Está en la página 1de 6

Test de Tema 3

Políticas de modernización de la Administración General del Estado. La


Administración electrónica. La Ley 11/2007 de acceso electrónico de los
ciudadanos a los servicios públicos y normativa de desarrollo. La calidad de los
servicios públicos y de atención al ciudadano.

1. Sera le la norma que incorporó la posibilidad de la creación de registros


telemáticos:
a) Ley 28/2006, de 18 de julio.

b) Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero.

c) Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

d) Ley 7/2007, de 12 de abril.

2. El marco general para la mejora de la calidad en la Administración


General del Estado, fue regulado por:
a) La Ley 951/2005, de 29 de junio.

b) El Real Decreto 951/2005, de 29 de junio.

c) La Ley 951/2005, de 29 de julio.

d) El Real Decreto 951/2005, de 29 de julio.

3. Con arreglo a la normativa vigente, la llamada información “general” ha de


prestarse obligatoriamente:
a) A los ciudadanos, sin exigirles legitimación alguna.

b) Solamente a los ciudadanos que ejerciten una acción popular o pública.

c) A los interesados, pero solamente en el marco del procedimiento del que


sean parte.

d) Ninguna es correcta.

4. Las funciones de la información administrativa no comprenden:


a) El ofrecimiento de información de carácter general a grupos sociales
que estén interesados en su conocimiento, que debe solicitarse
individualmente.

b) La orientación y adecuación de dudas de índole práctica, aportando


interpretaciones normativas, siempre que se aprecie confusión en la
recepción del mensaje enviado al ciudadano.
c) El ofrecimiento, en determinados casos, de información que contenga datos
de carácter personal que afecten a personas que lo soliciten.

d) El ofrecimiento, en todo caso, de datos relativos a la identificación de


autoridades y personal que tramiten asuntos de su interés.

5. Recibida en la Administración General del Estado una queja o sugerencia


de la unidad o dependencia afectada por la misma, ésta deberá informar al
ciudadano las actuaciones realizadas y de las medidas, en su caso,
adoptadas en el plazo de:
a) 30 días hábiles.

b) 40 días hábiles.

c) 10 días hábiles.

d) 20 días hábiles.

6. De acuerdo con el Real Decreto 208/1996 la información de carácter


general. (señale la opción correcta):
a) Sus destinatarios son los ciudadanos que ostenten la condición de interesados
en cada procedimiento o bien sus representantes.

b) Se facilitará obligatoriamente a todos los ciudadanos sin necesidad de


acreditar legitimación alguna.

c) Es la referida al estado de tramitación de los procedimientos y su contenido


asi como al derecho a identificar a las autoridades y personal bajo cuya
responsabilidad se tramitan los procedimientos.

d) Ninguna es correcta.

7. La Red 060 se articula a través de:


a) Las Oficinas Integradas de Atención e Información al Ciudadano.

b) El teléfono 060.

c) La página web /www.060.es/.

d) Todas son correctas.

8. El conjunto de páginas web agrupadas en un dominio de Internet cuyo


objetivo es ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una
serie de recursos y de servicios dirigidos a resolver necesidades específicas
de un grupo de personas o el acceso a la información y servicios de una
institución pública, es:
a) El servidor electrónico.
b) El prestador de servicio.

c) El punto de acceso electrónico.

d) La sede electrónica.

9. La información de cualquier naturaleza en forma electrónica, archiva en un


soporte electrónico según un formato determinado y susceptible de
identificación y tratamiento diferenciado, se denomina:
a) Firma electrónica avanzada.

b) Firma electrónica.

c) Certificado electrónico.

d) Documento electrónico.

10. Uno de los principios generales de la Ley 11/2007, de 22 de junio (LAE), es


el de:
a) Reversibilidad de la información y de los servicios.

b) Gratuidad en los supuestos que señalen las leyes.

c) Neutralidad tecnológica.

d) Presunción de veracidad de las informaciones y comunicaciones.

11. La Ley 11/2007, de 22 de junio, es de aplicación a (señale la opción


incorrecta):
a) Los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas.

b) Las Administraciones de las Comunidades Autónomas.

c) Las Administraciones Públicas en las actividades que desarrollen en


régimen derecho privado.

d) A las relaciones entre las distintas Administraciones Públicas.

12. Las Cartas de Servicios se aprueban por:


a) El Subsecretario del Departamento, previo informe favorable de la
Agencia Estatal de Evaluación y Políticas Públicas y la Calidad de los
Servicios.

b) La Secretaría de Estado para la Función Pública, a propuesta del


Departamento respectivo.

c) El Ministro del Departamento, no mediante Orden Ministerial sino mediante


simple Resolución.
d) Acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta del titular del Departamento
respectivo.

13. Modelo Europeo de Excelencia, como sistema de autoevaluación, también se


conoce con las siglas:
a) FMQ MEE.

b) QME o FGT.

c) MTQ o QT.

d) TQM o EFQM.

14. La Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de


los Servicios:
a) Se encuentra regulada en la Ley 28/2006, de 18 de julio.

b) Está adscrita al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a través


de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas.

c) Tiene entre sus funciones la de expedir la certificación de las Cartas de


Servicio.

d) Todas son correctas

15. ¿Cuál es la finalidad del Esquema Nacional de Interoperabilidad?


a) La creación de las condiciones necesarias para garantizar el adecuado nivel
de operabilidad técnica y organizativa de los sistemas y aplicaciones
empleados por las Administraciones Públicas.

b) La creación de las condiciones necesarias para garantizar el adecuado nivel


de operabilidad técnica, semántica y organizativa de los sistemas y
aplicaciones empleados por las Administraciones Públicas.

c) La creación de las condiciones necesarias para garantizar el adecuado nivel


de interoperabilidad funcional y organizativa de los sistemas y aplicaciones
empleados por las Administraciones Públicas.

d) La creación de las condiciones necesarias para garantizar el adecuado


nivel de interoperabilidad técnica, semántica y organizativa de los
sistemas y aplicaciones empleados por las Administraciones Públicas.

16. Para facilitar la actuación en nombre de terceros, el Reglamento de la Ley


11/2007:
a) Articula la figura de un registro voluntario de representantes.

b) Prevé la figura de las habilitaciones generales y especiales.


c) Establece un sistema reforzado que garantice la conservación de doc.

d) Son correctas a) y b).

17. ¿Qué es el sellado de tiempo?:


a) La acreditación a cargo de un tercero de confianza de la fecha y hora de
realización de cualquier operación o transacción por medios
electrónicos.

b) El mecanismo, instalación, equipo o sistema que permite producir,


almacenar o transmitir documentos, datos e informaciones.

c) El sistema que permite la acreditación del certificado electrónico, el soporte,


el lector, la aplicación de firma utilizada y el sistema de interpretación y
verificación utilizado por el receptor del documento firmado.

d) Ninguna es correcta.

18. El artículo de la Ley 11/2007 que sirve de base para la creación del Nacional
de Seguridad es:
a) Se contempla en el reglamento de desarrollo y no en la propia Ley 11/2007

b) El art. 42 de la Ley 11/2007.

c) En concreto el apartado i del art. 42 de la Ley 11/2007.

d) La creación del Esquema Nacional de Seguridad no se contempla en la Ley


11/2007 ni en su normativa de desarrollo.

19. Es objetivo de la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la


Calidad de los Servicios:
a) Aumentar la rendición de cuentas respecto de los ciudadanos y la calidad
democrática.

b) Favorecer la productividad y competitividad de la economía española.

c) Mejorar los servicios públicos y el conocimiento de los efectos en la


sociedad de las políticas y programas públicos.

d) Todas son correctas.

20. En relación con las políticas de modernización de la Administración, la


capacidad de los sistemas de información para posibilitar el intercambio de
información y el cocimiento entre ellos es una característica que define el
concepto de:
a) Seguridad.
b) Interoperabilidad.

c) Dirección electrónica habilitada.

d) Sociedad de la información.

También podría gustarte