Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA

UA

EJERCICIOS ADICONALES A LA TAREA 1

-- Estos ejercicios no hay que entregarlos --

EJERCICIO 1

Imagina 4 agentes: Anna, Berta, Carles y David.

Todos están buscando un piso para alquilar. Cada uno de ellos tiene un precio máximo
que pagarían por el alquiler (su disposición a pagar) indicado en la siguiente tabla:

Disposición a pagar
Persona
(en miles de euros)
---- 9
Anna 7
Berta 5
Carles 3
David 1

1) Representa la función de demanda

2) Si el precio de equilibrio del mercado de alquiler es igual a 4.000 euros, ¿qué


personas alquilarán un piso?

3) A este precio, ¿cuál será el excedente de los consumidores?

4) Si el precio de equilibrio fuera igual a 1.500 euros, ¿cuál es la cantidad


demandada? ¿Y el excedente total de arrendatarios?

5) Hay 4 propietarios de pisos, y la disposición a cobrar de los propietarios de


pisos aparece en la siguiente tabla:

Disposición mínima
Propietario a cobrar (en miles
de euros)
0 0
1 2
2 4
3 6
4 8

Representa el equilibrio en el mercado de pisos de alquiler.

6) Calcula el excedente total (de arrendatarios y arrendadores) si el precio del


alquiler fuese igual a 4.000 euros.

EJERCICIO 2

1
Utiliza la función de demanda de libros de Valentina y Pere: Q = 500 – 3P; y la función
de oferta de libros de Libris S.A.: Q=100+ P, para responder a las siguientes
preguntas.

1. Representa gráficamente la función de oferta y de demanda de libros de este


mercado e indica el precio y la cantidad de equilibrio.

2. Imagina que el precio de cada libro fuese de 80 euros. ¿Qué cantidad de libros
se intercambiaría? Representa gráficamente esta situación, el excedente del
consumidor, el del productor y el del mercado.

3. Imagina que el precio de cada libro fuese de 160 euros. ¿Qué cantidad de
libros se intercambiaría? Representa gráficamente esta situación, el excedente
del consumidor, el del productor y el del mercado.

EJERCICIO 3

En el mercado de pizza conocemos los datos sobre la oferta y la demanda indicados


en la siguiente tabla.

Preu Cantidad demandada Cantidad ofertada


4 135 26
5 104 53
6 81 81
7 68 98
8 53 110
9 39 121

1. Señala el precio y la cantidad de equilibrio de este mercado.

2. Dibuja los pares de precios y cantidades en una gráfica. Asume que las funciones
son continuas y dibújalas uniendo estos puntos. Indica gráficamente el excedente
del productor, del consumidor y del mercado.

3. Si se fijase un precio superior al precio de equilibrio, ¿cuál sería tu predicción


sobre el efecto en los excedentes del consumidor, del productor y del mercado?
¿Qué crees que podría llevar este mercado al equilibrio?

EJERCICIO 4

Calcula el excedente del consumidor generado en cada una de las situaciones


siguiente:

a. Tomás va a una tienda de ropa a comprarse una camiseta nueva, por la que
está dispuesto a pagar hasta 10 euros. Elige una que cuesta exactamente 10
euros. Cuando va a pagar descubre que la camiseta tiene un descuento del
50%. (¿Sería su excedente mayor si antes de entrar en la tienda descubre que
todos los productos están al 50% y acaba llevándose la misma camiseta?)

b. Berta va a una tienda de discos en busca de los grandes éxitos de Amics de


les Arts de segunda mano por 10 euros, como mucho. La tienda tiene uno por
10 euros y Berta lo compra.

2
c. Después de jugar a futbol, María está dispuesta a pagar 2 euros por una
botella de agua mineral. En el bar, las botellas de agua cuestan 2.25 euros, de
manera que decide no compararla.

EJERCICIO 5

Calcula el excedente del productor generado en cada una de las situaciones


siguientes:

a. Pere anuncia en eBay su tren eléctrico, una antigüedad, y fija el precio mínimo
que aceptaría (su precio de reserva) en 75 euros. Después de 5 días de
apuestas, la mejor oferta es exactamente 75 euros y lo vende.

b. Ana pone su coche en venta por 2.000 euros (negociables) en la sección de


coches usados del periódico del estudiante, a pesar de que estaría dispuesta a
venderlos por 1.500 euros. La mejor oferta que consigue es de 1.600 euros y
decide venderlo.

c. A Tomás le gusta mucho su trabajo, tanto que estaría dispuesto a hacerlos sin
cobrar. En cualquier caso, su salario anual es de 80.000 euros.

EJERCICIO 6

Tres costureros se ofrecen a coser puntillas en cojines. Alberto puede coser hasta 5
cojines, Bernardo hasta 7 cojines y Carlos hasta 13 cojines. Las puntillas y los cojines
son todos idénticos y de la misma calidad, pero cada persona tiene un coste (en
tiempo) distinto de coser las puntilla en un cojín, para Alberto cada cojín tiene un coste
de 40 euros, para Bernardo un coste de 25 euros, y para Carlos de 75.

a. Dibuja la curva de oferta de cojines con puntillas.

b. La demanda viene dada por la función P=80-4Q. Calcula el precio y la cantidad


de equilibrio.

c. ¿Qué beneficios obtendrá cada uno de los costureros?

d. ¿Cuáles son las ganancias del mercado?

e. Supón que Carlos puede invertir 5 euros en mejorar su máquina de coser, de


manera que podría reducir su coste a 30 euros. ¿Debería Carlos invertir los 5
euros?

EJERCICIO 7

En una sociedad con 100 millones de ciudadanos, la demanda de libros viene


representada por la función continua P = 85-Q, donde P es el precio en euros de un
libro y Q representa millones de libros. La oferta está dada por P =10+1/2 Q.

7.1 Si sabemos que cada ciudadano puede comprar solo un libro y que todos los que
saben leer tienen un valor de compra estrictamente positivo, ¿cuál es el porcentaje
de analfabetos en esta sociedad?
7.2 ¿Cuál sería la cantidad y el precio del equilibrio perfectamente competitivo? Dibuja
la oferta y demanda en un gráfico.

3
7.3 Calcula el excedente total de los compradores y el beneficio total de los
vendedores en esta economía en el equilibrio competitivo.
7.4 ¿Hay alguna otra combinación de precio-cantidad que resulte en un excedente
total mayor que el encontrado en el apartado (9.3)?
7.5 ¿Hay alguna otra combinación de precio-cantidad que resulte en mayores
beneficios para los vendedores? En caso afirmativo da un ejemplo que lo
demuestre, indicando el precio, la cantidad de libros que se comprarían, el
excedente total de los compradores, los beneficios totales de los vendedores y el
excedente total.

También podría gustarte