 1 17%
Nivel II 4 67%
Nivel III 2 33%
Nivel IV 2 33%
Nivel V 2 33%
Total 6 100%

97
9.- Esta usted de acuerdo con integrar aspectos de la identidad cultural dominicana en las
clases de ELE?
Variable Frecuencia Porciento Valido
Si 6 100
No 0 0
Total 6 100

10.- Cuales Aspectos de la Cultura Dominicana deben ser incorporados en la Clase

Variable Frecuencia Porciento Valido


Arte 1 17%
Bailes 1 17%
Costumbres 3 50%
Creencias 2 33%
Cultura Dominicana 1 17%
Enfermedades 1 17%
Folklore 1 17%
Folklore 1 17%
Gastronomía 1 17%
Historia 1 17%
Música 2 33%
Religión 1 17%
Total 6 100%

11.- Ordene en Nivel de Importancia en una escala de 1 - 9 los siguientes aspectos para ser
considerados en la enseñanza de ELE?

Variable
Frecuencia Porciento Valido
Música y Baile Dominicano 4 67%
Historia Dominicana 4 67%
Cine Dominicano 4 67%
Tradiciones Religiosas 4 67%
Gastronomía 5 83%
Lugares Históricos 2 33%
Transporte 4 67%
Comunicación 3 50%
Energía 4 67%
Religión 2 33%
Arte y Artesanía
3 50%
Enfermedades y Remedios 2 33%
Viviendas 4 67%
Costumbres 2 33%
Turismo 3 50%
Total 6 100%

98
ENCUESTAS HECHAS A ESTUDIANTES

1.- SEXO

Variable Porciento
Frecuencia Valido
Masculino 21 70.0
Femenino 9 30.0
Total 30 100.0

2.- RANGO DE EDAD

Variable Porciento
Frecuencia Valido
Menor de 18 años 3 10.0
19-23 años 17 56.7
24 -28 años 4 13.3
29-33 años 4 13.3
34-38 años 2 6.7
Total 30 100.0

3.- NACIONALIDAD

Variable Porciento
Frecuencia Valido
Estadounidenses 20 67%
Canadiense 3 10%
Haitiano 1 3%
Indio 2 7%
Pakistaní 4 13%
Total 30 100%

99
4.- ASCENDENCIA

Variable Porciento
Frecuencia Valido
Chileno 1 3%
Dominicana 1 3%
Estados Unidos 4 13%
Haití 1 3%
India 3 10%
Martinica 1 3%
Mixto 1 3%
Pakistán 14 47%
Palestino 3 10%
Sirio 1 3%
Total 30 100%

5.- PROCEDENCIA

Variable Porciento
Frecuencia Valido
Canadá 3 10%
Estados Unidos 22 73%
Haití 1 3%
Lahore 1 3%
Lahore 1 3%
Port-Au-Prince 1 3%
Punjab 1 3%
Total 30 100.0

6.-ESTADO CIVIL

Variable Porciento
Frecuencia Valido
Soltero 25 83.3
Casado 4 13.3
Divorciado 1 3.3
Total 30 100.0

100
7.- NIVEL DE ESTUDIOS

Variable Porciento
Frecuencia Valido
Bachiller 15 50.0
Técnico 1 3.3
Universitario 14 46.7
Total 30 100.0

8.- DONDE REALIZO SUS ESTUDIOS

Variable Porciento
Frecuencia Valido
Canadá 1 4%
Estados Unidos 19 83%
Haití 1 4%
Santo Domingo 2 9%
Total 23 100.0

9.- IDIOMAS QUE DOMINA

Variable Porciento
Frecuencia Valido
Árabe 2 7%
Creole 3 10%
Español 7 23%
Francés 3 10%
Hebreo 1 3%
Hindi 1 3%
Ingles 27 90%
Punjabi 3 10%
Urdu 6 20%
Total 30 100.0

101
10.- EN SU CLASE DE ESPAÑOL HA PODIDO APRECIAR

Variable Porciento
Frecuencia Valido
Si 26 86.7
No 4 13.3
Total 30 100.0

11.- CUALES RASGOS

Variable Porciento
Frecuencia Valido
Carnaval 2 7%
Comida 7 23%
Costumbres 7 23%
Cultura 4 13%
Enfermedades 1 3%
Estilo de vida 1 3%
Historia 2 7%
Humildad Dominicana 1 3%
Idioma 1 3%
Música 3 10%
Tradiciones 1 3%
Total 30 100.0

12.- CUALES ASPECTOS DE IDENTIDAD CULTURAL

Variable Porciento
Frecuencia Valido
Bailes 8 27%
Comer 1 3%
Comida 4 13%
Costumbres 1 3%
Cultura 1 3%
Español 3 10%
Fiestas 5 17%
Historia 3 10%
Idioma 3 10%
Lectura 1 3%
Total 30 100.0

102
13.- DE ESTOS ASPECTOS CULTURALES

Variable Porciento
Frecuencia Valido
Vivienda 14 47%
Bailes 14 47%
Gastronomía 12 40%
Folklore 5 17%
Música 22 73%
Carnaval 13 43%
Costumbres 12 40%
Fiestas y Hábitos 7 23%
Artesanía 10 33%
Total 30 100.0

14.-DE LA RESPUESTA QUE SELECCIONO EL NIVEL QUE SE ENFOCA ES

Variable Porciento
Frecuencia Valido
Escaso 7 23%
Mucho 11 37%
Algunas Cosas 12 40%
Total 30 100.0

15.- USTED TIENE EL SILABO

Variable Porciento
Frecuencia Valido
Arte 1 4%
Artesanía 1 4%
Cultura 7 28%
Historias 2 8%
Indicativos 1 4%
Lenguaje 6 24%
Más conversación 1 4%
Música 1 4%
Ningunos 1 4%
No Falta Nada 1 4%
Palabras dominicanas 1 4%
Subjetivos 1 4%
Personas Famosas 1 4%
Total 25 100.0

103
104
16.-EN SUS CLASES DE ESPAÑOL

Variable Porciento
Frecuencia Valido
Museos 13 43%
Teatros 11 37%
Lugares de atracción turísticas 14 47%
Restaurantes de comidas nacionales 12 40%
Otros 9 30%
Total 30 100.0

17.- DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD CULTURAL DOMINICANA

Variable Porciento
Frecuencia Valido
Música y baile dominicano 27 90%
Cine Dominicano 25 83%
Teatro Dominicano 25 83%
Excursiones a lugares históricos o
ecológicos 26 87%

Restaurantes de comida nacional


26 87%
Total 30 100.0

105

También podría gustarte