Está en la página 1de 6

Test de Tema 1

Las políticas públicas: análisis, ejecución y evaluación. Control estratégico, control


de gestión y control externo. Indicadores de gestión.

1. En la evaluación de las políticas públicas, desde el punto de vista gerencial,


se puede pretender:
a) Conocer los costes y beneficios generados por los resultados del programa.
b) Tener la información sobre el número de demandas de la población
satisfechas.
c) Estudiar la igualdad formal de los ciudadanos en el acceso al programa.
d) Conocer el nivel de éxito alcanzado, en qué plazos y con qué resultados.

[2.] Las acciones mediante las cuales el poder público concede una autorización
a casos particulares especialmente designados constituyen:

a) Las políticas regulatorias.


b) Las políticas redistributivas.
c) Las políticas distributivas.
d) Las políticas constituyentes.

[3.] En el ámbito de las políticas públicas, el análisis de prospectiva puede


adoptar la forma de:

[a)] Proyección.

a)[b)] Predicción.

b)[c)] Conjetura.

c)[d)] Todas son correctas.


[4.] ¿Cuál es el método de decisión que tiene objetivos dudosos y efectos
claros?:
a) El método racional.
b) El método incremental.
c) El método papelera.
d) El método de racionalidad limitada.

2.[5.] El conjunto de organizaciones regidas por los principios de jerarquía,


racionalidad y subordinación, y que actúan de manera rutinaria,
automática y neutra, definen:
a) Las políticas públicas.
b) Las burocracias públicas.
c) Las decisiones políticas.
d) Los modelos de implementación.

3.[6.] ¿Quién formuló en 1987 el método de evaluación naturalista?:


a) W1LDAWSKY.
b) PRESSMAN.
c) GUBA y LINCOLN.
d) SUB1RATS.

[7.] ¿Cuál de los siguientes métodos de evaluación permite adaptarse a la


mutabili dad de los objetivos de la política?:
a) La evaluación pluralista.
b) La evaluación de objetivos.
c) La evaluación naturalista.
d) Ninguna es correcta.

4.[8.] La función administrativa que consiste en la medición y la corrección del


desempeño, con el objeto de asegurar que se están cumpliendo tanto los
objetivos de la empresa como los planes elaborados para lograrlos, se define
como:
a) i
[a)] Evaluación.
b) Control.
c) Ejecución.
d) Planificación—~- —- «i Ao así*mirar míe se están cumpliendo tanto los
objet
[b)] la
empresa
a) Evaluación.
b) Control.
c) Ejecución.
d) Planificació

5.[9.]

6.[10.] En función del sistema de gestión, y considerando las fases que atraviesa
una
7.[11.] política pública, ¿qué tipos de control se distinguen?:

8.[12.]
a) .*■

b) De legalidad y oportunidad.
c) Social, político, judicial y administrativo.
d) Estratégico, táctico y operacional.
e) Interno y extemo.

9.[13.] En el ámbito de las Administraciones Públicas, ¿cómo se denomina la


informa ción que recoge la propia Administración del exterior?:
7.

a) Ascendente.
b) Horizontal.
c)

d) Vertical.
e)
f) Descendente

g) Descendente.

10.[14.] El modelo de implantación que examina los resultados de la política,


teniendo en cuenuta los factores reales que la produjeron, se denomina:
11.[15.]
i 3Dttom-up.

a) A “cremental.
b) ~?p-down.
c) M 7 acional.
d) Bottom-up.
e) Incremental.
f) Top-down.
g) Racional.

12.[16.] En la ■ ' a evaluación por objetivos, los indicadores a elegir deben


reunir los siguientes r-equisitos:
a) Valia 3 ;dez aparente.
b)
c) FIT> 7 abilidad.
d)
e) GlobI cbalidad.
f)
g) Tor “redas son correctas.

13.[17.] ¿I - : aéCon que limitación se encuentra la “técnica de evaluación y


revisión de programación.-
a)
b) ObliI: ga a planificar a lo largo de las líneas jerárquicas.
c)
d) CenIr-tra su atención en los elementos críticos que pueden necesitar corrección.
e) Se fija. :: ñja en los tiempos y no en los costes
f) , i K Hace posible un tipo de control futurista.

14.[18.] fflfcc 3Desde el punto de vista político, es un objetivo de la evaluación:


a) Corrnocer el nivel de éxito alcanzado, en qué plazo y con qué resultados.
b) , ü :~Conocer el grado de participación de los sectores afectados en la
elaboración y ejecució- c - c on de las políticas públicas.
c) T"ener información sobre el número de demandas de la población insatisfecha.
d) I Son correctas a) y b).

15.[19.] Los docu::: amentos que constituyen el instrumento a través del cual
los órganos, “i ~~osorganismos y entidades de la Administración General
del Estado informan a los 1. 3 de servicios.los ciudadanos y usuarios sobre los
servicios que tienen encomendados se denominan:
a) Zarca de servicios - : acciones.Guía de servicios.
b) Carta de servicios.
c) Boletines.
d) Instrucciones.

16.[20.] La Inspección General de Servicios ha empezado a desempeñar


funciones análisis y evaluación de organizaciones y procedimientos a través
de la realiza de:
a) Consultoría de procesos.
b) Inspecciones Operativas de Servicios.
c) Auditorías de gestión.
d) Son correctas a) y c).
17.[21.] La función fiscalizadora que corresponde al Tribunal de Cuentas es:
a) Externa.
b) Permanente.
c) Consultiva.
d) Todas son correctas.

18.[22.] La Intervención General de la Administración del Estado, en sus


funciones control, no actúa de acuerdo con el principio de:
a) Autonomía.
b) Jerarquía externa.
c) Ejercicio desconcentrado.
d) Jerarquía interna.

19.[23.] Desde una perspectiva legal, la evaluación de políticas públicas


persigue:
a) Comprobar la eficacia de la gestión.
b) Conocer el nivel de éxito alcanzado.
c) La adecuación a las normas del procedimiento administrativo.
d) Conocer los beneficios generados por los resultados del programa.

20.[24.] ¿Qué método de evaluación de políticas públicas utiliza métodos


intuitivos, análisis inductivos de datos y metodologías cualitativas?:
a) Evaluación de objetivos.
b) Evaluación naturalista.
c) Evaluación pluralista.
d) Ninguna es correcta.

También podría gustarte