Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO BLOQUE III TEMA 14

1. ¿La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para hacer efectiva la igualdad


entre mujeres y hombres, establece alguna preferencia en el acceso al
empleo para las mujeres?
Se establece como objetivo prioritario de las políticas de empleo, aumentar la
empleabilidad y la permanencia en el empleo de las mujeres. Se señala que los
programas de inserción laboral activa podrán destinarse prioritariamente a mujeres, o
contemplar una determinada proporción de mujeres, pero no se contiene la obligación
de adoptar medidas de acción positiva, ni para la administración, ni para las empresas.
Lo que si que se garantiza es el principio de igualdad de trato y oportunidades entre
mujeres y hombres, en el acceso al empleo.
2. ¿Qué son medidas de acción positiva en el acceso al empleo?
Son aquellas que favorecen/facilitan la empleabilidad de, en este caso concreto, las
mujeres en relación a los hombres dada su situación de desigualdad con estos.
3. ¿Qué es discriminación positiva en el acceso al empleo?
Son aquellas medidas que establecen ventajas a un colectivo concreto en una situación
de desigualdad o discriminación estructural para favorecer su empleabilidad teniendo en
cuenta una situación desfavorable en este ámbito.
4. ¿Es constitucional la discriminación positiva?
Claro. No de manera automática e incondicional, misma cualificación, candidaturas
sean apreciadas de forma objetiva.
5. ¿Qué labor hacen los servicios públicos de empleo para evitar la
discriminación en el acceso al empleo de las mujeres?
Velen para evitar la discriminación.

6. ¿Qué puede considerarse como oferta discriminatoria?


Aquella una establezca condiciones o contenga cláusulas que se puedna considerar
discriminatorias para con una mujer, por ejemplo, relacionadas con cuestiones como el
embarazo, su estado civil,
Esfuerzo físico.
7. ¿Qué puede hacerse ante una oferta de empleo discriminatoria? Tutela
judicial efectiva. Infracción muy grave. Inspección de trabajo.
8. ¿Puede admitirse una oferta de empleo en la que aparezca como exigencia
para la mujer una determinada franja de edad?
No porque se consideraría discriminatoria.
9. ¿Qué hacer si una mujer considera que le pagan menos que a un hombre?
Acudir a la inspección de trabajo.
10. ¿Pueden pagar por el mismo trabajo, pese a que la categoría profesional sea
de diferente denominación, diferente salario?
No. Es decir, si la diferencia radica en la denominación simplemente, por ejemplo,
secretario secretaria, pero sus funciones y su categoría laboral es la misma, no pueden
cobrar diferente salario. (Art. 27 del Estatuto de los Trabajadores)
11. ¿En los supuestos de diferente salario para categorías ocupadas por
mujeres y otras ocupadas por hombres, siendo el mismo trabajo, si esta
negociado en convenio, sería válido?
No, esa cláusula del convenio sería nula de pleno derecho. No se si entero o solo esa
parte.
12. ¿Qué es una discriminación directa?
Aquella actitud por la cual una persona a causa de una característica propia (sexo, edad,
etc.) es discrimiinada claramente en relación al resto.
13. ¿Qué es discriminación indirecta?
Aquella que es aparentemente neutra pero causa un trato desfarobable a una persona por
una condición concreta.
14. ¿Puede acudir a un curso de formación una mujer que está disfrutando del
descanso por maternidad? Claro. La maternidad no puede ser motivo de
discriminación.
15. ¿Cómo se puede reaccionar ante una conducta discriminatoria en jornada,
formación, promoción y demás condiciones de trabajo?

También podría gustarte