Está en la página 1de 2

CARRERA: ENFERMERÍA PROFESIONAL

ESPACIO CURRICULAR: CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL ADULTO


PROFESORA:
CARRERA: LIC. María
ENFERMERÍA Elena Cazón
PROFESIONAL

TP Trastornos Cardiovasculares

CRISIS HIPERTENSIVA

URGENCIA HIPERTENSIVA: se observa HTA severa sin indicios de complicaciones, sin evidencia
de daño orgánico

Actividades

1. Lee y observa atentamente la imagen


2. Has una lista de la posible sintomatología
Síntomas inespecíficos y leves: cefalea, mareo astenia, acufeno o nauseas.
3. Identifica las acciones de enfermería
• Abordaje inicial será controlar T/A en horas-días con fármacos orales. La T/A será
objetivo será de 160/100 mmHg
• Reubicar al paciente en una habitación tranquila con poca luz y en reposo durante 10-
15 minutos. Administrar ansiolíticos si es necesario diazepam 5-10 mg V.O.
Revalorar la cifra de T/A.
• Después de repetir 2-3 dosis pasaremos a la siguiente alternativa terapéutica asociar a
Furosemida (oral)
• En caso de no conseguir el control adecuado de T/A el siguiente caso será el ingreso
hospitalario, continuaremos con el control de fármacos IV como nitroprusiato, urapidilo
o labetalol.
4. ¿Estás de acuerdo con las recomendaciones al alta? ¿Qué agregarías?
Si estoy de acuerdo, aunque a la vigilancia de HTA en el domicilio agregaría las
condiciones de medición de la PA para que esta sea acertada y eficaz:
• Reposo mínimo de 5 min
• Posición sentada, con la espalda apoyada, sin cruzar las piernas y con ambos
pies apoyados en el piso
• Brazo descubierto (evitar compresión con la ropa) apoyada a nivel del corazón
• No hablar durante la medición
• Evitar consumo de tabaco, infusiones, ejercicio físico, 30 minutos antes de la
medición.
También complementar con el tratamiento no farmacológico que se basan en cambios
en el estilo de vida.
• Restricción calórica: una dieta hipocalórica está indicada en hipertensos con
IMC >25
• Restricción de sodio: la reducción de 5g de sal reducen la PA entre 4-6 mmHg.
• Ingesta de potasio: reduce la PA, el aporte diario es de 4-5 g.
• Dietas especiales: la dieta DASH se basa en verdura, cereales, lácteos
descremados, pescado y aves, es antihipertensivo independiente del consumo
de sodio y del descenso de peso.
• Actividad física: reduce la PA en reposo y ambulatoria.
• Limitación al consumo de alcohol
• Abandono del habito de fumar

EMERGENCIA HIPERTENSIVA: Se asocia con una lesión o deterioro progresivo del os órganos
afectados en los sistemas nervioso, cardiovascular, y renal.

1. Lee y observa atentamente la imagen


2. Has una lista de la posible sintomatología

• Encefalopatía hipertensiva: signos de hipertensión intracraneal como cefalea severa


náuseas, vómitos y déficit neurológico asociado.
• Hemorragia subaracnoidea: cefalea brusca, rigidez de nuca, vómitos y signos
neurológicos difusos.
• Accidente cerebro vascular agudo: focalidad neurológica y alteración del nivel de la
conciencia.
• Insuficiencia cardiaca: disnea, ortopnea, disnea paroxística nocturna, oliguria y edemas
• Síndrome coronario agudo: dolor torácico opresivo y sintomatología vegetativa.
• HTA acelerada maligna: cefalea con alteraciones visuales, deterioro de la función renal
y retinopatía.
• Disección aortica: dolor torácico y abdominal abrupto, intenso, y signos de mala
perfusión.
3. A tu criterio, indica cuales son los órgano blanco afectados según la clínica
• Cerebro, corazón, riñón, ojos, vasos sanguíneos arteriales, pulmones

4. Identifica las acciones de enfermería. Agrega lo que creas que falta.

Controlar la T/A en minutos-hora con fármacos parenterales y reducir la T/A un 25%.


Valorar ABCDE e iniciar SVA si es necesario. Tratar según la causa especifica.

También lo complementaria con tratamiento no farmacológico.

También podría gustarte