Está en la página 1de 15

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO DE CONTABILIDAD


INFORME
“GESTIÓN CONTABLE DE CAJA Y BANCOS”
Autores:
FLORES VELA, Sintia del Pilar

REÁTEGUI GARCÍA, Katerin Rocío

AREVALO RAMIREZ, Freslin

CAMPOVERDE PINTADO, Veronica

PANDURO RAMIREZ, Joysi

Docente:
Mg. ESCOBEDO BUSTAMANTE, Abigail
Tarapoto – Perú
2018
Introducción

Las empresas tienen como objetivo principal la


maximización del beneficio por la gestión conjunta de los
recursos materiales, humanos y económicos, es decir, que
el éxito de una empresa depende en gran medida del
aprovechamiento de sus recursos, ya que por medio de
estos es productiva. Debido a lo anterior, surge la
necesidad del adecuado resguardo y el control del rubro
de Caja y Bancos en una empresa.
Realidad Problemática
 Según Fonseca (2011) a nivel mundial el control interno es tomado como una

importante herramienta dentro de las organizaciones desde los años 70’s, década

en el que en Estados Unidos ocurrieron dos grandes sucesos, el primero fue el

escándalo político Watergate, en donde hubo un robo de documentos en las

oficinas de la misma y el segundo fue el informe remitido por la Comisión de Bolsa

de Valores, la cual es una institución norteamericana que supervisa que las leyes

federales del mercado de valores sean cumplidas, en donde se revelaron la

intervención de grandes empresas en acciones cuestionables en el exterior, esto

dio pie a que el control interno sea visto como un elemento esencial en las

empresas. (p. 12)


En el Perú son pocas las empresas que tienen claro y saben cómo
organizar o ejecutar un control interno y otros tantos, tienen
implementado dicho control interno pero éstos muchas veces son
deficientes o escasos, esto puede ser producto de que la mayoría
de empresas son constituidas por personas emprendedoras quienes
tienen generalmente una visión empírica de cómo llevar a cabo el
funcionamiento de cada una de las áreas de la empresa, pero
según Fernández y Vásquez (2013) no se puede saber a ciencia
cierta cuántas son las empresas peruanas que tienen implementado
un control interno. (p. 96)
Trabajos previos
Control interno del efectivo:
Según Sarabia (2006) señala que Control Interno del Efectivo
Lo constituye una serie de procedimientos bien establecidos,
con el propósito de monitorear todas las actividades de
la Empresa, que puedan afectar el manejo del efectivo.

Clasificación del Control Interno:


Según De Lara (2007) señala que el control interno puede ser tanto
administrativo como contable. (p. 54) Control Administrativo: Este
tipo de control se basa en todo lo relacionado al desarrollo de
procesos y actividades, eficiencia, eficacia y efectividad de las
operaciones.
Gestión de caja y bancos:

Según Espinoza (2011) la gestión de tesorería es el conjunto de


actuaciones que la empresa lleva a cabo, para organizar sus cobros y
pagos de tal modo, que siempre pueda hacer frente a sus obligaciones,
y rentabilice al máximo sus excedentes.
La gestión de caja:
En la gestión de caja, es muy importante la llevanza de un libro registro
voluntario, donde se anoten diariamente todas las entradas y salidas
de dinero en efectivo, así como los cheques entregados por deudores
de la empresa, que permanezcan provisionalmente en la caja hasta su
ingreso en las cuentas bancarias.
La gestión de las cuentas bancarias.

Las empresas suelen depositar parte de su dinero en entidades


bancarias. De ese dinero, solamente tiene la consideración de
tesorería, el que se encuentra materializado en cuentas corrientes y
en cuentas de ahorro, ya que éstas se caracterizan por su
disponibilidad inmediata.
Una eficiente gestión de caja implica, entre otras cosas:

a) Designar a un responsable de las operaciones de caja, y a un


sustituto del mismo, debiendo anotar éstos las operaciones de forma
diligente.
b) Prever, con tiempo suficiente, los pagos y los cobros en efectivo que
se van a efectuar cada día.
c) Procurar que todos los cobros y pagos se encuentren justificados
documentalmente a través de recibos.
d) Efectuar diariamente, al término de la jornada, un recuento y un
arqueo de caja.
Conciliaciones bancarias:
Conciliar una cuenta bancaria consiste en comprobar que los movimientos y los saldos
anotados en el libro de bancos, coinciden con los que aparecen en los extractos que,
periódicamente envían las entidades bancarias.
Cuando haya diferencias, habrá que buscar sus causas. Aquéllas se pueden deber a:
a) cheques emitidos por la empresa y anotados en el libro correspondiente, pero que
aún no han sido cobrados;
b) transferencias o domiciliaciones, no anotadas en el libro de bancos, al no tener la
empresa constancia de las mismas; etc.
CASO PRÁCTICO
LIBRO BANCOS

LA PERLA SA.

SALDO INICIAL AL 01 DE NOVIEMBRE 2018 S/ 2,000,000.00

FECHA DETALLE CARGO S/. ABONO S/. SALDO S/.

02/11/18 RETIRO DE CHECHE 000310 200,000.00 1,800,000.00

02/11/18 ITF 0.50 1,799,999.50

05/11/19 DEPOSITO DE CLIENTE 300,000.00 2,099,999.50

05/11/20 COMISION 200.00 2,099,799.50

15/11/21 RETIRO DE CHECHE 000311 300,000.00 1,799,799.50

20/11/22 TRANFERENCIA A PROVEEDOR 500,000.00 1,299,799.50

23/11/23 RETIRO DECHEQUE 000312 6,500.00 1,293,299.50

29/11/24 TRANSFERENCIA SUELDO GERENTE GENERAL 10,000.00 1,283,299.50

02/11/25 TRANSFERENCIA SUELDO GERENTE COMERCIAL 7,000.00 1,276,299.50

02/11/26 TRANSFERENCIA SUELDO CONTADOR GENERAL 5,000.00 1,271,299.50

02/11/27 TRANSFERENCIA SUELDO ASISTENTE CONTABLE 2,500.00 1,268,799.50

02/11/28 TRANSFERENCIA SUELDO ASISTENTE COMERCIAL 2,500.00 1,266,299.50

02/11/29 TRANSFERENCIA SUELDO TESORERA 2,000.00 1,264,299.50

02/11/29 TRANFERENCIA DE SUELDO PERSONAL DE SERVICIO 1,000.00 1,263,299.50

30/11/2018 MANTENIMIENTO DE CUENTA 24.00 1,263,275.50

30/11/2018 SALDO FIANAL AL 30 DE NOVIEMBRE 2018 1,263,275.50


LIBRO CAJA

LA PERLA SA.

SALDO INICIAL AL 01 DE NOVIEMBRE 2018 S/ 10,000.00

FECHA DETALLE CARGO S/. ABONO S/. SALDO S/.

02/11/18 INGRESO DE CHEQUE N° 000310 200,000.00 210,000.00

03/11/18 PAGO DE L/C N° 000500-000570 50,000.00 160,000.00

05/11/19 PAGO DE L/C N° 000571-000610 70,000.00 90,000.00

1/11/20 PAGO DE L/C N° 000611-000667 40,000.00 50,000.00

13/11/21 PAGO DE L/C N° 000668-000712 45,000.00 5,000.00

15/11/22 INGRESO DE CHEQUE N° 000311 300,000.00 305,000.00

17/11/23 PAGO DE L/C N° 000713-000758 80,000.00 225,000.00

20/11/24 PAGO DE L/C N° 000759-000812 70,000.00 155,000.00

23/11/25 PAGO DE L/C N° 000812-000850 50,000.00 105,000.00

23/11/25 INGRESO DE CHEQUE N° 000312 6,500.00 111,500.00

23/11/25 PAGO DE SERVICIO DE LUZ 5,000.00 106,500.00

23/11/25 PAGO DE SERVICIO DE AGUA 500.00 106,000.00

23/11/25 PAGO DE SERVICIO DE TELEFONIA Y INTERNET 1,000.00 105,000.00

25/11/29 PAGO DE L/C N° 000851-000890 50,000.00 55,000.00

29/11/29 PAGO DE L/C N° 000891-000938 50,000.00 5,000.00

30/11/2018 SALDO FINAL AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2018 5,000.00


CONCLUSIONES

1.- El área de caja y bancos es y debería ser considerada un área de


mucha sensibilidad dentro de las organizaciones ya que guardan
información confidencial a cerca de las operaciones, situación económica
y financiera de la empresa.

2.- Hoy en día las organizaciones necesitan contar con sistemas de


gestión de caja y bancos eficientes que les permitan tener el máximo
control y administración de los mismos.
3.- Concierne a las altas direcciones de las empresas
(directores, gerentes y administradores) el adoptar las
medidas suficientes que garanticen el correcto manejo de
los recursos de caja y bancos en las empresas.
RECOMENDACIONES

1.- Al tratarse del área de caja y bancos un área muy delicada dentro de
la empresa se debe contar con medidas y políticas internas que busquen
y permitan la correcta administración y manejo de los mismos.

2.- se recomienda a los directores, gerentes y administradores de las


empresas la implementación de sistemas de gestión de caja y bancos
eficientes que faciliten el control y supervisión de los recursos
económicos.

También podría gustarte