Está en la página 1de 26

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

CARRERA : CONTABILIDAD
CICLO : IV
DOCENTE: JULIANA CHUPILLON ALVA

INTEGRANTES
◎ JAILY PINEDO PINEDO
◎ JAHAIRA ACHO SOTO
◎ ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
◎ TREISY MISHEL PEREZ CHAVEZ
◎ ALEX CHUJUTALLI PIPA

1
OPERACIONES
RECIPROCAS EN
EL SECTOR
PÚBLICO
Operaciones Reciprocas en el Sector Público

CONSEPTO:
Son aquellos saldos y eventos económicos que se realizan en un
grupo de entidades y/o de entidades de un grupo con entidades de
otros grupos pertenecientes al sector público.

3
Formatos de Operaciones Recíprocas

1) OA‐3 Reporte de saldos de cuentas de Activo

2) ANEXO OA‐3 Reporte de saldos de cuentas del Activo (UE)

3) OA‐3A Reporte de saldos de cuentas del Pasivo

4) ANEXO OA‐3A Reporte de saldos de cuentas del Pasivo (UE)

5) OA‐3B Reporte de saldos de cuentas de Gestión

6) ANEXO OA‐3B Reporte de saldos de cuentas de Gestión (UE)

Captura información de saldos y eventos económicos entre entidades del sector público con el
objetivo de eliminar las transacciones y saldos recíprocos en el proceso de la consolidación de
los estados financieros.

4
Integración y Consolidación

Integración
Es un proceso de reunión de datos que elaboran y transmiten las Unidades Institucionales del
Sector Público

Consolidación
La consolidación es un método mediante el cual los datos de un conjunto de unidades se presenten
como si fuera los datos de una sola entidad.

Objetivo de la Consolidación
Evitar la duplicidad del activo y pasivo y la sobrestimación de los ingresos y gastos en el nivel de
consolidación del sector público

5
Acta de consolidación

Es el reporte de confirmación de saldos de operaciones


recíprocas que cada entidad obtiene de la Web de
conciliaciones.

6
FINALIDAD DE LA CONSOLIDACION

Sirve como instrumento para un mejor análisis de la política fiscal y


para la comparabilidad internacional de las estadísticas fiscales del
sector público

Tipos de consolidación

◎ Intergubernamental, consolidación dentro de un nivel


◎ Intergubernamental, consolidación entre niveles

7
¿Que se debe consolidar?

La consolidación debe ser simétrica


Se debe consolidar los eventos que tienen lugar entre componentes del conjunto
de entidades del sector público tales público, como:

◎ Donaciones.
◎ Transacciones en activos y pasivos financieros.
◎ Ingresos y gastos por concepto de intereses.
◎ Los impuestos.
◎ Compra o venta de bienes y servicios
◎ Convenio traspasos de recursos

8
Consolidación coherente

La eliminación debe hacerse de forma coherente


◎ Conocer los tipos de transacción
◎ Conocer las cuentas contables que intervienen
◎ Conocer la dinámica de las cuentas contables que intervienen en la operación
◎ Conocer las entidades que intervienen en la transacción reciproca
◎ Conocer los diferentes Planes de Cuentas Contables
◎ Las entidades deben registrar en base devengado

9
Problemas que plantea el proceso de consolidación

• Planes de Cuentas contables diferentes.


• Declaración de distintos valores por parte de las
• entidades y la gran cantidad de unidades y eventos.
• Registros en distintos períodos.
• Relación con otra entidad, que no corresponde.
• Proyectos de inversión.
• No registrados.
• Saldos registrados en Cuentas de Orden.

10
Precisiones en los reportes de operaciones recíprocas

◎ Las entidades consignarán las cifras que figuran en sus registros.


◎ Las entidades consignarán los montos que informan en las rubros de sus estados
financieros.
◎ De presentarse diferencias en los montos informado explicarán las razones en las
actas de conciliación.
◎ El universo de entidades se encuentra incluido en los formatos de los Otros Anexos
(OAS) para operaciones recíprocas.
◎ La responsabilidad del registro en el SIAF‐SP de los anexos de reporte de las
operaciones recíprocas corresponde al contador de la
◎ Unidad Ejecutora y al contador del pliego por la supervisión.
◎ Las contribuciones como empleador al seguro social, se consideran como gastos de
remuneraciones.

11
12
SISTEMA DE CONSILIACION DE
OPERACIONES RECIPROCAS

13
14
15
16
17
Generación de las Actas de Conciliación

18
19
20
ALCANCE DE LA CONSOLIDACION DE SALDOS

INTRODUCCION:
La Cuenta General de la República, que contiene los estados financieros consolidados y la ejecución
presupuestaria consolidada, es preparada por mandato de la Constitución Política del Perú1. Esa Cuenta
General de la República, acompañada del Informe de auditoría de la Contraloría General de la República,
es remitida por el Presidente de la República al Congreso de la República en plazos establecidos para su
revisión y dictamen.
Alcance
- La consolidación de estados financieros abarca la totalidad de las entidades del sector público, es decir,
todas las entidades comprendidas en el alcance de la Ley Nº 28708, Ley General del Sistema Nacional de
Contabilidad;
- Dirección General de Contabilidad Pública del Ministerio de Economía y Finanzas.

21
Delimitación de las entidades a consolidar – Niveles de
consolidación

La determinación de los límites de la entidad que presenta


información financiera, identifica tanto la entidad económica global
que presenta información financiera como todas las entidades
individuales. En el sector privado, la entidad controlante se denomina
“matriz” y puede ser una entidad independiente que presenta
información financiera por sí misma.

22
La consolidación puede tener lugar en distintos niveles o subsectores del gobierno:
La consolidación intragubernamental : se refiere a la consolidación dentro de un
determinado subsector del gobierno general…}
La consolidación intergubernamental: comprende la consolidación de todas las unidades
institucionales del gobierno general…
la consolidación intrasectorial se efectúa dentro de los subsectores del sector público, o sea
implica la consolidación de flujos y saldos entre corporaciones o empresas públicas no
financieras o empresas financieras,
Una consolidación intersectorial, es la consolidación de saldos y flujos entre el gobierno
general y el subsector de corporaciones o empresas públicas.

23
Integración y Consolidación en primer grado: En la
entidad pública

En este primer grado de integración y consolidación, cada entidad pública se constituye en la matriz y el grupo
consolidable se conforma por las unidades ejecutoras y organismos de su ámbito.

◎ Integración a nivel pliego presupuestario


La integración a nivel de un pliego presupuestario se realiza a través del SIAF –SP y comprende la integración de
las entidades cuyos recursos financieros están asignados a un pliego presupuestario determinado que cuenta con
una “Unidad ejecutora – sede” y unidades ejecutoras periféricas que pertenecen al mismo pliego presupuestario.
Comprende:

a) Ministerio: Unidad ejecutora – sede y otras unidades e) Instituciones públicas descentralizadas


ejecutoras.

b) Poderes y otras entidades de gastos: e) Gobiernos regionales


c) Universidades nacionales f) Las municipalidades provinciales y municipalidades distritales.

d) Organismos descentralizados autónomos

24
CONCLUSION

Una conclusión lógica decir que la correcta consolidación de los estados financieros de un
grupo de sociedades es una necesidad básica para que la información que se publica en
dichos estados financieros refleje la imagen fiel del grupo, y que errores o interpretaciones
beneficiosas por parte del grupo empresarial tanto en la determinación de las sociedades
que deben incluir en dicho consolidado como en la propia elaboración del mismo llevarán,
sin duda, a errores en la información publicada. De esta manera, queda de manifiesto que la
correcta consolidación de los estados financieros es de la máxima importancia para el
correcto funcionamiento de los grupos de sociedades como agente económico.

25

También podría gustarte