Está en la página 1de 2

Glosario Investigación Cuantitativa 2ª Parte

Colocar la definición y el autor

Nombre alumno: Jimena Alonso López.

11.- Marco Teórico. Es el sustento de la investigación. Es el resultado de la


selección de aquellos aspectos más relacionados del cuerpo teórico
epistemológico que se asume, referidos al tema específico elegido para su
estudio. - Balestrini 2002.
12.- Planteamiento del problema. Consiste en describir de manera amplia la
situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita
comprender su origen y relaciones. Es fundamental que se tenga una
definición clara del origen del problema y las variables relacionadas con la
investigación. -Arias, 1999.
13.- Justificación (de la investigación). Es una operación racional a través de la
cual el investigador busca fundamentar sus actos, creencias y conocimientos.
-Sabaj y Landes 2012.
14.- Objetivo General. Un objetivo general expresa el fin concreto de la
investigación en correspondencia directa con la formulación del problema. -
Arias 2006.
15.- Objetivo específico. Indican con precisión los conceptos, variables o
dimensiones que serán objeto de estudio. Se derivan del objetivo general y
contribuyen al logro de éste, representan los logros particulares. -Arias 2006.
16.- Variables. Son una característica o cualidad, magnitud o cantidad
susceptible de sufrir cambios, y es objeto de análisis, medición, manipulación
o control en una investigación. -Arias 2006.
17.- Variable cuantitativa. Son aquellas cuyos valores al ser medidos pueden
expresarse numéricamente y en diversos grados. -Pino, Raúl 2010.
18.- Variable cualitativa. La variable cualitativa es aquella variable estadística
que expresa una cualidad, o característica, del objeto o individuo en cuestión.
-Guillermo Westreicher.
19.-Variable cualitativa nominal. Comprenden la distención de diversas
categorías, no hay ningún orden ni jerarquía entre ellas. -Pino, Raúl 2010.
20.- Variable cualitativa ordinal. Estos tipos de variables implican orden entre
sus categorías, en ella sí existen jerarquías. -Pino, Raúl 2010.
21.- Variable cuantitativa discreta. Es aquella que está en condiciones de
adoptar valores de un conjunto numérico dado. Es decir: solo adquiere
valores de un conjunto, no cualquier valor. -Julián Pérez y María Merino
2015.
22.- Variable cuantitativa continua. Estos tienen la particularidad de asumir
cualquier valor numérico y que pueden cambiar en cualquier cantidad. No
tienen una ruptura, sino una continuidad. -Pino, Raúl 2010.
23.- Variable cuantitativa de intervalo. Representa un intervalo de tiempo
durante el cual sucede algo (se realiza una actividad, una tarea) y cuya
posición en el tiempo es un elemento desconocido del problema de
planificación. Un intervalo se caracteriza por un valor inicial, un valor final y
un tamaño. -En IBM, 2021.
24- Variable cuantitativa de razón. Se definen como un tipo de datos
cuantitativos que se caracterizan por un punto de cero absoluto, lo que
significa que no hay ningún valor numérico negativo. Los números se
comparan en múltiplos uno. -Andrés Muguira, en QuestionPro.

También podría gustarte