Está en la página 1de 5

Test de Tema 5

Política industrial, de turismo y comercio. Régimen de telecomunicaciones y desarrollo


de la Sociedad de la Información.

1. El actual Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de la Innovación es


para el periodo:
a) 2013-2020.

b) 2013-2016.

c) 2013-2018.

d) 2017-2020

2. Un factor del sector productivo que no está afectando al potencial crecimiento del
sector industrial español es:
a) Reducido peso del sector industrial sobre el tejido productivo.

b) Escasa orientación al mercado interior.

c) Reducido tamaño de las empresas.

d) Pérdida de la competitividad.

3. Va destinado a promover la incorporación de ciudadanos, empresas y


Administraciones Públicas a las nuevas tecnologías y a la Sociedad de la
Información, el Programa:
a) CENIT.

b) CONSOLIDER.

c) PROFIT.

d) Avanz@.

4. El PIN2020 y el Plan de Acción 2011-2015 se articulan en torno a una serie de


ejes prioritarios, que son:
a) Favorecer la orientación de las empresas a los mercados internacional

b) Reforzar los sectores estratégicos.

c) Competitividad de la industria.

d) Todas son correctas.


5. Las competencias en materia de política industrial y energética en la
Administración General del Estado residen en:
a) El Ministro de Industria, Energía y Turismo (MINETUR). (Ministerio de
Industria, comercio y turismo.)

b) El Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.

c) El Secretario de Estado de Energía. (Ministerio para la Transición Ecológica)

d) Son correctas a) y b).

6. El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial es una entidad pública


empresarial dependiente: (Ninguna: Ministerio de Ciencia, Innovación y
Universidades)
a) Del Ministerio de Economía y Competitividad.

b) De la Cámara de Comercio.

c) Del Centro Superior de Investigaciones Científicas.

d) Del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

7. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía se adscribe a:


(Ministerio Transición Ecológica, a través de la Secretaría de Estado de Energía)
a) El Ministerio de Economía y Competitividad.

b) Al Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

c) Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia.

d) Ninguna es correcta.

8. La política comercial del Ministerio de Economía y Competitividad está


encomendada a: (Ahora Ministerio de Economía y Empresa)
a) Secretaria de Estado de Comercio. (Ahora Ministerio de Industria, Comercio
y Turismo)

b) Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.

c) Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa.

d) Ninguna es correcta.

9. La Ley 1/2004, de 21 de diciembre, de Horarios Comerciales establece que:


a) El número mínimo de domingos y días festivos en los que los comercios pondrá
permanecer abiertos al público será de dieciocho.

b) Los establecimientos dedicados a venta de prensa tendrán plena libertad para


determinar los días y horas de atención al público.
c) Las Comunidades Autónomas no podrán limitar por debajo de diez el número
mínimo de domingos y festivos de apertura autorizada.

d) Son correctas b) y c).

10. ¿De cuál de las siguientes organizaciones multilaterales con competencia en la


esfera comercial no forma parte España?:
a) Organización Mundial del Comercio.

b) Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

c) Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.

d) Ninguna es correcta.

11. El Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA) es un Organismo Autónomo


adscrito:
a) Al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría General de
Turismo y Comercio Interior.

b) Al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Subsecretaria de


Industria, Turismo y Comercio.

c) Al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de


Estado de Turismo. (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través
ídem.)

d) Al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Dirección General


Turismo.

12. Señale cuál no es un órgano dependiente de la Dirección General de Instituto de


Turismo de España (TURESPAÑA):
a) La Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos.

b) La Subdirección General de Promoción y Comercialización Exterior.

c) La Subdirección General de Estrategia y Servicios al Sector Turístico.

d) La Subdirección General de Gestión Económica-Administrativa y Tecnologías de


la Información.

13. El sector de las telecomunicaciones es competencia exclusiva reservada:


a) A las Comunidades Autónomas.

b) A cada provincia.

c) A Radio Televisión Española.

d) Al Estado.
14. La ley aprobada para la transposición a nuestro ordenamiento interno:
Directivas de liberalización del sector es la:
a) Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones.

b) Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones.

c) Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones.

d) Ley 32/1998, de 24 de noviembre, General de Telecomunicaciones.

15. Está considerada Autoridad Nacional de Reglamentación de


Telecomunicaciones:
a) La Comisión Nacional del Mercado de Valores.

b) El Consejo de Ministros.

c) El Ministro de Economía y Competitividad.

d) Ninguna es correcta.

16. Señale el Plan que promueve la digitalización de los servicios públicos de todas
las Administraciones Públicas:
a) Plan Moderniza.

b) Plan Conecta.

c) Plan Avanza 2.

d) Plan I3.

17. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de la Ley de Servicios de la Sociedad


de la Información y de Comercio Electrónico:
a) Los contratos laborales.

b) Los contratos administrativos.

c) Los contratos mercantiles.

d) Los contratos relativos al Derecho de familia.

18. La prueba de la celebración de un contrato por vía electrónica y la de las


obligaciones que tienen su origen en él se sujetará a:
a) Las reglas generales del ordenamiento jurídico, únicamente.

b) La legislación sobre firma electrónica exclusivamente.


c) Las reglas generales del ordenamiento jurídico y, en su caso, a lo establecido
en la legislación sobre firma electrónica.

d) Ninguna es correcta.

19. La Administración utilizará como medio que confiera seguridad a las


comunicaciones por Internet permitiendo la comprobación de la procedencia y de
la integridad de los mensajes intercambiados a través de la red:
a) La copia compulsada.

b) La copia autenticada.

c) La firma electrónica.

d) Todas son correctas.

20. En cuanto a la utilización de la firma electrónica por parte de la se aplica en el


seno de:
a) Las Administraciones Públicas.

b) Los Organismos públicos.

c) Las entidades dependientes o vinculadas a los anteriores y en las mantengan


aquéllas y éstos entre sí o con los particulares.

d) Todas son correctas.

También podría gustarte