Está en la página 1de 2

PROPUESTA DE TRABAJO AREA LEGAL

Existen dos posibles modalidades de propuesta para este trabajo viéndolo desde el punto de
vista de cómo funciona el mercado laboral legal en vista de que a quien se le va a ofrecer los
servicios es una empresa privada:

1 ESQUEMA O MODALIDAD.- Por diligencias y/o procesos.

En esta modalidad se trabaja de una forma en que el valor pagado por el trabajo realizado es
por diligencia o acción tomada es decir, se cobra exactamente por el trabajo hechor sin quitar
ni poner otra responsabilidad alguna más de a que la cual se está cancelando. Ejemplo realizar
la demanda para un proceso no es lo mismo que presentarla ya que esto sobrepone dos
acciones distintas ya que se realiza o crea la demanda y nada más, mientras que presentarla
significa a más de realizarla firmarla y presentarla ante un juez competente he aquí la situación
ya que el realizarla y seguir el procedimiento ya acarrea darle seguimiento y cumplir con cada
una de las acciones a tomar dentro del proceso judicial por lo que todas estas acciones ya que
desde que se firma la demanda e profesional del derecho según establece el Código Orgánico
de la Función Judicial, tiene la obligación de proseguir hasta su culminación y si falta a una de
las audiencias de un proceso puede ser sancionado hasta con una multa de 3 sueldos
unificados es decir 1350 USD, he aquí por lo cual el profesional que es contratado por proceso
debe de responsabilizarse Ya QUE NO SOLO ESTA EN JUEGO SU REPUTACION, SINO TAMBIEN
SU BOLSILLO.

En el campo normal por clientes la tasa que solicito para una acción civil de cobro ejecutivo es
del 20% del valor del título ejecutivo a cobrarse, ejemplo si el pagare a la orden es de 4000 usd
entonces se cobraría 800USD por el mismo, esto sin hacer más que la acción misma legal, el
cliente se encarga de traer todos los documentos necesario para iniciar la misma aun la
búsqueda de bienes el cliente es el que la debe de asumir su costo ya que son valores
accesorios, si se necesita que el abogado vaya pues e cobra un extra dependiendo del lugar
etc.

Ahora bien, sabiendo que va haber más de un proceso de cobro vía civil podríamos
manejarnos en un rango de precios para tratar de ser menos el impacto a la empresa y tratar
de ser más competitivos, se podría trabajar en un rango por ejemplo, en los pagarés cuyo valor
sea menor a 6000 usd pagarían una tasa del 20% y de los pagarés que pasen los 6000 usd, se
cobraría solo un 10 % del valor del pagare y en estos valores se incluiría transporte,
alimentación, combustible y la diligencia de búsqueda de bienes (la búsqueda de bienes es
exclusivamente en un solo lugar donde este registrado el domicilio del deudor o donde se sepa
que tiene un bien inmueble y hablamos de propiedades inmuebles, si se necesita una
busqueda extra de bienes inmuebles o vehículos ya es un cobro adicional por definir) en este
valor no cubre pagos de peritos y gastos que generen el mismo proceso como copias simples,
certificadas, tasas por cobro de certificaciones, y otros que se vayan dando en el transcurso del
proceso.

Así se trabajaría por diligencia o proceso, si las diligencias corresponde a visitas de clientes,
llamadas y gestión de cobro de cartera son valores extras que también habrá que definir en
conjunto con alguna propuesta de su parte, ya que solo lo de arriba corresponde a procesos
legales.
2 ESQUEMA O MADALIDAD.- Un valor base y extras.-

En esta modalidad ya la conocen y es como se trabajó la vez pasada por ejemplo la vez pasada
se trabajó con un valor base de 968 más IVA (1100 usd) en donde se hizo específicamente
trabajo de recuperación de cartera y uno que otro asunto extra, en esta modalidad si se decide
trabajar así se debería tomar en consideración que ahora variaría en el aspecto que se centrara
más el trabajo en aplicación y prosecución de procesos y tramites en registro de la propiedad,
complejos judiciales, manejar peritos, coordinar la citación con el departamento de citaciones
y demás diligencias todas pertenecientes a un proceso judicial, acá es más explicativo lo que se
hace dentro de un proceso ya que se trabajaría así mismo con un valor base mensual más los
extras que se necesite en su momento (transporte y/o combutible, peajes, viáticos etc), el
valor base iría concebido respecto a cuantos procesos se abrirían y seguirían cada mes,
debiendo tomar en cuenta que un proceso no termina en un solo mes sino que se seguiría
trabajando en los procesos en los meses posteriores a los abiertos el trabajo mensualisado
puede llegar a niveles impotentes de ocupación en el día a día con todos los procesos que se
vayan abriendo y las demás ocupaciones en cuanto a cobranzas se refiere en forma limitada
como se conversó, por lo que tomando en cuenta como ejemplo para valorización del trabajo,
si abro 4 o 5 procesos al mes y hago gestión de cobranzas como tarea secundaria, un pago
base de 1500 más IVA seria lo que pediría en este segmento y forma de trabajo, por la
complejidad y compromiso que se debe de poner a este asunto, con un contrato mínimo de un
año, y con el compromiso que en el caso que se deje sin efecto el contrato hasta hacer el
cambio de abogado pasar a la forma de contratación por diligencia, en los procesos en los que
se deba terminar o a su vez hacer el cambio inmediato de abogado para que acoja la defensa y
no caer en la laguna de que al dejar sin efecto el contrato se incumpla ir a una audiencia y se
me castigue con la multa que anteriormente hice constar en caso de no comparecencia.

También podría gustarte