Está en la página 1de 3

Academia Aérea “General de Brigada Piloto Frank

Andrés Feliz Miranda (GBPFAFM)”, F.A.R.D.

Pensamiento Critico

Unidad I: Generalidades conceptuales

Cadete de primer año Ramirez Ortiz, Rolfi Alexander, FARD

INSTRUCTOR: 1er Tte. Frías Batista, FARD


Generalidades Conceptuales

Concepto de pensamiento, aprendizaje y criticidad


El pensamiento ha sido descrito en la psicología como la capacidad de planear y dirigir
en forma oculta una conducta posterior, lo que prevenía de errores o permitía postergar las
acciones para posibilitar adaptaciones mejores en duración y efectividad.

El aprendizaje es el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades,


destrezas, conocimientos, conductas y valores. Esto como resultado del estudio, la experiencia,
la instrucción, el razonamiento y la observación.

La criticidad es la condición o el estado de crítico. El adjetivo crítico, en tanto, tiene


varios usos: puede aludir a mucha gravedad; a una crisis.

Importancia y relatividad de las teorías


La importancia de las teorías radica en que las teorías sirven para confeccionar
modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los
axiomas o principios, supuestos, postulados y consecuencias lógicas congruentes con la teoría.
Su relatividad se refiere a quelas teorías poseen la cualidad de ser relativas, por oposición a lo
que es absoluto.

Principios y condiciones del aprendizaje


Principios

Jennifer Groff, ingeniera educativa del MIT Media Lab, dio a conocer los siete
principios del aprendizaje. Estos son: centrarse en los estudiantes, la naturaleza social del
aprendizaje, las emociones son parte integral del aprendizaje, reconocer diferencias
individuales, poner atención a todos los estudiantes, usar evaluaciones y construir conexiones
horizontales.

Condiciones

"Las categorías del procesamiento son cuatro: Atención, Codificación,


Almacenamiento, Recuperación." (Montalván, 2016). En primer lugar, tenemos la atención
recibe, selecciona y asimila los estímulos, se enfoca en tema por así decirlo. Codificación:
Simboliza los estímulos según estructuras mentales propias. Almacenamiento: retiene de
forma organizada los símbolos codificados. Recuperación: uso posterior de la información
organizada y codificada.

El pensamiento y su vinculación con el aprendizaje critico


El aprendizaje critico es una consecuencia del pensamiento crítico porque de los
procesos de este se deriva: ideas, conocimientos, conclusiones y argumentos; en un nivel más
elevado se encuentra: juicios, soluciones de problemas y análisis crítico.
Ideología y pensamiento
Al hablar de ideología, entramos en un mundo cerrado de ideas que lejos de hacernos
reflexionar o pensar, nos conduce a una verdad única, perfectamente localizada e inmóvil en el
tiempo y en el espacio. El pensamiento, definido por el Diccionario de la Lengua Española,
principalmente como “potencia o facultad de pensar” puede poner en duda todas las
ideologías y todos los dogmas, por eso mismo, porque es potencia de pensar y pensar significa
—de acuerdo con este Diccionario—: “imaginar, considerar o discurrir. / reflexionar, examinar
con cuidado una cosa para formar un dictamen…”. Todo lo contrario, pues, a la aceptación de
una verdad cerrada, que no permite reflexión ni examen, tampoco imaginación o discusión.

También podría gustarte