Está en la página 1de 4

4. identificar y clasificar aspectos de la cultura organizacional.

A. Clases de cultura organizacional

 ORGANIZACIONES ORIENTADAS POR EL PODER: El objetivo principal


de este tipo de compañías es la competitividad empresarial, es decir,
destacadas por su poder y posición en el mercado.

Sus valores y cultura están muy orientados a reforzar su posición de poder


y para ello se emplea la toma de decisiones centralizada, normalmente en
la figura de un directivo que tiene poder y control sobre los empleados. El
liderazgo empresarial es fundamental en este tipo de organizaciones.

Se trata de una clase de cultura organizacional de la que muchas empresas


se están alejando, solía ser la protagonista en el entorno empresarial de
hace unos años, con formas de poder y decisión más arbitrarias. Sin
embargo, en la actualidad, son cada vez más las compañías que se alejan
de este tipo de modelo de cultura empresarial.

 ORGANIZACIONES ORIENTADAS A LA NORMA: En cuanto a las


empresas orientadas a la norma, su función básica es la de garantizar la
seguridad y estabilidad de la compañía. Para lograrlo, están muy
enfocadas en el cumplimiento estricto de la norma, la división y
cumplimiento de las responsabilidades que cada puesto conlleva y hacer un
análisis exhaustivo de todos los procedimientos y procesos que se llevan a
cabo en la empresa.

Este modelo de cultura empresarial también se está quedando atrás,


puesto que tiende a ser una compañía con unas normas y valores muy
estrictos; sin embargo, las compañías de hoy en día apuestan más por
modelos más flexibles, pues así lo exige la sociedad del cambio.

 ORGANIZACIONES ORIENTADAS A PERSONAS: Por lo que respecta a


la clase de cultura organizacional centrada en los resultados, las
compañías tienen como objetivo ser más eficaces y óptimas durante la
utilización de los recursos en el desarrollo de sus procesos. Son compañías
que miran y apuesta por la reducción de costes, el cumplimiento de los
objetivos empresariales en cortos tiempos y empleando el mínimo posible
de recursos materiales y humanos. Hoy en día, la mayoría de empresas
busca la orientación a resultados, pues es al final lo que las hace más
competitivas en un entorno empresarial cada vez más complicado.

 ORGANIZACIONES ORIENTADAS A PERSONAS: La última de las clases


de cultura organizacional es la de las compañías orientadas a las
personas. Se trata de organizaciones empresariales que abogan por el
desarrollo, formación empresarial, satisfacción y motivación de sus equipos
de trabajo. A la cabeza se nos pueden venir empresas como Google o
Facebook, donde el empleado es el centro de la actividad, siendo éste el
activo más importante de la compañía. Porque, ¿qué sería de una gran
empresa sin la motivación, creatividad e implicación de sus empleados?
Como vemos, esta clasificación de los modelos de cultura organizacional es
muy sencilla, pero muy completa. Y en la actualidad, las empresas
apuestan por modelos orientados sobre todo a resultados y personas,
alejándose de culturas más arbitrarias, propias de organizaciones del
pasado.

B. DE DONDE SURGIÓ ESA CLASE DE CULTURA

El término cultura es relativamente joven en las Ciencias Sociales, su


estudio comienza a partir de 1980, pero no llega a despertar el interés de
nuestros investigadores y empresarios hasta a principio de 1990.

En la actualidad se relaciona con la vinculación de la cultura y la gestión


empresarial precisamente porque se ha demostrado la influencia de la
cultura organizacional en el logro de la eficacia y la eficiencia empresarial.
Como sucede con toda ciencia joven, está aún tiene sus límites e
imprecisiones. Los autores que más énfasis le han brindado a esta materia
son Edgar Schein, Roger Harrison, M. Thevenet, Deal y Kennedy, entre
otros.

Los enfoques más contemporáneos que abordan la cultura organizacional


tienen una concepción interdisciplinaria, siendo la CO definida desde
diferentes ciencias: la antropología, la sociología, la psicología. Es
precisamente Schein quien ofrece por primera vez una definición clara y
práctica de cultura organizacional tomando en cuenta las distintas visiones
de estas ciencias. Al proponernos el estudio de tan interesante temática se
hace necesario definir primeramente lo que es cultura organizacional y que
relación guarda este fenómeno con las organizaciones. Entre los nítidos
que se le atribuyen destacan los relacionados con:
 Comportamientos.
 Normas.
 Valores.
 Filosofía.
 Clima interno.
 Las reglas.

C. como influye la cultura organizacional en la empresa a nivel de


productividad, ambiente laboral y posicionamiento en el sector.

La cultura se transmite en el tiempo y se va adaptando de acuerdo a las


influencias externas y a las presiones internas producto de la dinámica
organizacional. Las organizaciones poseen una cultura que le es propia: un
sistema de creencias y valores compartidos al que se apega el elemento
humano que las conforma.

Para nadie es un secreto que el clima laboral de una organización influye


directamente en la productividad y satisfacción de sus trabajadores. Un
ambiente de trabajo respetuoso, colaborativo, dinámico y responsable es la
llave para que la productividad global e individual aumente, se incremente
la calidad del trabajo y se alcancen los objetivos propuestos.

Construir un clima laboral positivo es tarea de todos los integrantes de la


compañía, para lograrlo se debe tener en cuenta que las condiciones
físicas: iluminación, ventilación, distribución del espacio, influyen tanto
como las interpersonales: liderazgo, confianza, respeto, etc.

Lo más importante para alcanzar ese escenario es que existan interés y


voluntad genuinos por parte de los involucrados, es decir, la organización y
sus colaboradores deben alcanzar consensos para ello.

El problema de muchas organizaciones es que consideran que mejorar el


clima laboral requiere una alta inversión y por esa razón dejan el asunto de
lado. Esto es un gran error, puesto que las consecuencias de un mal
ambiente laboral terminan siendo mucho más costosas que el gasto que
requiere optimizarlo.
El talento humano es el capital más importante de cualquier organización,
es la pieza fundamental para implementar la estrategia de negocio y
alcanzar las metas propuestas por la dirección de la compañía.

Para que un colaborador alcance todo su potencial productivo, debe contar


con las condiciones adecuadas para desempeñarse. No basta con tener un
gran entrenamiento y las herramientas de trabajo disponibles, es clave que
se sienta motivado, satisfecho y feliz con su trabajo, con su entorno, con
sus compañeros y con sus jefes.

https://www.emprendepyme.net/tipos-de-cultura-organizacional.html

https://www.ecured.cu/Cultura_organizacional

http://www.rrppnet.com.ar/culturaorganizacional.htm

http://blog.talentclue.com/clima-laboral-y-su-influencia-en-la-productividad-de-la-
organizacion

También podría gustarte