Está en la página 1de 4

Tarea 3: AUTORES LIBRO CAJA Y BANCOS

1) 10 autores que definan al Libro Caja Y Bancos.

1. Arroyo, L. (2010),

“Señala de acuerdo al Código de Comercio, es un libro obligatorio y principal de foliación


doble. Según las disposiciones legales vigentes. Tiene por objeto registrar mensualmente las
operaciones que significan movimiento de dinero en efectivo, cheques o valores
representativos de dinero. En otras palabras se registran los ingresos y egresos que la empresa
realiza en forma diaria y cronológica como consecuencia de sus variadas y múltiples
operaciones mercantiles que realiza, algunos autores le llaman también "libro de ingresos y
gastos" (P. 35).

2. Gaspar, R. (1970),

“Define que la Teneduría de Libros como el proceso rutinario de registrar, clasificar y resumir la
información de cada una de las transacciones efectuadas por la empresa. Por consiguiente, se
pueden llevar las anotaciones con el mayor orden y claridad posible. Aunque a veces se
tienden a confundir, teneduría de libros no es lo mismo que contabilidad, sino que la teneduría
de libros se puede considerar como una parte de la contabilidad.

3. Castillo (2015),

“Señala en su libro: Libros y Registro Contables Como inventario inicial se denomina aquel
donde se asienta la totalidad de los bienes de una persona o empresa. Este inventario se
elabora, generalmente, al inicio del periodo contable, es decir, en el inicio del año fiscal, el día
1 de enero . (p.255).

4. Ticona Gladis, Gonzales Sergio (2012),

Define al libro caja como “un libro principal y obligatorio, de foliación doble en el cual se
registran todas las operaciones que realiza la empresa al contado; es decir en efectivo y con
giro de cheques”.
5. LZS Ediciones Contables y Afines (2008),

Define que este libro se inicia con el llamado “asiento de apertura” o “asiento inicial” que se
origina en el Balance del inventario del Libro Inventario y Balances, luego se seguirá registrando
todas las operaciones hasta la finalización del periodo económico; por todo lo que se registra
en ese Libro se dice que es un historial cronológico de toso lo que se ha ocurrido en la actividad
comercial de la empresa. (Pág. 16)

6. Guadalupe (2012)

Define que es importante “porque nos permite conocer la disponibilidad o no de dinero que
tenga una empresa en un momento determinado y dichos ingresos o egresos deben estar
sustentados mediante un comprobante de pago”. (pág. 1)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Víctor, M. (2010) ley de las cajas de crédito y de los bancos de trabajadores Editorial
ECCASA
 Josar, C. (2010) Libros y Registro Contables Como inventario inicial se denomina:
Editorial México
 Castañeda, P. (2013), Los sistemas de información contable es una herramienta para la
Gestión integral de las pymes
 Gonzalo y Polanco I. (2007). Contabilidad Administrativa. ECOE Ediciones.
 Pérez, J. & Merino, M. (2013). Los libros contables - apuntes

También podría gustarte