Está en la página 1de 58

El intento desarrollista

一La soluci6n desarrollista 一El

éxito del proyecto petrolero• 一

La implosi6n salarial• —El mejor

mundo posible• 一、décadas de

estancamiento.

Una radiograffa de las ideas, debates y


decisiones que definieron la economfa actual.
7 7

Los desafíos económicos argentinos


El intento desarrollista (1958-1963)
Un gobierno acosado fue el más receptivo destinatario de ese mensaje.
A través de su asesor Rogelio Frigerio, inició
La llegada de Arturo Frondizi a la Presidencia de negociaciones secretas con el exiliaclo ex
la Nación, en mayo de 1958, no fue el resultado de presidente, que se conocieron públicamente
un proceso democrático normal. Varios defectos recién en 1959. Nunca han quedado claros los
relacionados entre sí proyectaron sobre su términos del acuerdo, pero lo cierto es que
elección una sombra de ilegitimidad, y se Frigerio cumplió su misión: en febrero de 1958
transformaron en pecados originales que circularon por todo el país copias de una carta en
marcarían a fuego su gestión posterior. En primer la que Perón aconsejaba a sus partidarios votar a
lugar, los comicios que llevaron a Frondizi al Frondizi. Al mismo tiempo, el candidato de la
poder habían sido convocados por un gobierno UCRI llevaba adelante su campaña en base a una
militar, que había derrocado a Perón casi tres años plataforma bastante aceptable para el electorado
antes con el declarado propósito de garantizar las peronista, que incluía la exigencia de una amnistía
formas constitucionales. El antecedente de la total y una CGT unificada. Ese acercamiento al
Revolución del 55 daba una idea del papel que las electorado peronista despertaba suspicacias
fuerzas armadas se autoasignaban: guardianes de entre los militares, quienes asumían como un
lo que ellas consideraban un correcto deber patriótico impedir el menor atisbo de poder
funcionamiento republicano. Para poder justicialista. Más allá de la proscripción al
sobrevivir como tal, el gobierno debía tener en peronismo, sin embargo, las elecciones se
cuenta los límites que la amenazadora presencia de llevaran a cabo normalmente. El saliente
los militares imponía. Además, tal como ocurrió presidente Aramburu ratificó el resultado
en 1931 tras el veto de la fórmula radical Alvear- electoral invitando a Frondizi a la Casa Rosada al
Güemes, la participación de un partido había sido día siguiente de su triunfo en las urnas.
prohibida en las elecciones de 1958. Esta vez era
el perofiismo, cuya proscripción era condición
sine qua non para que los hombres de la
Revolución Libertadora aceptaran un gobierno
surgido cle la voluntad popular.

Las consecuencias de una veda electoral al peronismo


ya se habían experimentado en 1957 con las elecciones
para la Convención Constituyente, una asarnblea que
anuló la Constitución Justicialista de 1949 y la
reemplazó por una versión ligeramente remozada de la
vieja Carta Magna de 1853. En esa oportunidad la orden
de Perón de votar en blanco había traído•malas noticias
para los "libertadores": sin llegar a ser mayoría
absoluta, los votos en blanco habían superado a los de
cualquier otro partido considerado individualmente. El
hecho había sido, además, un aviso para los eventuales
candidatos a presidente, al mostrar que los votos
peronistas eran absolutamente decisivos. Frondizi, Los comicios qué llevamn á Fmndiài pàd&fzErõn ¿-ôiibdcadoj
un gobiemp militar qtie deqocó Peróñ ton êl.Própó'ito
cuya Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) había ¿e.gàrgnttzar__ lasformas constituciohàlã„(Foio AGN)
conseguido solamente el tercer lugar,
2/3
A lo largo de su gobierno, el presiclente Frondizi Americanos. A todo esto, se acercaba una fecha
intentó aprovechar al máximo el reducido Inargen de crucial: el 18 de marzo de 1962, día en que debían
maniobra con que contó, lilnitado como estaba por realizarse elecciones en la Capital Federal y
una red de presiones que se hal)ía generado desde diecisiete provincias.
an- tes de su victoria electoral. Ese complicado mapa
político era, en parte, responsabilidad propia, ya que Estos comicios aparecían como un interrogante
había surgido de los compronlisos que había asumido básicoen el horizonte político nacional.
Porsincera convicción o como parte de su
para acceder a la presidencia. Desde un principio se
estrategia para tomar prestados los votos
notó que la habilidad que había llevado a Frondizi a
la presidencia no era suficiente para independizar sus peronistas, Frondizi había prometido levantar la
movimientos de la tutela militár y de la recelosa proscripción a los candidatos de ese partido. Ya
mirada peronista. Ya antes de asumir, Frondizi debió cercanas las elecciones del 1962, el presidente
discutir con las fuerzas armadas los nombramientos aún no había dado signos de dar marcha atrás en
militares, y en julio se vio obligado a decidir el pase ese sentido, lo que nnovilizaba los ánimos
a retiro de un almirante que quiso denunciar el Inilitares. Desde las fuerzas armadas se esperaba
carácter izquierdista del gabinete. Al poco tiempo del una rectificación, especialmente teniendo en
recan-lbio presidencial, el Wall Street Journal ya cuenta que la sintonía entre el frondicisino y el
lanzaba el interrogante que estaba en la mente de partido proscripto, que había llevado al triunfo de
todos: "¿Cuánto durará Frondizi?" En los años 1959 la UCRI en 1958, se había debilitado. Hasta el
y 1960 recrudecieron los planteos militares, con propio Perón creía que a último momento se
distinto grado de éxito. En ocasiones, la solución de prohibiría la participación electoral de su
estos episodios fortalecía la autoridad presidencial, movimiento. El general exiliado era ya desde
pero otras veces el gobierno debió ceder a las mediados de 1959 un opositor declarado. En el
demandas de los insurrectos. En general, los segundo año de gobierno ucrista había sacado a
cuestionamientos de las fuerzas armadas giraban la luz los términos de su pacto con Frondizi,
alrededor de la política gremial del Poder Ejecutivo denunciándolo por desviarse de algunas de sus
(insuficientemente antiperonista, según la óptica cláusulas. En esa ocaSión, las desinentidas del
castrense), las actividades del influyente Frigerio y presidente no habían alcanzado para evitar una
una supuesta infiltración comunista en el gabinete. intensificación de la presión militar, que lo obligó
No fueron menos de treinta los planteos de ese estilo a un cambio de ministros. En las elecciones de
que tuvo que enfrentar Frondizi a lo largo de sus renovación parcial del Congreso, en 1960, los
cuatro años de presidencia. votos en blanco habían sido de nuevo la primera
minoría, con Io que quedaba clara la tensión entre
Cuando en marzo de 1961 el general Carlos el gobierno y el todavía proscripto justicialislno.
Toranzo Montero, líder de varios levantamientos, Evidentemente, la política socioeconómica no
fue forzado a retirarse, pareció por fin que colmaba ni las más mínimas aspiraciones del
Frondizi había conseguido tardó en empañarse. electorado justicialista. La oposición de ese signo
En agosto de 1961 Frondizi se entrevistó en también se había manifestado con una intentona
Buenos Aires con Ernesto "Che" Guevara, militar de filiación peronista en novielnbre de ese
representante de Cuba en el exterior. Esto era
año, cuya represión había costado varias vidas.
demasiado para el proverbial anticomunismo de
las fuerzas armadas argentinas, y pronto el
panorama comenzó a oscurecerse. Frondizi debió
dar profusos explicacionesde la visita del •"Che",
y más tarde fue presionado para modificar la
actitud moderadamente tolerante de la Argentina
hacia Cuba en la Organización de Estados
. Frondizi debió darprofusas explicaçiqnçsünte las]uerzas.armadas de le recompensa no era menor, pero la tarea era vasta: hacia
viéita de. Emestq ('Che" Guevara (en lafoto) a la Algentina en
•àào;toV319ã1. fines de los años 50 la economía argentina parecía haberse
(12,
atorado en un callejón sin salida.

Los problemas de entonces.


El dirigente sindicalpemnista Framinifue electo gobernador de la provincia En 1959 la Comisión Económica para
de Buenos Aires, lo que desató una serie de acontecimientos que acabarían
cón el derrocan7ieuto de Frondizi. Imagen aparecida en la revista Tía América Latina (CEPAL) publicó los resultados
Vicenta. (Foto AGN)
de un profundo diagnóstico sobre la
economía arcentina, que le había sido
encargado por el gobierno provisional de la
A pesar de todo ello, Frondizi se obstinó en permitir la
Revolución Libertadora. Ya en el título de su
participación electoral de candidatos justicialistas en los
primer capítulo, el informe hablaba de una
comicios de 1962. El gobierno confiaba en una victoria
"crisis estructural de la economía argentina".
propia, cosa que no era descabellada después de los
triunfos ucristas en las elecciones adelantadas de San Luis,
¿En qué consistía esa crisis? Seoún los
Catamarca, Santa Fe, FormOsa y La Rioja. Quizá fuera autores:
esta misnva confianza lo que convenció a Frondizi de
acceder a un nuevo pedido militar: 'en conversaciones
secretas que se conocieron años después, el presidente se
comprometió a no per• mitir el ascenso del peronisnno al
poder. El precario equilibrio que sostenía al presidente
dependía de una victoria electoral que él consideraba
probable, pero que nunca llegó. Si bien en el orden
nacional sólo un escaso margen separó al victorioso
justicialismo (2.530.000 votos) de la UCRI (2.425.000), el
dirigente sindical peronista Framini•fue electo gobernador
de la provincia de Buenos Aires, lo que desató una serie de
acontecimientos que acabarían con el derrocamiento de
Frondizi.

La aceptable pelf017nance electoral del oficialismo


ft.
(más allá de la decisiva derrota en Buenos Aires) es
en realidad sorprendente tratándose de un gobierno
que tuvo tantos condicionamientos, un gobierno
Instantes en que el secretario de la CEPAL le hace entrega al
presionaclo desde distintos ángulos,- cuyas marchas y presidente Frondizi del informe encargado por elgobierno
contramarchas en diversos terrenos habían sido pmvisional de la Revolución Libertadora. (Foto AGN)

frecuentes. A fin de cuentas, no había faltado tanto para El país carece actualinente de. recursos exteriores para
que se produjera la serie de eventos con que el importar no sólo los bienes de capital más indispensables, sino
fronclicislno había especulado. La estrategia había sido también las materias prhnas y productos intermedios que con
mantenerse en el poder, costara lo que costara, durante creciente amplitud requiere el desenvolvimiento de su
los primeros años, hasta que se lograra recoger industria.
electoralmente 105 frutos de un progr.ama econólTiico en
el que estaban puestas todas las esperanzas. Es que la
economía había sido, desde los primeros días de la
adnninistración, el eje principal del piograma general de
gobierno. Si Frondizi lograba encaminar al país en un
sendero de progreso, se razonaba; no sólo habría logrado
detener por fih un•estancmniento que ya venía
prolongándose por casi tres décadas; también habría
aumentado con creces su propio capital político. La
Adelnás, el estado de los transportes es precario y mecanismo, confiando en que un tipo de cambio más alto
considerable el déficit de energía eléctrica. En el fondo de este desalentaría las importaciones y estimularía las exportaciones.
proceso de estl•angulamiento de la economía argentina hay un Su política devaluacionista había incluido un ajuste del tipo de
fenólneno de inszficiente acumulación de capital. Es notoria en cambio oficial (que era el precio relevante para las operaciones
esos selvicios básicos y en la i12dustria y elpetróleo, La comerciales) de alrededor de 8 pesos moneda nacional a 18. Sin
producción no ha crecido como debiera haberlo hecho por no embargo, en el trienio
haberse realizado las inverszones necesarias; asin2zsmo, la nocida como "industrialización poi sustitución de
producción agropecuaria ha restringido, la única manera de evitar importaciones", o simplemente ISI) se había transformado
una caída en las reservas de divisas era conteniendo las
declinado por carecer de incentivos y recursos.para 195557 el comercio argentino-siouiósiendo deficita
corregir deficiéncias de i12versión que se venían rio, en parte por el deterioro de los precios de eiporarrasbando y agra
la.gran depresión tación. mundiaL
Este "problema externo" de lacconomía argentina,
expresión más cabal de la insuficiencia de divisas y los instrumentos para enfrentarlo, venían acentuánpara procur
bienes importados era la balanza co- dose desde la Gran Depresión. Su consecuencia más mercial. En s
de los diez años del período 1949- palpable era que la Argentina, que compraba en el ex1958 la Argentina había ten
déficit comercial, y so- terior por un valor equivalente a casi 50% desu pro- lamente una Vez (en 1953), un super
que pudiera ducción interna en pasadoa importar me- considerarse significativo. nos de 10% de su PB
1958. La política de control de importaciones había encontrado; con el correr del Con el término "estrangulamiento
trataba de ilus- tiempo, una racionalidad adicional a la de evitar una trar el hecho de que, cada vez que la econo
se ex- sangría comercial. Muchos productos industriales que pandía, las importaciones aumentaban y se agudiza- a
de la Crisis del 30 se importaban habían sido ba el problema de la balanza comercial. Ya que en ese reemplazados
bienes nacionales. Esta expansión período el acceso al créditocxterno„estuvobastante
laindustrianacionalacostade importaciones (co-

UNA DECADA DEFICITARIA

Fuente:apéndice estadístico.
importaciones. El control de cambios, los elevados aranceles en política oficial, y había sido impulsada con particular
aduaneros y los controles cuantitativos eran los instrumentos énfasis durante el gobierno peronista. Pero a partir de los
habituales para evitar al mismo tiempo el déficit comercial y la años 50 comenzó a hacerse evidente que se trataba de una
depreciación cambiaria. El gobierno de la Revolución arma de doble filo. En tanto la ISI
Libertadora había intentado una parcial modificación de este
descansaba principalmente sobre las ramas paso de ese golpe de tirnón, aunque nocl más sonado.
industria- La firma en 1955 de un contrato de explota- ción con
les livianas, la provisión de ciertos insumos y de una petrolera norteamericana (la Standard Oil de
maquinarias y equipos de producción, necesarios para California) despertó resquemor dentro del propio
mantener esas actividades en funcionamiçnto, dependía del

portados detenían la inversión y atentaban contra


cualquier esperanza de crecimiento económico sos- La solución
desarrollista tenido.
Si en algún área el gobierno de Frondizi mostró una
Durante sus años finales, el gobierno peronista ensa- línea consistente y decidida, fue en el ámbito de la
po- yó algunas salidas a esta encrucijada. Agotada la sus- lítica económica. Contaba, en este terreno, con
un elatitución de importaciones en las ramas livianas, inten- borado plan de acción, que fue de máxima
prioridad tó estimular lá instalación de industrias básicas, que a lo largo de todo su período presidencial.
Ese proatendieran localmente las necesidades de la produc- grama, como otros que se llevaron adelante en
Améción manufacturera nacional. Pero ésa no era una es- rica latina, estaba explícitamente basado en las
tesis trategia simple, ya que el establecimiento de esas in- del desarrollispno. dustrias requería a su vez
ingentes cantidades de bienes importados. ¿Cómo financiar esa masa críti- ¿Qué era el desarrollismo? Su
punto de partida era ca de inversiones que eliminara la presión constante un diagnóstico aplicable a todas
las regiones del de los insumos industriales sobre la balanza de pagos mundo que todavía no habían
completado su indusdel paíS? La única alternativa viable era atraer al ca- trialización. Un primer
postulado sobre el que se basaba el desarrollismo era el pesismismo respecto de las exportaciones de
productos primarios, tal como sostenía la tesis de Prebisch. La evolución adversa de los precios de los
productos agropecuarios y mineros hacía inevitable el estancamiento de los países que se dedicaran casi
con exclusividad a su producción. Según 93 esa óptica, desarrollarse era desarrollar las manufacturas,
hasta transformarse en una economía enteramente industrializada. En el caso de la Argentina, era obvio
que parte del camino ya estaba recorrido. Pero el carácter desbalanceado de su estructura industrial
(concentrado en las ramas livianas) hacía necesario un impulso que garantizara definitivamente el paso de
una economía agroexportadora a una economía industrial. La clave era la expansión "vertical", es decir,
el acople de las actividades de producción de
La planta SOMISA, en San Nicolás, iniciada varios años atrás, estuvo
insumos
lista parafuncionar durante la gestión de Fmndizi. En lafoto, y bienes de capital a las ramas ya más expandurante la visita delprimer mandatario a las instalaciones
de la didas. empresa, (Foto AGN)

exterior. El ahorro de divisas brindado por la reducción de justicialismo, para no hablar del rechazo fu- ribundo
las importaciones tenía su contracara: de la oposición. La resistencia parlamentaria a esa
los requerimientos de moneda extranjera para iniciativa fue un símbolo del fracaso global del cambio
comprarle al resto del mundo los elementos necesarios cle rumbo que intentó Perón. Con algún matiz distinto,
para que la industria funcionara. Había además un pero con resultados no menos decep-
problema de largo plazo, Tal como advertía la CEPAL,
las dificultades para incorporar bienes de capital cionantes, el gobierno de facto insistió en la misma línea
impital internacional, y el gobierno peronista intentó de atracción al capital extranjero. Más allá de sus pobres
orientar su esa dirección'. La sanción de una logros, todos esos esfuerzos prefiguraban, en cierto
ley fomentando las inversiones externas fue el primer
modo, lo que sería el intento desarrollista de
Frondizi.
'•A fràbáde la construàciónaemta?yautopistàs, la guiôsytamionesy.
Este empuje final hacia una "eçonomía industrial •

la modernización y construcciÓn:de . -ae"opuertos; se buscaba


integrada" reconocía una serie•de prioridades. En primer iniêgrar ¿coñómicamente dId"ütiniàs regiones delpaís (Foto AGN)
lugar, debía multiplicarse la producción de petróleo y ra resolverse con políticas de precios favoiables
gas, lo que permitiría, en un plazo bastante corto, ahorrar al sector, tal corno Io había entendido el
gobierno de la Revolución Libertadora.
divisas para dedicarlas a la inversión en otros rubros. La
Tampoco pensaba Frondizi, como sí creían
importación de combustibles representaba en 1955 casi
muchos, que el problema fuera una excesiva
un quinto del total de bienes adquiridos a otros países, lo concentración productiva. No estaba en los
que hacía aconsejable, según el diagnóstico planes del gobierno llevar adelante una reforma
desarrollista, su sustitución por producción local. agraria, como sí se comenzaba a plantear en
Frigerio sintetizó esa aspiración en la fórmula "Petróleo Chile o en Brasil. Para el desarrollismo, la
+ carne acero industria quíInica": la capacidad de cuestiónagropecuaria no podía desligarse del
conseguir el capital necesariO para instalar las ramas próblema general de atraso tecnológico de la
químicas y de acero estaba dada por las posibilidades de Argentina. Era sólo mediante un adecuado
eiportación de carne y la sustitutión de importaciones monto de inversiones que podría retornarse un
petroleras. En esta ecuación el petróleo jugaba un papel camino de crecimiento en el campo argentino.
Así y todo, las pobres perspectivas que ofrecían
adicional, ya que además de ahorrar divisas estimularía
los mercados de productos rurales
las industrias químicas y petroquímicas, consideradas (especialmente el Mercado Común Europeo,
clave. Segunda en la lista de prioridades estaba la embarcado como estaba en una política de
siderurgia, cuyo desarrollo requería además la proteccionismo agrícola) reforzaban ese
explotación de los depósitos dé carbón y hierro. Aquí se escepticismo característico de los desarrollistas
contaba con la ventaja de que la planta de SOMISA en respecto a la viabilidad de cualquier modelo de
San Nicolás, iniciada varios años atrás, ya estaba casi crecimiento en que las actividades primarias
lista para funcionar con todo su potencial. El tuvieran un papel central.
desarrollismo planeaba también una solución
permanente al problema de la provisión de energía Una meta en que se ponía especial énfasis era la
eléctrica que desde hacía algunos años venía sufriendo construcción de una amplia red de rutas y
autopistas. Se intentaría estimular, al mismo
Buenos Aires. La lista también incluía, en una posición
tiempo, la producción nacional de autos y
más relegada, a las industrias del cemento, del papel, y
camiones. Además, el gobierno esperaba
de maquinaria y equipos industriales. construir o modernizar cuarenta aeropuertos a
lo largo del país. La intención era poner fin al
La ausencia de las actividades agropecuarias en el grave déficit de transportes que denunciaba el
conjunto de prioridades del gobierno era notoria. Según informe de la CEPAL. Se buscaba, por esa vía,
la visión desarrollista, el estancamiento agropecuario no integrar económicamente a las distintas
era una cuestión de corto plazo que pudie- regiones del país y descentralizar las
actividades económicas. Era de aparición
habitual en la revista Qué, dirigida por Frigerio,
la imagen de un rnapa de la Argentina en el que
se resaltaba un área limitada por un radio de 300
kilómetros alrededor de Buenos Aires.
• zazr..c Wr Correspondían a esa.zona, de acuerdo con un
cálculosaproximado; 50% de la población, 70%
de los transportes y 80% de la actividad
industrial nacionales. La solución a esta
configuración espacial macrocéfala no era, para
los desarrollistas, la vuelta de los trabajadores
al Campo, sino la conformación de nuevos
centros de producción y consumo en el interior
del país. Un mercado interno unificado,
razonaban, proporcionaría una firme fuente de
demanda para los nuevos productoS alcanzado una inversión promedio de 15% del PBI en los
industriales. Dentro de este esquema de doce años siguientes. ¿Cólno conseguir el capita
fomento a las regiones no pampeanas, la necesario para extraer petróleo, levantar puentes y
Patagonia tenía un lugar privilegiado, asociado
autopistas, construir rutas, multiplicar la producción de
a su abundante dotación de mv nerales.
acero, establecer industrias quílnicas y celulosas, instalar
aeropuertos y obtener hierro y carbón, todode una vez? La
Para Frondizi y los suyos, no sólo era
respuesta a esta pregunta fue la nota característica de
cuestiónde alcanzar el amplio desarrollo
gobierno de Frondizi: había que conseguir un masivo
industrial previsto en sus
aporte de capital extranjero. La atracción a las inversiones
prioridades;tambiéntenía queconseguirse
foráneas, que el Perón de los años 50 había encarado con
rápidoy en todos los frentes al mismo
alguna timidez, se convertía en la piedra angular de
tiempo. La idea de que se necesitaba un
programa desarrollista, y no se ahorrarían esfuerzos en e
impulso de inversión decisivo y simultáneo
empeño. Entie los obstáculos políticos a vencer, el pasado
era una de las claves en el' pensamiento de
na cionalista del Pensamiento económico de Frondizi no
los "teóricos del desarrollo", como
era el menor. Como diputado radical, había encabezado la
Rosenstein-Rodan, Nurske, Myrdal o
oposición al contrato con "la California" firmado durante
Gerschenkron. Se creía que sólo así podía
el gobierno peronista. En su libro Po lítica y petióleo, en
quebrarse lo que se llamaba por entonces
tanto, había sostenido que YPF era capaz de conseguir e
'trampa de la pobreza", definida por Myrdal
autoabastecimiento petrolero. Pero los principios de la
como una constelación circular de
Declaración de Avellaneda ("la nacionalización de la
fuerzas que tienden a actuar y a reaccionar
energía, el transporte y el combustible") eran para e
las unas sobre las otras de manera tal que
presidente Fronclizi letra muerta, borrada por e
mantienen a un país pobre, gn estado de
Programa' de Chasconnú.s aprobado en 1960, que
pobreza". La forma más habitual de este
estipulaba en cambio "que las empresas privadas
perverso mecanismo de causalidad tenía
nacionales y extranjeras, que promuevan nuestras fuentes
que ver con la capacidad de ahorro e
naturales efectivas, no • deben ser obstaculizadas po
inversión. Se argumentaba que los países
inútiles impedimentos buroçráticos". El giro ideológico
más pobres ahorraban una proporción
era suavizado por la convicción de que las inversiones
menor de su ingreso que las naciones
extranjeras eran la única vía para garantizar la
desarrolladas (porque no podían 'limitar un
consumo, que era en su mayor parte independencia ecoñónnica. En palabras de Frondizi:
imprescindible) y como consecuencia de
La Argentina será una verdadera potencia si obtiene
ese ba- jo ahorro invertían poco y por lo el autoabastecimiento energético y promueve
tanto crecían lenta mente, quedando
amplianzente su siderurgia y sus industrias básicas.
condenados ad infinitum a la pobre- za.
Será, en cambio, un país débil y atrasado, sonaetido a
Según la sombría fórmula de Nurske, "los
la inflitencia de otras potencias, si no modifica
países pobres son pobres porque son
aceleradalnente su estructura. Lo vital y urgente es que
pobres". Para poderdespegarse de esa
el país recobre el alto ritnao de creci172iento que
tendencia al estancamiento se consideraba conoció afines del siglo pasado y a princzpios del
necesario un "esfuerzo crítico mínimo" dé presente. Los Estados Unidos resolvieron el 17215'770
inversión, que Rosenstein-Rodan bautizó problema con el concurso del capital extranjero,
big push ("gran empuje"). cumpliendo la afilmación de Hanzilton en el sentido de
que todo dinero extranjero que se invierte en una
Nación deja de ser ull rival para constituzrse en un
Era natural que la posibilidad de un aluvión de in- aliado [...] Una vez establecidos los rubros esenciales
versiones sonara a utopía en la Argentina, un país que, de la economía que interesa pronaover —petróleo,
después de una acumulación anual de capital de 10% del acero, carbón, energía eléctrica, petroquílnica,
P BI en los años de la Segunda Guerra, sólo había celulosa— y dete17ninado el desarrollo correlativo de
las áreas que se debe procurar en función exclusiva del
interés nacional, la incorporación del capital
extranjero, dentro de ese marco, no somete, sino
libera.

La idea de llevar la industrialización al extremo de


producir todo o casi todo no dejó de tener sus
críticos. En el fondo,los reparos eran los mismos
que los que siempre ha despertado cualquier
política de estímulo a ciertas actividades: ¿por qué
intentar producir adentro Io que puede conseguirse
en el exterior a un costo mucho menor? La
propuesta desarrollista implicaba no ya una
desviación parcial respecto de la teoría de las
ventajas comparativas, como había sido el caso
durante los primeros años de industrialización, sino
su negación absoluta y rotunda. Para los desarro
llistas, los beneficios de una "economía industrial
integrada" excedían cualquier costo que pudiera
acarrear su consolidación. Frondizi se defendía así
de sus críticos:

La tesis antidesarrollista de que una inversión


industrial, en un país subdesarrollado, para
ser conveniente debe ser "económica" en
táminos de
tico y de transporte y mayor@eso privado en las otras Pero la implementación de la receta ortodoxa
industrias (básicamente, siderurgia, automóviles, cementoy para combatir ese problema (esencialmente, la
mecánica). El éxito del programa brasileño seguramente contención del gasto interno) chocaba con otra
reforzó la convicción de Frondizi de poner en marcha un plan de las urgencias del presidente, en este caso de
similar. La previsión de crecimiento del producto global, naturaleza política. Habiendo accedido a la
de5% por año, fue ampliamente superada por la realidad: en presidencia gracias a votos que eran en realidad
1957-61 el PBI brasileño creció a 8,2% anual. Excepto en la peronistas, Frondizi se veía obligado a evitar,
extracción de petróleo y carbón, se cumplieron en un grado aunque más no fuera de manera transitoria, las
aceptable los objetivos específicos de producción que políticas típicamente impopulares que requería
contemplaba el Plan de Metas. El aumento de la inversión la situación de pagos argentina.
pública, sin embargo, se financió básicamente con emisión
monetaria, lo que provocó una inflación (22% anual en 1957- Acaso en cumplimiento de compromisos
61) mayor. a la prevista (13,5%). Si había un conflicto entre contraídos con Perón, el presidente
los objetivos de desarrollo y estabilidad, Kubitschek siempre procedió a revocar los decretos anti-CGT
optó por el primero. En la Argentina, el mismo dilema tendría que había dictado el gobierno provisio„
una resolución algo distinta, y una conflictividad que nal. Fue sancionada una ley que reconocía
emergería a la superficie política. solamente al mayor gremio de cada rama
de actividad, lo que favoretía al
1958: ¿Clima para la inversión? sindicalismo peronista. Además, en
cumplimiento de promesas preelectorales,
Cualesquiera fuesen sus intenciones de largo plazo, el nuevo el.Poder Ejecutivo decretó un aumento de
gobierno debía encarar antes los problemas más urgentes. El 60% sobre los salarios básicos de
bajo nivel de reservas internacionales en el Banco Central era convenio, que estaban congelados desde
especialmente preocupante en un año para el cual se preveía febrero de 1956. Esa decisión fue
un nuevo déficit comercial. Ya en su discurso inaugural, el acompañada por una importante expansión
presidente reconocía la grave coyuntura: monetaria, que el presidente justificó:
"Para que estos aumentos salariales no
La situación del país es drapnática [...]Si mantuviéramos la dañen la actividad de las empresas, o
política econólnica seguida hasta
limiten su producción, el Estado, usando
su autoridad sobre el crédito, asistirá a
' • 71
quienes lo necesiten". Una laxitucl similar
guió a la política fiscal del primer año de
gobierno. El crecimiento de los salarios y
de la inversión pública provocó un déficit
que rozó el 9% del producto bruto interno
y fue financiado en su mayoría a través de
emisión monetarta.

La economía reaccionó rápidmnente a esas


políticas expansivas. El incremento en la
4
demanda por bienes pronto se reflejó en un
aumento de las compras al exterior y en una
estampida inflacionaria. Quizá como recaudo a
esa presión sobre la balanza comercial, una de
las primeras medidas del gobierno fue la
intensificación de los controles sobre las
En 31958fue•sançionada una ley que reconocía solamente.al mayor greniiõ de ¿ada importaciones. La concesión de premisos de
rama de actit)idad.' Unb de'ellôsfuê la 62, 'cuyos
• eñ'la'foÊô visita •àldespaého'
importación quedaba limitada a determinados
(Foto AGN) productos, esencialmente los necesarios para
este 1720mento, el país se vería abocado a corto llevar adelante el proyecto económico
plazo a la cesación de pagos externos e internos. desarrollista. Aun así, las balanzas comercial y
de pagos fueron deficitarias en 1958, y
continuó el drenaje de reservas del Banco Central. La L
situación habría sido peor de no mediar un crédito del
Fondo Monetario Internacional (FMI), que renovó un a
préstamo contraído en 1957. La inflación, en•tanto, b
comenzó a crecer peligrosamente. Entre mayo y diciembre
a
los precios se elevaron a una tasa equivalente a 68% anual.
En t
a
l
ro/ 11
el nnis,lno lapso el valor del dólar en el mercado libre pasó de 42 l
a 70,5 pesos, a
d
Hacia fines de 1958 la inflación ya había erosionado el
aulnento de salarios cle mediados de año. Al gobierno se le e
hizo evidente que las políticas expansivas habían agotado l
cualquier encanto que pudieran haber generado inicialmente p
en la población, además de crear un cli:na de inestabilidad
e
que difícilmente atraería al capital extranjero. Ya en,
noviembre, el Banco Central comenzó a moverse hacia un t
comportanniento monetario más restrictivo. Parecía acercars r
se el motnento de una política más prudente que creara ó
condiciones mínimas de estabilidad.
l
Se ha sugerido que el manejo económico del primer año de e
la administración frondicista no se debió tanto al o
requerimiento político de favorecer al electorado peronista Mientras el problema de corto plazo en la balanza
como a la necesidad de crear una situación insostenible que de pagos era agudizado por la política económica,
justificara un violento cambio de rumbo. De acuerdo con esta se implementaban medidas más estructurales para
hipótesis, sólo en medio de un gran clima de inquietud como encarar su solución definitiva. Había llegado la
el de fines de 1958 podía encararse el ordenamiento duradero hora de probar en los hechos la validez de las ideas
que requería el progranna desarrollista. En apoyo de esa tesis desarrollistas sobre los pagos externos. Una de las
se cita el hecho de que, antes de asumir, Frondizi rechazó un principales, se recordará, era la convicción de
ofrecimiento de la administración anterior que consistía en quevhabía un margen amplio para sustituir las
Comar las medidas impopulares consideradas necesarias para importaciones de petróleo por producción
una estabilización inmediata (básicamente, una devaluación). doméstica.
Eso no parece, sin embargo, evidencia suficiente para acpetar
L
que los..problemas económicos de 1958 fueron una EnjuIio-de=1958cEgobierno anunció que se habían
consecuencia intencional de las políticas.
• trs Vs_

Conno fuera, lo cierto es que a fines de 1938 el gobierno


estaba preparando un serio intento de estabilización.
Entretanto,.ya-había-dado .un-primer-gran..paso en la
dirección desarrollista, en el crucial terreno de la política
petrolera.
Enjulio de 1958 elgbbia•no anzÓ1êid
quc•se habíÜJfinnhtlq• , ¿ontrdtos de
aplotaêión con empre'à pctrà?eras
átrânjei•a}:
: -...críticas arreciaron desde casi todos
losfrentes, inçlztido oficial. (Foro AGN)
firmado contratos de explotación con empresas El arribo de inversiones desde el exterior dependía
petroleras extranjeras. Tal colT)0 había de las condiciones internas que lograra generar el
ocurriclo tres años atrás, en ocasión del gobierno. La voluntad para crear esas condiciones
acuerdo de Perón con la Standard Oil de manifestó, entre otras cosas, en la sanción de la
California, las críticas arreciaron descle casi Ley 14.780 de inversionescxtranjeras, Pero desde
todos los frentes. incluido el partido oficial. el oficialismo se especulaba además con que la
Con Frondizi, la repercusión pública fue aun coexistencia pacífica entre Estados Unidos y
peor, tanto qu e-eLepisodio-d os„con Eratos?'• Rusia, que parecía haberse afirmado tras el giro
hi zo-ta•ln bal ea•r-al gobierno. Algunos amistoso de Kruschev y una actitud menos
radicales del pueblo hablaban de un muy combativa hacia la Unión Soviética de la
próximo intento de golpe al que no dudarían en diplomacia norteamericana, redundaría en una
suinarse. También desde el ámbito militar se liberación de recursos dedicados a la producción
presionó a Frondizi para que revocara los de armmnentos que buscaría espontánemnente
acuerdos con las compañías extranjeras. Pero nuevos horizontes. A tono con los acontecimientos
el presidente no estaba dispuesto a cejar en el mundiales,.el desarrollismo preveía un futuro de
tema que tenía la máxima prioridad dentro de relativapazy diseñaba su estrategia en base a ese
su esquema económico:, supuesto. Atrás habían quedado los años en que
Perón había equivocado algunas decisiones por
Será una batallafrontal y por lo tanto difícil y contar con una Tercera Guerra Mundial que
de enorme desgaste [...] No caben dilaciones, definiera la tensión de la inmediata posguerra y
estamos resueltos a extraer la mayor cantidad del conflicto de Corea.
de petróleo en el menor lapso posible..:
La coexistencia pacífica no era el único viento que
Nadie era ciego al problema petrolero,y todo el soplaba a favor de la estrategia oficial. El clima
mundo coincidía en la inconveniencia de gastar favorable al desarrollismo tenía un alcance
350 mi- continental, que en 1961 sería refrendado por los
—llonesdedólaresanualesen -laimportacióñdél miñéL¯ Estados Unidos a través de la Alianza para el
Progreso, un sistema de ayuda técnica y financiera
a los países de América latina dirigido a combatir
Los desafíes económicos argentinos
el subdesarrollo. La in-, tención de esa iniciativa
del presidente Kennedy tenía mucho que ver con
costos de producción, propios de una nación desarrollada, ha la creciente amenaza comunista: Estados Unidos
sido objeto, más recigntemente, de nuevasformulaciones. Una no quería otra Cuba, y
de ellas es la que hace hincapié en la presunta El climafavorable al desarrollismo tenía un alcance
"antiecononzicidad" de las ilwers,'ones extranjeras, en unción continental, que en 1961 hefrendado'por los Estàdos:
Unido' a trabés de la Aliahza para el Progre.so. En lafoto,
del egreso de divisas que involucran en concepto de dividendos, visita de.Frondiyi.a Kepnedy. (Foto
intereses, regalías. E12 la práctica, y en especial para los rubros AGN)
de la industria pesada, prescindir de la inversión extranjera
equivale habituabnente a prescindir de la propia inversión y, en
combatir la pobreza en los países
general, a aplastar el litino de la industrialización. [...] La falacia
"economicista " se suele encubrir tainbién bajo el arguine12to latinoaznericanos parecía la mejor
de la insuficiente dilnensión del ngercado i12terno. La Inanera de ahuyentar la revolución. En
e12ve1gadura de éste, se afirma, no hace posible la instalación los organismos internacionales más
de plantas de proporciones óptimas, que excederían la importantes de Occidente se abrazaba el
capacidad actual de c012sumo. Esta idea sefunda en la petición mismo paradigma de progreso; en 1960,
de plincipio conforme a la cual si no hay mercado no puede por ejemplo, el Banco Internacional de
haber desarrollo, Io que equivale a decir que no habiendo Reconstrucción y Fomento (antecesor
gistianos no podía escribirse el Evangelio... del Banco Mundial) publicaba los
trabajos de quienes eran en rnayor o
Inedida inspiradores del pensalniento
desarrollista, entre los que se contaban Prebisch, Pese,al éiitq demosti•ado año; dcspgié', él episódiô de lo}
intratos petreleros le costó el çài•go a Frigerio, cuyafgui•à,
Singer YLewis. dede siempre ;cuàtionada, cayó defihiiivamente en desgràâd.
(Foio ÀÕN).

En la época en que Frondizi asumía la presidencia,


Brasil ya estaba recogiendo los primeros frutosde
la política económica desarrollista. A poco de dos sus avata res, el proyecto petrolero del
comenzada la presidencia de Juscelino Kubitschek gobierno había sido un éxito. El
(19561961), se había puesto en: marcha un autoabastecimiento, poco antes considerado un
ambicioso Plan de Metas a propuesta del ideal lejano, se hizo realidad en poco tiempo.
Además; se multiplicó por cuatro la producción
recientemente creado Consejo de Desarrollo. Ese
de gas. De paso, sé concretaba el fomento de la
programa fue, según un autor, "la más sólida
región patagónica'. Frigerio resaltaba el
decisión consciente en pro dela industrialización
innegable logro 'del gobierno desarrollista:
de toda la historia económica del país". Los
sectores prioritarios no eran muy diferentes de los Elfondo de nuestra política era 177Zty
que poco después favoreció Frondizi en la concreto: cuando astt172i1nos el gobierno
Argentina: a las áreas de energía, transporte e la ñnportación de petróleo era el 25% de las
industrias básicas se destinaba 93,6% de las in7Portaciones totales de Argentina. Una
inversiones previstas en el plan. Se contemplaba sangría de 300 ,'77i11012ff de dólares
un financiamiento mixto, con predominio estatal anuales, que era mucho y que constituía un
en los sectores energé- grave obstáculo para el desarrollo nacional.
ral cuanclo cl país estaba clotadode reservas. Pero nnuchos Nosotros en 30 Ineses conseguinzos el
consideraban que otras soluciones eran satisfactorias. Se autoabastecimiento, pasanws de una
hablaba, por ejelnpl(), de la posibiliclacl de que YPF se
producción anual de 5,6 millones de metros
capitaliza ra con ayuda externa y ampliara por sí misnna la
cúbicos a producir 16 naillones anuales.
explotación. Otros rechazaban más las fonnas que el fonclo de
la cuestión. Las negociaciones habían sido llevaclas
Paradójicamente, el episodio de los contratos le
personalmente por el polémico Frigerio, no se había
costó el carao a Frigerio, cuya figura, desde
convocado a una licitación pública y no se preveía la siempre cuestionada, cayó definitivamente en
aprobación parlamentaria de los contratos, cuando el,
desgracia. El propio Frondizi, que debió pasar
;antecedente cle "la California" su gería ese camino. También por el trance de retractarse públicamente de sus
se discutían aspectos particulares de los acuerdos, posiciones anteriores, también perdió
especialmente en relación con el precio que YPF debía pagar credibilidad. El peronismo y los Inilitares, en
a las cotnpañías extranjeras por el petróleo extraído. cierto modo Celadores del poder presidencial,
connprobaban que no podían confiar en un
En contraste con lo que ocurrió fronteras adentro, la conductor tan flexible. Por otro lado, la audacia
reacción en Estados Uniclos y Europa fue deaprobación con que Frondizi había llevado adelante su
calurosa. Desde un punto de vista político, esa política petrolera era una Inuestra de que el
bienvenida no favoreció a Frondizi, porque acicateó la gobierno estaba dispuesto a cumplir con el
programa económico neutralizan'do las
crítica nacionalista. Pero el ánimo favorable con que se
eventuales resistencias. La puesta en marcha de
recibió la noticia en los círculos empresariales del un plan de estabilización sería otra prueba de esa
exterior permitió que se firmaran más contratos y al determinación.
mismo tiennpo despertó el interés extranjero por las
inversiones en otros rubros. El esfuerzo de estabilización
En pocos años quedó dennostrado que, más allá de to- Como había ocurrido con Perón, y como
sucedería más tarde también con los gobiernos de
Alfonsín y de Menem, la administración de
Frondizi sólo encaró un esfuerzo serio de
estabilización después de probar suerte con
políticas más despreocupadas. Es conno si los
gobernantes recién electos confiaran en que el solo; hecho El gobierno se mostraba decidido a tomar el
de gozar de la credibilidad que dan los votos bastara para toro por las astas y a acabar con "una ficción
que la economía funcione correctamente. En el caso de la económica cuyas consecuencias están
administración desarrollista, esa ilusión fue breve. claramente a la vista". Pero si la mala salud de
la econornía se debía a que el país estaba
Finalmente, el 29 de diciembre de 1958 el gobieéno gastando por encima de sus posibilidades, el
anunció un plan integral de estabilización. En el mensaje res- tablecimiento requeriría una dolorosa
dirigido al país, el presidente dio tres razones para la demora contención del consumo, público y privado. Se
de más de medio año entre su asunción y la puesta en marcha advertía entonces que "el nivel de vida de los
de un programa 'coherente pa- argentinos ha de descender durante los
próximos 24 meses, por la sencilla razón de que
ra el manejo económico del corto y el mediano plazo. En primer no podremos seguir consumiendo más de lo que
lugar, producimos", aunque con la esperanza de que
"ese nivel de vida ha de elevarse para alcanzar
...la estabilización econónnco-financiera sin un enélgico alturas insospechadas, cuando el esfuerzo
ilnpulso de desaj•rollo hubiera conducido a una ec0120mía de miselia
productivo en que ahora vuelca sus energías se
y al desempleo. Por esofue previo poner en marcha el prograpna
traduzca cn mayor riqueza para
de expansión nacional, basado en la intensificación de nuestla
producción de petróleo, carbón, siderurgia y enelgía...
distribuir".

además:

...debían existir condiciones 172ínimas de estabilidad político-


social. Flelnos eliminado toda la legislación represiva e iniciado el
proceso de reojganización sindical, sobre bases de absoluta igualdad,
y, por último,

...era imprescindible restablecer el crédito argentino en el exterior


e inspirar nuevamente confianza a los hombres del mundo que
tuvieranfe en el país y quisieran aportar sus capitales, su esfuerzo
y su iniciativa a nuestro propio esfuerzo nacional.

El plan de diciembre fue presentado como un elémento


fundamental para la solución definitiva de los problemas que se
venían acumulando desde algunas décadas atrás. Según el
diagnóstico presidencial, la condición económica de la Argentina
era dramática. Se insistía en que el principal problema era el
exceso de gastos sobre la producción nacional, lo que había
conducido tanto a déficit comerciales corno a un bajo nivel de
inversión. Así, mientras que "a fines de
créditos o emisión, o sea que la administración públi- .ca
gasta el doble de lo que percibe". La financiación
monetaria de los déficit explicaba, según el presidente, el
hecho de que "el costo de vida ascienda incesantemente y
que en sólo diez años, desde 1948 hasta hoy, haya
aumentado más del 600 por ciento".
¿Con qué decisiones concretas se buscaba alcanzar los prestamistas se contaban el F MI, el Tesoro
los objetivos sucesivos de contención de gastos y de los Estados Unidos y el Eximbank, además
aumento de la capacidad productiva? Una de las de instituciones privadas. En parte, ese dinero
áreas donde más radicalmente cambiaron las cosas se utilizaría para formar un fondo de
fue el sector externo. De una sola vez, el gobierno estabilización, que permitiría cierta
puso fin a los largos años de vigencia del sistema intervención del Banco Central en el mercado
de restricción al comercio exterior y a las de cambios. Se buscaba así evitar "variaciones
transacciones de divisas. El tipo de cambio se innecesarias" en el precio del "dólar;dentro de
unificó en un único mercado, en el que fluctuaría un marco de respetó a la tendencia indicada por
de acuerdo con la oferta y demanda de moneda el mercado. Pero los préstamos tenían también
extranjera. La gran depreciación que, se suponía otro objetivo: garantizar que el esfuerzo de

la-última. guerra las reservas de oroy divisasmac-um u-— exportadores


ladas en el Banco Central superaban en US$ 1300 mi- ciendo los cereales, las carnes y ot
rurales. llones a la deuda externa [...] a fines de abril [de.1958] Como forma -de atenuar ese impopular a
era la deuda externa la que superaba en US$ 1.100 impusieron también recargos sobre las exportaciones
las reservas de oro y divisas con que con- de esos productos, de entre 10% y 20%. taba la Nación", con
como anticipáramos el 1 0 de mayo, el país está al borde de una_cesación de En cuanto a las importa
abolieron todos los pagos". La pobre renovación de capital, por su par- controles cuantitativos y si
permisos. La idea te, había generado "un crecimiento de la capacidad era independizar los movimientos co
de deproductiva del país [que] no acompañó al de la pobla- cisiones administrativas no siempre acertada
y su nivel social", en tanto se mantenían "nive- compensación, se establecieron recargos a las comp
consumo que excedían la real capacidad de pro- externas, que variaban desde cero para insumos cond
país". Una de las fuentes de ese exceso de sideradosesenciales hasta 300% para bienes de lujo y ga
sector público, cuyo déficit había crecido otros productos fabricados localmente. Menos ortotanto que "la
gasto público nacional] se cu- doxo fue el mantenimiento, con alguna modificación, bre con recursos pro
de tasas, impuestos y del requerimiento de "depósito previo" que obliga—otrascontribucionçs:-Efrest
cubiertO con baalosimpoñádoreS av pagar parte de sus compras

(correctamente), iba a producirse conno resultado estabilización y contención de gasto no


de la liberación carnbiaria, tendería inevita- condujera a co:nprometer los 'objetivos del plan
por aclelantado. Se esperaba qü&la combinación de la de desarrollo. La restricción a las importaciones
depreciación cambiaria, alza de tarifas y clepósitos previos no debía extenderse hacia aquellos rubros
restringiera las importaciones en una nna onitucl suficiente queeran cruciales para la instalación de las
como para anular y aun cambiar de signo el efecto de la industrias que completarían la sustitución de
abolición de las restricciones cuantitativas. En palabras del
irnportaciones. Del total de US$ 329 millones,
presidente, como resultado de esas políticas "la industria
al menos la mitad estaba explícitamente' atada a
nacional se verá protegida frente al interés del vendedor
extranjero; puesto que ese régimen de recargos y depósitos la concreción de proyectos de inverSión e
evitará que el país, en circunstancias en queno puede importar importaciones de bienes,de capitaL
todo lo que necesita, destine sus escasos recursos a la
aclquisición de bienes suntuarios o que la industria 10-' cal El anunciado final cle la alta inflación requería,
pueda suplir". desde luego, la puesta en marcha de una
política firme de contención monetaria. En esta
El programa de estabilización contó con un importante dirección apuntaron el aumento de encajes y el
apoyo externo. Durante los últimos meses de 1958 fueron compromiso de que el
gestionàdos diversos préstamos del extranjero que en total 4
sutnaron US$ 329 millones, algo así como una cuarta parte
del valor de las importaciones argentinas en 1958. Entre
Durante 1959 la cantidad de horqf perdidas por huelgãsfiFrécôrd, situación
que no contribuyó a distender un clima político ya enrarecido por la creciente L
posibilidad de ['n nuevo golpe. (Foto AGN)
A
I
M
Banco Central no financiaría las operaciopes de los
Bancos Hipotecario Nacional e Industrial. Se estableció P
un máximo de'ãpenas 2% para la tasá de expanSión L
monetaria no respaldada por divisas. Pero esa pronnesa O
sólo era creíble si al Inisnno tiempo se elinninaba la causa
última del emisionismo, esto es, el déficit fiscal. Esa era,
S
además, una de las condiciones en el acuerdo entre el I
gobierno argentino y el FMI. La desaparición del déficit, O
sin ennbargo, no era cosa que pudiera conseguirse de la
N
noche a la Inañana. Se proyéctó una reducción del
ennpleo estatal', que connenzaría por el congelamiento de S
nuevas vacantes. Entretanto, se suspenderían algunas A
obras públicas y se limitarían los aumentos de salarios del L
personal del Estado. Al mismo tiempo, se anunció la
elevación de algunos impuestos y un mayor control
A
tributario- Por último, en los primeros días de enero fue R
decretado un importante incremento en las ta•rifas I
públicas. A
L

DIAS DE HUELGA Salarios reales, tercer


Tasa de ausencias en la industria debidas a huelgas trimestre de
'1957=100
(cáda 100 elhpleados)

1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 0,8
0,5 1,2 5,7 0,41

Fuente: Zuvekas (1968).


130

Fuente: Petrecolla (1989).

La orientación ortodoxa del plan colmó la paciencia


de los sindicatos. No podían aceptar que el oficialismo,
al que le habían "prestado" sus votos peronistas, les
diera las gracias con un programa que creían im puesto por el menor por lafalta de materias primas, y las empresas
Fondo Monetario y alejado del espíritu "nacional y popular" con se verán obligadas a reducir el empleo.
que se autodefinía el gobierno. El caldeado ambiente gremial de
1958, provocado por los contratos petroleros y por una política En efecto, las importaciones cayeron
sindical errática, podía ser recordado como -relativarnente abruptamente y el producto bruto
pácífico al lado dél que impéró en 1959. En los primeros meses interno de 1959 fue 6,5% menor al del
del año se multiplicaron los conflictos laborales, particularmente año anterior. El deterioro del salario
en el sector público. Salvo los ferrocarriles, que operaron con real, resultado habitual de las
supervisión militar, el transporte público en Buenos Aires se devaluaciones, debilitó al consumo

nuevo golpe. dinero siguió en aumento hasta

La resistencia laboral se comprende al obseryar el EN CAMINO HACIA UN TRISTE RECORD


comportamiento de los salarios reales. La combi- Tasa de inflación anual minorista nación de
devaluación, por un lado, y contención de los sueldos (sugerida por el gobierno al conceder sólo
pequeños aumentos de los salarios. públicos), por el otro, marcó un punto de inflexión en la trayectoria
de la remuneración real de los trabajadores. La generosa política de ingresos de 1958 había quedado
definitivamente atrás:

Con el correr de los meses las críticas» al


programa económico oficial no sólo no se acallaron sino
que se extendieron a quienes en un principio habían
elogiado al plan. Alvaro Alsogaray, por entonces presiden
-te del minúsculo Partido

paralizó por un tiempo. A lo largo del año 1959 la cantidad de corno fuente de demanda, en tanto las
horas perdidas por huelgas fue récord, situación que no contribuía exportaciones apenas aumentaban. El
a distender.un clima político ya enrarecido por la creciente gobierno podía alegar que se trataba ni
posibilidad de teaba dudas respecto de la capacidad del más ni rnenos que de la anunciada
gobierno pa ra cumplir con sus promesas, y circulaban caída en el nivel de vida. Pero si las
rumores de que el propio FMI compartía esos interrogantes. Es dificultades de producción estaban
que la performance Inacroeconólnica durante la prinnera mitad de previstas, no puede decirse lo misino
1959 fue decepcionante, aun .tonnando como parámetro las del recrudecimiento de la inflación. La
expectativas más pesimistas. El dólar, que en un principio pasó a cantidad de HUYENDO DEL.
cotizarse a un tipo cercano a $mn 65, llegó a rozar los $mn 100 a DINERO Dinero circulante y depósitos
me? diados de año. Sunnado esto a los nuevos recargos a la como porcentaje del PBI
importación, la industria se enfrentó con costos de insumos
mucho mayores. Los propios industriales, aun cuando estaban de
acuerdo con los lineamientos generales de la política económica,
habían señalado desde un comienzo la índole potencialmente
recesiva del nuevo régimen de importaciones. Se leía en una
declaración de la Unión Industrial Argentina:

La industria se enfrenta a una C?'isis de supervivencia, ya que


sus recursosfinancieros son insuficientes para cubrir los
1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959
aumentos de costos. Esto hará imposible el retiro de mercaderías
de la aduana. En consecuencia, la producción será
Fuente: àpéndice estadístico.
la inflación minorista triplicó su anterior récord histórico atentaban contra el equilibrio fiscal. El desolado
con un registro inédito de 129,5%. cuadro macroeconólnico contribuía a autnen„
tar el déficit: mientras la caída en el nivel de
Patte de la continuada expansión monetaria, relacionada actividad aminoraba la recaudación ilnpositiva,
con obligaciones en el mercado cambiario ya contraídas, la inflación la deterioraba aún más al erosionar
fue inevitable. Además, una prolongada huelga bancaria el valor real cle los impuestos, siempre
percibidos por el Estaclo algún tiempo después
impidió la implementación del aumento de los encajes,
de calcularse el valor del pago, y de las tarifas.
lo que habría restringido el
También por esta vía la inflación se alimentaba
a sí misma. Mientras tanto, no era dennasiado
lo que se hacía para reducir el ennpleo público,
que en muchas áreas era redundante. En los
ferrocarriles, por ejennplo, el exceso de
personal se estimaba entre 40.000 v 75.000
sobre un total de 200.000.

La situación del gobierno a Inediados del año


1939 era poco menos que desesperante. Al
connentado descalabro económico deben
aoreoarse los insistentes runnores de golpe de
Estado. Frigerio tuvo que alejarse del hurnilde
cargo de asesor presidencial que aún ostentaba,
lo que no impidió que continuara asesorando,
casi clanclestinamente, a Frondizi. Pero las
cleInandas de las fuerzas arnnaclas no acababan
allí: se pedía la renuncia de funcionarios
consiclerados peronistas, una política grelnial
más represiva y la investigación de los
pormenores del pacto entre Frondizi y Perón,
que recién en ese entonces se hacía público.
Desde el gobierno, en tanto, se buscaba una
salida que contuviera al miSmo tiempo las
urgencias económicas y las presiones políticas.
Fue con esa intención que, tras' una renuncia
conjunta del gabinete, Alvaro AV sogaray fue
'Alvam Alzogarayfuc designado alfrente de lo} ministerios' de designado al frente de los ministerios de
• Economía y 'Trabàjo. Sufigum parecía apropiada pará el momento, •yabqi'ê
contába dôh 'li siñpatíide los militares estaba asociada cõa las idças que hab(an_ Economía y Trabajo.
inspirado e!plan de esiabi!ización., (Foto AGN)
incrennento sostenido de la cantidacl de dinero. Por La figura de Alsogaray parecía apropiada para
otro laclo. connenzó a funcionar el Perverso el Inomento, ya que contaba con la Simpatía de
mecanismo que es habitual durante épocas de alta los militares —su hermano Julio era general—
inflación: el público . intenta vuardar en (linero una y estaba asociada a las ideas ortodoxas que
nnenor proporción de su riqueza para no tener que "habían inspirado el plan de estabilización. La
cargar con la depreciación, y al deshacerse de él tensión política cedió y hubo una pausa en el
acentúa el aulnento cle precios. En otras palabras, la clima de incertidumbre económica que había
inflación comienza a generar más inflación. reinado hastà entonces. El gobierno tenía un
nuevo plazo para restaurar definitivamente la
Las dificultades para contener la ennisión Inonetaria tenían
su raíz en una serie de mecanisrnos interconectados que
t
i(

confianza, plazo que el nuevo -ministro se tuvo dos causas: un cambio en la for.ma de cubrir
encargó de definir con su recordado latiguillo "Hay los desequilibrios y una reducción del propio
que pasar el Invierno". "Denme ustedes un tiempo déficit. Las empresas públicas y la adnlinistración
para permitir la reabsorción de este fenómeno", central tomaron préstamos en los Inercados de
pedía Alsogaray, "y yo les prometo que después de crédito externo e interno, y en ocasiones se
ese tiempo vamos a alcanzar la estabilidad y nuevas retrasó el pago a los empleados públicos.
bases para el desarro- Mientras tanto, la recaudación tributa-
llo'del país". ria se veía favorecida por la reversión de la erosión
inflacionaria que había actuado hasta mediados de
1959 y por el aumento del nivel de actividad registrado
''El desarrollo del país", pro:netía el nuevo ministro,
en un tono acorde al del gobierno. Pero ,Alsogaray a partir de entonces.
no tenía nada de desarrollista; él mismo asumió su
paso por el Ministerio de Economía como una
Es que el rebote de la producción que siguió al
cruzada liberal contra Io que él veía como el bajo nivel de 1959 fue muy pronunciado. En 1960
enemigo estatis- y 1961 la economía creció a un promedio de más
de 8% anual. Desde hacía más de una década que
ta de siempre, sólo que oculto bajo el atractivo no se registraban años tan buenos. Al revés de lo
maquillaje del "desarrollismo". Alsogaray escribió que ocurría en otras partes del mundo, el ciclo
años después: expansivo de la economía parecía estar asociado
a menores aumentos de precios. Detrás de esa
Para nosotros, los a12u12cios y decisiones del doctor disparidad había una diferencia en la naturaleza
Frondizi del 28 de dicielnbre de 1958 configuraban un plan del proceso inflacionario. En los países de
liberal, de ec0120mía de mercado. No era ésta la inflación relativamente baja (por ejemplo, en
Europa y Estados Unidos) los aumentos de precios
interpretación del Presidente, que lo
eran mucho más una consecuencia que una causa
del ciclo económico: una
consideraba un plan "desarrollista ".

Esta convicción no tardaría en manifestarse en recu-


rrentes tensiones dentro de la propia demanda agregada firme provocaba
administración, especialmente entre el ministro y simultáneamente aumentos de precios y de
el más conspicuo propulsor del desarrollismo, producción, y una demanda débil era al mismo
Rogelio Frigerio. tiempo recesiva y deflacionaria. En la Argentina y
otros países de inflación alta, en cambio, el ritmo
de aumento de precios era algo más que un mero
El invierno pasó indicador de la demanda•agregada. Los vaivenes
Las turbulencias macroeconómicas de mediados de de la inflación, resultado de una compleja
1959 fueron remitiendo paulatinamente. El dólar, interacción entre las políticas cam-
que había tenido un pico de casi $mn 100 en mayo, biaria, monetaria, salarial y fiscal, eran en sí mismos
retrocedió hasta 83 en agosto, gracias a una mayor un factor determinante del nivel de demanda, a
traconfianza y a crecientes influjos de capital, que co- vés de más de un mecanismo. En primer. lugar, co
menzaban„cresponder alas -facilidades.para.la-in.ver- mo-seexplicój las„caídas de lainflación-
estaban-aso- Sión extranjera. Temiendo una mayor apreciación, el
Banco Central estableció una paridad fija defacto en EL MEJOR DE LOS MUNDOS POSIBLES ese nuevo
nivel. La inflación descendió al compás del Tasa de inflación y crecimiento del producto en los
tipo de cambio: los precios de las
importaciones y los productos agrícolas se
estabilizaron apenas el alcanzó
ese nuevo equilibrio, y los productos indus
triales crecieron a apenas 1% mensual
en el último cuarto de 1959.

Desde luego, las políticas del


gobierno influyeron en esta evolución lo que
favorable. El anunciado aumento los
encajes, que había estado demorado por la financiación
huel ga bancaria, por fin se puso en
prácéica, tuvo la expansión monetaria.
Además, entre dos de 1959 y mediados de 1961 la
inflacionariadel mdéficit-seredujo. Estadisminuciórw

ciadas a una mayor tenencia de dinero por parte orientación de la política económica y se sostenía
de la gente. Esa alta liquidez tendía a estimular que "se ha restablecido en buena medida la
el consumo. El auge consumidor en tiempos de confianza extranjera en el peso". En el informe
mayor estabilidad de precios resultaba también anual del F MI de 1960 se notaba una impresión
de la elevación del salario real, que era una de satisfacción general-con•el progra:na
consecuencia directa de las reducciones en la argentino. El Financial Tilnes, en tanto,
inflación. El proceso se revertía cuando la declaraba al peso argentino "moneda estrella" del
inflación aumentaba. año 1960 y se mostraba optimista respecto del
futuro:
Lo mismo que el gobierno de Perón en 1947 y 1949,
la administración de Frondizi veía cumplirse sus Aunque algún reajuste pueda ser todavía
pronósticos de expansión económica con bastante necesario, el Comit&considera que se ha
preciSión. Pero así corno en la posguerra el motor de hecho lo suficiente como para que la
la recuperación había sido el consunno, con Frondizi Argentina pueda proclamar que su moneda,
fue la inversión el factor dinamizador: una escalada sufriente por largo tiempo, ha sido
sin precedentes llevó a la inversión bruta de 1961 a un
decisivamente rehabilitada.
nivel 66% mayor que el de 1959, y 47% mayor que el
de 1958, un año menos anormal.
La entrada de capitales extranjeros, tanto en la
El boom inversor daba un importante respaldo a forma de inversión directa colT)0 de préstamos
la estrategia económica oficial. El capital públicos y priVados, permitió alejar por un
internacional e$aba respondiendo masivamente tiempo el fantasma de una crisis de balanza de
a las oportunidades que brindaba la actitud pagos. En 1960, por ejemplo, el hecho de que el
abierta a la inversión extranjera y el ahora más déficit comefcial y los intereses de la deuda
calmo clima macroeconómico. La Argentina generaran salidas por US$ 170 millones no
parecía haber comenzado la reconquista de Io impidió que el Banco Central
Z#F.z

que décadas atrás había sido una elevada


consideración a los ojos del mundo. Las
inversiones extranjeras difectas en 1960 fueron
estimadas en US$ 322 millones, algo así como
30% de las exportaciones argentinas. Desde el
Fondo Monetario se veía con agrado la
1.4 'creación de SEGBA significó para el gÔbierno terminar con una '
disputa que llevaba décadas y un ejemplo de trato considerâdo al
çapitalforáneo. (Foto AGN) pleos. Es sorprendente que, a pesar de las altas tasas
de crecimiento del producto de 1960 y 1961, el empleo to tal no
acumulara 317 millones de reservas, gracias sóloa no aumentó considerablemente, sino que registró• una
entradas de capital superiores a 500 millones. pequeña disminución. La industria fue el sector que más
contribuyó a esa caída, con una destrucción de 150 mil puestos
El gobierno hizo casi todo lo que estaba al alcancededetrabajo entre 1959 y 1961, casi 7% de la ocupación industrial
sus manos para fomentar, primero, e intensificar, de 1959. Es que ahí, en
después, el aluvión de capitales. Con todas sus
diferencias, el fracaso de la ley peronista de inversiones
extranjeras era una prueba de que se necesitaban ia industria, se habían puesto en marcha mecanismos
medidas más sustantivas que un trato meramente "no que inevitablemente llevaban a una menor intensidad en la
desigual" respecto de las inversiones locales. Hubo una utilización del trabajo. Las nuevas condiciones para invertir
serie de reducciones innpositivas que alcanzaron tanto aque había impuesto el gobierno desarrollista estaban
ernpresas nacionales conno a extranjeras. Dentro delgenerando, tal como se había previsto, un cambio en la
esquema de recargos a la importación establecido con elestructura de lá producción industrial ar gentina. La'
plan de estabilización, que ya desde un comienzo
reducción en el costo del equipamiento, provocada tanto por
favorecía a los bienes de capital, fue acentuándose la
preferencia por las máquinas y equipos: hacia fines delas rebajas arancelarias a los bie- nes de inversión COITIO por
1960 se eliminaron algunos recargos a la importación delas mayores facilidades de financiamiento externo, estaba
varias líneas de maquinarias, lo mismo que elfavoreciendo a las actividades más intensivas én el uso de
requerimiento de depósitos previos. Ya en septiembre secapital. No es ex- traño que fueran esas actividades las que
habían anunciado mayores facilidades para lalideraran la
financiación externa de importaciones de equipo
industrial. Por otro lado, la solución de una controversia La nueva industria: ¿sobre ruedas?
con la distribuidora de electricidad CADE, que
desembocó en la creación de SEGBA, significó para el El desarrollo industrial argentino pronto asumió la
gobierno matar dos pájaros de un tiro: se acabó por fin dirección esperada por el gobierno de Frondizi. La
con una disputa que llevaba décadas y se dio un ejemplo contribución de las industrias señalada•s coni0
de trato considerado al capital foráneo, ya que las prioritarias a la inversión global y al crecitniento del
producto manufacturero fue fundamental: 84% de las
pretensiones de los dueños extranjeros fueron atendidas inversiones extranjeras directas autorizadas por la Ley
razonablemente. Todo ello sin contar el evidente 14.780 y 94,4% del aumento del valor agregado indus
empeño por mantener en línea el trial fue proporcionado por esas actividades.
déficit fiscal de Inanera de evitár un rebrote de la
inflación. En el área energética Io más destacado fue el
incremento repentino de la producción petrolera.
Pero no fue el único. La creación de SEGBA fue el
En 1960 la recuperación de la actividad econólTlica
punto de pa rtida para superar el crónico déficit de
comenzó a transmitirse hacia los salarios industriales,
energía eléctrica en Buenos Aires. A pesar de la
que en términos reales autnentaron alrededor de 12% oposición de Alsogaray, preocupado por el costo fiscal
de principios a fines de año. Si bien eso no alcanzaba que acarrearía, se consiguió financiamiento para la
pa- ra revertir la caída brusca de 1959, servía para construcción de la usina en Dock Sud y se iniciaron los
calmar el encendido ánimo gremial del año anterior, y
segu ramente ayudó a que el ausentismo debido a estudios para la represa El Chocón.

huelgas cayera de 5,7 a 2,1%. El único lunar que


Tan ilnpresionante como el desarrollo petrolero fue el
ensombrecía el de otro Inodo inmejorable panorarna
crecimiento de la siderurgia. Gracias a la puesta en
era la decepcionante pefonnance en materia de
marcha de SOMISA, la producción se triplicó, lo que
creación de em-
pernnitió que las importacionés aumentaron menos que desarrollismo, se destacó como una de las actividades
el consumo. Además, comenzaron las gestiones para que recibió más inversión extranjera, y se ha calculado
extraer mineral de hierro de los yacimientos de Sierra
que sustituyó US$ 70 milloneS de ilnportaciones. El
Grande. La petroquímica, otro de los niños mirnados del
aumento de las construcciones que acorn-
recuperación del prilner bienio de los 60.
to tan vertiginoso y —acaso como consecuencia de esa prisa—
UN PROGRAMA EN ACCION tan desordenado como en la automotriz. Ca- si 80% del
incremento de la producción manufactu- rera en 1958-61 está
explicado por la expansión de esta rama. Diez plantas se
sumaron a otras tantas ya existentes para triplicar la
producción en un período de tres años. La fabricación de
automóviles fue un imán para la inversión extranjera, atraída
tanto por ventajas impositivas como por la percepción de que
había una demandareprimida
cantidades casi ilimitadas.
La industria automotriz

irháh.Phrà Id':iiiiÊrsyon -

lê5Fôrd (Fôtb

ilustra, como ninouna otra, el ímpetu


Confribución de las ramas industriales progresista, casi febril, de la
"preferidas" al crecimiento manufacturero industrialización desarrollista. Pero es, al
mismo tiempo, al mejor gemplo de sus
1958-61 1961-65 falencias.

0.8 2.2 Las fallas que aquejaban a la versión


1.9 1.9 desarrollista de la estrategia de sustitución
4.9 8.5 de importaciones, particularinente nocivas
8.9 en el caso de la industria automotriz, pueden
resumirse en dos: el problema de la "escala
0.2 5.0
insuficiente" y la "falacia del ahorro de
divisas". Nada mejor para explicar la
77.7 16.5
prinnera que considerar la producción media
de automotores en las diecinueve fábricas
94.4 43.9 que no pertenecían al grupo de'las tres más
importantes (Kaiser, General Motors y
pañó al incremento de la inversión en oeneral determinó Ford): apenas 3.000 unidades anuales,
un crecimiento importante en la producción de cennento. mucho menos que lo necesario para producir
En particular, el programa de•expansión de a un costo relativa:nente bajo. La
caminos y autopistas, rubro en el que el Estado quin- tuplicó combinación entre un nnercado protegido y
su inversión, fue determinante para que la capaciclad extraordinarios incentivos para la
instalada en la industria cennentera se ampliara 32%. instalación de plantas generaba una
producción no sólo no apta para la
Con todo, en ninguna actividad hubo un crecimien- exportación, sino además incapaz de surtir
al mercado interno con productos de una Frondizi. Algunas de las reclinas que más se
buena relación calidad-precio. Desde un expandieron durante esa época, notablemente la
punto de vista más general, parece automotriz, eran bastante intensivas en insurnos
incuestionable que la" urgencia desarrollista importados, aun cuando su uso estaba legalmente
por conseguir una industria que produjera ni linnitado. De hecho, la mayor participación de estas
más ni menos que todo lo imaginable actividades hizo que, tornando el conjunto de la
chocaba con las más modestas pretensiones industria, aumentara el requerilniento de
de eficiencia, si'es que la escala de importaciones por unidad de producto. El propio
producción es en alguna medida importante Banco Central llamaba la atención sobre este punto en
para determinarla. La alternativa opuesta — su Menzoria Anual de 1962, calculando que los pagos
intentar concentrar la producción' industrial netos al exterior por efecto directo de la industria
en las ramas con más chances de competir automotriz ascendían en ese año a nnás de US$ 300
intérnacionalmente— habría brindado un millones. Es decir que esa sola industria ya agotaba el
mercado mayor y posibilidades ilimitadas ahorro de divisas que se había conseguido gracias a la
de aprovechar las economías de escala. política petrolera.

Dos explicaciones se han sugerido para dar cuenta de este


mayor dinamismo de las actividades intensivas en insumos
8 importados. Hubo, en, primer lugar, un efecto que podría
1 llamarse "de oferta", especialmente importante en la
industria automotriz. Desde los años 30 pesaban sobre ese
El sesgo antiexportador de la industria argentina no era una y otros mercados restricci(F
construcción del ool)ierno cle• Frondizi. Ya hacía años que
el mercado interno era considerado el destino natural de los
20 / 21
productos manufactureros. Pero también es cierto que la
administración desarro-. llista no había hecho nada por
cambiar ese estado de cosas. El pesimismo respecto de las nes cuantitativas que habían 'incubado una
posibilidades que brindaba el comercio internacional era enonne demanda insatisfecha. Cuando las
una de las principales tesis del desarrollismo. No estaba mal políticas desarrollistas por fin permitieron que
visto que en 1960 la Argentina exportara bienes no aumentara la oferta doméstica, al acelerado
agropecuarios por un valor de apenas US$' 43 millones de ritmo que .esa demanda reprimida requería, no
entonces, algo así como 0,35% de su producto bruto y 4,1% es que se estuvieran "sustituyendo
de las exportaciones totales. importaciones"; simplemente se estaban
produciendo bienes cuya importación estaba
Pero era evidente que,al, menos en un aspecto, la prácticamente prohibida. Si se tiene en cuenta
tibieza exportadora de la industria ponía en riesgo que esas actividades dependían en una medida
todo el programa: no ayudaba a obtener divisas, cuya nada despreciable de insumos extranjeros, está
escasez estaba llegando a un punto crítico. Conviene claro que el' resultado era desahorrar divisas,
en este punto recordar que uno de los fundamentos del antes que ahorrarlas. Por otro do, hubo un
progralna desarrollista era combatir el "problema mecanismo "de demanda" provocado por los
estructural" que venía sufriendo la economía argentina cambios en la distribución del ingreso. A pesar
en la últilna década, reflejado en la incapacidad para de la sostenida recuperación de los salarios a
combinar al mismo tiempo aumentos en el nivel de partir de 1960, el ingreso salarial como
actividad con equilibrio en los pagos externos. Cada porcentaje del ingreso nacional disminuyó, en
vez que la economía comenzaba a expandirse, crecían esencia por el 'efecto inmediato del plan de
las i:nportaciones de insurnos para la industria y con estabilización. Esa redistrib1E ción favorable a
ellas la amenaza de una crisis de balanza de pagos. los propietarios y capitalistas tonificó la
Una estrategia eficaz de sustitución de importaciones demanda por los bienes más intensivos en
sería aquella que resultara en una demanda menor de insumos importados, como los automóviles y
esos insumos. No pasó tal cosa en los años de los bienes de consumo durables.
Las consecuencias sobre la balanza de pagos no E
se agotaban eñ el aumento en la importación de
l
insumos demandado por el aparato industrial
desarrollista en sú etapa de funcionamiento. e
También estaban los costos "de una t
vez".incurridos en el proceso de instalación de e
las industrias. Cuando el capital que se invertía
era propiedad de extranjeros, debía esperarse
r
un flujo sostenido de utilidades hacia el exterior n
durante varios años; cuando se trataba de o
empresas nacionales que tomaban préstamos en p
el exterior para estableter sus plantas, había que
contar con 'que los intereses y la amortización
r
de las deudas contraídas pesarían sobre la o
balanza de pagos por un tiempo. La formá b
podía variar, pero en ambós casos la esencia era l
la misma: levantar chimeneas y cavar pozos
petroleros hoy quería decir pagar intereses o e
dividendos Inañana, Estos coétos futuros m
no.eran razón suficiente para desaconsejar la a
estrategia del gobierno. Pero cuando a eso se d
suman las dificultades para reducir el contenido
importado de los prod uctos industriales, se e
advierten los riesoos a los que estaba expuésta l
la apuesta oficial. Más todavía cuando tampoco .
las exportaciones daban signos de despertar de
c
su prolongado letargo.
a
m
p
o
Las actividades agropecuarias no eran vistas
por el desarrollismo como candidatas para
liderar el crecimiento sostenido que, se preveía,
aguardaba a la Ar-
gentina. Al, contrario, en la raíz dél pensamiento
desarrollista estaba.la idea de que concentrar fuerzas en
la producción primaria había sido, para América Iatina,
condenarse al fracaso. Antes que ser el sector rural el
generador del crecimien,to, sería la 'modernización
global del país la que terminaría repercutiendo también
en la producción agropecuaria. Ya hacía tiempo que las
actividades primarias habían abandonado la posición
privilegiada que les había correspondido como garantes
de la "relación especial" con Gran Bretaña. En un país
que se estaba disponiendo a producir mucho de todo, el
campo debía esperar desarrollarse al compás de la
modernización, ni más ni menos que otros sectores. En
palabras deFrondizi:
Por nuestra parte, afirpnmnos que la crisis agraria es En estos naomentos, por ejemplo, hay una gran
sólo un capítulo en la crisis del subdesarrollo cantidad de. maquinarias agrícolas que no se
argentino, y como tal no reconoce soluciones venden, hay superproducción, y sencillamente no
sect01iaIesfuera del Inarco de la lucha por el es que no haganfalta nifalte interés en su compra,
desarrollo nacional. La meta económica inicial de esta sino que no se pueden adquirir, dado lo
lucha es la construcciÓn de la indusiria pesada y la prohibitivo de sus precios y lafalta de capital por
integración de un diná172ico mercado interno que parte de los productores.
abarque todo el ánabizo territorial mediante la fluida
interconaunicación de las regiones y la pronwción
Del total de la inversión agropecuaria en maquinaria y
industrial del interior.
equipos, tan sólo 5,7% se importaba en 1959-61, contra
52,6% en el período 1950-52. Es poco probable que ello
En relación con la mecanización, el impulso a las
haya ayudado a ahorrar divisas, cornpa- rando con una
adtividades del Instituto Nacional de Tecnología
situación de acceso más fácil a maquinaria agrícola
Agropecuaria —creado por el gobierno anterior—
extranjera. Con una política más abierta a la incorporación
y el auge de las inversiones en el sector rural
de tecnología rural irnportada, las mayores exportaciones
(crecieron 37,4% entre 1959-61 y ,1956-58) deben
anotarse como las mejores noticias para el agro agropecuarias ha- brían contrapesado, con
argentino en tiennpos del desarrollislno. Pero la toda probabilidad, el costo en divisas de
tecnificación.quedó demasiado sujeta a las importar las máquinas.
posibilidades de producción lo-
El modesto rango al que quedaba relegado el
ca:npo en el esquenna de largo plazo del
desarrollismo con :vivía con el interés especial que
despertaba en la co yuntura.• El plan del gobierno
dependía, en su etapa inicial, de la capacidad
del sector agropecuario para aulT1entar sus
exportaciones y generar divisas. Eso daría
aire para financiar la expansión de las vitales
im- portaciones de equipamiento industrial.
El gobierno
lo sabía; no por nada había acuñado
Frigerio la fórmula ."Petróleo + carne =
acero + industrias químicas", en la que
El impulse de. las actividades del INTA y él de las- invemones en el sect01' bien podían incluirse los productos
rin:al, enyelación coñ la anotarse como las mejorés noticia' pam el agro agtícolas.
argentino 'en- iiehzpog del désàfrõllüfriõl(FõtõAGN)
cal de maquinarias, ya que el acceso a tecnología
La política agropecuaria de corto plazo estuvo
extranjera estaba limitado por las barreras
dominada por dos instrumentos: el manejo
aduaneras. En este punto los objetivos de
cambiario y las retenciones a las exportaciones.
desarrollo industrial y expansión agropecuaria
No hay dudas de que, tomadas•en conjunto, la
chocaban entre sí. El gobier-
devaluación y el aumento de las retenciones
no optó según sus prioridades: mantuvo altas
implementados con el plan de estabi- lización
las tarifas a los bienes de capital para el campo
favorecieron a los productos•rurales. Entre 1958 y
de mane- ra de fomentar su producción
doméstica, lo que obligó a los productores
rurales a enfrentar precios mayores. Así las 1959, la relación entre los precios del sector rural y el conjunto de los
cosas, se justificaban quejas como ésta; dela precios mayoristas de la eco nomía se 10% movió a favor de los
Federación' Agraria: primeros, básica01
mente como resultado de la devaluación. Pero no po- día
esperarse que esa recuperación impactara sensiblemente
en los volúmenes de carne y cereales. Si la clave para el R
aumento del producto del agro era la mecanización, con
a
una mejora circunstancial de los precios no podía
conseguirse demasiado, porque las decisiones de c
inversión dependen de la rentabilidad de largo o mediano i
plazo. No eran señales ocasionales lo que necesitaba la o
gente de campo para aumentar la producción, sino una n
percepción más clara de que algo per.manente había
cambiado para mejor. Para el productor rural, la
a
devaluación de Frondizi no parecía ser demasiado distinta l
de las anteriores, que luego de un tiempo se habían i
transmitido de los costos y habían mejorado la z
rentabilidad sólo marginab mente.
a
Y no lo fue. La tenencia ascendente del precio rela tivode
n
la producción agropecuaria se quebró ya en 1960. Ese año y d
el siguiente los precios se movieron 6,3% en contra del o
carnpo, anulando casi todo el be- neficio inicial. Los e
moderados movimientos en el índice de precios rurales en
relación con el nivel de precios promedio esconden en l
realidad variaciones muy distintas de los diferentes E
productos primarios. La carne aumentó mucho más que los s
cereales y forrajeras, en parte por el levantamiento de los
controles de precios que pesaban sobre el mercado cárnico. t
Los resultados fueron los esperables: la producción aarícola a
aumentó apenas, y la pecuaria disminuyó algo debido a 'las d
particularidades del "ciclo ganadero", que determina un
comportamiento anormal de la oferta (cuando el precio de la o
carne sube, conviene retener más vacas para engorde, y por
lo tanto enviar menos al mercado). Lo mismo que la ausencia de cierto dinamismo exportador,
el crecimiento secular de las actividades del Estado era una
La incapacidad para aunnentar sustancialmente el producto rurál tendencia que el gobierno de Frondizi heredaba al asumir.
impidió que las ventas externas argen- tinas aumentarán, ya que, Como cuestión de principios, el desarrollismo no era
con algunas excepciones, la industria sólo proveía al mercado partidario de un sector públi-
interno. Las exportaciones seguían siendo así una de las mayores
co tan involucrado en la producción de bienes.
incógnitas del futuro económico argentino, estancadas como
22 / 23
estaban en alrededor de US$ 1.000 millones, un valor similar al Según Frondizi:
de 1929.
Si el Estado cisupnejànciones enzpresanales, que
no puede cun,'plir, no defiende la soberanía, sino
todo lo contrario: debilita el aparato productivo y,
por lo tanto, el Estado nacional que en él se
sustenta. Del gigantis17?0 del sector pziblico,
resulta un Estado flaco y débil en lo que le es
esencicll: su poder de autodeternzinarse
polítictllnente.
Pero en este tema el idearió desarrollista sustanci?l inverSión en infraestructura eran, en
también estaba lejos, en teoría al menos, del ese sentido, el•ejemplo más claro.
liberalismo. La diferencia 'fundamental era el
papel activo que debía jugar el Estado para guiar A juzgar por los hechos, sin embargo, el manejo
el crecimierito económico. Observaba Frondizi: del Estado durante la presidencia de Frondizi no
fue tan distinto del que se esperaría de un
Si la iniciativa privada se desenvuelve gobierno liberal. Fuera de haber ilnpulsado
espontánealnente, sin una dirección política que ciertas actividades "preferidas", lo que
la oriente hacia el canzbio de la estructura ciertamente no es liberal en un sentido estricto,
productiva, no va a aunpentar la riqueza social ni las preocupaciones presupuestarias de corto
la de los propios enzpresarios...
plazo obligaron al gobierno a una política fiscal
conservadora a veces reñida con los principios
El esquema de prioridades para ciertas
desarrollistas. Es curioso que, después de un salto
actividades implementado por el gobierno fue,
en 1958 (año en que Frondizi gobernó nueve
desde luego, un reflejo de esta actitud más
meses) la inverSión pública descendiera
favorable a un Estado paternalista en lo
econólnico. La consolidación industrial, el levelnente entre 1959 y 1961, y en 1962
f01nento de un empresariado local dinámico, la representara el mismo porcentaje del PBI que en
superación de los problennas de la balanza de 1957. La tensión entre las urgencias fiscales y las
pagos y el equilibrio regional eran todos ambiciosas metas oficiales tuvo un correlato
objetivos que, según la óptica oficial, justificaban político en las disputas entre miembros del
el aliento a esta o aquella actividad econónnica. gobierno durante el ministerio de Alsogaray. La
En otros ámbitos, la construcción de una central eléctrica en Dock
Sud, lo nnismo que el costoso proyecto de El
Chocón, enfrentó al ministro de Economía con
Frigerio y con el pro.pio presidente. Estos temían
por el fracaso del prograIna de desarrollo; aquél,
por el plan de estabilización. En anlbos casos, las
obras se llevaron adelante a pesar de la oposición
5
de Alsogaray.

Pero, más allá del resultado de esas


escara:nuzas, se intentó respetar la prudencia
fiscal que requería el plan de estabilización. Fue
creado un Cornité Ejecutivo para la
Racionalización, encargado de reducir el
„ennpleo público redundante; tanto por-la vía de
retiros voluntarios como a través de despidos.
de El ChÔÊóà'fi1€• una 'délas- cati%/aet•:
FiigeBiõy:êlpropidPresidâte.TEii'lâ'
Pero hubo dificultades para concretar esas
: despácho Elpidio •Laàgrtê,i economías: los pagos por indemnizaciones.
'de ¿sia bbral impedían que las reducciones se reflejaran
(f
inmediatamente en las cuentas públicas y la caída
en el çmpleo estatal nacional era contrapesada
conlbinación de subsidios e incentivos no
por una expansión del empleo público provincial.
bastaba para seguir al pie de la letra los principios
desarrollistas, y era necesaria una intervención
más directa. La convicción de que se requería una
Con Frondizi también se iniciaron tímidamente se manejaron las finanzas tuvo alguna
los in por reducir el Estado empresario. Pasaron a responsabilidad en la reducción del déficit.
manos privadas las ernpresas dependientes de la
Dirección Nacional de Industrias del Estado
(DINIE) que habían sido expropiadas a sus dueños
alemanes durante la Segunda .Guerra. También
se privatizó el sistema de colectivos de la Capital

Federal. Los ferrocarriles, en tanto, fueron


unafuente casi permanente de problemas a lo
largo de toda la ádministración de Frondizi.
Herencia de la Argentina agroexportadora y
sírnbolo del breve apogeo del nacionalismo
peronista, los trenes no podían ser relegados con
tanta facilidad al modesto lugar que preveía para
ellos el desarrollismo. Que algo había que hacer
al respecto estaba claro: el empleo excedente en
los ferroca-
rriles, estimado entre 20 y 40 %, no era la
causa me-
nos importante del déficit fiscal. Sin
embargo, los planes del gobierno para los
ferrocarriles fueron tenazmente resistidos.
Tanto que las dificultades por ilnplementar
la racionalización tendrían consecuencias
aciagas, acaso decisivas, para el plan de
estabilizaclón.

En conjunto, las restrictivas políticas


presupuestarias mejoraron la situación
fiscal. Es cierto que a ello contribuyó
también el aumento de la actividad
económica, la caída en la inflación y la
imposición de reten ciones a las
exportaciones. Pero la moderación con que
F
i
n
d
e
u
n
p
r
o
g
r
a
m
a
,
f
i
n
d
e
u
n
g
o
b
i
e
r
n
o
En abril de 1961 Alsogaray fue reemplazado seguido a la estabilización. Es posible que el aurnento de los
por Roberto Alemann en el Ministerio de salarios obtenido por
Economía. Así comó su designación había sido
forzada por los ITIilitares cuando la presión de los gremios no haya sido más que -un ajuste al
éstos se había hecho insostenible, la salida de crecimiento de los precios, pero parece más probable
Alsogaray sobrevino en un momento de relativa que la causalidad haya sido inversa: los empresarios,
distensión política. Las discrepancias con Frigerio que todavía enfrentaban una demanda bastante firme,
y, en ocasiones, con el ,mismo Frondizi venían aumentaban sus precios como respuesta a los mayores
acumulándose desde hacía un tiemPO. Por
otro lado, aunque muchas discusiones habían
sido de forma más que de fondo, el presidente
y su más•cercanõ asesor estaban convencidos de
que un cambio de hombres' podía' dar a la
administración un tinte más_nítidamente
desarrollista. En todo caso, la salud de la
economía parecía lo bastante buena
como para desaconsejar un cambio de

ministros. Los precios al éonsumidor' habíañ subido


sólo 6,4% en los doce meses anteriores a la salida
de Alsogaray, registro

sólo superior a los de 1953 y 1954 si se consideran los dieciséis


años anteriores. Y cl año 1 960 había cerracon la mayor tasa
de creci:niento del producto bruto desde 1947. Quizá fuera
justannente la percepción optimista de la situación lo que
convenéió a Fronclizi de que la designación de un nuevo
ministro no sería una operación traumáticas salarios que se veían obligados a pagar. No es fácil
encontrar una explicación distinta para el resurgir
En eso tuvo. razón. Alemann se Inostró tan cauto como su inflacionario de 1961 que este "empuje de costos" ori-
antecesor. 'No sólo no despertó dudas entre los inversores ginado en la presión gremial. La, polítiça monetaria
externos, sino que gonsiouió una masa crítica de financiamiento todavía era conservadora, y la inmovilidad del dólar
que parecía garantizar la continuidad del prograrna. Pero los en su valor de $82 era una barrera contra la inflación
problemas que clebió enfrentar fueron in crescendo. En realidad,
la herencia recibida no fue tan brillante como se desprende por
de los bienes comercializables, tanto
ejemplo de las memorias de Alsogaray. Ya a comienzos de 1961 el
exportables como importables.
índice de precios mayoristas comenzó a amenazar con una
tendencia ascendente. La situación externa, en tanto, era holgada
sólo porque existía financialniento; pero el déficit connercial venía Tampoco puede atribuirse a la política fiscal el pau
creciendo desde el conllenzo de la reactivación, y un aunnento latino rebrote de la inflación en 1961. En primer lugar,
sustancial de las exportaciones era todavía una posibilidad por el simple hecho de que la situación presupuestaria de
bastante remota. ese año, calculada como porcentaje del PBI, era la mejor
desde 1935. Además, el pequeño déficit fue financiado
Con el correr de los Ineses el panorama fue agravándose. Es de manera no inflacionaria. Que el gobierno tuvo la
cierto que la actividad económica siouió en ascenso, pero la voluntad de mantener las cuen- tas en equilibrio, nada lo
expansión no vino sola. Hubo margen para que los ilustra mejor que el esfuerz zo con que se buscó una
sindicatos elevaran sus pretensiones. Su poder de presión
solución al problema de los ferrocarriles. A fines de 1960
era demasiado grande como para soportar por mucho
se había elaborado un plan bastante ambicioso de.
tiempo más el bajo nivel de salarios reales que había
reestructuración que in cluía el cierre de líneas de cambio fijo, como el que regía defacto en la Argentina
consideradas superfluas, el despido de 40.000 de entonces, la cantidad de dinero está determinada por el
trabajadores y la venta de material y propiedades no resultado de la balanza de pagos. Cuanclo ésta se hace
indispensables para el funciona- miento de los trenes. En negativa —como comenzó a suceder a partir de fines de
su presentación al Congreso de mayo de 1961, el 1961— las divisas del Banco Central tienen que cubrir la
presidente reafirmó la necesidad imperiosa de reducir diferencia. Si se quiere mantener inalterada la tasa de
aún más al déficit fiscal como forma de garantizar, la cambio, la autoridad monetaria está obligada a entregar
estabilidad monetaria, poniendo énfasis en la cuestión dólares a cambio de pesos, que son retira dos así de
ferroviaria. Cinco semanas después declaró abiertamente circulación. Las reglas de juego deeste mecanismo obligan

"la batalla del transporte", con el mismo araumento entonces a una reducción de la liquidez en tiempos de
fiscalista. A déficit externo.
Ni a Alemann ni a ninoún observador informado se le podía
escapar que retornar una política de emisión monetaria en Ya desde un poco antes se venían oyendo quejas
el contexto económico de finales de 1961 por el bajo nivel de liquidez y de crédito. La
demanda agregada había perdido vigor y muchas
era poco menos que lapidario para el programa de empresas se encontraron con dificultades de
estabilización. Es que el frente externo había desmejo- ventas. A todo esto, la tasa de interés tocaba el alto
rado rápidamente. No es sólo que hubiera empeora- do la nivel de 5% mensual a fin de año. Durante algunos

partir de ahí se sucedieron una serie de úl- bancarios, que permitió expandir el crédito -con
tima de ellas de un.mes y medio, que contaron con el una base monetaria estancada o incluso declinante. apoyo
de las organizacioneS obreras y también de la Pero desde fin de año la caída de las reservas fue in- oposición.
Finalmente, el gobierno se sentó •a nego- contenible. Las cosas empeoraron luego de la renun- ciar y debió ceder
bastante: aunque se fueron despe- cia de Alemann. En un documento del Banco Cen- didos 54.000 agentes, se
pagaron indemnizaciones al- tral dirigido al Ministerio de Economía al comenzar tísimas, y al mismo tiempo.
se otorgarory aumentos 1962 se hablaba ya de un "peligro de colapso" y se salariales; lo que en el corto
plazo significó un incre- daban consejos bien concretos:
balanza comercial por efecto de las pobres cosechas de meses, el Banco Central había podido conciliar dos
1960/61 0 que el pago de intereses fuera más alto por el objetivos en conflicto, el de mantener un cierto
aumento de la deuda externa. Mucho más grave era el nivel deliquidez y al mismo tielnpo evitar la
hecho de que el capital externo privado, que había relajado devaluación. El instrumento había sido la
por! un par de años la restricción externa de la Argentina, disminución de los encajes
detuviera justo entonces su influjo. En un sistema de tipo
mento en las necesidades de financiamiento modificación, es aconsejable que la misma se opere, no en:
del:.gobierno. última instancia, sino antes que nuestras reservas hayan
llegado.a una reducción excesivamente peligrosa
La decisión de recurriral Banco Central para solven- que nos impediría todo. contralor del mercado.

Los golpistas"dé marzoOptaron Poh sen'icônstitucioual al


tar la costosa "solución" al problema ferroviario designar eh la primera magistratura a José María Guido,
presidente 'de la 'Cáñarà de Senadores hasta' esé
fue un símbolo de la dificultades que súbitamente se habían momento: (Fõto 'AGN)
presentado. Fue, además, motivo suficiente para que
Alemannpresentara su renuncia, en- enero de 1962,
siendo reemplazado por Carlos Coll Benegas.
Las expectativas habían cambiado de
signo. Si poco antes habían sido la clave de la
Frente a las perspectivasque se presentan, urge entrada masiva de capitales, ahora estaban
considerar el problema del mantenimiento del tipo de
mostrando su fatal contracara. A continuación se
cambio actual, ya que de procederse a una
tomaron algunas medidas de emergencia para detener E
el déficit externo: reimposición de aranceles,
l
eliminación de retenciones y restricciones a las
importaciones del Estado. Al mismo tiempo, Frondizi a
insistía con medidas drásticas de recorte del empleo g
público. Se eStaba tratando de salvar la economía para i
salvar con ella a la política: si en condiciones normales
era difícil un triunfo oficial en las elecciones del 18 de
t
marzo, con un fracaso económico detrás era a
directamente impensable. Pero ya era tarde: la d
'administración desarrollista marchaba fatalmente a su o
propio otoño. La derro3 ta electoral fue el golpe de
gracia para Frondizi y su plan, A fines de marzo
i
coincidieron lo que ya eran dos tradiciones argentinas: n
un' nuevo gobierno y una nueva devaluación. t
e
r
r
e
g
n
o
d
e
l
p
a
r
t
i
d
o
m
i
l
i
t
a
r
El año que siguió a la caída de Frondizi
fue probablemente el más confuso de la
historia argentina. Nunca fue tan poco
claro dónde estaba el poder como en el año famoso "comunicado 150" resonaba el mismo tono
largo comprendido entre 'el golpe a Frondizi y moderado que algunos años antes había ensayado
la elección de Illia en julio de 1963. Los Lonardi, con frases como "...las fuerzas armadas
acontecimientos se sucedían velozmente, las no deben gobernar" o "efectiva vigencia de la
facciones que hasta ayer eran rebeldes hoy 'democracia y definitiva reconciliación de los
eran gobierno, las calles eran un teatro de argentinos". Se llegó a tramar, 'inclusive, una
operaciones militares más vistosas que fórmula integradora encabezada por algún militar,
violentas, todo ante la mirada desconcertada que podía ser Aramburu o el
de la ciudadanía.
Y del presidente. Los golpistas cle inarzo habían optado por
una salida senniconstitucional al designar en la primera 26 / 27
Sin
magistratura a José María Guido, que hasta entonces presidía
la Cámara de Senadores y por lo tanto debía suceder a
Frondizi en caso de acefalía (el' vicepresidente electo en
1958, Arturo Gómez, había renunciado a pocos meses de
asumir por desavenencias con su coinpañero de fórmula). El
poder, desde luego, no estaba en la Casa Rosada, sino en las
fuerzas armadas. Pero eso no es una precisión suficiente, ya
quela Cúpula militar se renovaba constantemente. Los
nombres y los matices fueron demasiados como para que se
justifique recordarlos, pero el conflicto básico, entre los
legalistas o azules y los colorados, era sustantivo, Tenía que
ver con la tolerancia al peronismo y el rol político de las Federico Pinedo, figura respetada y experimentàda, fue el
fuerzas armadas. Para los legalistas, el retorno a la elegido por Guido para ponérpañosfríos e intentarptirgar ia
sensación de inestabilidad que se abatía {Obre el cuadro
constitucionalidad era no sólo inevitable sino deseable, económico. (Foto
aunque la participación peronista tenía que estar restringida,
y ser aceptada sólo paulatinamente. En el campo colorado se
pensaba más bien en una larga dictadura como solución más
directa a la obstinada persistencia del justicialismo como propio Onganía, nucleada alrededor de su
identidad política de una parte importante de la sociedad. anticomunismo y capaz de conseguir votos
intransigentes e inclusive En la misma
La cambiante composición del gabinete de Guido fue tónica se conçretó un congreso dg
un reflejo de las luchas entre facciones militares. Así, normalizaciÓn de la CGT para distender las
dos ministros del Interior que presentaron sendos relaciones entre militares y peronistas.
planes moderados de normalización institucional
fueron reemplazados por un tercero, de inclinaciones Pero todavía había piedras en el camino
más decididamente goiilãs. En el Ejército, el hacia una restauración democrática
recalcitrante general Federico Toranzo Montero completa. La Marina, desde siempre la más
(hermano de quien había encabezado varios episodios antiperonista de las fuerzas, se sublevó casi
de oposición a Fróndizi) conseguía imponer sus en su totalidad en abril de 1963. A pesar de
candidatos en las secretarías militares, transformando a ser sofocada —después de enfrentamientos
los colorados en línea•oficial. La reacción azul, en ese bastante violentos— la conspiración sirvió
entonces "rebelde", fue encabezada por el general Juan para congelar el proyecto esencialmente
Carlos Onganía; quien se resistía —por el momento— democrático de algunos azules. Es cierto, ya
a la idea de una dictadura prolongada. En septiembre había una convocatoria.a elecciones para
las intrigas dejaron paso a la lucha armada. El bando julio de 1963. Pero poco a poco fue
azul sacó provecho no sólo de una mayor destreza haciéndose claro que la salida final sería, en
militar sino también de su eficaz campaña por las el mejorde los casos, violeta. La Unión
radios. La derrota colorada, confirmada por la ola de Popular, un partido que podía canalizar
renuncias obligadas y pases a retiro de sus partidarios, legalmente al movimiento peronista, fue
revivió las esperanzas de una salida democrática. En el
proscripto. Poco más tarde, un intento de alianza sucedieron hasta la asunción del presidente
entre los intransigentes y ciertos sectores del constitucional: Alsogaray, Eustaquio Méndez
peroniSmo, materializado en un Frente Nacional Delfino y José Martínez de Hoz, además del
y Popular, fue desbaratado por la liana propio Pinedo.
proscripción gubernamental además de por
disensos en torno de las fórmulas. A pesar de los cambios de nombres, las
prioridades de la polítiêa económica fueron
Así las cosas, bastó 25% de los votos, esencialmente las mismas: la contención del
proveniente del fiel electorado de la Unión Cívica déficit público y de la emiSión monetaria. Sin
Radical del PueA51ô, para consagrar a Arturo Illia e:nbargo, la inflación se mantuvo bastante alta
como nueVo presidente constitucional. Oscar luego del salto que experimentó como
Alende, al frente de un desprendimiento de la consecuencia de la devaluación. Es probable
UCRI, y Aramburu, encabe. zando una alianza con que el pesimismo respecto del futuro económico
el demoprogresis1T)0, se ubicaron más atrás, con
y polí*tico fuera la principal causa de esta
alrededor de 15% cada uno. Una vez más, se abría
convivencia de restricción monetariá y alta
una posibilidad de retorno a los principios de la
Constitución. Pero la gran incógnita para el futuro inflación. Como en
político argentino seguía siendo la viabilidad de ¯1959, la gente se
una democracia limitada, impugnar da por ese desprendía del dinero para
19% del electorado que prefirió emitir un voto en resguar-
blanco.
clarse en activos nyás seguros,
contribuyendo así a deteriorar el
Una tarea imposible: la política valor del peso.
económica en tiempos de Guido
La recesión que ya se había vislunnbrado a fines del
El cuadro económico que heredó Guido no era
mucho mejor que el desolado escenario político en
que debió actuar. Todo era crítico, todo era urgente. I año mento anterior llegó recién se sufrió a
Como ocurriría tantas veces en ocasiones similares, nnediados intensamente. de 1963, El cuando peor
el asediado presidente buscó apoyo en una figura mo-el
respetada y experimentada, capaz de poner paños valor de la producción industrial fue
fríos e intentar purgar la sensación de inestabilidad. alrededor de 17% menor que el máximo
El elegido fue Federico Pinedo, hombre de profusa anterior. Como en las dos guerras, como en
actuación pública en los años 30. la Gran Depresión, el desempleo volvía a
golpear a una parte impOrtante de la
Pero los r.esultados no fueron los esperados. La población. La madrugada encontraba a
intervención de Pinedo consistió más que nada en mucha gen- te haciendo cola en la puerta de
la inevitable liberación del tipo de cambio, hasta los diarios para enterarse lo antes posible de
que encontrara un nivel que detuviera la corrida
los empleos ofrecidos. El registro de 8,8%
contra las reservas del Banco Central. La
de desocupación se nnantuvo por tres
depreciación consecuente fue brutal: el dólar pasó
décadas como el más triste indicador del
en el acto de 82 a 125 pesos. Tan sólo 19 días
fracaso del programa desarrollista.
después de haber asumido, sin embargo, Pinedo
renunció, en desacuerdo con la intervención federal
a varias provincias. Esa súbita renuncia era un
preludió cle lo que sería la inestabilidad en el cargo
de los ministros de Economía durante el intervalo taron severamente sobre la recaudación. El gobier-
de Guido. Lo mismo que en el" gobierno de la
Revolución Libertadora, cuatro ministros se
no respondió como pudo: aunnentó algunos impuestos, modos se estaban registrando. Pero es cierto
suspendió pagos a sus proveedores e incu- también que la alternativa —un relajamiento de la
rrió en atrasos con los empleados públicos. Cuando eso política monetaria—,podría haber traído una
no fue suficiente, pagó sus deudas a proveedo-. res y a explosión inflacionaria, acaso una hiperinflación.
trabajaclores con bonos que se llegaron a cotizar 40%
por debajo de la par. Es posible que, en las La recesión coincidió casi exactamente con el
condicionesde incertidumbre imperantes por entoncés, mandato de Guido. Pero sería injusto cargar las
la política monetaria restrictiva acentuara la recesión, al tintas so-
no convalidar los aumentos de precios que de todos
Detrás de la recesión había una aguda restricción
del crédito. La percepción de inestabilidad había
impedido a muchos renovar los préstamos
obtenidos en el exterior durante el auge de 1960-
1961. La contracción del financiamiento externo bre su gestión. Sumando los problemas políticos a
se reflejó en una tensa situación crediticia en el los econón•ncos, es difícil encontrar un presidente,
mercado doméstico. Muchas empresas con en toda la historia argentina, que haya asumido en
problemas de liquidez optaron por 'reducir la un contexto peor. De la difícil administración de la
producción y vender sus inventarios. Las economía puede rescatarse, por lo menos, el retorno
a precios relativos más compatibles con el
dificultades en la cadena de pagos contribuyeron
equilibrio externo. A un gobierno con un Inargen de
a propagar la caída en el nivel de actividad.
maniobra más amplio le quedabán los problemas
más sus- tantivos: definir un perfil productivo del
A pesar de los problemas en el sector real de la
país conciliable al mismo tiempo con el crecimiento
eco- económico y el equilibrio en la balanza de pagos y
nomía, la ortodoxia fue la norma para el manejo detenninar con mayor precisión qué papel debía
fiscal durante la administración de Guido. La jugar el Estado en el manejo de la economía. Pero
caída en el nivel de actividad y los problemas de la

pagos impac-
tarea mayor seguía 'correspondiéndole, más que a
un gobierno, a la propia clase política argentina.
Había que consensuar de una vez por todas una ahí considerados. Que el aumento del PBI por
fórmula institucional perdurable para no repetir los habitante fuera menor al de los principales países
conflictos tan peligrosos y a la vez tan grotescos de europeos, todavía en proceso de recuperación de
1962 y 1963. posguerra, era esperable. Pero la evolución de la
Argentina también fue peor que la de economías
U más parecidas. Los dos gigantes latinoamericanos,
Brasil y México, crecieron airededor del triple que
n
ia Argentina en ios años 50. Cierto, aún estaban
a lejos del nivel de la Argentina, el país más rico de la
t región en términos de ingreso per cápita. Pero, si la
o diferencia de peformance se mantenía, tanto Brasil
como México alcanzarían a la Argentina
r exactamente a fin de siglo. Con el grupo de países
t de colonización anglosajona ricos én recursos
u naturales (Canadá, Australia, Nueva Zelanda) la
g divergencia durante la década del 50 no fue tan
grande. Pero si se considera un período un poco más
a largo, por ejemplo desde el comienzo de la Segunda
e Guerra, las diferencias sí se hacen notables, y más
n aún si se toma también•la década de 1930.
t
Chile era, de los países "medianos" que tenían
r alguna similitud con la Argentina, el único con que
e podían consolarse los argentinos si usaban lógica
m de "mal de muchos, consuelo de tontos". El hecho
de compartir con Chile ese honor dudoso también
u daba la clave del fracaso en el Cono Sur. Ni Chile
c ni -la Argentina habían podido superar
h satisfactoriamente el trauma que fue la Gran
o Depresión. A partir de 1930 él modelo de economía
abierta y producción especializada en•biénes
s primarios había caído definitivamente en
A desgracia. Pero, treinta años después, no era claro'
q cuál era el* modelo alternativo, o en todo caso si
u un modelo alternativo era viable. Las favorables
condiciones para la industrialización que se dieron
i en México y Brasil (un mercado interno más
l amplio y una oferta de trabajo casi ilimitada, que
e impedía las problemáticas alzas en los salarios que
se daban aquí) no se presentaron en Chile ni en la
s
Argentina.
Llegado este punto, conviene poner en perspectiva
Tampoco había una relación tan estrecha con países
la evolución económica de la Argentina. Como se centrales conno las de Canadá, Australia y Nueva
ve en el cuadro, ya habían pasado tres décadas de Zelanda, que había ayudado a esos países a mantenerse
bajo crecimiento del producto bruto per cápita, en como participantes activos en el comercio mundial. La
comparación con otros países. suerte que la Argentina había tenido en los cincuenta
años anteriores a 1930 parecía haberse vuelto esquiva
En la década que se cerró en 1960 el crecimiento a partir de entonces.
argentino fue peor que el de cada uno de los países
El desarrollismo intentó, con todo, una Aspectos generales de la economía
respuesta creativa a los dilemas que enfrentaba argentina en el período 1958-1963:
una economía semiindustrializada y orientada
hacia el mercado interno, como la argentina. —Banco Central ( 1963): Memolia Anual -
El plan de Frondizi fue un intento consciente y vigésimo octavo ejercicio.
calculado de torcer el rumbo hacia un modelo —De Pablo, Juan Carlós (1989): "Eéonomic
de crecimiento que fuera compatible con el Policy without a Political Context: Guido,
equilibrio externo. Cuando, hacia 1962, el 1962-63", en Guido di Tella y Rudiger
encanto inicial de esa estrategia dejó paso a un Dornbüsch, eds.: The Political Economy
nuevo episodio de crisis, fueron inevitables la ofArgentina, -1946-83, Macmillan Press.
desiulsión y el cuestionamiento global al
programa del gobierno, Aparentemente, el —Ferrer, Aldo; Brodersohn, Mario; Eprime,
desarrollismo no podía cumplir su propósito Eshag y Thorp, Rosemary (1969): Los planes de
de conseguir un crecimiento rápido que se estabilización en la Argentina, Paidós.
Inantuviera en el tiempo, como el que la —Heymann, Daniel (1983): "A study of
Argentina había experimentado en un pasado economic instãbility: 'the case of
ya bastante lejano. Pero, entonces, ¿cómo Argentina", tesis de University of
explicar que, de las seis décadas que siguieron California at Los Angeles.
a la Crisis del 30, la del 60 fuera la única en la ¿—Petrecolla, Alberto (1989): "Unbalanced
que la Argentina creció de manera respetable? Develo pent, 1958-62", en Guido di Tella y
Parece indiscutible que, entre otros factores, el Rudiger Dornbusch, eds.: The Political
boom de inversiones del exitoso bienio 1960- Economy ofArgentina, 1946-83, Macmillan
1961 tuvo algo que ver en la recuperación de la Press.
Argentina durante los diez años que siguieron. Al —Nosiglia, Julio E. (1983): El desarrollismo,
fin y al cabo, los errores de diseño no impidieron Centro Editor de América Latina.
que el programa del desarrollismo contribuyera,
en una medida difícil de calcular, a esa primavera
económica que fue la década del 60.

El Plah de.Frohdizifue un intepto ¿_ôri&çiçnte'y êàlêiilado(dé


rumbo!hâàia uñ modelo decrecimieatÔ toñpqtiblégon
él.eqi'tlibrib'
, externo.
(Foto
—Zuvekas, Clarence (1968): "Argentine Economic pensamiento económico sobre los países
Policy, ,1958-1962: The Frondiizi Government's subdesarrollados", en Instituto de Desarrollo Económico
Development Plan", en Interàmerican Economic del Banco Internacional' de Reconstrucción y Fo men to:
Affairs, vol XXII, 1. Teoría del crecimiento y estttdios gelzerales sobre
problemas del desarrollo económico.
El desarrollismo en el debate ideológico:
Aspectos internacionales:
—Aguilar, Alonso (1969): "Refutación a teorías sobre
subdesarrollo", en Alonso Aguilar, Rogelio Frigerio y —De Paiva Abreu, Marcelo, ed. (1990): A ordem do
otros: Desarrollo y desarrollismo, editorial Galerna. progresso, Campus.
—Singer, Hans (1964): "Tendencias recientes del
Autoridad
es
nacionale
s
1958 - 1963

1/5/1958 - 29/3/1962 29/3/1962 -


12/10/1963
Presidente: Arturo Presidente: José
Frondizi. María Guido.
Ministros de Economía: E"2ilio Donato del Carril, Ministros de Economía:
Jorge Wehbe, Federico Alvaro Carlos Alsogaray, Roberto Teodoro Alenmnn,
Pinedo, Alvaro Carlos Alsogaray, Eztstaquio Méndez
Carlos Arturo CollBenegas y-J01ge4Vehbe. Delfino y

Ministros de Obras y Servicios Públicos: Ju'to Ministros de


Obras y Servicios 'Públicos: Pedro Policarpo Villar, Alberto Rafael
Costantini, Arturo Pétriz, Julio César Crivelli y Horacio J. Zubiri.

Acevedo y Pedro Pétriz. Ministros' de Trabajo y Seguridad


Social: Oscar Ministros de Trabajo y Seguridad Social: Alfredo Rodolfo
Puiggrós, Galileo Puente, Rodolfo Martelli y Allende, David Bléjer,
Guillelmo Acuña Anzorena, Bernardo Bas.
Ismael Bruno .Quijano y Oscar Rodolfo Puiggrós. Ministros' de Relaciones
Exteriores y Culto:

A. Florit, Diógenes Taboada, AdolfoManuel Muñiz y general Juan Carlos


Mujica, Miguel Angel Cárcano y Roberto Cordini. Presidentes del Banco
Etchepareborda. Central: Ricardo Pedro
Presidentes del Banco Central: JoséPasman, Luis María Otero Monsegur.
Mazart Barnet, Eusebio Campos, Eustaquio
A. .Méndez Delfino. Vicepresidentes del Banco Central:
Alejandro Emilio
Ministros de Relaciones Exteriores y Culto: Carlos Mariano J. Drago,
Bonifacio del Canil, Carlos
Vicepresidentes del Banco Central: Tomás Juan Frers, Manuel Alberto Gallo
Argerich, Pedro Eduardo López Ayala, Eusebio Campos; 'Luis María Otero

Real Monsegur.
.
Gerentes generales del Banco Central: Américo
Diiâ"anto, Raúl Serafín
E.I.A.L.

136

Spann, E. (1994), "Taikongs and Calos: the Role of Middlemen and Brokers in Javanese International
Migration. tl International Migration Review, 28 (l): 93-113.
Stark, O. (1991), The Migration ofLabor. Cambridge: Basil Blackwell.
State Comptroller's Office (1996), Annual Report no. 46 1995. Jerusalem: State Comptroller.
Sznajder, Mario (1993), "Legitimidad y Poder Políticos frente a las Herencias Autoritarias: Transición y
Consolidación Democrática en América Latina." Estudios Interdisciplinarios de
América Latina y el Caribe, 4 (l): 27-55.
Todaro, M. P. and L. Maruszko (1987), tilllegal Migration and US Immigration Refon•n: A El Plan de Estabilización Económica de 1958
Conceptual Framework. t ' Population and Development Review, 13: 101-114.
E.I.A.L. en
EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN la Argentina
ECONÓMICA DE 1958 EN LA ARGENTINA
Waldinger, R. (1996), Still the Promised City? African-Americans and New Immigrants in
Postindustrial New York. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.
Weiner, M. (1996), "Determinants of Immigrant Integration: An International Comparative
i
tl
Analysis. In N, Carmon (Ed.), Immigration and Integration in Post-lndustrial Societies: Theorelical Analysis and Policy Related Researchi London:
MacMillan Press. RAÚL GARCÍA HERAS
Weisberg, J, (1592), liDaily
Commuting Guest Workers: Employment in Israel of Arab Workers Universidad de Buenos Aires
from the Administered Territories: 1970-1986." Israeli Social Science Research, 7: 67-85.

Hace ya más de cuarenta años, con un vibrante y elocuente mensaje radial,


el 29 de diciembre de 1958, el presidente Arturo Frondizi anunció el
lanzamiento de un plan de estabilización y desarrollo económico apoyado
desde el exterior. Con un estilo oratorio característico mediante el cual habría
de hacer diversoS anuncios clave durante su mandato, a los pocos meses de
asumir la presidencia Frondizi inesperadamente convocaba al país al
sacrificio y a respaldar un plan tendiente a reordenar la economía nacional y
sentar las bases de su futuro desarrollo.
¿Cómo se. enlazaba este' plan de estabilización con la política económica
inicial de Frondizi y sus promesas de la campaña electoral? ¿Cuáles fueron
sus principales características y los problemas que enfrentaron su formulación
y ejecución? ¿Qué impulsó a este brillante político a aplicar este programa
económico? Para responder a estos interrogantes y contribuir con una
perspectiva histórica al debate público que últimamente han despertado las
políticas de estabilización económica en la Argentina; y en especial el papel
del Fondo Monetario Internacional en su controvertida formulación y
aplicación, en este artículo reseñaremos los orígenes y características del
primer plan de estabilización económica de 1958, así como algunos
problemas concretos que se plantearon durante los primeros meses de su
aplicación. Sin desconocer los aportes de un trabajo ya clásicó de Eshag y
Thorp y de otro
más reciente de Manzetti, nos basaremos en fuentes primarias y secundarias
i
de la Argentina y el exterior que, en ciertos casos con algunas restricciones
importantes para citarlas, en los últimos años se han abierto a la consulta de los
investiEadores.3 Al hacerlo, también esperamos ampliar la base empírica sobre el
ámbito latinoamericano que ya nos brindan los trabajos recientes de

estabilización económica aplicados en Chile•y


E.I.A.L. EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA DE 1958 EN LA ARGENTINA
138 compartían; las expectativas que el programa de la UCRI había despertádo en la
sociedad argentina y reclamos de diversos ámbitos empresariales, incluyendo los de
Bolivia durante los años 50 y 60 con el respaldo del gobierno de Estados algunos que sostenían ideas económicas liberales. En bonsecuencia, las medidas
Unidos y los organismos financieros internacionales.4 crediticias, salariales, tarifarias, monetarias y de gasto público —todas ellas de corte
expansivo y financiadas mediante líneas de redescuento otorgadas por el Banco
Centrar y el Banco de Crédito Industrial— produjeron un virtual descalabro
La política económica inicial 'del gobierno de Frondizi
económico en el cual Se destacaron un mayor déficit fiscal y un rebrote inflacionario.
Arturo Frondizi había ganado con claridad las elecciones generales conVocadas
por el gobierno provisional de la, "Revolución Libertadora" para febrero de 1958, a
fin de restaurar el régimen constitucional luego del derrocamiento del Peronismo.
Ese triunfo lo había logrado como candidato presidencial de la Unión Cívica Radical
Intransigente (UCRI), una rama mayoritaria del Radicalismo que a comienzos de (3

1957 controlaba los cuerpos directivos del partido y que finalmente había formado
139
una nueva agrupación por irreversibles discrepancias con el Balbinismo y el
Sabattiniémo. La UCRI había realizado una campaña electoral muy crítica contra
el gobierno de la Libertadora, remarcando sobre todo el anti-perônismo de su plan Estos problemas conci.dieron con la pérdida •de reservas internacionales y otra
político y el notorio} liberalismo de su política económica, y con maticés crisis de la balanza de pagos, lo cual generó un intenso debate en el gobierno y
nacionàlistas y estàtistãs que estaban muy arraigados en la Argentina. También el partido y lo obligó a reorientar su política económica. El gobierno no abandonó
había abogado por el "desarrollismo", una concepción no menos atractiva para sus ideas "desarrollistas" y mantuvo una significativa intervención estatal en la.
gran parte del' electprado, en cuya formulación teórica y: adopción como economía. Sin embargo, el inicio de "La Batalla del Petróleo ,10 la sanción de
programa partidario habían influido distintas vertientes I extrapartidarias, entre las una nueva ley de inversiones extranjeras y la solución de antiguos litigios con
cuales se destacaban Rogelio Frigerio y sus seguidóres, y según la cual el país destacadas empresas extranjeras de electricidad hacia fines de 1958 11 marcaron
necesitaba integrar el Peronismo a la vida política y resolver diversos problemas un punto de inflexión en la evolución de la política económica del gobierno de
estructurales de -larga data sin recurrir a regresivas políticas liberales ni a medidas Frondizi. En efecto, estas' medidas reflejaron un enfoque más positivo
populistas discutibles como ilas aplicadas -por el Peronismo. En otras palabras, esta y realista hacia el rol del capital extranjero en el país y el comienzo de
victoria obedecía a que, liderada por Frondizi, la UCRI aparecía como el único un gradual giro hacia poSturas más afines a las ideas ortodoxas de los
organismos financieros internacionales, el gobiernó de Estados Unidos
partido que era una auténtica alternativa nacional y popular, tenía un programa de y la banca privada internacional. • En su implementación incidieron
gobierno concreto y estaba en condiciones de. resolver los dilemas políticos y sobre todo las presiones de los inversores extranjeros, de los
económicos de la organismos Ifiultilaferales de crédito y del gobierno de Estados
Unidos, que ya se hacían sentir en toda América:Latina desde los
Argentina de aquel entonces.5 comienzos de la segunda posguerra. 12 En segundo lugar, también
influyeron las ideas de los "desarrollistas", quienes entendían que el
aporte de la inversión extranjera era decisivo para capitalizar y
desarrollar la economía nacional, y el notorio pragmatismo político que
Durante sus primeros seis meses el gobierno de Frondizi! siguió la política económica comenzaba a caracterizar las principales decisiones del presidente
prometida en. su campaña electoral. 6 Erv ello incidieron convicciones Frondizi cuando se le planteaban situaciones como la necesidad de
ideológicas partidarias ya citadas, las ideas "desarrollistas" del grupo superar a la brevedad el déficit energético nacional, lograr el
de Rogelio Frigerio y ciertos sectores de la UCRI que las autoabastecimiento petrolero y convertir ala Argentina en un país
E.I.A.L. EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA DE 1958 EN LA ARGENTINA
atractivo para los empresarios extranjeros. Este giro hacia una política económica resolución de los litigios con las empresas extranjeras de electricidad que ya
ortodoxa habría de culminar con un plan de estabilización apoyado por los mencionáramos y hubo gestiones adicionales durante la asamblea anual
organismos financieros internacionales, el gobierno y la bance privada del Fondo Monetario y el Banco Mundial realizada en Nueva Delhi a
norteamericanos. comienzos de octubre. Las primeras evaluaciones del Fondo sobre la
situación económica de la Argentina y las perspectivas de que ésta
aplicara un genuino programa de estabilización fueron muy pesimistas.
Los orígenes del plan de estabilización económica de 1958 17
En parte debido a su debilidad política, en vez de articular un plan
coherente, el gobierno de Frondizi sólo atinaba a tomar tardíamente
La Argentina se había incorporado al Fondo Monetario y el Banco
algunas medidas aisladas, por ejemplo en contención del crédito.
Mundial en 1956. Siguiendo los procedimientos a los cuales habitualmente 18
Las autoridades tampoco mostraban suficiente voluntad política y
recurrían los países miembros que experimentaban serios problemas económicos
cohesión ideológica para adoptar las decisiones que la dificil situación
y esperaban resolverlos con el apoyo de la comunidad financiera internacional, el
demandaba. Por último, en la sociedad argentina no había un consenso
gobierno de Frondizi pidió al Fondo Monetario que enviase al país una misión
favorable a las profundas reformas pendientes en la economía nacional,
destinada a elaborar un diagnóstico. de su situación. económica y a preparar
y mucho menos para las que requirieran medidas de apertura y de
conjuntamente con funcionarios argentinos un programa de emergencia que la
estabilización económica. 19 Aun así, finalmente a mediados de diciembre
institución eventualmente contribuiría a financiar. Esta labor conjunta fue tan
los lineamientos del plan y la habitual carta de intención esbozándolo y
dificil como implementar las medidas de apertura ya citadas en materia petrolera
pidiendo oficialmente ayuda al Fondo Monetario para aplicar un
y de inversiones extranjeras. En el partido, en casi todo el gobierno 13 y en la
programa de estabilización estuvieron listos y a conéideración del
opinión pública, había resistencia a
140 organismo.20
Para acceder a la asistencia solicitada, la Argentina debió modificar su
política económica y obtener la convertibilidad a dólares de •sus saldos
aplicar medidas económicas que se contraponían con las ideas
comerciales favorables con los países acreedores europeos nucleados en
"desarrollistas", con los postulados del Radicalismo y las promesas de
el "Club de París", un foro informal que los reunía desde mediados de
la campaña electoral 1 4-. Ciertas medidas inesperadas, como el 1956 y con los cuales se habían consolidado las deudas pendientes a fines
lanzamiento de "La Batalla del Petróleo", habían- desatado una
de 1957.21 Las decisiones de aplicar un programa de estabilización
airada protesta obrera y social en la cual se entrelazaban
eéonómica y de reformar ciertos puntos de los acuerdos financieros y
cuestionamientos ideológicos y de procedimiento que debilitaban la
comerciales suscriptos con el "Club de París" a fines de 1957 obedecieron
posición del gobierno frente al establishment y las Fuerzas Armadas.
a tres causas. Sin dejar de
Además, por su elevado costo politico y social, y tal como sucediera en 141
Chile y Bolivia a comienzos de los años 50, de por sí era dificil elaborar
un programa de reordenamiento económico de índole ortodoxa y que
fuera a la vez convincente para quienes desde el exterior habrían de dar reconocer los "positivos'! cambios en política económica ya citados y el
el coraje del gobierno de Frondizi para hacerlos, en Estados Unidos y en los organismos
15 multilaterales de crédito se seguía reclamando a la Argentina una mayor apertura
apoyo financiero indispensable para ponerlo en marcha. económica y la total liberalización de sus vínculos comerciales y financieros
Dos misiones del Fondo Monetario encabezadas, respectivamente, por Jorge Del internacionales. Una vez más, esta actitud ponía •en evidencia lineamientos
Canto y Gesualdo Costanzo, dos altos funcionarios de la "vieja generales de la política estadounidense que ya eran perceptibles desde el período
guardia" de la institución, estuvieron en la Argentina en agosto y final del gobierno peronista. En segundo lugar, con el fracaso de la política inicial y
noviembre de 1958. 16 En el intervalo, la Argentina debió acelerar la el deterioro de la situación económica —lo cual coincidió con un paulatino
incremento de la protesta social contra las políticas que comenzaba a aplicar Frondizi
E.I.A.L. EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA DE 1958 EN LA ARGENTINA
y una gradual disgregación de la coalición que lo llevara a la victoria electoral de febrero— deuda en el área del dólar.25 También logró que los europeos le siguieran dando al
arreciaron las críticas y los reclamos de influyentes sectores políticos y económicos país el mismo tratamiento cambiario que hasta entonces.26 Para ello, esta misión
locales de orientación liberal para que el gobierno adoptara una política económica reafirmó la intención argentina de seguir cumpliendo con los pagos de su deuda
ortodoxa. En último término, el Ministro de Economía Del Carril —un político moderado externa en los mismos términos que se habían pactado en 1957 y aseguró que el
de la UCRI, muy allegado a Frondizi, que ya venía respaldando la política petrolera y de nuevo régimen cambiario y comercial argentino —adoptado• a instancias de las
inversiones extranjeras— finalmente siguió la recomendación de Roberto Alemann, un autoridades del Fondo Monetario y del gobierno de Estados Unidos— no
asesor de extracción liberal que era un ferviente partidario de la convertibilidad y que, discriminaría contra los países europeos.27 Mucho más importante aún, el gobierno
como miembro de varias misiones argentinas durante las tratativas con el 'Club de Patísll argentino alcanzó sus objetivos porque, habiendo prácticamente resuelto los
fines de diciembre de 1958, los organismos financieros internacionales, un las metas.incumplidas y las cuestiones de fondo sin resolver ya se destacaba problemas
la de balanza
consordio de bancos privados norteamericanos y el gobierno de Estados imposibilidad de financiar el gasto público. con ingresos genuinos de la de pagos y
Unidos otorgaron ayuda por 329 millones de dólares parp apuntalar un plan Tesorería. En efecto, para financiar su déficit fiscal, el gobierno nacional de escasez
de estabilización con el que se inició una nueva etapa en la política económica seguía recurriendo a la. suscripción de títulos públicos por parte del Banco de reservas
del gobierno de Frondizi én la Argentina.29 En dicho paquete de ayuda Central y a los tradicionales adelantos transitorios del Banco Central a la
de los años 1956-57, había bregado en vano por lograrla.24 internacionales que los aquejaran durante los dificiles años. de la posguerra, en ese
A mediados de diciembre, una misión enviada para explicar a los acreedores europeos momento los principales países de Europa Occidental ya marchaban hacia una
el inminente plan de estabilfzación y su incidencia sobre las relaciones .económico- política de total liberalización de sus transacciones cambiarias.28
financieras de la Argentina con Europa Occidental obtuvo la conformidad de un cónclave Con esta noticia y tras la aprobación de un programa económico pór el
Fondo
financiera se destacaba el aporte de 75 millones realizado por el Fondo Tesorería General de la Nación.33 Monetario
Monetario. Internacional con la finalidad de conformar un fondo de La racionalización del gasto público, una tarea de por-sí muy compleja, era
estabilización en dólares que permitiese la unificación y liberalización total otra meta que el gobierno de Frondizi se había.comprometido a cumplir al
del mercado cambiario argentino, sobre todo durante el {pico de demanda suscribir el acuerdo stand by con el Fondo Monetario Internacional. No
reprimida de divisas que se anticipaba para el primer trimestre de 1959. 30 obstante, por un lado, una férrea oposición sindical, en la que influyeron
11 tt
extraordinario de representantes del Club de •París para que la convertibilidad de los Internaciónal, merced a un tradicional acuerdo stand by a
saldos comerciales ya mencionados se aplicara a remesas destinadas a pagos comerciales
y de la
142 143

El nuevo programa económico comprometía al gobierno argentino sanear consideraciones ideológicas y la defensa de derechos laborales y conquistas
la economía nacional y a sentar las bases de su genuino desarrollo mediante sociales de larga data, impidió todo avance significativo en un auténtico
severas e inéditas medidas en materia cambiaria, arançelaria, comercial, reordenamiento técnico, económico-financiero. y administrativo de las
tributaria, de déficit fiscal y de financiamiento del gasto público. En líneas empresas estatales.34 Unido a ello, el gobierno de Frondizi carecía de la
generales, todas ellas tendían a instaurar una economía de mercado en un país fortaleza institucional y de la cohesión política e ideológiça necesarias para
aquejado por una severa crisis económica, por. un alto grado de conflictividad aplicar en los plazos previstos todas las medidas de estabilización económica
social originado en disputás de índole político-partidaria y por las acordadas. Un caso concreto de esta debilidad institucional se planteó- con
características y objetivos de la política económica, y en él cual ya se había
motivo de las reducciones a los recargos aduaneros a ciertas importaciones
afianzado una fuerte tradición de intervención estatal en la economía, cuyos
que debían hacerse efectivas a fines de 1959.
E.I.A.L. EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA DE 1958 EN LA ARGENTINA

orígenes se remontãban a los años de la Gran Depresión. Por otra parte, hasta mediados de 1959 el Ministro de Economía Del Carril y las autoridades del Banco

Central tuvieron que compartir o disputar áreas


Coni la puesta en marcha del' plan de estabilización económica, el gobierno monetarias y crediticias expansivas, quienes no creían en las bondades del
argentino logró parte de los objetivos propuestos. Algunos de los más plan y por ende carecían de la voluntad política necesaria para mantener su

signifiéativos fueron la reducción del déficit flécal, la estabilización del tipo de continuidad y consistencia.35 Luego, cuando Alvaro Alsogaray se hizo cargo
cambio, una abrupta baja en la tasa de inflación anual a partir de 1960 y el de la cartera de Economía para profundizar el programa de ajuste y fortalecer
fortalecimiento de la posición de reservas internacionales del Banco Central. la posición del gobierno frente al establishment local y las Fuerzas Armadas,
I
Estos i logros coexistieron con facetas regresivas como luna caída en los las discrepancias entre los "desarrollistas" y los genuinos partidarios de la
salarios reales de los trabajadores . y una menor participación de los estabilización económica tomaron dimensiones adicionales quc culminaron
asalariados en la distribución del- ingreso nacional? I Perd durante el primer con la renuncia del Ministro a comienzos de 1961. Por undado, Alsogaray no
año de vigencia de este programa, la. Argentina no resolvió todos los estaba comprometido con las políticas de desarrollo que, en algunos casos

I con un relativo buen criterio, el gobierno de Frondizi. pretendía aplicar al


problemas que obligaran al gobierno de Frondizi a aplicarlo con el apoyo de
la comunidad financiera internacional. Por eso, luego de que una misión mismo tiempo que el programa de estabilización.?6 A ello se agregaron
enviada a Buenos Aires hiciera una evaluación bastante favorable de la enfrentamientos personales de Alsogaray y su equipo con los "desarrollistas"

de influencia con figuras como Rogelio Frigerio y sus seguidores, de I orientación netamente "desarrollista" y
decididos partidarios de las políticas
E.I.A.L. EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA DE 1958 EN LA ARGENTINA

marcha de la economía y del programa a fines de 1959, el acuerdo stand by de y la desconfianza de Alsogaray, en particular frente a ciertos planes de diciembre
de 1958 fue renovado sobre la base de que laArgentina mantendría desarrollo, cuyos aspectos técnicos y financieros sus impulsores nunca
la orientación general de la política económica trazada,l cumpliría Con las alcanzaron a diseñar con solidez y precisión;37 metaS pendientes y resolvería las
cuestiones de fondo que impedían unaEl gobierno de Frondizi también tenía problemas para aplicar la política auténtica estabilización de su economía.32 crediticia
restrictiva acordada al recibir asistencia internacional para lanzar su

Sin embargo, transcurridos los primeros meses de aplicapión del plan, entre programa de . estabilizaéión. En este caso no sólo incidió la falta de
144
E.I.A.L. EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA DE 1958 EN LA ARGENTINA
homogeneidad ideológica de los funcionarios ya citada. También se hizo sentir, funcionamiento y sus resul.tados. 42 Además, el plan de estabilización también fue
con- particular intensidad, la debilidad de las autoridades para enfrentar los rechazado por importantes sectores extrapartidarios que hasta ese momento habían
permanentes reclamos del sector privado, sobre todo si provenían de apoyado a la UCRI, porque lo interpretaron como una muestra de que, con un
firmas importantes, 18 de reparticiones estatales, excesivo pragmatismo, una vez más el gobierno de Frondizi había traicionado su
de las - provincias, de organismos públicos programa inicial.43
descentralizados y de empresas estatales como A estos inconvenientes se agregó la aplicación selectiva del programa de
yacimientos Petrolíferos Fiscales. 39 Además, no estabilización, una de cuyas manifestaciones fue la continuidad de instrumentos de-
obstante la retórica oficial, faltaba un programa orgánico política económica, tales como los elevados recargos aduaneros a determinadas
de desarrollo con una cuidadosa planificación importaciones que el gobierno argentino se había comprometido a rebajar para fines
financiera que no socavara los esfuerzos tendientes a de 1959.44 Estos recargos cumplían. una importante función proteccionista para la
equilibrar las cuentas públicaS y la balanza de pagos. Por industria nacional. Al mismo tiempo, eran una importante fuente de ingresos
eso, a comienzos de 1959, un funcionario del Banco de fiscales para un gobierno que era institucionalmente débil, y en el que algunos de
Inglaterra no dudó en decirle con singular franqueza a sus funcionarios sentían que no podían cumplir cabalmente con los compromisos
Roberto Alemann, un estrecho colaborador del Ministro
de Economía Del Carril, que en la Argentina más
bien había un sinnúmero de f 'proyectos preferidos",
impulsados por provincias o reparticiones
nacionales sin coordinación entre sí y que
indefectiblemente iban a sobreendeudar al Estado
dentro del país y en el exterior.40
El respaldo minoritario a las ideas económicas
liberales y el profundo arraigo de las de intervención estatal
en la economía, que pueden observarse en la Argentina
durante estos años, también condicionaron la viabilidad y
los resultados de las políticas de apertura económica,
y en especial del programa de estabilización.21 Por un
lado, salvo críticas aisladas como las del ex
Ministro de Economía, Alberto Hueyo, y de Alvaro
Alsogaray y sus seguidores del Partido Cívico
Independiente, una agrupación minoritaria de
orientación liberal creada a fines de 1956, en esos
años no se cuestionaba la intervención del Estado en la
economía como tal, sino la dinámica interna de su

1 . Los principales archivos pertinentes son los del Banco de Inglaterra, Baring Brothers Ltd., el Banco Debt: The IMF, the World Bank, and,U.S. Foreign Policy in Chile, 1946-1952" The Journal
de Londres y América del Sud (BOLSA), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. ofDeveloping Áreas, Vol. 31, Winter 1997, pp.- 157-182; y "Stabilization and Class Conflict: The
Salvo el caso del Banco de Inglaterra, todos los demás requieren autorización previa de sus State Department, the IMF, and the IBRD in Chile, 1952-1958", The International History Review,
autoridades para hacer uso de la información recopilada en los mismos y citar su documentación. Vol. 21: 2, June ,1999, pp. 352-385,
2 . Jon V. Kofas, "The Politics ofAusterity: The IMF and U.s. Foreign Policy in Bolivia, 195619641%
The Journal ofDeyeloping Áreas, Vol. 29: 2, January 1995, pp. 213-235 y "The Politics of Foreign
E.I.A.L. EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA DE 1958 EN LA ARGENTINA
asumidos.4123 Debido a ello, recién a comienzos de 1960 —y en medio de las direcçorio del B.C.R.A. del 25 de junio dg 1958, pp. 6-7 y del 20 de agosto de 1958,• pp. 8-9.

protestas de los industriales afectados— algunos de ellos fueron rebajados.46 8. Por ejemlo, el Banco Central y el de Crédito Industrial otorgaron créditos extraordinarios a las•
De todos modos, estos problemas no invalidan la importancia del plan de empresas para facilitarles el pago del sueldo anual complementario de diciembre de 1958,

conocido bajo la denominación de "aguinaldo". Véanse el acta de la reunión de directorio del Banco Central de la República Argentina

estabilización económica de 1958 para la historia económica y de la política del 18 de diciembrê de 1958 y la de•la reunión del directorio. del Bango e Industrial del l l de noviembre de ,1958. El Banco Central

económica en la Argentina. Por un lado, como ya hemos visto, marcó un punto de también concedió adelantos estacionales para ayudar a financiar la cosecha y la comercialización de . cereales, así como la zafra

inflexión en la audaz, controvertida y aún hoy discutida política económica del azucarera. Para una dura crítica contra esta política Crediticia expansiva, véase "El peligro de una nueva inflación mediante el uso del
gobierno de Frondizi. Además, aunque con algunos altibajos y marchas y crédito por el Estado", Econoynic Survey (Buenos Aires), 9 de septiembre de 1958, pp. 2-3. El Survey era una revista semanal de actualidad

contramarchas, este programa también fue un hito clave en los comienzos de una económica. Era de tendencia liberal y la dirigía Rodolfo Katz, un prestigioso periodista especializado en economía agraria.

relación perdurable, y muchas veces política y económicamente conflictiva, de la 9. Véanse "Evolución del Balance de Pagos y los Controles Cambiarios", Memorándum de
Argentina con el Fóndo Monetario y el Banco Mundial desde fines de los años 50 Antonio López, Secretario de Finanzas de la Nación, Buenos Aire$ 30 de septiembre de
hasta la actualidad.
1958} en Archivo de Arturo Frondizi, Centro de Estudios Nacionales (Buenos Aires), Ministerio de
Finanzas: Banco Central;-y tfArgentina's Overseas Deficitll , report by the U.S.
NOTAS Financial Attaché in Argentina, Buenos Aires, 9 September 1958, Record Group 59, General
Records of the State Department: Argentina, Reel 16, 835.10/9-958,
l. Estas controversias se desataron a mediados de 1998 con motivo de la aplicación y resultados del
último acuerdo stand by firmado entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional.
Sobre el particular véanse, por ejemplo, "Llegó la Auditora del FMl lt, Clarín (Buenos Aires), IO. Mediante este programa, el gobierno buscaba"incrementar la producción nacional de petróleo y sus derivados para feducir su importación
19 de julio de 1998; "El FMI Propone Cerrar Ministerios Para Ahorrar n, Clarín, 9 de abril de 1999 y ahorrar divisas. Para ello firmó una serie de contratos con firmas privadas, que comenzaron a trabajar por cüenta de Yacimientos

y 'Duhalde Toma Distancia de Menem y Critica al FMI Por el Ajuste Social't, Clarín, ll de mayo de
1999. Petrolíferos Fiscales (YPF), una empresa estatal que tenía un papeli muy destacado en la
2. • Véanse Eprime Eshag y Rosemary Thorp, ttEconomic and Social Consequences of Orthodox
Economic Policies in Argentina in the Post-War Yearslt, Bulletin of the Oxford Institute of Statistics,
Vol. 27: l, February 1965, pp. 344 y Luigi Manzetti, The International Monetary Fund and Economic explotación del Petróleo nacional.
Stabilization: The Argentine Case (New York, Praeger, 1991). Una versiÓn en castellano del artículo
de Eshag y Thorp se publicó en Aldo Ferrer et al., Los planes de estabilización en la Argentina I l. Estos litigios afectaban a la Compañía Argentina de Electricidad (CADE), a la Compañía Ítalo! Argentina de Electricidad (CIAE) y a la
(Buenos Aires, Paidós, 1969).
American and Foreign Power, una empresa estadounidense cuyas usinas habían sido expropiadas a de los años 40. Los
146
acuerdos las obligaban a invertir parte de las indemnizaciones abonadas pór el Estado en la construcción de modernas usinas eléctricas, que

pudieran operar dentro, del nuevo régimen bancario y atendieran demandas de crédito adicionales de sus clientes para el pago de ayuda?ían a revertir energético en el país.
gastos de evolución general y de aumentos salariales dispuestos por el Poder Ejecutivo Nacional. Véanse las actas de las reuniones
del

1 . Para un análisis detallado de estos temas, véanse Alain Rouquié, Radicales y desarrollistas (Buenos 1986); y Guido Di Tella y Rudiger Dornbusch, The Political Economy oí Argentina, 1946-83
Aires, Schapire, 1975); Kathryn Sikkink, Ideas and Institutions. Developmentalis.m in Brazil (Pittsburgh, Pa., University of Pittsburgh Press, 1989).
ahd•Áfrgentinã (Ithaca, Cornell University Press, 1991); y Celia Szusterman, Frondizi and the Politics 3 . En junio y agosto de 1958 el Banco Central acordó la liberación de fondos que diversos bancos privados
ofDeyelopmentaIism in Argentina,' 1955-62 (Pittsburgh, Pa., University of Pittsburgh Press, 1993). ñacionales y extranjeros mantenían bloqueados en la institución, en concepto de "excedente de depósitos", para que no
2 . Para la política económica desarrollista, véanse Clarence Zuvekas, "Argentine Economic Policy, hubiese excesiva 'liquidez én la plaza. La decisión se tomó- para que estos bancos superasen bajas
1958-1962: The Frondizi Government's Development Plan it, Inter-Ámerican Economic Affairs, 22
transitorias en sus- depósitos,
(Summer 1968);' Gary Wynia, La Áràentiha dé posguerra (Buenos Aires, Editorial de Belgrano,
E.I.A.L. EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA DE 1958 EN LA ARGENTINA
12. Paral Eisenhower los reclamos and Latin del America. exterior The en el Foreign ámbito Policy
latinoamericano, of Anticontmunism 'véanse (University Stephen G* of NorthRabe,

Carolina Press, 1988); Sikkink, Ideas and Institutions, pp. 44-51; y los trabajos de Kofas citados en la nota 4. Para el caso argentino

en particular, véanse, por ejemplo, Mario Rapoport y Claudio Spiguel, Estados Unidos y el peronismo. La política norteamericana en la
Argentina, 1949-1955 (Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericanp, 1994), pp. 182-183, 188-189 y 201-205.

13. En él gobierno nacional, sólo el Ministro de Economía, Emilio Donato Del Carril, sus principales
asesÓres, Roberto T. Alemann y Julio González del Solar, y una minoría de los directorios del Banco
Central y del de Crédito Industrial respaldaban esta reorientación de la política económica.

14. Para la oposición en el seno de la UCRI, véase "El Plan del Fondo Monetario Internacional",
Memorándum de Aldo Ferrer (sin fecha), Archivo de Arturo Frondizi, Economía: Carpeta 17. Ferrer
era un economista muy cercano a Frondizi cuyas ideas reflejaban las tradicionales posturas, bastante
nacionalistas y estatistas, del Radicalismo. Para algunas de sus ideas económicas, y en especial las
referidas a la intervención del Estado en la economía, véase su obra El estado y el desarrollo
económico (Buenos Airés, Raigal, 1956).
15. Sobre los casos de Chile y Bolivia, véanse los trabajos de Jon Kofasicitados en la nota 4.
16. Para los documentos sobre la actuación del Fondo Monetario durante el lanzamiento y
E.I.A.L. EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA DE 1958 EN LA ARGENTINA
147
E.I.A.L. EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA DE 1958 EN LA ARGENTINA
aplicación inicial del plan de estabilización de 1958, véase International Monetary Fund Archive
Para las tratativas y las resoluciones de este cónclave, véase Minuta Confidehcial de la Reunión
(Washington, D.C.), c/Argentina/420: Stabilization Program 1958-59. Multilateral de Consulta de 1958, Archivo F.rondizi, Ministerio de Relaciones Exteriores: Reunión de
Consulta de los Miembros del Club de París. Para la preocupación de
17. Para estas evaluaciones, véanse The New York Times, 26 de octubre de 1958, p. 20; The
los europeos por el posible carácter discriminatorio del plan, véase el memorándum del Secretario de
Christian Science Monitor, 6 de octubre de 1958, p, IO; Economic Survey, 30 de septiembre
Finanzas de: la Nación, Antonio López, al Presidente Arturo Frondizi, Buenos Aires, IO de diciembre de.
de 1958, pp. 1-3 y La Prensa (Buenos Aires) ll de diciembre de 1958, p. l. 1958, en Archivo Frondizi, Economía: Carpeta 17.
18. Véase, por ejemplo, la decisión de reestablecer los niveles de encaje bancario que se habían 28. Con ese motivo, a fines de diciembre de 1958 estos países declararon la "convertibilidad
flexibilizado para atende: demandas de crédito bancario motivadas por aumentos de externa" de sus monedas para las operaciones de cuenta corriente que involucraran a
sueldos y de costos de producción, en el acta de la reunión de directorio del Banco Central
ciudadanos no residentes en la región. Simultáneamente disolvieron la Unión Europea de
de la República Argentina del 23 de octubre de 1958, pp. 12-13.
148
Por ejemplo, desde la caída de Perón, en Estados -Unidos y los organismos financieros
internacionales se le reclamaba al gobierno argentino que permitiera a empresas petroleras
Pagos, que los nucleaba desde 1950, la cual fue reemplazada por el Acuerdo
privadas competir. con Yacimientos Petrolíferos Fiscales. para" abastecer de petróleo y
derivados al mercado local. Esto significaba otorgar concesiones de explotación que el Monetario Europeo.
gobierno de Frondizi evitó autorizando apenas a estas compañías a operar como contratistas
29. Para el anuncio oficial del programa de ayuda, véase Department of State Bulletin (Washington, D.C), 19 de ene?o de 1959,
de YPF. pp. 105-106.
Para el texto de esta Carta, véase Economic Survey, 24 de marzo de 1959, pp. 156-158.

Sobre este tema en particular, véase Raúl García Heras, t'La Argentina y el Club de París: 30. Para la disponibilidad escalonada de algunos de estos créditos, incluyendo el del Fondo
Comercio y Pagos Multilaterales con la Europa Occidental", El Trünestre Econónico (México), Monetario, véase -el acta de la reunión de directorio del Banco Central de la República
Octubre-Diciembre 1996, pp. 1277-1308. Argentina del 4 de febrero de 1959, p. 66.
Para los reclamos adicionales de Estados Unidos durante los primeros meses del gobierno de 31. Para la evaluación académica más completa y reciente de los resultados de la aplicación del
Frondizi, véanse Memorándum del embajador Willard L. Beaulac, Buenos- Aires, 13 de plan, véase Manzetti, The International Monetary Fund and Economic Stabilizdtion, pp. 61-
octubre de 1958, Archivo de Arturo Frondizi, Estados Unidos: Carpeta 22; Memorandum from 88. Para el punto de vista de un alto funcionario del Fondo Monetario a comienzos de los
the Director of the Ofice of International Financial and Development Affairs (Charles Adair)
años 60, véase Gesualdo Costanzo; Programas de estabilización económica en América
to the Assistant Secretary of State for Economic Affairs (Thomas Mann), Washington, D.C.,
28 September 1958, en Foreign Relations .of the. United States, 19581960, Vol. V: Western Latina (México, CEMLA, 1961), pp. 55-74. En ese entonces, Costanzo era Subdirector del
Hemisphere, pp. 510-512.
Departamento del Hemisferio Occidental del organismo.
Véanse, por ejemplo: Conferencia pronunciada por el Señor Presidente de la Bolsa de
Comercio de Buenos Aires, Dr. Eustaquio Méndez.Delfino, el 9 de octubre de 1958, sobre el
tema "Un llamado de atención sobre la conducción económica!f; "La situación económica.
çrisis totalti, Economic Survey, 18 de noviembre de 1958, pp. 1-3; Memorándum del Ing.
Alvaro Alsogaray al Presidente Frondizi, Buenos Aires, 31 de agosto de 1958;- Archivo

Frondizi, Economía: Carpeta .17; y los reclamos de Alsogaray y del General Aramburu en The
New York Tñnes, 28 de septiembre de 1958, p. 28;
Los comentarios sobre la decisión del Ministro de Economía se basan en entrevistas con
Roberto Alemann y en una minuta de una entrevista de Alemann con Richard Ewbank, un
fuñcionario-del Banco de Inglaterra, Londres, 17 de octubre de 1958, en F.O. 371/131959.
Agradezco esta información al Dr. Alemann,quien por su experiencia anterior ante el 'Club de
París" fue el principal vocero e interlocutor de la misión.
La Argentina logró que el ltClub de París" no la incluyera en el área del dólar de sus regímenes
de comercio exterior, sino que la mantuviese•en su área de monedas transferibles.
Esta última comprendía • todas las monedas europeas, entre las cuales ya había libre
convertibilidad.
E.I.A.L. EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA DE 1958 EN LA ARGENTINA
40. Véase Whitehouse a Bryant, Lima, 20 de abril de 1959, BEA: Representative Country Files:
32. La misión del Fondo Monetario fue enviada en noviembre de 1959. Algunos extractos de su
Argentina OV102/61.
informe fueron publicados y comentados en Economic Survey, 15 de diciembre de 1959, pp.
753-761 y La Prensa, entre el 27 y el 29 de diciembre de 1959. 41. Para un ejemplo de estas críticas, véase José Gayoso, "Frondizi Ante el Capital Extranjero", La
Vanàuardia (Buenos Aires), 23 de diciembre de 1958.
33. Estas operaciones estaban autorizadas por los artículos 27" y 492 de la Carta Orgánica del Banco Central. Podían 42. Para un ejemplo de estas críticas minoritarias yla controversia que suscitaron, véase Alberto Hueyo,
realizarse con ciertas limitaciones y, en el caso de los adelantos transitorios, en teoría el gobierno nacipnql estaba obligado a
"Reflexiones Económicas", La Prensa, 13 de mayo de 1957, p. 6 y ttLa Confesión de la Oligarquía",
en Qué Sucedió en Siete Días (Buenos Aires), 21 de mayo de 1957, p. 3.
reintegrarlos ten.el.plazo de un año. Para un excelente análisis de la situación "durante el •gobierno de Frondizi, véase Economic 43. Para un análisis de la ntraicióntl de Frondií a su programa inicial, véanse Oscar Terán, Nuestros años
Survey, 10 de diciembre de 1963, pp. 880-881. sesentas (Buenos Aires, Puntosur, 1991) y Silvia Sigal, Intelectuales y poder en la década del sesenta
(Buenos Aires, Editorial Puntosur, 1991). Para las repercusiones del plan, véanse, por ejemplo, The
34. La situación de los ferrocarriles estatales y la CorporaciÓn- de Transporte; de la Ciudad de
New York Times, 14 de junio de 1959, p. 27 y 2 de septiembre de 1959, p. 6. Para las críticas de dos
Buenos Aires llegó a tal punto que, en mayo de 1960, fue motivo especial de discusión durante una tempranos seguidores de Frondizi y de la UCRI, véanse Ismael Viñas, Orden y progreso, La era del
reunión del Ministro de Obras Públicas de la Nación con la misión del Fpndo Monetario enviada a frondicismo (Buenos Aires, Editorial Palestra, 1960) y Arturo Jauretche, "Del Programa de
Buenos Aires para monitorear la marcha del plan de estabilización. Avellaneda al Programa de Alsogaray", El
Popular (Buenos Aires), 13 de octubre de 1960, pp. 8-9.
35. Sobre este particular, véanse dos memorandums titulados "Argentine Economic Policy'l y !tIMF 44. Tradicionalmente, el Fondo Monetario reclamaba la abolición de estos recargos por considerarlos
Views on Argentine Situation 'f de junio de 1959, en General Records of the Department of discriminatorios, contrarioS a la vigencia de la ley de la oferta y la demanda que propugnaba, y una
State, Records of Assistant Secretary of State for Inter-American Affairs Roy Rubottom, fuente de ingresos fiscales discutible. Pero en el cáso de la Argentina accedió.a una rebaja de los
subject Files, 1957-1959, Box 11, Lot 611)279. mismos en un plazo que el gobierno no cumplió.
36. Para las discrepancias entre Alsogaray y los 'Edesarrollistas ll , véanse Rogelio Frigerio, El país 45. Sobre el 'particular, véanse Eustaquio Méndez Delfino (Presidente del Banco Central) a Roberto T:
Alemann.(Consejero Financiero en Washington, D.C.), Buenos Aires, 9 de mayo
de nuêvo en la encrucijada. La falacia de la estabilización económica (Buenos Aires, Editorial
Concordia, 1560) y Frigerio a Frondizi, Buenos Aires, 12 de diciembre de 1960, en Archivo Frondizi, de 1960 yAlsogaray a Per Jagobson, Director Gerente del Fondo Monetario, Buenos Aires, 4 de mayo
de • 1960, en Archivo Privado del Dr. Roberto T. Alemann (Buenos Aires), Correspondencia privada
Carpeta 88: Frigerio. con el Dr. Eustaquio Méndez Delfinp, 1959-1963.
37. En 1958-59 había dudas en el Departamento de Estado y el Foreign Office sobre la seriedad y 46. Manzetti, The International Monetary Fund and Economic Stàbilization, p. 42; entrevista con Roberto
la transparencia de algunas gestiones realizadas por Frigerio y sus principales colaboradores para T. Alemann (Buenos Aires), IO de mayo de 1996; American Embassy to Department of State, Weekly
obtener el financiamiento necesario para ciertos programas. Sobre el particular, véanse Szusterman, Economic Review No. 53, Buenos Aires, 5 de enero de 1960, en General Records of the Department
Frondizi and the Politics of Developmentalism in Argentina, pp. 126-127 y of State, Central Decimal File, Argentina: 1960-1963, Box 2434, Doc. 835-00/1-560. Para un ejemplo
del rechazo a la medida, véanse tr¿A la. desindustrialización del país?" La Razón (Buenos Aires), 22
Assistant Secretary Roy Rubottom al embajador Willard Beaulac, Washington, D.C., 30 de
de enero de 1960, p. 8 y "En defensa de la producción celulósica nacionalit, La Nación, 28 de enero
.mayo de 1959, Informal-Oficial-Secreto, en General Records of the Department of State, Records de 1960, p. 16.
of Assistant Secretary of State for Inter-American Affairs Roy Rubottom, Subject Files, 1957-1959,
Box l l, Lot 611)279.
38. Véase, por ejemplo, el caso de un crédito otorgado en noviembre de 1959 a la firma Talleres
Metalúrgicos San Martín (TAMET) para comprar materias primas y pagar sueldos y jornales, en las
actas de la reuniones de directorio del Banco Industrial de los días 10 y 18 de noviembre de 1959, y
llMemorándum: Crédito del Banco Industrial a: TAMET'! (sin firma), Buenos Aires, 30 de noviembre

de 1959, en Archivo Frondizi, Reunión Equipo Económico: Carpeta 41.


39. Para un buen ejemplo de estas dificultades, en especial referidas a la política crediticia
restrictiva que comenzó a aplicarse en 1959, véase Archivo del Banco Industrial de la República
Argentina, Sección Expedientes Administrativos, Legajo 69615: Nomas relativas a la contención del
crédito.
149

También podría gustarte