Está en la página 1de 6

Historia.

4º2º/4º4º

ARGENTINA PENDULAR

INDICADORES DE LOGRO:
 Lectura comprensiva.
 Manejo de vocabulario específico.
 Expresión escrita.

ACTIVIDADES
1) Lee los siguientes textos anexados.
CONTINUIDADES Y QUIEBRES DEL ORDEN INSTITUCIONAL
Durante los años 1955 y 1983, Argentina se vio envuelta en una sucesión de quiebres
constitucionales. En este lapso, en el país se vive un movimiento pendular entre gobiernos constitucionales
y gobiernos de facto. Ante las graves crisis políticas y socioeconómicas que los gobiernos representativos
no podían solucionar, la salida estaba en la doctrina de la “Seguridad Nacional”; por la cual las Fuerzas
Armadas (FFAA), se levantaban en armas y deponían a las autoridades del momento. Los militares
formaban una Junta de gobierno y luego de un determinado periodo de tiempo, esa misma Jefatura de Facto,
llamaba a elecciones. Así se volvía al orden constitucional; para ser quebrado en un corto plazo. Estas
situaciones eran posible por el apoyo de la ciudadanía, que veía en el golpe de estado, una salida viable a
la crisis y no consideraba a la democracia como un valor conquistado que debía defenderse.

2) Responde:
a) ¿Por qué se habla de continuidades y quiebres del orden institucional? ¿Qué procesos
políticos favorecieron este movimiento pendular?

REVOLUCIÓN LIBERTADORA

Tras el derrocamiento de Perón, en septiembre de 1955, asumió el gobierno provisional el general


Eduardo Lonardi, quien murió tres meses después y fue sucedido por el general Pedro Eugenio Aramburu.
Durante esta gestión se profundizó el acercamiento a los Estados Unidos que había iniciado Perón. En esos
años la Argentina se incorporó al Fondo Monetario Internacional (FMI). El peronismo fue proscripto y se
prohibió utilizar el nombre de Perón en los medios de difusión. La Constitución peronista de 1949 fue
derogada por decreto. Aramburu convocó una Convención Constituyente, que se limitó a introducir en la
ley fundamental el artículo 14 bis, en el que se fijaban los derechos de los trabajadores. El gobierno de la
llamada Revolución Libertadora convocó a elecciones para 1958.

3) Responde:
a) ¿Qué medidas de gobierno se tomaron?
b) ¿Cómo fue la sucesión en el gobierno?

PRESIDENCIA DE FRONDIZI

El 23 de febrero de 1958 se llevaron a cabo elecciones con el peronismo proscripto y el


radicalismo, dividido en la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) y la Unión Cívica Radical
Intransigente (UCRI). Se impuso la UCRI, que llevó al gobierno la fórmula integra da por Arturo Frondizi
1
Historia. 4º2º/4º4º

y Alejandro Gómez, gracias al acuerdo que este partido había alcanzado con el peronismo: Frondizi se
había comprometido a levantar la proscripción del Partido Justicialista, a cambio de que éste lo apoyara en
los comicios.
El presidente inició una política de desarrollo del sector industrial con
el apoyo de inversiones de capital extranjero. Propició también una
explotación intensiva del petróleo mediante la suscripción de contratos con
compañías extranjeras. El presidente aumentó los sueldos, dictó una ley sobre
organizaciones profesionales y levantó la proscripción del peronismo. En
materia de enseñanza, se permitió el establecimiento de universidades
privadas, medida con la que se tendió un puente con la Iglesia Católica. La
estrategia desarrollista de Frondizi sufrió un grave revés cuando, por presión castrense, Álvaro Alsogaray
fue designado ministro de Economía en 1959, quien impuso un congelamiento de sueldos, e impuso una
dura política de ajuste que desbarató el programa de industrialización.

4) Responde:
a) ¿Cómo llegó Frondizi al poder? ¿Qué es pacto con el Partido Justicialista?
b) ¿En qué consistió la política del desarrollismo? ¿Tuvo un buen final? ¿Por qué?

AZULES Y COLORADOS

La victoria del candidato peronista para gobernador de Bs. As, decidió a las fuerzas armadas a
derrocar a Frondizi, quien fue reemplazado por el vicepresidente del Senado, José María Guido. Las fuerzas
armadas no salieron ilesas de la crisis. Los uniformados se dividieron en dos sectores, uno que apoyaba
mantenimiento de Guido en el poder y la realización de elecciones, al que se denominó azul, y otro que
demandaba los militares se hicieran cargo del gobierno, que se conoce como colorado.
El líder de los azules era el general Juan Carlos Onganía, y los colorados respondían al general
Toranzo y al almirante Rojas. Los dos bandos se enfrentaron y terminaron por imponerse los azules, lo que
permitió que en julio de 1963 se llevaran a cabo los comicios, que dieron por resultado la victoria del
candidato de la UCRP, Arturo Illia, con el 25% de los votos.

5) Responde:
a) ¿Por qué se derrocó a Frondizi?
b) ¿Qué fue el conflicto entre Azules y Colorados? ¿Qué sector ganó?
c) ¿Cuál fue el gobierno siguiente?

PRESIDENCIA DE ILLIA

Durante su gobierno, la honestidad y la solvencia administrativa del presidente estuvieron a la par


del fervor que sus opositores pusieron en derrocarlo.
El mandatario enfrentaba varios obstáculos: carecía de apoyo en el Congreso, tenía en contra al
sector azul, dominante del Ejército, y la oposición de los sindicalistas peronistas. Illia cumplió su promesa

2
Historia. 4º2º/4º4º

de dejar sin efecto los contratos petroleros firmados por Frondizi con compañías
norteamericanas. Además, logró hacer crecer el producto bruto interno y redujo
la inflación.
Sin embargo, los gremios, en 1964, lanzaron un duro Plan de Lucha
destinado a impedir que el Congreso aprobara un conjunto de iniciativas que
habrían recortado el poder de los sindicatos. Mientras tanto, los militares
pusieron en práctica un plan de desgaste de la imagen del gobierno radical. Esta
situación culminó el 28 de junio de 1966, cuando un golpe militar entrego el
poder a Juan Carlos Onganía.

6) Responde:
a) ¿Cuáles fueron las medidas de gobierno de Illia?
b) ¿Quiénes se le oponían? ¿Por qué fue derrocado?

EL GOBIERNO DE ONGANIA

Onganía inició su mandato con aspiraciones de perpetuarse en el poder. Este gobernante de facto
fijó los tiempos que su administración tendría que dedicar para el desarrollo de distintos fines. Así, habría
un tiempo político, un tiempo económico, un tiempo social, pero no se sabía qué plazo demandaría el
cumplimiento de cada uno. Los grandes beneficiarios de la política económica fueron las corporaciones
multinacionales. El régimen intervino las universidades, censuró la prensa y canceló por decreto toda forma
de actividad política opositora. Sin embargo, comenzaron surgir expresiones contrarias al gobierno La
prolongada congelación salarial derivó en un paro en el cinturón industrial de Córdoba. Lo que comenzó
como una huelga desembocó en una gran protesta social, conocida como el Cordobazo. Aunque la protesta
fue sofocada, Onganía fue remplazado por el general Agustín Lanusse.

7) Responde:
a) ¿Como puede describirse el gobierno de Onganía?
b) ¿Qué es el Cordobazo? ¿Cuál fue la consecuencia?

LANUSSE

Lanusse inició un proceso de retorno a la democracia, e intentó crear en la Argentina un peronismo


sin Perón. Durante su gestión se produjo una escalada de la violencia protagonizada por organizaciones de
guerrilla rural y urbana, como el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y el movimiento Montoneros,
que asesinaron al ministro del Interior Arturo Mor Roig y al ex presidente de facto Aramburu. La respuesta
de las autoridades no fue menos dura: en Chubut, fueron fusilados clandestinamente 16 dirigentes del ERP.
Lanusse convocó a elecciones generales para marzo de 1973.

8) Responde:
a) ¿Qué conflicto atravesó al gobierno de Lanusse?

TERCER GOBIERNO DE PERÓN

3
Historia. 4º2º/4º4º

En los comicios de marzo de 1973 se impuso el Frente Justicialista de Liberación (Frejuli), con la
fórmula integrada por Héctor José Cámpora, y Vicente Solano Lima. Antes de las elecciones se popularizó
la consigna Cámpora al gobierno, Perón al poder. El líder justicialista había quedado excluido de la
posibilidad de presentarse como candidato debido a que el presidente de facto Lanusse había fijado una
fecha en la cual los candidatos debían estar en el país, y Perón había regresado tres meses más tarde. La
dupla Cámpora-Lima había asumido dispuesta a renunciar en el momento de retorno de Perón. El gobierno
llamó a elecciones para septiembre de 1973 y en esa fecha, Perón, que había retornado al país definitiva
mente en junio, ganó con más del 60% de los votos. El ala izquierda del Partido Justicialista (PJ), junto a
la Juventud Peronista (JP), y su fracción guerrillera, el grupo Montoneros, hegemonizó el poder durante la
primera etapa del gobierno peronista.

Retorno de Perón
Apenas asumió el gobierno, (acompañado por su tercera esposa, María Estela Martínez como
vicepresidente), Perón comenzó a desarrollar una estrategia centrada en un aspecto político y otro social.
En lo político, impulsó un acuerdo orientado a conseguir un consenso con la oposición, así. obtuvo el
respaldo del radicalismo, la principal fuerza opositora. En materia social, en cambio, no tuvo la misma
fortuna: procuró acordar con la Confedera General del Trabajo (CGT).Pero esta política no tardó en
fracasar. La respuesta al pacto social fue un rápido desarrollo de un sindicalismo de base, que negociaron
condiciones mucho más ventajosas para los asalariados que las convenidas por la CGT

Estallido de la violencia
El enfrentamiento entre la izquierda y la derecha peronista terminó por desbordar al gobierno. La
izquierda formada por los sectores juveniles núcleos intelectuales la bancada justicialista en el Congreso,
pretendió pulsar un proyecto al que denominaron patria socialista. Pese a que Perón había fomentado
durante su exilio crecimiento de la corriente mencionada, cuando volvió al gobierno no apoyó el ala
izquierdista sino que le otorgó mayo participación a sectores representantes de la derecha.
Este grupo, que recibió el nombre de entorno de jefe de estado, se componía principalmente de la
esposa del presidente, el ministro de Bienestar Social, López Rega, el diputado Raúl Lastiri, y el secretario
general de la CGT, José Rucci.
Ambos bandos contaban con sector armado, que se enfrentaron por primera vez en el aeropuerto
de Ezeiza, al regreso de Perón. Los atentados y las muertes, fueron una práctica constante ejercida tanto
por los Montoneros (izquierda), como por la Alianza Anticomunista Argentina, la Trile A, (derecha).
Entre las víctimas de la Triple A se contó al sacerdote Carlos Mujica. Por parte de los montoneros, se
encontraron José Rucci y numerosos empresarios. El 1 de julio de 1974, Perón murió dejando Argentina
sumida en una grave crisis.
La crisis de gobierno
María Estela Martínez de Perón asumió la presidencia. La presidente, afianzó su alianza con López
Rega y con Lastiri. El ministro de Economía Rodrigo triplicó el precio de la nafta, lo que se tradujo en una
duplicación del precio del transporte automotor y la devaluación de la moneda en más de un 150%, lo que
produjo un alza generalizada de los precios. La CGT convocó a una huelga general y los dos ministros se
vieron obligados a renunciar, lo que dejó aislada a la presidente. El 24 de marzo de 1976 el gobierno
constitucional fue derrocado por una Junta formada por los comandantes en jefe del ejército, la marina y la
fuerza aérea.
4
Historia. 4º2º/4º4º

9) Responde:
a) ¿Por qué se presenta Cámpora a las elecciones de marzo de 1973?
b) ¿Por qué en las elecciones, el slogan era: Cámpora al gobierno, Perón al poder?
c) ¿En qué sectores se divide el Partido Justicialista? ¿Cuál apoyaba Perón?
d) ¿Cuáles fueron los conflictos armados entre ambos sectores?
e) ¿Cómo terminó el gobierno de María Estela Martínez de Perón?

GOBIERNOS MILITARES DEL '76 AL '83

Medidas de gobierno
El 24 de marzo de 1976, se inició lo que los militares llama de
reestructurar la sociedad desde sus bases. Para combatir a la guerrilla,
las fuerzas militares pusieron en marcha un plan organizado que se
desarrolló fundamentalmente durante los primeros años de gobierno. La
Junta Militar integrada por el comandante del ejército, Jorge Rafael
Videla, el de la armada, Emilio Massera, y el de la fuerza aérea, Orlando R. Agosti, asumió la función de
un poder legislativo al dictar normas que tuvieron primacía sobre la Constitución. Las funciones ejecutivas
y legislativas quedaron en manos de la Junta Militar y, más tarde, Videla se hizo cargo de la presidencia.
Además, los militares ocuparon gran parte de los cargos públicos.
La represión
Las fuerzas armadas pusieron en práctica un método que dejó un saldo de miles de víctimas. Entre
estas se cuentan los muertos y los desaparecidos, una expresión utilizada para víctimas fatales, cuyos restos
no se encontraron nunca, por lo que no fue posible certificar su deceso. La represión se llevó a cabo
mediante organizaciones de cada una de las fuerzas, denominadas grupos de tareas. A estas unidades se
encargaba el secuestro de las personas consideradas sospechosas por el gobierno. Las personas detenidas
eran llevadas a centros clandestinos en los que se los ejecutaba o torturaba para obtener la información
buscada sobre hechos, lugares, grupos o personas a los que intentaba capturar el régimen. Los hijos de las
mujeres detenidas que nacían durante el cautiverio, en algunos casos eran separados de su madre. No
habiendo control del lugar a donde eran enviados, muchos de ellos permanecieron fuera del alcance de sus
familias y sólo volvieron a unirse a ellas después de restablecida la democracia.
Cuando se produjo el golpe de 1976, las organizaciones armadas trotskistas o de la izquierda
peronista habían perdido gran parte de su poder operativo. El ERP fue batido por el ejército nacional en el
monte tucumano. El grupo Montoneros, por su parte, había sufrido un golpe fatal en 1975. No obstante,
después del golpe de 1976 todavía conservaba cierta aptitud ofensiva, como lo demuestran el atentado
contra Alemann, funcionario del Ministerio de Economía, el asesinato del empresario Santiago Soldatti, la
voladura de un microcine en un edificio de la fuerza aérea, el atentado que provocó la muerte del general
Cardoso, jefe de la policía federal, y el estallido de una bomba en la Superintendencia de Seguridad, que
dejó un elevado número de víctimas fatales. La respuesta represiva no alcanzó a los dirigentes si
fundamentalmente a los militantes de base, extremistas que actuaban en las operaciones armadas y
apoyaban su ideología.
La economía

5
Historia. 4º2º/4º4º

José Alfredo Martinez de Hoz controló desde el Palacio de Hacienda la economía nacional con el
respaldo del Fondo Monetario Internacional, de las grandes corporaciones multinacionales y locales, como
la Sociedad Rural y del propio gobierno. Después de disponer una fuerte devaluación de la moneda,
emprendió una política de liberalización de los mercados financieros. Este mecanismo fomentó el ingreso
masivo de capitales extranjeros que aprovechaban las abultadas tasas de interés que se pagaban en el
mercado local y la posibilidad de retirar esas inversiones en dólares en el corto plazo. Esta operación se
denominó bicicleta financiera. Otra de las herramientas puestas en práctica por Martínez de Hoz fue la
denominada apertura de la economía, consistente en una masiva reducción de aranceles, lo que permitió el
ingreso de una inmensa cantidad de productos extranjeros. El resultado de esta abrupta reducción de los
niveles de protección fue la caída de gran número de compañías nacionales que estaban ediciones de hacer
frente a la importación.
Tentativa aperturista
En 1981, el general Roberto Viola sucedió a Videla en la presidencia. Persuadido de que el plan
había fracasado y de que era necesario intentar una apertura política, Viola inició acuerdos con algunos
dirigentes partidarios. Pero el precario esquema que se estructuró no tardó en derrumbarse como
consecuencia del descontento de sus propios camaradas de armas y de la indiferencia de la dirigencia
política, que en 1981 estaba intentando construir una alternativa de poder. Viola renunció en diciembre de
1981. En su lugar fue designado el comandante Leopoldo Fortunato Galtieri.
Guerra de Malvinas
El 2 de abril los argentinos se despertaron con una noticia inesperada: fuerzas de la infantería de
marina habían desembarcado en las Malvinas y reducido la guarnición británica en las islas. Argentina
había entrado en guerra con una de las naciones más poderosas del planeta. Sin embargo, el presidente
subestimó la dimensión de la respuesta británica y el poderío de esa potencia militar. Después de diversas
tratativas de negociación, hubo un último intento conciliador lanzado por el presidente peruano Javier Pérez
de Cuéllar, pero fracasó cuando el submarino nuclear británico Conqueror hundió el crucero argentino
General Belgrano. Tras largas jornadas de lucha en las que las fuerzas argentinas enfrentaron a las británicas
en inferioridad de condiciones, el 14 de junio el gobernador militar de Malvinas, general Luciano Benjamín
Menéndez, se rindió ante su par británico, Jeremy Moore. Poco tiempo después, Galtieri dimitió y fue
sustituido en la presidencia por el general Reynaldo Bignone, quien llamó a elecciones para el 30 de octubre
de 1983.
10) Construye una línea de tiempo con los distintos gobiernos de facto de este momento.
11) Responde:
a) ¿Cuáles fueron las primeras medidas que tomó la Junta?
b) ¿Cuáles eran los elementos subversivos que existían en el país? ¿Cuál era su nivel de
operaciones?
c) ¿A qué se llama “Terrorismo de Estado”?
d) ¿En qué consistió la “Bicicleta financiera”? ¿Qué consecuencias tuvo?
e) ¿Cuáles son los principales momentos de la Guerra de Malvinas? ¿Cómo finalizó? ¿Cuál
fue su consecuencia?

También podría gustarte