Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|21532649

Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico para la temática objeto de estudio, se aconseja
que realices las siguientes actividades:

1. Realiza una tabla con la ficha técnica, características, objetivo, procedimiento de aplicación y corrección del Test Raven de
Adultos.
lOMoARcPSD|21532649

Ficha técnica del Test Raven de Adultos Nombre: Matrices Progresivas de RAVEN.
Escala SPM

Autor: John C. Raven - Inglaterra

Administración: Individual y/o Colectiva


Sujetos:

Escala SPM: Desde los 12 años hasta la


edad adulta.

Escala CPM: Ha sido diseñada para el


examen de niños de 4 a 11 años.

Escala APM: Se adapta al examen de


adolescentes y adultos con mayor dotación
Intelectual.

Utilización:
Evaluación Educativa
Evaluación Vocacional
Evaluacion Clinica

Tiempo:
Variable 30 a 45 minutos

Significación:
Mide la capacidad intelectual general (G), es
un test no verbal.

Materiales: Cuadernillo, Lápiz, Borrador,


Manual y Hoja de Respuestas.
Características ● Es un test de capacidad intelectual,
habilidad mental general.
● Es un test factorial, evalua el
componente del factor G: capacidad
educativa dar sentido a la confusión,
dar forma a constructos, ir más allá de
lo dado u obvio.
● Es un test no verbal.
● Es un test de selección múltiple.
● Es un test de matrices, lacunarias de
lOMoARcPSD|21532649

selección múltiple. La tarea del sujeto


consiste en completar series de
dibujos en las que falta el ultimo,
debiendo elegir el que es adecuado
de una serie de elecciones posibles.

Objetivo En 1974 Raven decidió realizar algunos


ajustes en el test con el fin de que pudiese
ser aplicado a sujetos que por su déficit
intelectual no podían entender la tarea
misma del test. Además buscaba que el
puntaje en la prueba fuera menos susceptible
a factores azarosos. De esa preocupacion
del autor surgio una derivacion de la escala
original que se conoce como escala especial
de color, destinada a medir las funciones
preceptuales y racionales en niños menores
de 12 años; esa escala especial se aplica a
niños de 4 a 11 años.

Procedimiento de aplicación Los sujetos (Ss) deben hallarse


cómodamente sentados, con superficie
suficiente para colocar los cuadernos de
matrices y las hojas de respuestas, y lo
bastante distanciados entre si como para
evitar que copien. Entre los pupitres debe
haber un espacio que permita al E
desplazarse entre los Ss con facilidad sin
perturbar sus labores. Los Ss estarán de
frente al E.

Se distribuye los lápices y las hojas de


respuestas, y se solicita a los Ss que anoten
en ek sus datos. Hecho esto, se reparten los
cuadernos de matrices y se pide a los Ss que
anoten en el sus datos. Hecho esto, se
reparten los cuadernos de matrices y se pide
a los Ss que no los abran hasta que se les
avise.

Para el Evaluador durante la prueba:


Una vez concluidas las instrucciones, espere
unos minutos, y de una vuelta para
comprobar si todos los Ss trabajan
debidamente. Si le hacen preguntas no debe
nunca ayudar a nadie, sino responder: A mi
no se me permite darle ningún tipo de ayuda;
intente solucionarlo usted mismo.

Durante la prueba no conviene que el


lOMoARcPSD|21532649

Evaluador se detenga a observar


prolongadamente el trabajo de un S. Si es
conveniente observar el comportamiento
global de los examinados, para detectar
cualquier factor extraño.

Corrección del Test Raven de Adultos. Instrucción de Corrección

Para contar y registrar

● Examine la hoja de respuesta para


comprobar si el/la evaluado/a ha
hecho algún tipo anotaciones
inapropiadas.
● Se coloca la plantilla sobre la Hoja de
Respuestas, procurando que las
guías esten bien colocadas.
● SERIE A - Se suman todos los
valores escritos por el sujeto que
coincidan con la plantilla, dandole 1
punto por cada respuesta correcta y
se coloca el TOTAL donde dice
Puntuación REAL (Obtenida)
correspondiente a la SERIE A.
● Se repite el mismo procedimiento
para contar las demás SERIES de
la prueba (B C D E).
● Se suman todas las puntuaciones
obtenida en cada una de las series (A
B C D E) para obtener la Puntuación
Directa (PD).

Para convertir la puntuación

● Seleccione la NORMA o BAREMO


DE POBLACIÓN (Pagina 12)
correspondiente al caso que desea
convertir.
● Ubique en la columna PD de Tabla de
Baremos de Población seleccionada
la Puntuación Directa PD obtenida por
el sujeto.
● Coloque el numero PERCENTIL
correspondiente a esa puntuación
donde dice PERCENTIL (PC) en la
Casilla de Anotaciones situada en la
Hoja de Respuestas.
lOMoARcPSD|21532649

2. Selecciona una persona de tu comunidad, aplica la prueba Raven, y realiza un informe psicológico con los
resultados obtenidos, tomando en cuenta los siguientes parámetros:

Datos personales

Nombre: Zaynab Rodriguez


Edad: 22 años
Nivel de Educación: Cursando Grado Universitario

Pruebas aplicadas:

La prueba Raven Adultos

Motivo de la evaluación

Didactica

Actitud ante la prueba

Apertura

Resultados

PD: 48

Puntuacion percentil

Percentil: 80

También podría gustarte