Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN

DES CIENCIAS DE LA SALUD


LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA

INTEGRANTES
DIANA VALERIA RAMON PRIETO
SAMATHA CAHORY SERAFIN DIAZ
MARIA GUADALUPE HERNANDEZ GARCIA
JOSE ALFREDO PUCH MAY

TEMA:

ANALISIS DE MARCHA DEL MIEMBRO INFERIOR

MATERIA:
BIOMECANICA

GRADO:
5TO SEMESTRE

FECHA:
05 de diciembre de 2022
REPORTE DE BIOMECANICA DEL MIEMBRO SUPERIOR

FRONTAL(DELANTE)

Paciente con altura de 1.58 cm, se pudo notar una desviación


hacia el lado izquierdo de la cadera, también una pequeña caída
de los hombros hacia adelante y sigue teniendo mas movilidad de
del brazo izquierdo, el derecho permanece mas tranquilo.
También se pudo notar que tiene cierta lateralización la pierna
derecha en el sentido de que esta un poquito abierta.
Tiene un desplazamiento inicial de 32.17 cm, en el cual al
moverse aumenta a 40.96 cm, tiene una angulación de la rodilla
derecha de 157.6.
LATERAL POSTERIOR

Paciente con altura de 1.58 cm, tiene un desplazamiento inicial de


51.68 cm, con una angulación del brazo izquierdo de 158.6 y la
pierna izquierda de 135.5, al ir avanzando se puede notar el
aumento del Angulo de movimiento de la pierna izquierda a
146.11 con un desplazamiento de 57.86 cm
Se pudo notar más movimiento del brazo izquierdo a diferencia
del derecho, tiene una pequeña inclinación hacia adelante y una
pequeña pero notable concavidad de la zona lumbar, de ahí todo
bien.
POSTERIOR

Paciente con altura de 1.58 cm tiene un desplazamiento inicial de


43 cm, con una angulación de la rodilla derecha de 139.7 al igual
que el otro plano tiene una desviación hacia el lado izquierdo de
la cadera, aunque también puede ser normal por la marcha, pero
se pudo notar que tiene pie valgo, refiriéndose al izquierdo,
manteniendo normal del derecho, sigue teniendo más movilidad
del brazo izquierdo contrario al derecho
ESTRATEGIAS DE ATENCION PARA MEJORAR LA BIOMECAINICA

Cinemática
ejecución del movimiento, se realiza el cálculo de las variables dependientes de
los datos observados en las imágenes, como es el caso de la posición,
orientación, velocidad y aceleración del cuerpo.
Dinámica
La dinámica engloba todos los tipos de medidas de fuerza y la distribución de la
presión, haciendo posible inferir las respuestas del comportamiento dinámico del
movimiento humano
Antropometría
La antropometría se concentra en determinar las características y propiedades del
aparato locomotor como son las dimensiones de las formas geométricas de
segmentos corporales, distribución de la masa, brazos de palanca o posiciones
articulares.
 Analizar cada ejercicio o actividad deportiva y señalar después los grupos
musculares que intervienen en dicha actividad, así como examinar y
evaluar la calidad de los movimientos involucrados en las actividades
físicas.
 Realizar una evaluación de las técnicas que pueden ser utilizadas en un
caso determinado y estudiar la calidad de un movimiento, así como deducir
las implicaciones del movimiento para los huesos, articulaciones, y
músculos.
 Mejorar la ejecución de cualquier patrón de movimiento y desarrollar
nuevas técnicas perfeccionando las ejecuciones de las destrezas motoras.
 Descubrir los principios fundamentales de los movimientos corporales y las
bases anatómicas y mecánicas para el entrenamiento en el área de la
educación física.
 Localizar y corregir los defectos en la ejecución del atleta O persona aparte,
además de escoger las técnicas apropiadas para el desempeño óptimo de
la actividad atlética.
 Establecer los principios biomecánicos que deben ser utilizados en la guía
inicial para la enseñanza de destrezas.

También podría gustarte