Está en la página 1de 13

La teoría del acto administrativo - Bocanegra, Raul ○ La ausencia de un acto administrativo que ampare una situación puede

dejar al ciudadano en una posición vulnerable, sin protección legal


I. La función institucional del acto administrativo frente a las actuaciones de la Administración.
● Objetivo del acto administrativo: ● Función similar del acto administrativo y las sentencias judiciales:
○ El acto administrativo tiene como objetivo principal garantizar la ○ El acto administrativo cumple una función similar a las sentencias
seguridad jurídica y la estabilidad de las situaciones que reconoce o judiciales en el ámbito de la Administración.
crea. ○ Ambos actos tienen la finalidad de resolver situaciones jurídicas y
○ Su función es brindar claridad y equilibrio en el ámbito de la brindar seguridad jurídica, estableciendo derechos y obligaciones para
Administración. las partes involucradas.
● Consecuencias de actos administrativos que violan el ordenamiento jurídico: ● Importancia de plazos razonables para la firmeza de los actos administrativos:
○ Cuando se emiten actos administrativos que violan el ordenamiento ○ El Tribunal Constitucional alemán sostiene que los plazos procesales
jurídico, estos actos pueden ser anulados. son necesarios para garantizar la seguridad jurídica.
○ La anulación de un acto administrativo implica que se le priva de ○ Esto implica que cuando existan actos administrativos que deben ser
efectos jurídicos, ya que se considera ilegal o contrario a derecho. vinculantes y definitivos, se debe ofrecer al interesado seguridad sobre
● Importancia de la actuación a través de actos administrativos: lo que le corresponde.
○ La actuación a través de actos administrativos asegura que las ○ En un Estado sujeto a controles legales, la firmeza de los actos
decisiones de la Administración no sean cuestionadas administrativos debe ocurrir dentro de plazos razonables para evitar su
indefinidamente, lo cual es beneficioso tanto para el interés público ineficacia y mantener la seguridad jurídica.
como para los individuos afectados. ○ La firmeza de los actos administrativos es tan importante para la
○ Los actos administrativos brindan certeza y estabilidad a las relaciones seguridad jurídica como la cosa juzgada de las resoluciones judiciales.
entre los ciudadanos y la Administración, evitando la incertidumbre y ● Consecuencias de calificar erróneamente una acción como acto administrativo:
promoviendo la confianza en las decisiones gubernamentales. ○ Calificar una actuación administrativa como acto administrativo no
● Beneficios de un acto administrativo firme: implica automáticamente una garantía o una situación ventajosa para
○ Cuando un acto administrativo se vuelve firme después de que se el individuo.
agoten los plazos de recurso o las vías de impugnación, esto es ○ El ordenamiento jurídico establece ciertas consecuencias y requisitos
beneficioso para la persona a la que favorece. para los actos administrativos, como la firmeza del acto o la excepción
○ La firmeza de un acto administrativo implica que el acto adquiere una del consentimiento.
fuerza jurídica definitiva y no puede ser cuestionado ni modificado ○ Extender la firmeza de los actos administrativos más allá de los límites
posteriormente, brindando seguridad y certidumbre a los derechos y establecidos conlleva riesgos significativos que no deben
situaciones reconocidos en dicho acto. subestimarse, ya que podría generar incertidumbre y afectar
● Riesgos sin respaldo de un acto administrativo: negativamente a los ciudadanos.
○ Si un ciudadano no cuenta con el respaldo de un acto administrativo ● Importancia de una competencia específica para emitir actos administrativos:
que reconozca o regule una determinada situación, está expuesto a ○ La doctrina ha planteado la necesidad de exigir a la Administración una
que la Administración tome medidas en su contra, considerando su competencia o poder específico para emitir actos administrativos.
actividad como ilegal o irregular.
○ Esto implica que la Administración debe tener la autoridad y ● Desarrollo del sistema de contencioso administrativo en España:
atribuciones necesarias para llevar a cabo determinadas acciones y ○ El sistema de contencioso administrativo en España ha evolucionado a
tomar decisiones en el ámbito de su competencia. lo largo del tiempo para convertirse en un proceso jurisdiccional que se
● Consecuencias de la falta de competencia en la emisión de un acto centra principalmente en el examen de declaraciones administrativas y
administrativo: la posición de la Administración.
○ Cuando una persona privada impugna un acto administrativo o hay ○ En caso de no ser posible llegar a un acuerdo entre la Administración y
afectación en el ámbito de competencia de otra Administración, recae los ciudadanos, se inicia el correspondiente procedimiento
sobre ella la carga de la impugnación, es decir, debe demostrar la falta contencioso-administrativo para resolver el conflicto.
de competencia en la emisión del acto. ● Carácter revisor de la Jurisdicción contencioso-administrativa:
○ La falta de competencia para emitir un acto administrativo resulta en ○ Una característica fundamental del sistema de contencioso
su anulabilidad, lo que significa que el órgano que actuó sin administrativo en España es su carácter revisor.
competencia podría beneficiarse de la firmeza del acto si el sujeto ○ Esto implica que la jurisdicción contencioso-administrativa tiene como
afectado no impugna diligentemente. finalidad revisar los actos administrativos para determinar su legalidad
● Importancia de basar la competencia en el ámbito material del ordenamiento y corregir cualquier posible irregularidad o ilegalidad.
jurídico: ○ El sistema se basa en la ficción legal de otorgar un sentido negativo o
○ La mayoría de la doctrina considera que la competencia para dictar un positivo al silencio administrativo, lo que también es objeto de revisión
acto administrativo debe basarse en el ámbito material del en el ámbito contencioso.
ordenamiento jurídico, es decir, en las disposiciones legales y ● Influencia del modelo clásico francés del recurso por exceso de poder:
reglamentarias que regulan una determinada materia o ámbito de ○ El sistema de contencioso administrativo en España ha sido
actuación. influenciado por el modelo clásico francés del recurso por exceso de
○ La competencia genérica o basada en una autorización amplia no es poder.
suficiente para justificar la emisión de un acto administrativo, ya que ○ En este modelo, el proceso es objetivo y se centra en examinar un acto
se requiere una conexión directa entre la competencia y la materia o administrativo previo para determinar si ha excedido los límites de la
situación específica en la que se actúa. legalidad.
● Firmeza del acto administrativo y su impugnación: ○ Aunque en el contencioso administrativo español se presenta como un
○ La falta de competencia en la emisión de un acto administrativo puede proceso de naturaleza subjetiva, donde las pretensiones de las partes
generar su anulabilidad. son el objeto central, estas pretensiones deben estar relacionadas con
○ Sin embargo, la firmeza del acto administrativo se logra si el sujeto las actividades u omisiones impugnables, lo que crea una estructura
afectado no impugna diligentemente el acto en el plazo y forma procesal paradójica que combina elementos subjetivos y objetivos.
establecidos por la ley. ● Mantener una estructura procesal objetiva dentro de un proceso subjetivo:
○ Por lo tanto, la impugnación oportuna de un acto administrativo sin ○ El hecho de mantener una estructura procesal objetiva dentro de un
competencia es fundamental para evitar que este adquiera firmeza y proceso subjetivo puede generar dificultades en el acceso al
mantenga su validez legal. contencioso administrativo y ampliar la definición de lo que se
II. El acto administrativo como presupuesto de acceso al contencioso y los considera un acto administrativo.
actos administrativos a efectos puramente jurisdiccionales
○ La Ley Jurisdiccional de 1998, que regula el proceso o Además, se reconocen dos figuras adicionales: la pretensión de
contencioso-administrativo en España, no ha logrado eliminar la condenar a la Administración a emitir un acto administrativo específico
necesidad de un acto administrativo impugnable como requisito y la pretensión de que la Administración realice una acción
esencial para acceder al contencioso. determinada o cese una actividad administrativa específica.
○ Ampliación del concepto de acto administrativo a efectos - Figuras procesales en el sistema alemán:
jurisdiccionales: o Algunos expertos en la doctrina alemana han destacado la necesidad
○ En ocasiones, se ha ampliado el concepto de acto administrativo a de admitir una pretensión constitutiva general que permita impugnar
efectos jurisdiccionales con el fin de garantizar el derecho a la tutela todas aquellas actuaciones administrativas que no constituyan actos
judicial efectiva. administrativos en sentido estricto.
○ Esto implica que se pueden considerar como actos administrativos, a o Sin embargo, la mayoría de la doctrina rechaza reconocer esta figura
efectos jurídicos, ciertas actuaciones de la Administración que no procesal específica, argumentando que la pretensión general de
tienen los efectos materiales propios de un acto administrativo. condena se puede lograr a través de otros cauces procesales ya
○ Un ejemplo de ello es el silencio administrativo negativo, que permite existentes.
impugnar la presunta desestimación de una solicitud por parte de la - Uso de actos administrativos a efectos jurisdiccionales:
Administración, sin que se apliquen los efectos materiales de un acto o A pesar de las dificultades en la configuración del contencioso
administrativo. administrativo, es posible resolver los problemas derivados de la
● Problemas en la configuración del contencioso administrativo: conexión entre la tutela judicial efectiva y el acto previo mediante el
● La configuración actual del contencioso administrativo en España plantea uso de los actos administrativos a efectos jurisdiccionales.
ciertos problemas. o Estos actos administrativos a efectos jurisdiccionales resuelven los
● La conexión entre el acto administrativo previo y el acceso al contencioso problemas derivados de la conexión entre la tutela judicial efectiva y el
puede dificultar el acceso a la justicia y ampliar la definición de lo que se acto previo, permitiendo una construcción institucional precisa y
considera un acto administrativo. eficaz del contencioso administrativo.
- La Ley Jurisdiccional de 1998 no ha logrado configurar un contencioso o Esta figura de los actos administrativos a efectos jurisdiccionales,
administrativo que prescinda del acto administrativo previo y del carácter aunque puede considerarse una solución temporal, puede ayudar a
revisor, convirtiéndose en una simple etapa intermedia. mejorar el funcionamiento del sistema hasta que se realicen las
- Experiencia del contencioso administrativo en Alemania: reformas necesarias.
o La experiencia del contencioso administrativo en Alemania ofrece una III. El concepto de acto administrativo
perspectiva interesante. 1. El negocio jurídico y el acto administrativo. La voluntad de la Administración
o El sistema jurisdiccional contencioso-administrativo alemán se basa como voluntad normativa
en un sistema de acciones declarativas, constitutivas y de condena. - Uso de la teoría del negocio jurídico en los actos administrativos:
o Este sistema abarca cualquier disputa jurídico-pública que no tenga o La aplicación de la teoría del negocio jurídico a los actos
naturaleza constitucional y reconoce la pretensión de anulación o administrativos implica examinar cómo esta doctrina puede explicar
impugnación de un acto administrativo, similar al recurso contencioso dichos actos.
contra actos administrativos en el sistema español. o Esta perspectiva es defendida por la mayoría de los estudiosos que
abogan por una concepción amplia del acto administrativo.
o Sin embargo, en la práctica, esta aproximación carece de sentido. o Aunque la equiparación entre negocio jurídico y acto administrativo no
- Origen de la expresión "negocio jurídico" en relación con los actos es válida, es útil considerar la analogía entre negocio jurídico y acto
administrativos: administrativo discrecional.
o Desde al menos 1910, se ha utilizado la expresión "negocio jurídico" o o Esta analogía puede ayudar a tener en cuenta las reglas de validez
"declaración de voluntad" en relación con los actos administrativos. propias de la declaración de voluntad privada, aunque no tendría
o Se emplea para caracterizar un acto administrativo o un tipo específico sentido aplicar estas reglas a una declaración reglada.
de acto administrativo. o Sin embargo, los vicios de la voluntad solo afectarían a la validez del
o En el primer caso, se requiere que el acto sea una declaración de acto administrativo discrecional si impiden determinar la decisión
voluntad para considerarlo como acto administrativo, mientras que en correcta.
el segundo se busca identificar un tipo particular de acto - Los diferentes conceptos de actos administrativos:
administrativo. o En el ámbito doctrinal que aboga por un concepto amplio de acto
- Diferencias entre negocio jurídico y acto administrativo: administrativo, se admite la existencia de negocios jurídicos
o La expresión "declaración de voluntad" se originó en el derecho privado administrativos para delimitar un tipo específico de actos
como equivalente a "negocio jurídico". administrativos.
o Sin embargo, utilizar esta figura en relación con el acto administrativo o Sin embargo, no se aclara si esta clase de actos agota todas las
es un error técnico grave. declaraciones de voluntad administrativas o si caben dentro de ese
o Mientras que el negocio jurídico privado es una autodeterminación de concepto.
la persona que lo lleva a cabo, el acto administrativo es una o Kormann propone cuatro conceptos de actos administrativos basados
heterodeterminación de la persona que actúa. en la distinción entre actos fruto del ejercicio de una potestad reglada
o El criterio para determinar la validez de un acto administrativo no y actos discrecionales.
consiste en verificar si se ajusta a la voluntad del sujeto que actúa, sino - El carácter regulatorio del acto administrativo:
en comprobar si es conforme con el ordenamiento jurídico. o La peculiaridad de la declaración de voluntad en el derecho
- Limitaciones en el uso de la figura del negocio jurídico en los actos administrativo radica en que no es una autodeterminación de la
administrativos: persona que la emite, sino que crea, modifica o extingue relaciones
o La doctrina que defiende la aplicación del concepto de negocio jurídico jurídicas determinadas normativamente.
puede afirmar la existencia de un ámbito de autodeterminación o La Administración subordina su actuación a la consecución de los fines
administrativa, pero esta valoración es parcial. que justifican la atribución de las potestades.
o El uso del concepto de negocio jurídico se limitaría a clasificar los o La referencia al carácter regulatorio del acto administrativo puede
actos administrativos, pero no a distinguirlos de otras figuras. servir al objetivo de distinguir los actos administrativos, aunque se
o Además, cualquier equiparación debe ser rechazada de antemano, ya parta de una base dogmática deficiente.
que la discrecionalidad en los actos administrativos siempre debe ser 2. El concepto de acto administrativo
utilizada en beneficio del interés público.
● Debe ahora volverse a la afirmación de que la desconexión de los actos
- La analogía entre negocio jurídico y acto administrativo discrecional:
administrativos del acceso al contencioso permite la construcción técnica de
una figura jurídica de acto administrativo con perfiles propios.
● La formulación más precisa de un concepto restringido o estricto de actos
administrativos, desprendidos de su función delimitadora del contencioso, se ■ Deben ser adoptadas o dictadas por órganos administrativos,
encuentra en el Derecho Alemán. ■ Y esto último, debe ser en el ejercicio de una potestad de
○ La propia ley define positivamente al acto administrativo: Derecho administrativo
■ Acto administrativo es toda disposición, resolución u otra ■ Y no puede ser la potestad reglamentaria.
medida de autoridad adoptada por un órgano administrativo y A) El carácter regulador
dirigida a la regulación de un caso en particular en el ámbito ● Característica definitoria más importante del concepto estricto de los actos
del Derecho Público, con efectos inmediatos en el exterior administrativos.
(frente a terceros) ● Parece más ajena a nuestro sistema
● Esta definición refleja la tradición alemana, a partir de la obra de Otto Mayer, ● El carácter regulador de los actos administrativos destaca que los actos
que construye la figura del acto administrativo al hilo de sus similitudes con administrativos, para serlo, deben ser dictados para la creación, la
las resoluciones judiciales. modificación o la extinción de una determinada relación jurídica, o para la
● La existencia de una definición legal de acto administrativo tiene distintas declaración (o a la negación de la declaración) de un derecho (o de otra
ventajas como la claridad; pero por otro lado se podría señalar que implica una circunstancia jurídicamente relevante), respecto de una persona, cosa o
excesiva rigidez. situación, aunque no es imprescindible que haya realizado efectivamente
○ En este caso, no es así, ya que el concepto legal responde a dicha regulación.
posiciones dogmáticas firmemente asentadas y sobre las que existe ● La regulación que pretenda un acto administrativo nulo de pleno derecho no
un sólido cuerpo de doctrina. se hará nunca efectiva en la práctica, lo que no significa que los actos nulos
● El concepto de acto administrativos estricto gira alrededor de 5 atinadas no puedan incluirse en el concepto de acto administrativo.
ideas que permiten caracterizar con fidelidad una noción identificable del acto ● La referencia al carácter regulador de los actos administrativos hace inútil la
administrativo como: necesidad de recurrir al estado intelectual del órgano que dicta los actos
(i) figura jurídica identificable administrativos para poder definirlos.
(ii) institución con sustantividad propia y con un régimen jurídico ○ La referencia al estado intelectual del órgano que produce un acto
operativo administrativo, constituye un antropomorfismo inaceptable cuando
● Según esto último, se puede formular un concepto más accesible a nuestro se trata de describir la actividad de la Administración, porque la
sistema: el acto administrativo es toda decisión o resolución administrativa, voluntad administrativa no consiste sino en el cumplimiento de la Ley
de carácter regulador y con efectos externos, dictada por la Administración en y en la consecución de los fines públicos que la propia Ley le
el ejercicio de una potestad administrativa distinta de la reglamentaria. encomienda, lo que el carácter regulador de los actos administrativos
○ Fundamentos: contribuye también a poner de manifiesto.
■ Carácter regulador de los actos administrativos: ■ Si no existe una voluntad administrativa autónoma,
● Debido a que las decisiones administrativas que lo independiente de la Ley, no es posible tampoco tomar en
integran deben, como condición inexcusable, préstamo del Derecho privado el negocio jurídico o la
disponer de tal carácter regulador. declaración de voluntad para explicar la actuación
■ Las disposiciones, resoluciones o medidas de autoridad administrativa en la producción de los actos administrativos.
reguladoras, en que los actos administrativos consisten, ● ¿En qué consiste el carácter regulador de los actos administrativos?
deben producir efectos externos. ○ Algunos supuestos en los que la ausencia de carácter regulador lleva
consigo que las correspondientes actuaciones administrativas no por la que se decide el ejercicio de un derecho de retracto o
constituyan actos administrativos. de tanteo o el ejercicio de una opción.
■ La actividad puramente material de la Administración, es ● Para el autor, esta exclusión parece discutible
decir, todas aquellas intervenciones administrativas de porque aunque el contenido el acto esté
ejecución puramente material o técnica. perfectamente previsto en otra regulación, su
● Son, sin embargo, actos administrativos las ejercicio supone la declaración de eficacia de esa
declaraciones de la Administración que anteceden a regulación en el caso concreto, alterando la posición
la ejecución material y en las que se decide y justifica jurídica de los sujetos a los que se dirige, del mismo
el medio de ejecución a emplear. modo que sucede con muchos otros actos
■ Las declaraciones administrativas de conocimiento o de declarativos, como las autorizaciones puramente
juicio, que pueden también considerarse como meras regladas a las que nadie niega su condición de actos
actuaciones materiales, tales como las certificaciones o los administrativos.
informes. ■ Se excluyen también con carácter general del concepto de
● En estos casos, de actos destinados a constatar una acto los actos de trámite y los preparatorios, en tanto no
realidad, un importante sector de la doctrina contengan una regulación final que discipline una relación
considera que pueden llegar a ser actos jurídica determinada .
administrativos de carácter documental con carácter ● Son actos administrativos en sentido estricto
regulador, si establecen por primera vez la aquellos actos de trámite que tengan una eficacia
efectividad de una determinada situación jurídica o si constitutiva o declarativa ad extra o aquellos en los
pueden ser utilizadas como prueba rebatible en un que un órgano administrativo toma una decisión en
procedimiento posterior. un ámbito de actuación propio que el órgano
■ Las meras informaciones administrativas, los consejos o las formalmente competente para resolver no puede
advertencias. revisar ni modificar.
■ Las promesas administrativas no se consideran tampoco ■ Se descarta a todos aquellos actos que se limitan a confirmar
actos administrativos. otro acto anterior en tanto no reabran los plazos de
● Aunque un sector muy importante de la doctrina impugnación.
entiende que la garantía por parte de la ● El carácter regulador es una nota esencial también del acto administrativo en
Administración, prestada por escrito, de que se va a el ámbito comunitario europeo.
dictar o de que no se va a dictar un determinado acto B) Los efectos externos
administrativo con un contenido preciso constituye ● Este elemento viene constituido por la necesidad de que la decisión
un acto administrativo en sentido propio. administrativa de carácter regulador en que el acto administrativo consiste
■ La doctrina niega la condición de acto administrativo a deba producir efectos externos, lo que significa que la extensión de los
ciertas declaraciones cuyo efecto vinculante no considera efectos de los actos administrativos alcanza a la posición Jurídica de
autónomo aunque produzcan efectos jurídicos al exterior, terceros, fuera o más allá de la Administración que los dicta o más allá de las
como la compensación, las fijaciones de plazos, la resolución posibles relaciones interadministrativas producidas en el interior de un
procedimiento. distinta Administración, que se insertan en procedimientos complejos como
● Esta característica de los actos administrativos permite distinguirlos de presupuesto de la resolución final, debe señalarse que tales declaraciones
determinadas actuaciones administrativas como las instrucciones y órdenes pueden tener eficacia directa más allá del procedimiento en que se incluyen y
de servicio, o las aprobaciones, los informes vinculantes u otras declaraciones reunir las condiciones para ser considerados actos administrativos, cuando
o actos de tutela que, siendo necesarias en un procedimiento, solo producen producen efectos inmediatos respecto a los ciudadanos implicados en el
efectos al exterior a través de la resolución final del procedimiento a la que procedimiento.
sirven de presupuesto. ○ Para determinar si esos efectos se han producido o no, constituye un
● Por otra parte, tiene efectos externos, y debe ser considerada como un acto indicio importante el hecho de que el órgano que dicta el acto
administrativo (o como un Reglamento, según su carácter innovador o no del aprobatorio o el que informa sea el competente para tomar en
Ordenamiento), la orden que afecta al círculo de derechos y obligaciones consideración determinado interés público o determinada tarea
personales del funcionario o autoridad a la que se dirige dentro del procedimiento.
○ Es decir, no cuando tienen que ver con sus derechos y posiciones ■ De modo que, cuando estuviesen calificadas por la especial
jurídicas dentro de la relación orgánica, sino cuando actúan en el función reservada al órgano en cuestión, serán considerados
ámbito de su esfera jurídica general, incluida su relación de servicio, como actos de trámite cualificados y, eventualmente, en
como sería el caso de una orden que le impusiera una conducta que consecuencia, como actos administrativos
fuera más allá de sus obligaciones legales ● Esta regla de la producción de efectos externos rige también en el ámbito
■ Es importante destacar que la doctrina actual considera comunitario, no resultando posible con carácter general la impugnación
actos administrativos, y no instrucciones internas, a las autónoma de los actos de trámite.
resoluciones dictadas en el ámbito de las relaciones C) El acto administrativo como actuación de una Administración Pública
administrativas especiales, es decir, en las hasta hace poco ● Los actos administrativos, para serlo, deben proceder de una Administración
llamadas relaciones de sujeción especial. pública, de sus organizaciones y agentes, sin que esta cuestión plantee
■ Las decisiones adoptadas en el seno de estas antes mayores problemas, ni deban tampoco aquí suscitarse expresamente.
denominadas relaciones especiales de sujeción constituyen, ● Sólo serán, pues, actos administrativos aquellas resoluciones que procedan
cuando cumplen todos los demás requisitos del concepto, de una Administración pública en sentido estricto y de sus agentes
verdaderos actos administrativos y no instrucciones internas, descentralizados.
● Debido a que no tiene ningún sentido, bajo los ● En cuanto a los actos dictados por el Gobierno, no es posible, de ningún modo,
principios constitucionales vigentes, sostener que la en un Estado de Derecho tratar de aislar una figura de acto de gobierno o
integración de una persona en la organización político exenta de control jurisdiccional.
administrativa, ya sea por una relación de empleo, ○ Ello no significa que toda la actuación del Gobierno se plasme en
como usuario de la misma o para el cumplimiento de actos administrativos, debiendo imponerse un criterio funcional
una resolución Judicial, anula su individualidad hasta según el cual serán actos administrativos aquellas resoluciones
el extremo de considerar como puramente internas dictadas por el Gobierno en el ejercicio de sus potestades de
las decisiones que la Administración adopte con naturaleza administrativa.
respecto a ella. ○ No obstante, puesto que es difícil determinar en la práctica cuándo el
● Por lo que se refiere a las declaraciones de otros órganos, de la misma o de Gobierno actúa como vértice de la Administración y cuándo como
órgano constitucional titular del Poder Ejecutivo, pueden calificarse aplicación del Derecho y no al de su creación, cuyo criterio de distinción no es,
como actos administrativos todas las actuaciones que reúnan el resto nada problemático entre nosotro, a partir de la afirmación de que el acto
de los elementos propios del concepto, cuyo enjuiciamiento no esté administrativo no innova el Ordenamiento jurídico, sino que lo aplica, mientras
sometido a la competencia exclusiva del Tribunal Constitucional, que el Reglamento supone una alteración del Derecho objetivo, un episodio de
● De la necesidad de que el acto administrativo sea dictado por un órgano creación del Derecho.
extrae la doctrina alemana otras dos consecuencias que sí son relevantes a la ● El punto de partida en el Derecho alemán se diferencia en el sentido que en la
hora de delimitar la figura del acto administrativo estricto en nuestro sistema: definición legal que los actos administrativos se dirigen «a la regulación de un
○ Las medidas adoptadas por personas privadas no son actos caso particular», lo que remite el criterio de distinción al carácter concreto del
administrativos (salvo cuando se trate de agentes desconcentrados acto, frente al carácter abstracto-general del Reglamento.
de la Administración: concesionarios, colegios profesionales) ○ Acostumbra a entenderse, aunque el tema no es enteramente
○ La exclusión del concepto de todas a velas medidas que no son pacífico, que la «regulación de un caso particular» alude al carácter
unilaterales de la Administración como los contratos sobre concreto de la medida, y no al carácter más o menos amplio de sus
potestades administrativas. destinatarios.
D) El ejercicio de una potestad de Derecho administrativo ○ Debe decirse que aun empleando como criterio de distinción el dato
● Los actos administrativos deben dictarse, además, en el ejercicio de una de que la regulación lo sea de un caso concreto, se admite también la
potestad de Derecho público, más concretamente, de Derecho administrativo, existencia de actos administrativos generales, esto es, dirigidos
lo que tampoco suscita mayores complicaciones, aunque puede tener alguna directa o indirectamente a una pluralidad de destinatarios.
importante consecuencia. ● Los problemas de delimitación entre normas y actos en algunos casos
● Este elemento sirve para deslindar los actos administrativos de cuantas concretos y, sobre todo, la necesidad de dar respuesta a cuestiones
actuaciones pueda realizar la Administración con sometimiento al Derecho específicas relacionadas con la tutela de los derechos individuales ante
privado determinadas medidas administrativas han llevado a la doctrina y al legislador
○ También para destacar que no son actos administrativos aquellas alemanes a configurar una subespecie de actos dentro del acto
actuaciones de los Órganos administrativos en las que se ejercen administrativo, que es la llamada resolución general, de la que caben tres
potestades reguladas por el por el Derecho constitucional, el procesal supuestos:
o el internacional, al carecer de sentido conceptualizar las mismas ○ Primero, el acto administrativo general dirigido a una pluralidad de
como actos administrativos cuando su régimen jurídico habrá de ser personas determinables por una característica genérica, es decir, un
forzosamente muy diverso del propio del Derecho público común de la acto que regula un supuesto concreto pero tiene por destinatarios un
Administración. grupo de personas que resulta determinable por su pertenencia a un
● Así, es posible delimitar los actos de los contratos administrativos, en cuanto círculo concreto
en la celebración de estos últimos la Administración no actúa como una ■ La diferencia con la norma reglamentaria viene aquí dada por
potestad de imperio. el hecho de que la regulación se refiere únicamente a un
E) El ejercicio de una potestad de Derecho administrativo supuesto concreto, a una aplicación que no altera el
● Finalmente, los actos administrativos deben ser consecuencia del ejercicio de ordenamiento.
una potestad administrativa distinta de la reglamentaria, con lo que pretende ■ En general, se clasifican en esta categoría las medidas que
subrayarse la limitación del concepto de acto administrativo al fenómeno de la tratan de prevenir un peligro concreto en cuanto se dirigen a
una colectividad, como los conductores o los consumidores, CAPÍTULO SEGUNDO: LAS CONDICIONES DE VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO
sin referencia a una cosa precisa I. INTRODUCCIÓN
○ En segundo lugar, los actos que se refieren a una cosa, determinando ● Los actos administrativos son válidos, es decir, conformes con el
su naturaleza jurídica de forma que sólo afectan a las personas ordenamiento jurídico cuando cumplen determinadas condiciones o requisitos
indirectamente, en la medida en la que éstas tengan relación con el que el propio ordenamiento les impone.
objeto regulado. ● Las condiciones de validez del acto administrativo se exponen y se clasifican
■ El ejemplo típico es aquí la afectación de una vía como entre nosotros, sin excepción, bajo la etiqueta del análisis de los elementos
carretera que supone su apertura al uso público y el del acto administrativo.
consiguiente derecho por parte de cualquiera al uso común ● Un análisis de los llamados elementos de los actos constituye un
general. planteamiento inaceptable que oscurece notablemente la cuestión, al menos,
○ Por último, aunque la solución sea discutida para algunos casos, la por dos razones:
norma alemana incluye entre los actos administrativos generales los ○ En primer lugar, porque la exposición de los requisitos de validez de
actos por los que se regula el uso de una cosa por un conjunto los actos se distancia de sus consecuencias prácticas, lo que
indeterminado de personas fijando los derechos y obligaciones de los conduce derechamente a incurrir con toda frecuencia en alardes
mismos. estrictamente académicos carentes de relevancia práctica alguna y,
■ En estos casos se está, más que ante un supuesto novedoso, ○ En segundo lugar, porque, con ello, se parte del arquetipo del negocio
ante un caso más de acto administrativo general dirigido a jurídico privado para examinar las condiciones de validez del acto,
una pluralidad de personas determinables por una introduciendo consideraciones antropomórficas absolutamente
característica genérica, ya que aquí se trata de los usuarios ajenas al proceso de formación de la voluntad administrativa y
de una cosa. marginando requisitos de validez esenciales en el Derecho
● El principal problema que plantea la cuestión de los actos administrativos administrativo
generales, y muy especialmente el de la naturaleza jurídica de las señales de ● Parece mucho más juicioso alejar la teoría de las condiciones de validez de los
tráfico, es el de su firmeza, puesto que al estar abierto el círculo de los actos administrativos de la dogmática del negocio jurídico que nada tiene que
potenciales destinatarios de las medidas generales, puede haber ciudadanos ver con la del acto administrativo, definitivamente separada ya de prejuicios
que ignorando la propia existencia del acto se encuentren con que éste ya no iusprivatistas y sólidamente asentada en postulados propios del Derecho
resulta impugnable en el momento en el que se enfrentan a la situación público.
regulada. ● Desde esta perspectiva, deben considerarse las siguientes condiciones de
● Opinión de autor: La fuerza de esta argumentación no debe llevar a negar la validez:
figura del acto administrativo general, pero sí a considerar las exigencias de la ○ La admisibilidad misma de la actuación de la Administración mediante
tutela judicial efectiva cuando se trata de clasificar una determinada acto administrativo
actuación administrativa como acto o como norma, lo que conduce a evitar ○ Las condiciones formales de validez del acto, lo que incluye el respeto
una interpretación extensiva de la figura, sobre todo en cuanto, como es el de los requisitos subjetivos, los de procedimiento y los de forma, para
caso de la señales de tráfico, supone una alteración sustancial de las reglas de examinar finalmente el cumplimiento de las condiciones materiales
notificación sin ofrecer de facto al ciudadano la posibilidad abstracta de de validez, entendiendo por tales todos aquellos requerimientos que
conocimiento previo del acto que sí se garantiza con la publicación. el Ordenamiento impone al contenido del acto administrativo.
● Determinación del momento al que debe referirse el examen de validez del ● Para elegir el acto administrativo como modo de actuación frente a otros
acto administrativo. posibles, se convierte en un primer requisito o condición de validez de cada
○ La doctrina mayoritaria viene sosteniendo que el momento al que resolución administrativa.
debe referirse la validez o invalidez de un acto administrativo es el ● Las consideraciones, de relevancia constitucional, que laten detrás de esta
momento en el que se dicta, sin que un posterior cambio de las idea son diferentes según que el acto administrativo se dirija:
circunstancias de hecho o de Derecho que fueron tenidas en cuenta ○ A un particular: la actuación mediante un acto administrativo supone
para su nacimiento pueda convertir en inválido al acto que nació situar a los destinatarios del mismo en la necesidad de impugnar en
conforme a Derecho. caso de desacuerdo, ante la amenaza de la firmeza y de la
○ Por ello, en la hipótesis de una modificación sobrevenida de tales ejecutividad del acto, por lo que un amplio sector de la doctrina
circunstancias que determine que el mantenimiento de la eficacia del alemana entiende que el propio uso del acto administrativo constituye
acto sea contrario a Derecho, debe hablarse de ineficacia del acto y en sí mismo una inmisión de en la esfera jurídica de la libertad del
no de invalidez sobrevenida del mismo. ciudadano afectado y, por ello, debe estar amparado en virtud del
■ Si a todo concepto jurídico deben poder asignársele unas principio de reserva de Ley, en una norma de rango legal que
consecuencias jurídicas coherentes, sería absurdo, en efecto, justifique esta agresión o ataque de la actuación administrativa.
pretender la invalidez de un acto administrativo por el cambio ○ A una Administración distinta a la que lo dictó: la actuación mediante
de circunstancias, cuando ese cambio ni convierte en actos administrativos frente a otros entes públicos deba ampararse
errónea la valoración jurídica que se adoptó al dictar el acto en la Ley, por lo menos cuando afecte a la distribución de
reabre plazo de me pugnación alguno ni, mucho menos, competencias entre ellos y la competencia esté igualmente atribuida
justifica la puesta en marcha de los poderes de revisión de por la Ley .
oficio de la Administración. ■ Problema: determinar cuándo puede asegurarse que la Ley
● El ciudadano afectado por un acto que ha devenido inoportuno tendrá, en su legitima a la Administración a actuar mediante actos
caso el derecho a que la Administración le prive de eficacia mediante su administrativos.
revocación, aun cuando no podrá impugnar ese acto originario cuya ● DRUSCHEL: considera que la afirmación del principio
regulación ya no es eficaz pero continúa siendo conforme con el Derecho que de firmeza de todo acto administrativo con
la justificó (válida). independencia de su contenido es fundamento
● La Administración no necesitará tampoco acudir al recurso de lesividad para suficiente para afirmar la aptitud de la
dejar sin efecto aquellos de sus actos que con el tiempo se hayan convertido Administración para actuar mediante actos, en
en inoportunos por un cambio de circunstancias fácticas o jurídicas. cuanto la inmisión derivada de la forma de actuación
○ En estos casos, cuando existe una base normativa que lo justifica y no se produce por efecto de la propia Ley, al margen del
hay ningún principio jurídico que lo impida, la Administración podrá contenido del acto en cuestión.
revocar los actos, retrotrayendo si fuera necesario los efectos de la ○ Esta posición no es, sin embargo,
revocación al momento en el que se produjo el cambio de generalmente compartida
circunstancias. ● La opinión mayoritaria mantiene, con diversos
II. LA ADMISIBILIDAD DE LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA MEDIANTE ACTOS matices, que, NO puede afirmarse una habilitación
ADMINISTRATIVOS general en favor de la Administración para actuar a
través de actos administrativos, haciéndose expresamente la posibilidad de intervenir cabalmente mediante el
depender la respuesta de la norma concreta de ejercicio específico de potestades.
aplicación, que no tiene por qué establecer III. LAS CONDICIONES FORMALES DE VALIDEZ
expresamente la habilitación para actuar mediante ● Son los requisitos legales que se imponen al acto administrativo para su
un acto administrativo, puesto que puede entenderse elaboración y obtención, al margen, por tanto, por completo, de su contenido.
implícita en todo caso en su regulación o deducirse, ● Así, los actos administrativos deben ser dictados por los titulares legítimos del
incluso, por analogía órgano competente, siguiendo el procedimiento legalmente establecido y con
● Cuando la Administración se enfrenta a la necesidad de decidir sobre la la forma prescrita.
utilización de su propio instrumento de actuación, si se tiene en cuenta que el 1. La competencia y otras condiciones subjetivas
particular afectado por la elección del medio de ejecución ha incumplido un ● Los actos administrativos sólo pueden ser dictados por una Administración
mandato administrativo, situación en la que puede no estar el ciudadano pública
sujeto a la elección del medio de acción administrativa. ○ Excluye la posibilidad de considerar actos administrativos
○ Por lo que debe regirse bajo principios de proporcionalidad e ■ Los actos de entes o poderes públicos que no son
intervención mínima, por ordenar la aplicación del medio menos Administraciones públicas (las Cortes o el Poder Judicial),
gravoso para el particular ■ Los actos de los particulares,
● Es importante asegurar la eficacia de la actuación de la Administración y, ● Salvo en aquellos supuestos excepcionales en los
sobre todo, la función clarificadora y estabilizadora de las situaciones que éstos actúan por delegación de una
jurídicas que cumple el acto administrativo. Administración (fundamentalmente en supuestos de
● A diferencia de otros instrumentos de la actuación administrativa, el acto autoadministración o de concesionarios).
administrativo supone una inmisión en la esfera jurídica de los particulares en ● Las potestades que el Ordenamiento jurídico otorga a cada Administración
cuanto puede imponerles unilateralmente deberes y obligaciones que les pública no son ejercidas por todos los órganos de la misma indistintamente.
vinculan sin su consentimiento y, además, les coloca en la alternativa de ● Cada administración se integra por un conjunto de órganos jerárquicamente
impugnarlo en un plazo breve de tiempo o de tener que asumir como firmes e ordenados, en el que cada uno solo podrá desempeñar únicamente las
inatacables sus determinaciones, aunque sean ilegales. funciones propias de su competencia.
● Puesto que los actos administrativos constituyen un instrumento de la ● La competencia se determina por la norma jurídica que la atribuye, es decir,
Administración para el ejercicio de sus potestades, como prueba la propia puede ser asignada por razón de la materia (su objeto o contenido), por razón
de jerarquía (según el grado), por razón de lugar, tiempo. En algunos casos por
legislación procedimental reguladora de los actos, la Administración sólo
razón del tiempo, se condiciona el ejercicio de una competencia a un
pueda utilizarlos justamente para el ejercicio legítimo de sus potestades
determinado término fuera del cual el órgano competente no puede actuarla.
○ Es decir, no sólo allí donde actúa en régimen de Derecho
● Para determinar con precisión si el órgano puede o no actuar, se deben tomar
administrativo, sino también en donde el Ordenamiento la haya
en cuenta supuestos de transferencia del ejercicio de competencias entre
dotado de la posibilidad de ejercitar precisamente potestades en órganos, tales como la delegación o la avocación.
sentido técnico, ● Toda actuación de un órgano administrativo que se produzca fuera de su
○ No cuando actúe en régimen de Derecho privado o cuando disponga competencia será inválido, incluso se podrá declarar nulidad de los actos que
simplemente de capacidad para actuar, al estar en juego la tutela de se realice si la incompetencia es manifiesta y afecta a la materia o territorio.
intereses públicos de su competencia, pero no tenga atribuida
● Otras condiciones subjetivas hacen referencia al propio titular del órgano ● La forma escrita se justifica para verificar el contenido y el carácter general
actuante que debe reunir requisitos cuya eficacia invalidatoria es variable: de que los actos sean notificados o publicados para su eficacia.
a. Que esté legalmente investido, es decir, que el titular sea una
autoridad o funcionario nombrado, que haya tomado posesión y que ● Las excepciones se dan por la naturaleza del acto de que se trate. Pueden
esté en activo como titular de ese órgano o suplente. darse de forma visual (señales de tráfico), de forma acústica (semáforo de
b. Que no incurra en causas legales de abstención y recusación. invidentes), de forma oral (esto no evita que cuando sea necesario se haga
c. Que actúe conforme a las condiciones formales que las normas constar por escrito)
establecen para posibilitar la imputación de su actuación al órgano.
● En cuanto al contenido escrito, la LPC no ofrece una regulación satisfactoria,
● Sin embargo, la infracción de los requisitos señalados no conduce a la
pero el acto debe tener un encabezamiento donde se identifica el emisor, el
invalidez del acto administrativo, sino que existen situaciones en las que no
preámbulo hacia las normas, la motivación con referencia a hechos y
necesariamente se dé invalidez, como las causas de abstención y recusación
fundamentos de derecho, y al final el lugar, la fecha y firma.
(Art. 28.3 LPC) que hace énfasis en la actuación de autoridades y personal al
servicio de las administraciones públicas. ● La motivación no es una mera formalidad, a través de ella se asegura la
● Cuando se habla de los actos dictados por persona no investida legalmente, se formación de la voluntad de la administración y la garantía de los derechos de
tiene que visibilizar la doctrina del funcionario, es decir, ver los actos los ciudadanos. La motivación puede ser sucinta, pero debe ser suficiente
realizados por personas que no cumplen requisitos legales que justifiquen esa para ilustrar sobre las razones de hecho y derecho que justifican la resolución.
imputación. Se admite la motivación por remisión a informes o al expediente.
● Por otro lado, los vicios de la voluntad que puedan afectar al titular del órgano
administrativo que dictó el acto no producen automáticamente la invalidez del IV. LAS CONDICIONES MATERIALES DE VALIDEZ
mismo. ● Los actos administrativos están vinculados a ciertos criterios y principios:
2. El procedimiento 1. La primera manifestación del sometimiento pleno a la Ley y al
● Es un conjunto concatenado de actuaciones administrativas de trámite Derecho, consiste en el principio de primacía de la ley.
destinadas a asegurar y garantizar los derechos de ciudadanos afectados y las ➔ Este principio consiste en que todo acto administrativo debe
exigencias de intereses públicos. Estos actos pueden ser objeto de cumplir con el conjunto de normas jurídicas previas que
impugnación independiente del acto administrativo, aunque normalmente forman el ordenamiento en el momento de ser dictado.
esta imputación debe ser concentrada con una resolución que pone fin al 2. El principio de vinculación positiva al derecho menciona que:
procedimiento por razones de economía procesal. ➔ El sometimiento de la administración a la ley y al derecho no
se limita solo a la vinculación negativa al Ordenamiento, esto
● El procedimiento tiende a asegurar que la administración cumpla trámites que mediante una actuación libre, siempre y cuando no se
se correspondan con los derechos de los particulares o con respeto a la interfiera en él; es decir, la administración no debe actuar en
competencia de otros órganos públicos. el mar o externo del ordenamiento, sino en pura ejecución del
mismo.
3. La forma
➔ La administración siempre actúa en ejercicio de potestades
● El artículo 55.1 LPC señala que la forma de los actos administrativos deben ser previamente habilitadas por el ordenamiento, y sin este, la
escritos a menos que su naturaleza exija o permita otra forma más adecuada administración no podría actuar.
de expresión y constancia. 3. Principio de reserva de Ley
➔ Si bien es cierto, las potestades administrativas en general,
pueden ser atribuidas por normas reglamentarias que la
propia administración se atribuye, esto es un fenómeno de
auto atribución de potestades, sin embargo, el principio de
reserva de ley excluye la posibilidad de que un reglamento
defina una potestad administrativa sin contar con la
necesaria habilitación legal.
- A este principio están sometidos la totalidad de actos de gravamen o
desfavorables, que deben ser dictados bajo habilitación legal.
- Todo contenido desfavorable necesita de la reserva de la ley, salvo
que solo sea un medio para asegurar que el beneficio que se otorga
en las condiciones legalmente exigidas, sin imponer un contenido
negativo adicional.
4. Principio de proporcionalidad
➔ El acto debe ser adecuado a los fines que persigue, esto es,
que debe ser idóneo, necesario y guardar relación con el fin
propuesto.
5. Principio de precisión o determinación
➔ Que el acto tenga un contenido preciso y consecuente, de
forma que el destinatario pueda conocer sin lugar a duda qué
es lo que el órgano ha declarado, también está vinculado al
acto administrativo.
➔ Se deriva de la propia naturaleza del acto administrativo
como determinación en el caso concreto de lo establecido
por las normas generales y de la necesidad de que, la
administración cumpla exigencias de seguridad jurídica.
● El acto no solo debe ser jurídicamente posible, sino que el propio
Ordenamiento exige que haya de serlo también desde el punto de vista de los
hechos, por lo que será nulo de pleno derecho el acto que tenga un contenido
materialmente imposible.

PARTE ZAID

También podría gustarte