Está en la página 1de 5

EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA

NOMBRE

Yonaida Batista Santana

ID

100051455

CARRERA:

Psicologia Educativa

MATERIA:

Procesos Cognitivos

TEMA:

Tarea Vl

FACILITADORA

Milagros A. Herrera

FECHA:

05-09-2023
Portada de la presentación:

Realiza un esquema de llaves en el cual expliques la relación existente entre


los procesos afectivos y cognitivos en el comportamiento humano para un
mejor uso en los actos de la vida cotidiana (emoción, atención y percepción).

2. Desarrollo:

 Esquema de llaves
 Reflexión personal de lo aprendido en una página.

3. Referencias bibliográficas.

4. Anexos: para validar tu trabajo agrega el apartado de anexos con imágenes


que permitan conocer el proceso de investigación, ejemplo: fotos realizando la
actividad, capturas de pantalla de tu búsqueda en internet y del proceso de
elaboración del esquema.
2. Desarrollo:
Realiza un esquema de llaves en el cual expliques la relación existente
entre los procesos afectivos y cognitivos en el comportamiento humano
para un mejor uso en los actos de la vida cotidiana (emoción, atención y
percepción).
El aspecto cognitivo se refiere al potencial para educar a la audiencia, el afectivo se
relaciona a las emociones y sensaciones que provoca en el espectador y el conductual
se refiere a la motivación para realizar un cambio en el comportamiento del
espectador.

Los procesos ejecutivos se definen como procesos que modulan la operación de otros
procesos y que son responsables de coordinar la actividad mental de manera que se
pueda conseguir un objetivo determinado.

Proceso afectivo Proceso cognitivo

El papel de las emociones y los


Procesos afectivos y emocionales sentimientos sería hacer de puente
comparten elementos entre las estructuras corticales y las
significativos dados sus subcorticales, entre lo racional y lo no
Emoción características de procesos racional.
resultantes de la interacción de
aquellos considerados como Entonces, procesos afectivos,
básicos biológicos, aprendizaje y emocionales y cognitivos, en conjunto
motivación. con aquellos básicos, interactúan
magistralmente conjugándose en la
Procesos vivencia cotidiana; más esto no
afectivos La atención ejecutiva, que dirige el implica una necesaria dependencia o
y procesamiento posterior, se precisa relación indispensable de uno frente a
Atención siempre que compitan por el control de otros.
Procesos la cognición y de la conducta múltiples
cognitivos representaciones mentales que están
en la memoria operativa, o múltiples La atención es el proceso por el
procesos que operan sobre las cual, en un momento dado, se
representaciones. La atención ejecutiva resalta cierta información y se
juega un papel importante en un proceso inhibe otra. El relieve nos permite
mental al que nos dedicamos varias veces seleccionar determinada
información para procesarla más y
al día.
la inhibición nos permite dejar
determinada información aparte.
La percepción tiene un objetivo, un
propósito, que es lograr una
Percepción construcción.

El objetivo de la percepción
Fuente: https://humanidades es obtener información sobre
.com/percepcion/#ixzz8COJ el entorno y darle sentido

7ePbc
 Reflexión personal de lo aprendido en una página.

Son estados psíquicos afectivos que afectan sobre todo el sistema orgánico,
surgiendo ante un estímulo. Rápidas en su aparición y comportamiento,
merecen el nombre de conmociones o reacciones automáticas,
comprendiendo una serie de repercusiones psico corporales. Las emociones
configuran un sector importante de nuestra relación con el mundo exterior. Así
tenemos: miedo, sorpresa, vergüenzas, sobresalto, ansia, gozo,
anhelo, retraimiento, reacción defensiva, movimiento apropiado, compasión,
ternura y muchas más. Tienen una función adaptativa de nuestro organismo a
lo que nos rodea. La elaboración de las emociones no es un proceso
voluntario, y se puede ser solo parcialmente consciente. Las emociones son
básicas y se nace con ellas, es decir, son innatas; y aunque muchos animales
presentan emociones, en el ser humano, son más complejas, ya que, como
seres de cultura, hacemos uso del lenguaje, símbolos, signos y significados
para atribuirle sentido a nuestra vida cotidiana

Bibliografía

Chapaval, M. V. (s.f.). PROCESOS EMOCIONALES Y AFECTIVOS. Recuperado el 4 de septiembre


de 2023, de file:///C:/Users/MI%20EQUIPO/Downloads/Dialnet-
ProcesosEmocionalesYAfectivos-4800693%20(1).pdf

Kosslyn, E. E. (2008). Procesos cognitivos: modelos y bases neurales. Recuperado el 4 de


septiembre de 2023, de
http://eva.uapa.edu.do/pluginfile.php/933867/mod_resource/content/3/PROCESOS
%20COGNITIVOS%20%20Modelos%20y%20Bases%20Neurales%20%20SMITH.pdf

PAZ, P. P. (02 de Noviebre de 2011). Neuropsicología de las emociones. Recuperado el 04 de


septiembre de 2023, de
https://redneuropsicologica.wordpress.com/2011/10/02/neuropsicologia-de-las-
emociones/
Anexos de evidencia:

También podría gustarte