Está en la página 1de 1

Actividad nº 2. Tema 1. Apartado 1.3.

"Valorar la necesidad de vincular la


formación vinculada a la productividad de las empresas y la empleabilidad de los
trabajadores

El RD 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, establece los


procedimientos a seguir para el desarrollo de dicha Ley y establece las bases para
contribuir a la competitividad empresarial y mejorar la empleabilidad de los
trabajadores.

Valore, una vez analizado el preámbulo de este RD y contrastándolo con su propia


opinión, si considera necesario o importante vincular la productividad de las empresas
con la empleabilidad de los trabajadores que desarrollan su actividad laboral en ellas
¿Por qué? ¿Cómo considera usted que la formación continuada repercute en la mejora
de la productividad y, por extensión, en la competitividad empresarial?.

En el preámbulo del El RD 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley


30/2015, establece que el capital humano es esencial para garantizar el éxito en el
trabajo, por lo que su formación se convierte en una pieza fundamental de cara a la
empleabilidad de estos potenciales trabajadores.

Es por ello, que la formación continuada debe guardar una muy estrecha relación con la
realidad laboral, ofreciendo acciones formativas que contribuyan a garantizar el éxito de
estos alumnos dentro del mercado de trabajo. Las necesidades concretas del mercado y
la exigencia de reciclaje marcan actualmente las pautas de la actual educación de
adultos. Prepararlos para un mercado laboral altamente competitivo con unas carestías
que cubrir específicas supone el reto de la formación en esta parte de la vida.

Por ello, podemos justificar que la formación continuada repercute en la mejora de la


productividad y de la competitividad empresarial basándonos en las siguientes premisas:

- La formación continua ofrece una mayor valía al perfil profesional puesto que
postula a la persona como alguien en constante necesidad de mejorar, con una
buena autocrítica y compromiso con el trabajo que desempeña.
- Contribuye a mejorar el desempeño laboral, fomentado la motivación y la propia
satisfacción personal.
- Ayuda a mejorar las condiciones laborales y posiciona al trabajador en un buen
lugar para promocionar dentro de la empresa o para cambiar a otra.
- Favorece la competencia profesional y la productividad puesto que se dota al
trabajador de las habilidades necesarias para afrontar la toma de decisiones y
para la resolución de conflictos más eficazmente.
- Aumenta la confianza en sí mismo y la autoestima al dotar al trabajador de las
habilidades necesarias para interactuar de manera más eficaz con nuestro
entorno.

También podría gustarte