Está en la página 1de 11

PRESU P U ES T O

CURSO: FUNDAMENTO DE COSTOS


Y PIN ED O PIN ED O CRISTIAN SHUPINGAHUA
INTEGRANT ES : JA IL

ADELA SATALAYA JHON PATRICK PEREZ

DIANA MURRIETA ALEXANDRA NARVAEZ


HISTORIA DEL PRESUPUESTO
El presupuesto, como herramienta de planificación y control, tuvo su origen en el sector público a finales del siglo
xviii. En este sentido, cuando el parlamento británico elaboraba los planes de gastos del reino, dándose pautas
para su ejecución y control. no obstante, existen autores como Vlaemminck, que en sus estudios resaltan el uso de
presupuestos en periodos anteriores. en el caso de Vlaemminck, este menciona, en su obra historia y doctrinas de
la contabilidad, los registros de los Massari de Génova, de 1340. tras la primera guerra mundial, en 1912, el control
presupuestario en la empresa gana relevancia. mientras que en el sector publico se llega a aprobar, incluso, una
ley de presupuesto nacional. en 1928, la Westinghouse, empresa eléctrica estadounidense, comienza a usar
presupuestos, generando grandes avances que, posteriormente, replicarían otras compañías. en 1930, en el
entorno gubernamental y del sector público, se celebra en ginebra el primer simposio internacional de control
presupuestal, en el que se definen los principios básicos del sistema.

Hoy, el presupuesto es una herramienta cotidiana, la cual se usa en innumerables contextos.


DEFINICIÓN

Se llama presupuesto al cálculo, planificación y formulación anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica. es un plan
de acción dirigido a cumplir con un objetivo previsto, expresado en términos financieros, el cual debe cumplirse en determinado tiempo,
por lo general anual y en ciertas condiciones.

En el ámbito del comercio, un presupuesto es también un documento o informe que detalla el costo que tendrá un servicio en caso de
realizarse. el que realiza el presupuesto, se debe atener a él y no puede cambiarlo si el cliente acepta el servicio.

Características:

• Un presupuesto es, en esencia, una estimación del coste que supondrá llevar a cabo un proyecto.

• Debe ser adaptable y flexible, pues el entorno puede cambiar.

• Los presupuestos son periódicos. Es decir, se elaboran para un periodo de tiempo determinado.

• Podemos elaborar presupuestos para controlar nuestras finanzas domésticas, por ejemplo. De la misma forma que los Estados
elaboran presupuestos para controlar las finanzas públicas.
FUNCIONES DE LOS PRESUPUESTOS
• La principal función de los presupuestos se relaciona con el control financiero de la organización.

• El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos
previamente presupuestos en correspondencia, esto para poder verificar los logros o remediar las diferencias.

• Los presupuestos podrán desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.

• Los presupuestos son útiles en la mayor parte de las organizaciones como: utilitaristas (compañías de negocios), no-utilitaristas
(agencias gubernamentales), grandes (multinacionales, conglomerados) y pequeñas empresas.

• Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.

• Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables.

• Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y dirigirlas hacia los objetivos estratégicos.
FINALIDAD IMPORTANCIA

• Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure • La realización de presupuestos es importante para el correcto
la marcha de la empresa en forma integral. uso de los recursos con los que cuenta la empresa, los cuales
pueden ser eficientemente asignados y empleados si se
• Planear los resultados de la organización en dinero y
dispone de este tipo de planificación previa. De esta manera
volúmenes.
resulta más fácil medir el riesgo relacionado con este tipo de
• Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa. objetivos con la intención de disminuirlo todo lo posible y
conseguir mejores resultados.
• Coordinar y relacionar las actividades de la organización.

• Lograr los resultados de las operaciones periódicas.


ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO USOS DEL PRESUPUESTO

• Los presupuestos se elaboran en principio a partir de los • El presupuesto es la planificación fundamentada de muchas
gastos y costos en que incurrirá la empresa o persona, luego estrategias por las cuales constituye un instrumento importante
que se han estimado dichos elementos del presupuesto se como norma, utilizado como medio administrativo de
procede a proyectar los ingresos. determinación adecuada de capital, gastos, costos e ingresos
necesarios en una organización, así como la debida utilización
de los recursos disponibles acorde con las necesidades de
cada una de las unidades y/o departamentos.
VENTAJAS:

• Permite realizar un seguimiento de nuestras finanzas en todo momento.


VENTAJAS
• Permite una planificación de la compañía en el tiempo.
Y
• Existe un menor estrés financiero, pues muchos gastos están previstos. DESVENTAJAS
• Minimizan el riesgo en las operaciones de la organización DE UN PRESUPUESTO
• Permite planificar los salarios, así como los ajustes y aumentos.

DESVENTAJAS:

• Como todo, no es 100% fiable. Es decir, un presupuesto puede incumplirse.

• El presupuesto, en ocasiones, limita la capacidad de las empresas si este es muy estricto y la


dirección no nos permite ampliar el fondo disponible asignado.

• Un presupuesto requiere personal para llevarlo a cabo, por lo que precisa de inversión para
ponerse en marcha.

• De la misma forma, se precisa de un equipo que, de seguimiento al presupuesto, y que esté


pendiente de las posibles desviaciones.
CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

SEGÚN EL CAMPO DE
SEGÚN LA FLEXIBILIDAD SEGÚN EL PERIODO QUE CUBRAN APLICABILIDAD EN LA EMPRESA

• Rígidos, estáticos, fijos o asignados: • A corto plazo: • Presupuesto Maestro.

Consiste en un solo plan y no hace reservas para Son los que se realizan para cubrir la planificación • Presupuestos Intermedios.
los cambios que puedan ocurrir durante el período de la organización en el ciclo de operaciones de un
para el cual se ha confeccionado. Se basa año. Este sistema se adapta a los países con
• Presupuestos Operativos.

fundamentalmente en que las estimaciones de los economías inflacionarias. • Presupuestos De Inversiones.


pronósticos son correctas. Por ejemplo:

• Flexibles o variables. • A largo plazo: en lo posible


Son los que se elaboran para diferentes niveles de
Este tipo de presupuestos corresponden a los
actividad y se pueden adaptar a las circunstancias
planes de desarrollo que, generalmente, adoptan
cambiantes del entorno. Son de gran aceptación en
los estados y grandes empresas.
el campo presupuestario moderno.
ÁMBITOS DE APLICACIÓN

I.I Presupuesto de gasto de fabricación: Son estimados de manera directa o


 Presupuesto de producción:
indirecta que intervienen en todas las etapas del proceso de producción
Son estimaciones que se hallan estrechamente
I.II Presupuesto de costo de producción: Son estimados que de manera
relacionadas con el presupuesto de venta y los niveles
específica intervienen en todo el proceso de fabricación unitaria de un
de inventario deseado.
producto
Componentes
I.III Presupuesto de requerimiento de materiales: son cálculos de compra de
Personal diverso materiales preparado bajo condiciones normales de producción mientras no
se produzca una carencia de materiales esto permite que la cantidad se
Cantidad horas requeridas
pueda fijar sobre un estándar determinado para cada tipo de producto así
Valor por hora unitaria como la cantidad presupuestada por cada línea
Presupuesto de gastos administrativos Presupuesto financiero
El presupuesto de gastos administrativos (PGA) es considerado Consiste en fijar los estimados de inversión de venta, ingresos
como la parte medular de todo presupuesto porque se destina la varios para elaborar al final un flujo de caja que mida el estado
mayor parte del mismo; son estimados que cubren la necesidad económico y real de la empresa.
inmediata de contar con todo tipo de personal para sus distintas Comprende:
unidades.
• Presupuesto de ingresos (el total bruto sin descontar gastos)
Estructura de un presupuesto
• Presupuesto de egresos (para determinar el líquido o neto)
• Datos de contacto (nombre de la empresa, NIF, móvil o teléfono,
correo electrónico) • Flujo neto (diferencia entre ingreso y egresos)

• Fecha de emisión y validez. • Caja final.

• Concepto con el nombre del producto/servicio. • Caja inicial.

• Coste final • Caja mínima.

• Formato del pago

También podría gustarte

  • Organizador Visual
    Organizador Visual
    Documento7 páginas
    Organizador Visual
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Los Bancos Estatales
    Los Bancos Estatales
    Documento4 páginas
    Los Bancos Estatales
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación Interpersonal - Enf
    Comunicación Interpersonal - Enf
    Documento7 páginas
    Comunicación Interpersonal - Enf
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Hoja Intranet Presencial - Conta
    Hoja Intranet Presencial - Conta
    Documento5 páginas
    Hoja Intranet Presencial - Conta
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Informe G3
    Informe G3
    Documento31 páginas
    Informe G3
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo 6
    Grupo 6
    Documento26 páginas
    Grupo 6
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • 10 Autores Que Definan Al Libro Caja Y Bancos
    10 Autores Que Definan Al Libro Caja Y Bancos
    Documento4 páginas
    10 Autores Que Definan Al Libro Caja Y Bancos
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    100% (1)
  • FORMATOS
    FORMATOS
    Documento6 páginas
    FORMATOS
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Presentacion PR El Femenicidio
    Presentacion PR El Femenicidio
    Documento13 páginas
    Presentacion PR El Femenicidio
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Silabo Invest. e Innov. Tecnolog.
    Silabo Invest. e Innov. Tecnolog.
    Documento6 páginas
    Silabo Invest. e Innov. Tecnolog.
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Ejecucion Presupuestario
    Ejecucion Presupuestario
    Documento5 páginas
    Ejecucion Presupuestario
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Iii-Unidad-Grupo A
    Examen Iii-Unidad-Grupo A
    Documento5 páginas
    Examen Iii-Unidad-Grupo A
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • UPO4
    UPO4
    Documento10 páginas
    UPO4
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • MONOGRAFIA
    MONOGRAFIA
    Documento50 páginas
    MONOGRAFIA
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto - Feminicidio Final
    Proyecto - Feminicidio Final
    Documento22 páginas
    Proyecto - Feminicidio Final
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Expo
    Expo
    Documento1 página
    Expo
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo1 4und
    Grupo1 4und
    Documento16 páginas
    Grupo1 4und
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Silabo de Interpretación y Produción de Textos
    Silabo de Interpretación y Produción de Textos
    Documento12 páginas
    Silabo de Interpretación y Produción de Textos
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Para Exponer
    Para Exponer
    Documento1 página
    Para Exponer
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • FEMINICIDIO
    FEMINICIDIO
    Documento2 páginas
    FEMINICIDIO
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Costs Indstrials - Expo.g4
    Costs Indstrials - Expo.g4
    Documento10 páginas
    Costs Indstrials - Expo.g4
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • G4 Presupuesto
    G4 Presupuesto
    Documento11 páginas
    G4 Presupuesto
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Libro1 (Autoguardado)
    Libro1 (Autoguardado)
    Documento11 páginas
    Libro1 (Autoguardado)
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis Cheque
    Analisis Cheque
    Documento10 páginas
    Analisis Cheque
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo de Acta
    Modelo de Acta
    Documento2 páginas
    Modelo de Acta
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Atajos para Tareas Muy Usadas en Windows
    Atajos para Tareas Muy Usadas en Windows
    Documento2 páginas
    Atajos para Tareas Muy Usadas en Windows
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • CuadroComparativo AlexandraNarvaez
    CuadroComparativo AlexandraNarvaez
    Documento1 página
    CuadroComparativo AlexandraNarvaez
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Costo Por Ordenes de Trabajo-Ejercicio
    Costo Por Ordenes de Trabajo-Ejercicio
    Documento4 páginas
    Costo Por Ordenes de Trabajo-Ejercicio
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios Contables
    Ejercicios Contables
    Documento8 páginas
    Ejercicios Contables
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 04 - PDT (Rer)
    Tarea 04 - PDT (Rer)
    Documento1 página
    Tarea 04 - PDT (Rer)
    ALEXANDRA NARVAEZ UBILLUZ
    Aún no hay calificaciones