Está en la página 1de 8

FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA

GRADO: 5TO

SESIÓN DE CLASE: NOS RELACIONAMOS CON LA DIVERSIDAD


CULTURAL DEL AULA RESPETANDO LOS DERECHOS DE NUESTROS
COMPAÑEROS

DIVERSIDAD CULTURAL

La diversidad étnica es la coexistencia de las diversas razas que existen


alrededor del mundo y que difieren en el color de la piel, el lenguaje o las
costumbres.
Existen muchos pueblos o grupos étnicos a lo largo del mudo que tienen sus
propias tradiciones, costumbres, lenguas, etc.

Debemos distinguir los términos principales dentro de la diversidad cultural o de


etnia. La diversidad es el término que alude a la pluralidad de elementos de un
determinado ámbito. La cultura es el conjunto de características que permiten
la distinción de una sociedad en relación a los aspectos materiales,
espirituales, emocionales e intelectuales. Por último, las etnias son
comunidades humanas que tienen como punto común una afinidad cultural y
hace que los miembros de la misma se sientan integrados. La variedad étnica y
cultural es la variedad de diferentes culturas dentro de un grupo de personas o
región. La pluralidad de etnias representa un valor cultural del país. Por
ejemplo, en la zona de América del Sur, existen gran cantidad de etnias que
provienen de los indígenas por lo que coexisten muchas lenguas y costumbres
juntas.

¿QUÉ RASGOS DISTINGUEN A LAS ETNIAS?

Los principales rasgos que distinguen a las etnias son el color de piel, la lengua
y la religión, pero también podemos incluir como rasgo de distinción la
estructura social, la dieta, la música, el arte, En conjunto, cualquier rasgo
atribuible a la cultura humana puede ser un rasgo distintivo de las distintas
etnias o culturas. Podemos definir el concepto de interculturalidad como la
interacción de dos o más culturas de modo sinérgico. Con este concepto, nos
planteamos en una situación en que ninguna de las culturas existentes está
situada por encima de otra jerárquicamente. Esto favorece la integración de las
culturas y forma parte del patrimonio humano. Existen organismos
gubernamentales encargados de proteger la diversidad cultural, siendo el más
importante de todos ellos la UNESCO. Este tiene una tendencia hacia la
uniformidad cultural, por eso en 2001 se firmó un tratado sobre la protección de
la Diversidad Cultural.

LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LAS ETNIAS

La diversidad cultural es considerada como la fuerza del desarrollo sostenible,


para un complemento intelectual y moral, y no basarse sólo en el crecimiento
económico. La cultura es una parte esencial de la sociedad, y el
reconocimiento de las distintas culturas y el valor que se les atribuye ayuda a
fomentar la interculturalidad de la sociedad.

22
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
GRADO: 5TO

La identidad cultural de cada una de las etnias existentes en el mundo es la


afirmación y vinculación con la realidad. La identidad forma parte de la cultura y
le da sentido y forma. Para muchos grupos, la identidad cultural se reafirma
como oposición a la globalización y homogeneización que está sufriendo la
sociedad a escala global. En muchos puntos del mundo, el nudo de culturas
que conviven provoca conflictos y malentendidos identitarios. Llegados este
punto, podemos hablar de multiculturalidad. Esto implica la coexistencia de
varias culturas en un lugar. Y dentro de este término, podemos considerar a la
persona de otra etnia como distinta, pero no por ello necesariamente inferior. A
lo largo de la historia hemos visto como muchas sociedades han obligado a
otra cultura a desaparecer, ya sea por etnocidio directo o de formas menos
violentas. La existencia de una sociedad intercultural lleva a considerar la
convivencia entre individuos de una sociedad, reconociendo al otro como
distinto sin necesidad de apartarlo, sino que busca la cooperación, la
comprensión y el respeto por parte de todas las culturas.

EJEMPLOS DE DIVERSIDAD ÉTNICA EN EL MUNDO

En toda la zona de América del Sur y los países hispanoamericanos, coexiste


una gran cantidad de culturas y etnias, por lo que existe una gran diversidad
étnica. Existen personas de origen indígena, pero también con origen europeo,
africano o asiático. Dependiendo del país en el que nos encontremos existen
diferencias respecto a la diversidad étnica del país. Existen muchos países en
los que los grupos étnicos se han unido y producido una raza mestiza, como
pueden ser las personas que tienen sangre europea junto a sangre indígena,
africana o asiática.

CARIBE Y MÉXICO

En zonas como el Caribe, la mayor parte de la población tiene


sangre europea o africana. En contraposición a México que tiene
mayoría de sangre indígena y europea. Esta diversidad étnica se
refleja en las características físicas de la población.

ARGENTINA

Por ejemplo en Argentina, la ascendencia europea de la población


es evidente. El 85% de la población es de origen europeo,
principalmente italiano, y el otro 15% proviene de sangre
indígena.

COLOMBIA

Colombia es uno de los países con mayor diversidad étnica del


mundo. Gracias a su situación geográfica, está en las puertas de
la interculturalidad. Existen hasta 84 etnias indígenas y 3 grandes
grupos diferenciados de la población. Las etnias indígenas están
situadas y predominan sobretodo en la zona rural, con mayor

23
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
GRADO: 5TO

índice en Guajira, Putumayo y Amazonas. La población


descendiente de la etnia africana, conforma algo más del 10% del
total de la población nacional. También encontramos personas de
etnia gitana, que alcanzan hasta una población de 5.000
personas. Colombia considera que la pluralidad de etnias
representa un motivo de orgullo patrio. La riqueza de la cultura
inmaterial en Colombia es elevada gracias al número de lenguas
amerindias y criollas, como el bandé, el palenquero y el romaní.

ECUADOR

En Ecuador cerca del 80% de la población es mestiza. Se


reconocen hasta 13 nacionalidades indígenas, entre las que
encontramos los Chachi, Tsáchila, Quichuas amazónicos, Awa,
Epera.

Sólo en la región amazónica de este país existen nueve lenguas


nativas reconocidas. Llegando hasta las 13 en todo el país. La
lengua Zapara además ha sido declarada como patrimonio de la
humanidad por la UNESCO.

PERÚ

En Perú se distinguen hasta 76 etnias que coexisten en su


territorio, donde encontramos mezclas de culturas andinas en
toda la región de los andes, que siguen manteniendo sus
costumbres y cultura a lo largo de los años, incluyendo muchas
tribus en las que parece que la presencia global de la sociedad
aún no ha llegado.

COMPETENCIA INTERCULTURAL

Por competencia intercultural se entiende la habilidad del aprendiente de una


segunda lengua o lengua extranjera para desenvolverse adecuada y
satisfactoriamente en las situaciones de comunicación intercultural que se
producen con frecuencia en la sociedad actual, caracterizada por la
pluriculturalidad.

Las investigaciones sobre la competencia intercultural tienen su origen en la


enseñanza tradicional de la cultura, para la cual la lengua y la cultura son
realidades disociables. Sin embargo, desde los años 80 del siglo XX, se
apuesta por la existencia de un fuerte vínculo entre ambas realidades; tanto es
así que en la enseñanza de segundas lenguas o lenguas extranjeras se presta
una atención cada vez mayor al componente cultural. A esta nueva concepción
de la relación entre lengua y cultura hay que añadir la constatación de la
necesidad de redefinir la competencia comunicativa, dadas las nuevas

24
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
GRADO: 5TO

necesidades comunicativas de los aprendientes en los encuentros


interculturales. Según M. Byram (1995; 2001), la competencia sociolingüística,
la competencia estratégica y la competencia sociocultural, descritas por J. Van
Ek (1986) en su modelo de los componentes de la competencia comunicativa,
son las antecesoras del concepto de competencia intercultural.

En la actualidad, entre los enfoques que tienen en cuenta el desarrollo de la


competencia intercultural destacan principalmente dos: el enfoque de las
destrezas sociales (The Social Skills Approach) y el enfoque holístico (The
Holistic Approach). El primero, basándose, en el modelo del hablante nativo,
parte de la dimensión pragmática de la competencia lingüística para defender
la utilización de técnicas de asimilación cultural, la importancia de la
comunicación no verbal y la necesidad de desarrollar en el aprendiente
destrezas sociales en los encuentros interculturales. El objetivo es lograr que el
aprendiente se comporte de tal manera respecto a las normas y a las
convenciones de la comunidad de habla en cuestión que pase por ser un
miembro más de ésta. Desde este enfoque la lengua es concebida como un
obstáculo para la comunicación entre las personas de culturas diferentes. En
cambio, la propuesta del segundo enfoque consiste en desarrollar en el
aprendiente ciertos aspectos afectivos y emocionales, entre los que destaca
una actitud, una sensibilidad y una empatía especiales hacia las diferencias
culturales. Sólo así aquel superará el etnocentrismo sin renunciar ni a su
personalidad ni a su identidad y, al reducirse impacto del choque cultural, será
capaz de convertirse en un mediador entre las culturas en contacto. En este
enfoque la lengua se entiende como un elemento integrante de la cultura.
Como puede verse, el énfasis se desplaza de la cultura meta, tal y como
sucedía en el primer enfoque, a las dos culturas en contacto, a saber, la propia
y la extranjera. A pesar de las diferencias entre los dos enfoques, ambos
coinciden en atribuir a la competencia intercultural las siguientes características
comunes: por un lado, es efectiva y apropiada, y, por el otro, dispone de una
variable afectiva, una variable cognitiva y una dimensión comunicativa.

Investigaciones recientes distinguen tres etapas en el proceso de adquisición


de la competencia intercultural:

1. Nivel monocultural: el aprendiente observa la cultura extranjera


desde los límites interpretativos de su propia cultura.

2. Nivel intercultural: el aprendiente toma una posición intermedia


entre la cultura propia y la extranjera, lo cual le permite establecer
comparaciones entre ambas.

3. Nivel transcultural: el aprendiente alcanza la distancia adecuada


respecto a las culturas en contacto para desempeñar la función de
mediador entre ambas.

Numerosos autores se han mostrado a favor de la utilización de técnicas


propias de la etnografía de la comunicación (como, por ejemplo, el diario de

25
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
GRADO: 5TO

aprendizaje) en la enseñanza de segundas lenguas o lenguas extranjeras, al


considerar que favorecen la observación, el análisis, la interpretación y la
comprensión de las diferencias culturales, procesos necesarios para la
adquisición de la competencia intercultural

ACULTURACIÓN

La aculturación es un proceso de adaptación gradual de un individuo (o de un


grupo de individuos) de una cultura a otra con la cual está en contacto continuo
y directo, sin que ello implique, necesariamente, el abandono de los patrones
de su cultura de origen. Dicho contacto suele derivar en influencias culturales
mutuas que comportan cambios en una o en ambas culturas.

El proceso de aculturación consiste, por un lado, en la incorporación de


elementos de la nueva cultura y, por otro, en el reajuste de los patrones
culturales del individuo o grupo, motivados ambos por la necesidad de
reorientar sus pensamientos, sentimientos y formas de comunicación a las
exigencias de las realidades externas. A través de las actividades de
incorporación y acomodación, el individuo va aprendiendo a desenvolverse,
con altibajos, en la nueva cultura. Teniendo en cuenta que el proceso responde
a una búsqueda de equilibrio (que a su vez implica una reorganización
permanente), la aculturación, lejos de ser un proceso lineal, se desarrolla en
sucesivos movimientos de avance y retroceso, de prueba y ensayo, de
acercamiento y alejamiento entre ambas culturas. Algunos autores señalan que
el individuo experimenta procesos de aprendizaje de algunos hábitos y
fenómenos de la nueva cultura y de des-aprendizaje o deculturación de
algunos hábitos de su cultura de origen.

Existen numerosos modelos de explicación de la aculturación. Entre los que la


estudiaron en relación con la adquisición de segundas lenguas, figura J.
Schumann (1976), quien advirtió que las personas que hablaban pidgin
evidenciaban una fosilización tanto lingüística como social. Su modelo identifica
tres estrategias de integración:

 La asimilación o total adaptación a la cultura nueva,


 La aculturación, que consiste en aprender a funcionar en una cultura nueva
manteniendo la identidad propia y,
 La preservación de los patrones culturales de su cultura de origen o total
rechazo de la cultura nueva.

La aculturación depende de factores positivos en términos de distancia social y


distancia psicológica. Estos datos motivaron otros estudios, como los de H. D.
Brown (1980), quien caracterizó la fase de uso de la interlengua similar al
pidgin, como período sociocultural crítico. Para Brown, hay una fase inicial
importante en la relación con la cultura nueva en la que la motivación es fuerte,
ya se ha experimentado el choque cultural y en la que debe tener lugar una
buena cantidad de aprendizaje de lengua. Si un estudiante se sitúa en ese
período sin alcanzar un nivel mínimo de competencia comunicativa, el nivel

26
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
GRADO: 5TO

umbral de aculturación, tiene grandes probabilidades de mostrar una


fosilización en el nivel de la competencia funcional. Brown reconoce cuatro
fases en el proceso de aculturación: euforia, inseguridad, recuperación y
aceptación; identifica un sentimiento de anomia, de sentirse sin techo al
principio de la fase de recuperación y sugiere que es en este momento en el
que se produce el aprendizaje de lengua más fructífero.

En el modelo de W. Acton y J. Walter de Felix (1986), se establecen 4 niveles


de aculturación:

 Turista: en este nivel la cultura es casi inaccesible. Se produce cierto grado


de choque cultural y se utilizan estrategias y recurso de la lengua materna.
 Superviviente: nivel funcional del lenguaje y de comprensión funcional de la
cultura. Al final de esta etapa sitúan el nivel umbral de aculturación.
 Inmigrante: nivel que suelen alcanzar las personas concierto grado de
educación y que llevan cierto tiempo en la cultura meta.
 Ciudadano: cercano al nivel del hablante nativo.

El concepto de aculturación adquiere especial relevancia en las situaciones de


aprendizaje de lenguas en situación de inmersión. Los modelos que explican
aculturación ayudan a los profesores a identificar estadios por los que pasan
los estudiantes en el proceso de adquisición de la lengua y de la cultura y,
consecuentemente, a ajustar sus decisiones docentes.

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA

Universalidad. Para que un rasgo se considere “cultural”, es necesario que


sea compartido y aceptado por todos o por la mayoría de los miembros de una
sociedad. Además, cuando se afirma que la mayoría, pero no necesariamente
todos los miembros de una sociedad, los comparten, debe señalarse que
quienes no comparten determinados rasgos culturales por lo general no
pueden expresarlos con el riesgo de ser rechazados de manera abierta.

Naturalidad. La cultura es un tema acerca del cual no se discute y se acepta


como natural. Generalmente las personas no conocen las razones por las
cuales siguen sus normas, reglas o costumbres. En general, la persona solo se
da cuenta de que su forma de actuar no es completamente “natural” cuando se
encuentra frente a miembros de otra cultura y observa comportamientos
distintos a los suyos.

Utilidad. Si bien el individuo no tiene una idea completamente clara de las


razones de su comportamiento cultural, la cultura en si es un medio para
satisfacer mejor las necesidades de la sociedad. La razón más importante de la
existencia de la cultura es la función que cumple como guía de comportamiento
adecuado.

Dinámico. Como la cultura cumple una función estrictamente práctica, cambia


conforme cambian las razones que condicionaron su aparición, y cuando dejan

27
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
GRADO: 5TO

de ser necesarias, se convierten en un estrobo para la satisfacción de las


necesidades de una parte de la sociedad.

Producto del aprendizaje. Como característica final de la cultura, cabe


señalar que ésta no es innata, sino aprendida mediante la socialización, es
decir, las personas no nacen con una cultura, sino que se culturizan en el
medio donde se desarrollan.

La cultura no es estática, sino que evoluciona constantemente, integrando las


viejas ideas con las nuevas. Un sistema cultural está integrado por tres áreas
funcionales.
Ecología. Es la forma en la que un sistema se adapta a su hábitat. Esta área
es definida por la tecnología utilizada para obtener y distribuir los recursos.
Estructura social. Constituye la manera en que se mantiene el orden de la
vida social. Esta área incluye a los grupos domésticos y políticos que dominan
en la cultura.
Ideología. Consiste en las características mentales de una población y su
modo de relacionarse con su ambiente y grupos sociales. Esta área gira en
torno a la creencia de que los integrantes de una sociedad poseen una
perspectiva mundial común, es decir, comparten ciertas idas sobre los
principios de orden y justicia.

SOCIEDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL

CONCEPTO DE SOCIEDAD. Es la agrupación o reunión de personas o


fuerzas sociales, conjunto de familias (núcleo social) con un nexo común, así
sea tan solo el trato, relación entre pueblos o naciones. También se podría
decir que es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y
cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para
formar un grupo o una comunidad. Las sociedades humanas, son unas
entidades poblacionales, que consideran a los habitantes y su entorno
interrelacionados con un proyecto común, que les da una identidad de
pertenencia. Asimismo, el término significa un grupo con lazos económicos,
ideológicos y políticos

DIVERSIDAD CULTURAL

Entendiendo que el concepto de cultura no es único y está dado desde


diferentes categorías que refleja la multiplicidad e interacción de las culturas
que coexisten en el mundo y que por ende forman parte del patrimonio común
de la humanidad, que implica por un lado la preservación y promoción de
culturas existentes y por otro la apertura a otras cultura. La Declaración
Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, adoptada por UNESCO
en noviembre de 2001, se refiere a la diversidad cultural en una amplia
variedad de contextos, y el proyecto de Convención sobre la Diversidad
Cultural elaborado por la Red Internacional de Políticas Culturales prevé la
cooperación entre las partes en un número de esos asuntos. La diversidad
cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el

28
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
GRADO: 5TO

mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad.
Según la UNESCO, la diversidad cultural es "para el género humano, tan
necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos". La
diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias
religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en
la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número
concebible de otros atributos de la sociedad humana.

29

También podría gustarte