Está en la página 1de 7

EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA

NOMBRE:

JOHANNY JORGE DE LEON

USUARIO (ID):

100050385

CARRERA:

PSICOLOGIA EDUCATIVA

MATERIA:

TEORIA DE LA PERSONALIDAD

TEMA:

TAREA 10

FACILITADORA:

Maury de León Gómez

SECCION:

202332PSG-207-S01-2567-1

FECHA:

05-06-2023
Introducción

En esta presentación trata sobre un informe el cual explica cuales son los

cambios hormonales que se presenta en la etapa de la pubertad y la

adolescencia dicha etapa es una etapa de la vida que usualmente inicia entre

los 13 y 15 años. En ella, hombres y mujeres experimentan cambios físicos,

psicológicos, emocionales y sociales. La adolescencia empieza con la pubertad

y termina cuando los cambios se estabilizan alrededor de los 19 años.

Las responsables de las transformaciones físicas que experimenta el cuerpo

durante la pubertad son las glándulas endocrinas, que producen hormonas que

causan cambios y el desarrollo de las características sexuales secundarias.

La testosterona es la hormona sexual más importante que producen los

hombres, ayuda a desarrollar y mantener características típicamente

masculinas,

Todos estos cambios físicos y emocionales que mencionáremos continuación


son normales, si tenemos en cuenta que están expuestos a fuertes cambios
hormonales que los hacen sentir en crisis con el mundo.
1-Redacta un informe donde expliques y des una valoración personal del
efecto de las diferentes hormonas en la personalidad a lo largo del ciclo
vital (durante la pubertad, tanto en niños como en niñas, en mujeres que
atraviesan la menopausia, etc.).

La adolescencia es una etapa de la vida que usualmente inicia entre los 13 y


15 años. En ella, hombres y mujeres experimentan cambios físicos,
psicológicos, emocionales y sociales. La adolescencia empieza con la pubertad
y termina cuando los cambios se estabilizan alrededor de los 19 años. Es
importante mencionar que los cambios no se dan al mismo tiempo en todos los
adolescentes: en las niñas empiezan a ser perceptibles entre los 13 y 15 años
y en los niños, aproximadamente entre los 13 y 14 años.

Las responsables de las transformaciones físicas que experimenta el cuerpo


durante la pubertad son las glándulas endocrinas, que producen hormonas que
causan cambios y el desarrollo de las características sexuales secundarias. En
el caso de las niñas, estas hormonas se llaman estrógenos.

La hormona está presente en niños y es responsable de los cambios en la


adolescencia es la  testosterona que  es la hormona que provoca la mayoría de
los cambios en el cuerpo de los chicos durante la pubertad, para que un
hombre se pueda reproducir, es necesario que produzca espermatozoides.

La testosterona es la hormona sexual más importante que producen los


hombres, ayuda a desarrollar y mantener características típicamente
masculinas, como:

 Desarrollo del pene, el escroto y los testículos, y en éstos últimos, la


producción de espermatozoides.
 Aparición de vello en la cara (como barba o bigote), axilas, pecho y
abdomen, piernas y la zona púbica, suele aparecer de los 11 a los 15
años, aproximadamente.
 Produce cambios en el estado de ánimo, los cambios anímicos
repentinos que describe Michel se deben precisamente a la acción de la
testosterona que circula por el cuerpo.
 Cambio de voz. La testosterona provoca que la laringe se haga más
grande y, por eso, el tono de voz se hace más grave.
 Tiene que ver con la aparición de acné, especialmente en el rostro.

Cambios psicológicos:

 El o la adolescente puede volverse agresivo/a, rebelde, aislado/a e inestable.


 Experimentan cambios en los estados de ánimo, de repente sienten
depresiones o rabia y luego felicidad.
 Crece la necesidad de sentirse admirado y valorado en los grupos a los cuales
pertenecen.
 Empiezan a cuestionar las órdenes de sus padres, buscan libertad e
independencia para escoger a sus amigos, amigas o pareja.
 Se sienten presionados a tomar decisiones con las que no están de acuerdo.
 Empiezan a sentir atracción erótico-afectiva por otras personas y a tener
“amores platónicos”.

Todos estos cambios físicos y emocionales son normales, si tenemos en


cuenta que están expuestos a fuertes cambios hormonales que los hacen sentir
en crisis con el mundo.
El cerebro adolescente se encuentra con un repentino aumento de
alteraciones del tipo hormonal, neuronal, social y emocional. Además, se
producen cambios en el entorno, en las relaciones personales, en los
roles y grupos de pertenencia.

En esta etapa de vida Comienza una búsqueda de la propia identidad y de


inserción en la comunidad, y en el mundo

Incluso la forma en la que la materia gris del cerebro cambia durante la


pubertad puede afectar la manera en la que se comportan y sienten los
jóvenes.

En esta etapa la autoestima tiende a fluctuar, debido a las inseguridades


y los descubrimientos particulares de la adolescencia
Esta búsqueda de identidad se transforma, en el tiempo, en lo que
conocemos como una personalidad diferenciada.

Es por esto que, entendiendo los cambios de distinta índole que atraviesan los
adolescentes durante la etapa de la pubertad, tal vez podríamos ser menos
“duros” con ellos.

Teniendo esto en cuenta, el acompañamiento que hacemos como padres


y madres respecto a nuestros adolescentes, resultará de tremenda
importancia para que transite este difícil periodo de una manera más
amena, y puedan explorar en búsqueda de construir sus respectivas
identidades.

Algunas investigaciones destacan como características comunes de la


personalidad adolescente las siguientes: atrevido y aventurero; idealista y
optimista; liberal; crítico con la situación actual de las cosas; deseo de ser
adulto, etc. 

En la adolescencia se produce una confusión y crisis de la identidad no están


convencidos de lo que son ni de lo que quieren ser. No tienen convicciones
formadas y se refleja en sus cambios en la forma de vestir, peinado, gustos,
intereses, etc.

En esta etapa los sujetos poseen una madurez cognitiva que les permite
pensar de forma abstracta y resolver conflictos de un modo mucho más crítico.
Normalmente, las habilidades y las interacciones sociales se desarrollan al
mismo tiempo, dando lugar a una mayor capacidad de empatía que provoca
ligeros aumentos en la reciprocidad de amistad.

Los adolescentes de hoy manifiestan que para que exista una relación de
amistad verdadera se deben dar cuatro grandes características: la confianza, la
sinceridad, la fidelidad o lealtad y la reciprocidad, tanto para los momentos
agradables como desagradables.
Conclusión

Concluyo esta presentación con la finalidad y nuevos conocimientos sobre

este tema tratado en el cual algunas investigaciones destacan como

características comunes de la personalidad adolescente las siguientes: atrevido

y aventurero; idealista y optimista; liberal; crítico con la situación actual de las

cosas; deseo de ser adulto.

En la adolescencia se produce una confusión y crisis de la identidad no están

convencidas de lo que son ni de lo que quieren ser. No tienen convicciones

formadas y se refleja en sus cambios en la forma de vestir, peinado, gustos,

intereses.

Este informe muestra el cerebro adolescente se encuentra con un

repentino aumento de alteraciones del tipo hormonal, neuronal, social y

emocional. Además, se producen cambios en el entorno, en las relaciones

personales, en los roles y grupos de pertenencia.

En esta etapa de vida Comienza una búsqueda de la propia identidad y de

inserción en la comunidad, y en el mundo.


Fuentes bibliográficas:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/primaria/cambios-hormonales-en-la-adolescencia/
#:~:text=La%20testosterona%20es%20la%20hormona%20que%20provoca%20la%20mayor
%C3%ADa%20de,es%20necesario%20que%20produzca%20espermatozoides.

https://profamilia.org.co/aprende/cuerpo-sexualidad/adolescencia-y-pubertad/

https://compartirenfamilia.com/emociones/la-adolescencia-y-la-formacion-de-la-
personalidad.html

También podría gustarte