Está en la página 1de 5

Test de Tema 6

Política Ambiental. Conservación de la biodiversidad. Prevención de la


contaminación y el cambio climático. Distribución de competencias.

1. Señale cuál de los siguientes no es un principio propugnado por Naciones


Unidas en materia de medio ambiente:
a) Principio de soberanía.

b) Principio de desarrollo sostenible.

c) Principio de cooperación.

d) Principio de responsabilidad.

2. Señale la fecha en la que el Protocolo de Kioto fue ratificado por España:


a) El 10 de mayo de 2002.

b) El 9 de mayo de 1992.

c) El 30 de mayo de 2002.

d) El 30 diciembre de 1993.

3. La Evaluación de Impacto Ambiental se incluye entre las técnicas:


a) Represivas.

b) De fomento.

c) De evaluación.

d) De intervención.

4. Respecto a la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de responsabilidad


medioambiental, señale la afirmación correcta:
a) Establece la obligación de reparar el daño causado, salvo si se imponen
sanciones administrativas o penales.

b) Desarrolla una Directiva europea sobre responsabilidad


medioambiental, en relación con la prevención y reparación de daños
medioambientales.

c) Establece un régimen administrativo de responsabilidad ambiental de


carácter objetivo y limitado.

d) No se aplicará a daños medioambientales si han transcurrido más de treinta


años desde que se ocasionaron. (NO: es emisión, suceso o incidente que lo
causó, no ocasionaron)

5. Serán objeto de evaluación ambiental estratégica:


a) Los planes y programas que den lugar a proyectos con la obligación de ser
sometidos a evaluación de impacto ambiental.

b) Los que requiera la normativa de la Red Ecológica Europea Natura 2000.

c) Son correctas a) y b).

d) Ninguna es correcta.

6. La ordenación del territorio:


a) Es una competencia exclusiva del Estado.

b) Es una competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas.

c) Es una competencia exclusiva de los municipios.

d) Es una competencia concurrente.

7. El Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad es un


órgano:
a) De participación pública en el que se integrarán las Comunidades
Autónomas, con voz y con voto.

b) De participación pública y privada en el que se integrarán participación de


las Entidades Locales, con voz y sin voto.

c) En el que se garantiza la participación de las organizaciones ecologistas


y sindicales más representativas.

d) Son correctas a) y b).

8. Según la Ley de Bases de Régimen Local, el Ayuntamiento deberá asumir


competencias en materia de:
a) (Gestión) de residuos sólidos.

b) Parques y jardines públicos.

c) Protección del medio ambiente (urbano).

d) Todas son correctas.


9. Respecto a la Evaluación de Impacto Ambiental:
a) Se encuentra regulada en la Ley 21/2013, de 9 diciembre, de Evaluación
Ambiental.

b) Los proyectos que hayan de someterse a evaluación de impacto ambiental


han de incluir un estudio de impacto ambiental elaborado por el órgano
ambiental.

c) En caso de discrepancias sobre la declaración de impacto, resolverá en todo


caso el Consejo de Ministros.

d) Todas son correctas.

10. Respecto de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la


Biodiversidad, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:
a) Es un órgano de participación pública.

b) En ella se integran con voz, pero sin voto, las Comunidades autónomas.

c) Es un órgano consultivo y de cooperación entre el Estado y las


Comunidades Autónomas.

d) Se garantiza, en todo caso, la participación en ella de las organizaciones


profesionales, científicas, empresariales, sindicales y ecologistas más
representativas.

11. No es un instrumento de conocimiento y planificación del patrimonio


natural y de la biodiversidad, según la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad:
a) Las Directrices para la Ordenación de los Recursos Naturales.

b) Los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales.

c) El Inventario del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

d) El Plan Director del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

12. Señale la afirmación correcta:


a) Las Directrices para la Ordenación de los Recursos Naturales serán dictadas
por las Comunidades Autónomas.

b) Los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales son aprobados por


Real Decreto de Consejo de Ministros.
c) Todos los instrumentos de planificación mencionados en las respuestas a)
y b) ocluirán, necesariamente, trámites de información pública y de
consulta a los agentes económicos y sociales.

d) El Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad


deberá ser revisado como máximo cada dos años.

13. Señale cuál de los siguientes no es un Parque Nacional:


a) Monte Perdido.

b) Tablas de Daimiel.

c) Timanfaya.

d) Tabarca.

14. Red Ecológica Europea Natura 2000 está compuesta por:


a) Lugares de Importancia Comunitaria.

b) Las zonas especiales de Conservación.

c) LAS Zonas de Especial Protección para las Aves.

d) Todas son correctas.

15. Señale cuál de las siguientes no es una categoría prevista en la Ley 42/2007,
13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad:
a) Reservas Naturales.

b) Áreas Marinas Protegidas.

c) Monumentos Protegidos.

d) Paisajes Protegidos.

16. Respecto a la autorización ambiental integrada:


a) Se encuentra regulada en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación
Ambiental.

b) Corresponde al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente


resolverla, lo que se hará en el plazo máximo de diez meses.

c) Se concederá por un plazo máximo de ocho años.

d) Se concederá por un plazo mínimo de ocho años.

17. La política de lucha contra el ruido:


a) Se regula sólo por la Directiva 2002/49/CE, sobre el Ruido.

b) No se encuentra regulada en nuestro país en ninguna ley.


c) Se encuentra regulada en la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido.

d) Se encuentra regulada en el Real Decreto 2345/2003, de 17 de noviembre, de


protección contra la contaminación acústica, que traspone la Directiva
2002/49/CE, sobre el Ruido.

18. Señale la afirmación correcta:


a) Las Comunidades Autónomas definen los objetivos de calidad acústica
aplicable a los distintos tipos de áreas acústicas.

b) El Gobierno ostenta las competencias para fijar los tipos de áreas


acústica

c) El Gobierno define los objetivos de calidad acústica aplicables a los


distintos tipos de áreas acústicas.

d) Las Comunidades Autónomas fijan los tipos de áreas acústicas y definen los
objetivos de calidad acústica aplicables a los distintos tipos de áreas
acústicas.

19. En relación a los “mapas de ruido”, señale la opción correcta:


a) Tienen como finalidad la evaluación global de la exposición actual de la
contaminación acústica de una zona determinada.

b) Serán aprobados por las Administraciones competentes, previo trámite de


información pública por un período mínimo de un mes.

c) Se contemplan en la Ley 37/2003, de 17 de noviembre.

d) Todas son correctas.

20. Señale la afirmación incorrecta:


a) La regulación de la contaminación atmosférica se encuentra en la Ley
34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la
atmósfera.

b) La Ley 34/2007 está enmarcada dentro de la Estrategia Española de


Calidad del Aire. (Plan Aire)

c) La Ley otorga a la corresponsabilidad un papel trascendental en la lucha


contra la contaminación.

d) Uno de los principios que inspiran la aplicación de la Ley 34/2007 es el de


acción cautelar. (Cautela)

También podría gustarte