Está en la página 1de 15

PROGRAMA DE ESTUDIOS

UA ENTREVISTA
Proceso de Evaluación y Resultados.
Elaborado por: Jimena Alonso López.
Este proceso de evaluación permitirá
identificar fortalezas y áreas de oportunidad
en el programa; así como realizar ajustes
pertinentes que contribuyan a la formación
PARA integral de los estudiantes y que ellos
mismos se sientan satisfechos de lo
COMENZAR aprendido en la Unidad de Aprendizaje.
Esto les permitirá adaptarse a las
necesidades específicas de cada situación y
cada cliente/paciente, optimizando así el
desempeño profesional de los estudiantes.
OBJETIVOS DE LA UA
Examinar en profundidad los principios teóricos y
metodológicos que sustentan la estructuración de la entrevista.
Comprender las distintas etapas involucradas en su
implementación y aplicación, y explorar los diferentes tipos.
Preparar a los estudiantes para llevar a cabo entrevistas
efectivas en diversos ámbitos de la psicología, adaptándose a
las necesidades y particularidades de cada situación.
Brindar a los estudiantes las herramientas y conocimientos
necesarios para desarrollar habilidades sólidas en la realización
de entrevistas de calidad, permitiéndoles desempeñarse
competentemente en su futura práctica profesional en el
campo de la psicología.
¿POR QUÉ LA UA ENTREVISTA?
La entrevista es una herramienta básica para el profesional de Ciencias de la
Conducta, que le permite recabar información sobre un tema en particular a
partir de la interacción entre entrevistador y entrevistado. Busca que los
alumnos desarrollen los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias
para detectar, evaluar, intervenir e investigar diversas problemáticas psico-
sociales.

La entrevista es una herramienta fundamental en el ámbito de la


psicología, ya que constituye un medio efectivo para recopilar información
relevante, establecer una relación terapéutica, comprender la experiencia
y perspectivas de los individuos, etc. Dada su importancia y amplio alcance
en la práctica profesional de los psicólogos, es imprescindible evaluar y
mejorar constantemente el programa educativo que aborda este tema
dentro de la Licenciatura en Psicología.
UA ENTREVISTA
PROCESO DE
EVALUACIÓN
OBJETIVO
General:
Evaluar la practicidad de la Unidad de
Aprendizaje Entrevista del Plan de estudios F-19.
Específicos:
I. Otorgar un puntaje al grado de satisfacción de
los alumnos que han cursado dicha UA.
II. Descubrir si las enseñanzas les han servido en la
práctica profesional a los estudiantes.
III. Comprobar que los alumnos aprehendieron los
conocimientos básicos de la UA.
MUESTRA
Estudiantes de la Licenciatura de
Psicología que formen parte del
Plan de Estudios F-19, y que
hayan acreditado la UA de
Entrevista.
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Cuestionario de Google Forms dedicado a evaluar:
Los conocimientos básicos y generales de los
estudiantes sobre la UA.
La eficacia que tiene al momento de aplicaciones
prácticas fuera de clase.
La satisfacción de los estudiantes con la UA.
UA ENTREVISTA

RESULTADOS
10

Conocimientos
7.5 básicos
La calificación promedio de
5 la sección es de 8.3, donde
las mayores confusiones
se encuentran con
2.5
respecto a las fases de la
Entrevista y la función de
0 la Entrevista clínica.
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7
El 80% de los estudiantes muestra, ya ha
aplicado algún tipo de entrevista .

El 70% afirma que sus Pero solo el 30% no


conocimientos adquiridos en la modificaría nada de la
UA SÍ les fueron funcionales a la Unidad de Aprendizaje.
hora de aplicar una entrevista. (Prácticas, actualización, técnicas
para establecer rapport).
SATISFACCIÓN GENERAL CON
LA UA
40

En promedio la
30
satisfacción de los
alumnos con la Unidad de
Aprendizaje es de 7.6 en 20
una escala de 1-10.

10

0
10 9 8 7 6 5
OPCIONES PARA
MEJORAR
Con base en el informe de evaluación y el trabajo realizado, se deben tomar decisiones
para mejorar la Unidad de Aprendizaje de Entrevista del Plan de estudios F-19. Se
recomienda establecer un plan de acción que incluya las siguientes medidas:

Incorporar sesiones o actividades adicionales centradas en las


fases de la entrevista y la función de la entrevista clínica.
Diseñar sesiones prácticas más frecuentes y variadas para que los
estudiantes apliquen los conocimientos en situaciones reales; y
comprendan y utilicen diferentes técnicas de rapport.
Revisar y actualizar los contenidos, temas abordados y formatos
de entrevista, de la Unidad de Aprendizaje, garantizando que
estén actualizados y reflejen las prácticas actuales en el campo
de la entrevista.
Fue un poco complicada la elaboración de este
proyecto dada la vaga claridad que tenía de las
diferencia de los tres últimos pasos, sin embargo
fue algo muy interesante de realizar. Me habría
encantado evaluar el Programa Educativo que
tenía de inicio en mente (PNCE), pero por la poca
colaboración de la dependencia correspondiente
me fue imposible.
Más, me encuentro complacida con mi actual
trabajo, me parece que al final comprendí bien de
manera general el proceso de evaluación y sin
duda me gustaría volver a hacerlo, aprender aún
más del tema y tener más experiencia.
¡GRACIAS!

También podría gustarte