Está en la página 1de 7

EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA

NOMBRE:

YONAIDA BATISTA SANTANA

USUARIO (ID):

100051455

CARRERA:

PSICOLOGIA EDUCATIVA

MATERIA:

TEORIA DE LA PERSONALIDAD

TEMA:

TAREA 3

FACILITADORA:

Maury de León Gómez

FECHA:

13-08-2023
Introducción

En esta presentación de esta actividad presentaremos la bibliografía de el


psicoanalista Sigmund Freud el cual es considerado como el padre de la
psicología tal y como la conocemos. Con su teoría, filosofía y frases, ha
conseguido inspirar a un gran colectivo de psicólogos y terapeutas.

En dicha presentación hablamos sobre sus importantes teorías que este


psicoanalista creo las cuales fueron de mucha importancia para Freud.

Entre esta teoría esta el psicoanálisis en la cual Freud no inventó


exactamente el concepto de mente consciente versus mente inconsciente, pero
desde luego lo hizo popular.

Otra de sus teoría fue la del el ello el yo y el superyó Según esta teoría de la
personalidad en psicología, la realidad psicológica freudiana empieza con el
mundo lleno de objetos. Entre ellos, hay uno especial: el cuerpo. El cuerpo es
especial en tanto actúa para sobrevivir y reproducirse y está guiado a estos
fines por sus necesidades hambre, sed, evitación del dolor y sexo.
Desarrollo

Investiga sobre la biografía de Freud y redacta un informe donde


expliques los postulados de su teoría relacionándolos a sus experiencias
personales. 

Sigmund Freud es considerado el padre de la psicología tal y como la


conocemos. Con su teoría, filosofía y frases, ha conseguido inspirar a un gran
colectivo de psicólogos y terapeutas.

Sigmund, nació en Freiberg, en la antigua Moravia hoy Príbor, República


Checa), el 6 de mayo de 1856. Su padre fue un comerciante en lanas que, en
el momento de nacer él, tenía ya cuarenta y un años y dos hijos habidos en un
matrimonio anterior; el mayor de ellos tenía aproximadamente la misma edad
que la madre de Freud veinte años más joven que su esposo y era, a su vez,
padre de un niño de un año. En su edad madura, Freud hubo de comentar que
la impresión que le causó esta situación familiar un tanto enredada tuvo como
consecuencia la de despertar su curiosidad y su inteligencia.

Freud era muy bueno en el campo de sus investigaciones, concentrándose


sobre todo en neurofisiología e incluso llegó a crear una técnica especial de
tinción celular. Brücke le ayudó a conseguir una beca de estudios, primero con
el gran psiquiatra Charcot en París y posteriormente en Nancy con el que más
tarde sería su rival: Bernheim. Ambos científicos estaban investigando el uso
de la hipnosis en los pacientes histéricos.
En los albores del siglo XX, el neurólogo austriaco Sigmund Freud empezó a
sentar las bases del psicoanálisis, un novedoso enfoque sobre la psique
humana que es tanto una teoría de la personalidad como un método de
tratamiento para pacientes con trastornos. La principal contribución de Freud a
la psicología sería su concepto de inconsciente. Freud sostenía que el
comportamiento de una persona está profundamente determinado por
pensamientos, deseos y recuerdos reprimidos; según su teoría, las
experiencias dolorosas de la infancia son desalojadas de la conciencia y pasan
a formar parte del inconsciente, desde donde pueden influir poderosamente en
la conducta. Como método de tratamiento, el psicoanálisis procura llevar estos
recuerdos a la conciencia para así liberar al sujeto de su influencia negativa.

Esta teoría trata de explicar las fuerzas inconscientes que motivan al


comportamiento humano, es decir, aquellos conflictos internos que aparecen
durante la niñez y que afectan, a posteriori, a los comportamientos y emociones
del individuo. En el Psicoanálisis la sexualidad es la base del desarrollo de las
personas.

Freud, médico neurólogo, austriaco y padre del psicoanálisis, expuso cinco


modelos para conceptualizar la personalidad: topográfico, dinámico,
económico, genético y estructural. Estos cinco modelos pretendían dar forma a
un completo esquema en el que se pudiera articular la personalidad de cada
uno de nosotros.

Teoría psicoanalítica de Sigmund Freud la mente consciente es todo aquello


de lo que nos damos cuenta en un momento particular: las percepciones
presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos.
De acuerdo con Sigmund Freud, el inconsciente es la fuente de nuestras
motivaciones, ya sean simples deseos de comida o sexo, compulsiones
neuróticas o los motivos de un artista o científico. Además, tenemos una
tendencia a negar o resistir estas motivaciones de su percepción consciente,
de manera que solo son observables de forma disfrazada.

Para Freud la estructura de la personalidad estaba compuesta por el ello y el


yo y el súper yo

La teoría de Sigmund Freud considera que todo el comportamiento humano


estaba motivado por las pulsiones, las cuales no son más que las
representaciones neurológicas de las necesidades físicas.

El Yo lidia con las exigencias de la realidad, del Ello y del Super yo de la mejor
manera que puede. Pero cuando la ansiedad llega ser abrumadora, el Yo debe
defenderse a sí mismo. Esto lo hace bloqueando inconscientemente los
impulsos o distorsionándoles, logrando que sean más aceptables y menos
amenazantes. Estas técnicas se han llamado mecanismos defensivos y tanto
Freud como su hija Anna, así como otros seguidores han señalado unos
cuantos.

Freud habló de tres tipos de ansiedades. La primera es la ansiedad de realidad,


la cual puede llamarse en términos coloquiales como miedo. De hecho, Freud
habló específicamente de la palabra miedo, pero sus traductores consideraron
la palabra como muy mundana. Podríamos entonces decir que si uno está en
un pozo lleno de serpientes venenosas, uno experimentará una ansiedad de
realidad.

Para Freud la pulsión sexual es la fuerza motivacional más importante. Éste


creía que esta fuerza no era solo la más prevalente para los adultos, sino
también en los niños, e incluso en los infantes. Cuando Freud presentó sus
ideas sobre sexualidad infantil por primera vez, el público vienés al que se
dirigió no estaba preparado para hablar de sexo en los adultos, y desde luego
menos aún en los niños.

Freud observó que en distintas etapas de nuestra vida, diferentes partes de la


piel que nos daban mayor placer. Más tarde, los teóricos llamarían a estas
áreas zonas erógenas. Vio que los infantes obtenían un gran monto de placer a
través de chupar, especialmente del pecho. De hecho, los bebés presentan una
gran tendencia a llevarse a la boca todo lo que tienen a su alrededor. Un poco
más tarde en la vida, el niño concentra su atención al placer anal de retener y
expulsar. Y solo más tarde, en nuestra madurez sexual, experimentamos un
gran placer en nuestras relaciones sexuales. Basándose en estas
observaciones, Freud postuló su teoría de los estadios psicosexuales.

En la teoría de la personalidad Freud creía que las experiencias traumáticas


tenían un efecto especialmente fuerte en esta etapa. Indudablemente, cada
trauma en particular podría tener su impacto específico en una persona, lo cual
solo podía explorarse y comprenderse sobre una base individual. Pero,
aquellos traumas asociados con los estadios de desarrollo por los que todos
pasamos, tendrían mayor consistencia.

Finalmente, Freud estableció claramente una forma de terapia. Salvo para


algunas terapias conductuales, la técnica fundamental sigue siendo "l

a cura por la palabra" The talking cure y envuelve todavía la misma atmósfera
de relajación social y física. E incluso cuando algunos autores no crean en la
transferencia, la naturaleza altamente personal de la relación terapéutica es
considerada en general como algo importante para lograr el éxito.

.
Conclusión

Hago la conclusión de esta presentación con la finalidad de lo que fueron las


teorías de Sigmund Freud quien fue considerado como el padre de la
psicología quedándome como aprendizaje de algunas de las que fueron sus
ideas atreves de sus teorías. En Algunas de las ideas de Freud están
claramente atadas a su cultura y su época. Otras no son tan fáciles de
comprobar. Incluso algunas podrían pertenecer más a la propia personalidad y
experiencias de Freud. Pero este autor fue un excelente observador de la
condición humana y mucho de lo que dijo aún tiene relevancia, tanto que Freud
será parte de los libros de personalidad en los años venideros. Incluso cuando
algunos teóricos vengan con nuevas teorías sobre cómo funcionamos,
compararán sus ideas con las freudianas.
Fuente bibliográfica:

https://www.psicologia-online.com/teorias-de-personalidad-en-psicologia-sigmund-freud-
1104.html

También podría gustarte