Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA

TAREA 1

CORRECCIÓN DE LA TAREA 1

1. Problema 1.1

Tabla 1.8: Resumen de los resultados de las sesiones 1 y 2

Sesión 1 Sesión 2
Precio Medio 20.25 € 27.32 €
Nº de Trans. 8 9

Beneficios totales de los vendedores 81,99 € 75,85 €

Beneficios totales de los compradores 98,01 € 114,15 €


Beneficios totales 180 € 190 €

2. Problema 1.2

Figura 1.5: Series temporales de los precios de las sesiones 1 y 2

Nota: Observa que el precio de mercado del quintal de manzanas en la sesión 1 se mantiene
en torno a 20€ a medida que se aumenta el número de transacciones, mientras que en la
sesión 2 tiende rápidamente a 30€.
3. Problema 1.3

Tabla 1.9 Oferta sesión 1 Tabla 1.11 Oferta sesión 2

Precio (€) Cantidad ofrecida Precio (€) Cantidad ofrecida


P < 10 0 P < 10 0
10 < P < 30 8 10 < P < 30 5
P > 30 12 P > 30 14

Tabla 1.10 Demanda sesión 1 Tabla 1.12 Demanda sesión 2

Precio (€) Cantidad demandada Precio (€) Cantidad demandada


P > 40 0 P > 40 0
20 < P < 40 5 20 < P < 40 9
P < 20 15 P < 20 13

4. Problema 1.4

Figura 1.6 Oferta y demanda de manzanas (sesión 1)

EQUILIBRIO (Q,P) = (8,20)


5. Problema 1.5

Figura 1.7 Oferta y demanda de manzanas (sesión 2)

EQUILIBRIO (Q,P) = (9,30)

6. Problema 1.6

Tabla 1.13 Valores predichos y resultados del experimento (sesión 1)

Resultado Predicción
experimento competitiva
Precio medio (€) 20.25 € 20.00 €
Número de transacciones
8 8
Beneficios totales de los vendedores (€)
81,99 € 80 €

Beneficios totales de los compradores (€)


98,01 € 100,00 €
Beneficios totales (€) 180.00 € 180.00 €
Eficiencia del mercado
100% 100%
Tabla 1.14 Valores predichos y resultados del experimento (sesión 2)

Resultado Predicción
experimento competitiva
Precio medio (€) 27.32 € 30.00
Número de transacciones
9 9

Beneficios totales de los vendedores (€)


75,85 € 100,00 €

Beneficios totales de los compradores (€)


114,15 € 90,00 €
Beneficios totales (€)
190.00 € 190,00 €
Eficiencia del mercado
100% 100%

Nota: Observa que aunque las predicciones teóricas no coinciden exactamente con los
resultados obtenidos en el experimento, son muy buenas aproximaciones.

7. Problema 1.7

Tabla 1.15 ¿Quién comercia? (sesión 1)

COMP/VEND RESULTADO DEL PREDICCIÓN


EXPERIMENTO COMPETITIVA
Vendedores Bajo-Coste 8 8
Vendedores Alto-Coste 0 0
Compradores Alto-Valor 5 5
Compradores Bajo-Valor 3 3

Tabla 1.16 ¿Quién comercia? (sesión 2)

COMP/VEND RESULTADO DEL PREDICCIÓN


EXPERIMENTO COMPETITIVA
Vendedores Bajo-Coste 5 5
Vendedores Alto-Coste 4 4
Compradores Alto-Valor 9 9
Compradores Bajo-Valor 0 0

8. Problema 1.8

Para maximizar nuestra comisión nos interesa que se realicen el número máximo de
transacciones posibles.
En la Tabla 1.6 vemos que hay 12 oferentes (8+4) y 15 demandantes (5+10). De aquí ya
podemos deducir que podemos hacer un máximo de 12 transacciones y que 3 demandantes se
quedarán sin comprar.
Emparejaremos a 4 demandantes de valor alto con 4 oferentes de coste alto,
quedando un demandante de valor alto sin comprar. Cada una de estas transacciones tiene
unas ganancias del comercio de 10€ con lo que pueden pagar 2€ por la intermediación y
todavía obtener beneficios.
Emparejaremos a 8 demandantes de valor bajo con 8 oferentes de coste bajo,
quedando dos demandantes de valor bajo sin comprar. Las ganancias del comercio son
también de 10€ por cada transacción.

Quedan por tanto solo tres demandantes sin haber comprado por lo que hemos
realizado el número máximo de transacciones. En total hay 12 parejas que intercambian. Como
cada miembro de la pareja paga 1€, por cada intercambio obtengo 2€ y mi renta total final
será:
RENTA = 2 €/pareja × 12 parejas = 24 €

Parte b)
Recordemos la proposición 1.1 de la pág. 50 del libro Experimentos con los principios
económicos:

“En los mercados en los que los beneficios de los compradores y de los vendedores dependen
únicamente de los intercambios que realizan entre sí, el equilibrio competitivo es eficiente. Es
decir, la suma de los beneficios de los compradores y de los vendedores en el equilibrio
competitivo es al menos tan grande como con cualquier otra forma de organizar los
intercambio”.

Tal y como describe la teoría, el excedente total de mercado se puede calcular


sumando el excedente o beneficio de los consumidores y el de los productores de modo que:

Bº TOTAL PARTICIPANTES = Bº TOMPRADORES + Bº VENDEDORES

Así pues, el mercado perfectamente competitivo consigue maximizar el total de los


beneficios de los participantes y, como intermediario, me interesa organizar las transacciones
imitando el resultado de un mercado competitivo: se producirán 8 transacciones y obtendré
un beneficio de 180€, de los cuales 80€ proceden de los vendedores y 100€ de los
compradores.

Parte c)
Da igual recibir todos los beneficios o una proporción fija de ellos (10%), en ambos
casos queremos que se obtengan los máximos beneficios posibles y esto se consigue con un
mercado perfectamente competitivo. La respuesta es la misma que para la pregunta anterior.

Nota: Como se ha podido observar, los emparejamientos en el experimento se llevan a cabo de


forma espontánea gracias a la información contenida en los precios, siempre que el mercado
sea perfectamente competitivo, maximizándose los beneficios totales, es decir, obteniéndose
todas las ganancias posibles derivadas del comercio.

También podría gustarte